El Anarquismo como herramienta del sistema
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Tampoc jo tinc en ment cap autosuficiència individual. De fet tinc ben clar els beneficis del suport mutu, i les diferents capacitats específiques de cada individu dins d'un mateix grup. Quan parle d'autosuficiència, ho faig per dos bandes: referint-me a la individual, i a aquesta circumscrita en una comunitat humana. El que es traduiria en un grup autònom.
I per a caminar cap a eixe estat, no cal referir-se a cap poble primitiu. Vull dir que no em calen exemples històrics: sé que és perfectament possible.
I, per descomptat, també crec que seria millor l'intercanvi que no la compra-venda. Però com he dit en l'anterior comentari, prescindir de l'estructura laboral-empresarial ja és un gran pas. D'això no em cap el menor dubte. Jo intente ser pràctic en els plantejaments, i més encara en aquells referits al meu projecte de vida: quanta menys dependència tinga en factors aliens a la meua voluntat, millor. I la meua voluntat, hui per hui, està vinculada a l'autonomia. Així que cada pas és d'una gran importància.
Ara bé, com he comentat al llarg del fil, i repetisc a mode de resum general, preferisc evitar clavar-me per camins que, no sols s'adrecen al sistema, sinó que a més a més, el reforcen de manera conscient i intencionada.
Una cosa és adreçar-se en moments puntuals al sistema, perquè mira... situacions cadascú tenim la nostra, i hi ha gent que no té altra que agafar-se a una paret llisa (i això, personalment, no ho critique). Però fer de la demanda a l'Estat l'eix d'un moviment presumptament anarquista... doncs perdoneu, perquè no ho entenc. És que, ja dic, és molt més fàcil i eficient per a aquell que vol millores socials, votar a EU, que afiliar-se a un sindicat.
I per a caminar cap a eixe estat, no cal referir-se a cap poble primitiu. Vull dir que no em calen exemples històrics: sé que és perfectament possible.
I, per descomptat, també crec que seria millor l'intercanvi que no la compra-venda. Però com he dit en l'anterior comentari, prescindir de l'estructura laboral-empresarial ja és un gran pas. D'això no em cap el menor dubte. Jo intente ser pràctic en els plantejaments, i més encara en aquells referits al meu projecte de vida: quanta menys dependència tinga en factors aliens a la meua voluntat, millor. I la meua voluntat, hui per hui, està vinculada a l'autonomia. Així que cada pas és d'una gran importància.
Ara bé, com he comentat al llarg del fil, i repetisc a mode de resum general, preferisc evitar clavar-me per camins que, no sols s'adrecen al sistema, sinó que a més a més, el reforcen de manera conscient i intencionada.
Una cosa és adreçar-se en moments puntuals al sistema, perquè mira... situacions cadascú tenim la nostra, i hi ha gent que no té altra que agafar-se a una paret llisa (i això, personalment, no ho critique). Però fer de la demanda a l'Estat l'eix d'un moviment presumptament anarquista... doncs perdoneu, perquè no ho entenc. És que, ja dic, és molt més fàcil i eficient per a aquell que vol millores socials, votar a EU, que afiliar-se a un sindicat.
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Hola buenas, soy un trabajador desempleado y anarquista de Estado, estoy peleando junto con otros compañeros trabajadores anarquistas de Estado para forzar por una parte que me den un subsidio los de servicios sociales (el plan PREPARA) que hace meses que me deben (parece que se hacen los remolones si no les pinchamos de manera colectiva), y por la otra, estamos mirando de montar una bolsa de trabajo todos los parados del sindicato para moverla en empresas donde tengamos influencia.
Soy un gorrón del Estado con eso del subsidio, y además voy a defender que mientras no tenga trabajo, siga teniendo ese subsidio. Sí, me gusta el sistema
¿Ya está? ¿Lo he dicho bien? ¿Hay premio? ¿Me van a dar el puto subsidio ya? ¿Alguien tiene curro que ofrecerme?
Soy un gorrón del Estado con eso del subsidio, y además voy a defender que mientras no tenga trabajo, siga teniendo ese subsidio. Sí, me gusta el sistema
¿Ya está? ¿Lo he dicho bien? ¿Hay premio? ¿Me van a dar el puto subsidio ya? ¿Alguien tiene curro que ofrecerme?
“Nuestro pueblo es la acción en marcha incesante. Marchando se supera. No lo retengáis, ni aun para enseñarle "las más bellas teorías".”
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
No es el eje del movimiento, el eje es que la clases populares no pierdan la posibilidad de tener esos servicios, como tampoco el eje es ser un asalariado cuando luchado en conflicto buscas mejoras laborales.Però fer de la demanda a l'Estat l'eix d'un moviment presumptament anarquista... doncs perdoneu, perquè no ho entenc. És que, ja dic, és molt més fàcil i eficient per a aquell que vol millores socials, votar a EU, que afiliar-se a un sindicat.
Me hace gracia esa exigencia del todo o nada y esa poca capacidad de entender que es lo que realmente se busca y la elasticidad con la que se habla de autonomía personal, desde un ente como internet sin despeinarse. Que dicho sea de paso quien quiere vivir de manera autosuficiente también podría ir pensando en formas de comunicación y de difusión de sus ideas fuera de espacios llenos de tecnología. Pero bueno, vamos a seguir viviendo todos con nuestras pequeñas o grandes contradicciones.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
No se puede destruir el sistema si no se está organizado y no se puede uno organizar de la noche a la mañana. La organización se construye con la confluencia en la lucha diaria y eso se hace, sí señor, trabajando en el aquí y ahora y dando solución a los problemas reales de la gente en el aquí y en el ahora. Es más que interesante introducir según qué ideas a medida que dicha organización crece y avanza. Es más que recomendable que se vaya nutriendo de ideas. Pero de ahí a decir que o todo o nada y que patatín y que patatán... pues ¿qué solución se propone? No la leo por ningún lado. A lo mejor la alternativa es gruñir al ordenador: "uhmmm esto está mal" "uhmmm esto refuerza al sistema, uhmmm esto otro también"... ¿Sabéis lo que refuerza al sistema? el estar refunfuñando sin hacer nada y criticando todo aquello que hacen los demás. "Los demás" avanzarán en la lucha, ustedes os quedaréis criticando sin avanzar, sin organizarse, sin crecer, sin aprender y sin tener la más mínima oportunidad de llevar vuestros planteamientos a la práctica. Eso sí, os dáis un aire intelectualoide del carajo, os váis a morir bien auto-complacidos y con muchísima razón... y más sólos que la una y sin haber ni siquiera tenido la oportunidad de cambiar ná de ná. Eso sí, como sabéis muy bien contaros vuestras propias mentiras os diréis a vosotros mismos que estáis sólos por lo lúcidos que sóis y que la masa borrega no sabe entenderos mientras el planeta muere y blablabla.
Un consejo, salid de los libros y os dáis una vuelta por la calle.
Un consejo, salid de los libros y os dáis una vuelta por la calle.
“Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.
Kropotkin.
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Ací ningú parla de "o tot o res". Bàsicament perquè no hi ha un consens sobre eixe "tot". Així que el debat no va pel ritme de canvi de cadascú, sinó per la direcció d'eixe canvi. Tenint clar l'horitzó, el camí es defineix sol, i s'adapta a cada persona. No cal un programa. Les solucions estan dins de cadascú.
És curiós com, arribat un punt, quasi tot es resumeix en victimismes i ad hominem patètics. Sembla que no importa en què, com, ni per a què, però el que cal és lluitar, que no se'ns veja "quiets", eixim al carrer, reivindiquem els nostres drets, i bla bla bla. Em pregunte quantes d'eixes activitats no estan relacionades, directa o indirectament, en sol·licitar la clemència de l'Estat. Ah, que no és demanar clemència, que això fa sentir incòmode. No passa res, per a tranquil·litzar l'esperit, a l'acte de pidolar li canviarem el nom, i li direm conquerir. Ara sí!
I per si no és suficient, paral·lelament, s'insinua que qualsevol crítica a l'anarquisme clàssic, implica una inacció més que evident perquè l'usuari que fa les crítiques les fa fent ús de la tecnologia informàtica. Jo tindria vergonya d'escriure coses així, i pretendre fer-les passar per arguments decents.
I no, no vaig a entrar en la vida personal, ni meua ni de ningú. Jo parle de la qüestió d'aquest fil abordant uns plantejaments i uns moviments. La premsa rosa no m'interessa. Me la pela la vida personal de qualsevol d'ací i les incoherències que tingueu. No tinc el menor interés en jutjar ningú. Explicar la vida que jo porte, els projectes que tinc, i altres històries personals, per a respondre a patètiques provocacions, seria entrar gratuïtament en una dinàmica vergonyosament immadura. Per mi, podem mesurar-nos les polles un altre dia.
I vaja, altres són els que recorren cada dos per tres als tòtems de la literatura llibertària clàssica. A mi, el que m'interessa no és anar-me'n al llit amb major o menor sensació de raó, sinó conéixer els arguments d'aquells que defensen postures incloses en les meues crítiques.
Ací s'han fet unes crítiques a uns plantejaments, a unes lluites, a uns mètodes, a unes finalitats... S'han fet observacions referides a l'eficiència d'eixes lluites, a què busquen, a quines conseqüències tenen en el reforçament o no del sistema, etc. I l'únic que ha passat és que a uns quants se'ls ha ferit en l'orgull.
S'ha tocat, una vegada més, el tema tabú: la crítica a la lluita del proletariat, a la lluita de classes. I com no, una vegada més, s'ha fet demagògia i populisme a grapats intentant salvaguardar dècades de monopoli social-anarquista.
Em pregunte també, per quina misteriosa raó l'anarquisme històric pren com a columna vertebral el treball assalariat, i la relació empresa-treballador. És a dir, la vida es compon de multitud d'esferes i nivells, però la lluita per la llibertat ha de travessar obligatòriament el treball des de la perspectiva estatal. En lloc de percebre l'alliberament d'una manera integral, i per vies alienes al sistema, s'opta, curiosament, per sol·licitar a l'Estat canvis en la legislació de caire social.
I jo, que continue sense pillar-ho.
Serà perquè sóc un panxa-plena burgés que ho té tot solucionat i que únicament es dedica a contar contes en un fòrum d'Internet... Déu ser això. La universitat a la que no he anat mai, m'ha dotat de coneixements exquisits i avançats que em permeten tindre l'opinió que tinc. Si sóc tan crític és perquè no he patit mai un acomiadament, ni a un patró fill de puta, ni un salari de merda, ni un horari per a tornar-se boig, ni tindre que pagar quotes al banc mentre la situació m'ofega cada puto instant... clar. Jo visc en una bombolla de perfecció, per això em puc permetre criticar tan alegrement les lluites socials i obreres.
Doncs ves per on, són totes eixes situacions, i moltes altres, les que m'han portat a pensar com pense. Si no vull suportar a un patró ni horaris, òbviament, hauré d'intentar encaminar la meua vida a no necessitar treball assalariat sistemàticament; si no vull ser esclau d'una hipoteca o d'una quota, hauré de dissenyar la meua vida d'una altra manera en què no hi haja lloc als deutes. I així amb tot.
Seria absurd veure solucions justament en insistir en un treball assalariat o en la banca. El que ha de canviar (i estic canviant) és la meua vida, no les condicions a les que estava esclavitzat. Del contrari, fins i tot podria veure'm un dia lluitant per a que no tanquen l'empresa que vol acomiadar-me. Seria d'autèntics bojos. El món al revés.
És curiós com, arribat un punt, quasi tot es resumeix en victimismes i ad hominem patètics. Sembla que no importa en què, com, ni per a què, però el que cal és lluitar, que no se'ns veja "quiets", eixim al carrer, reivindiquem els nostres drets, i bla bla bla. Em pregunte quantes d'eixes activitats no estan relacionades, directa o indirectament, en sol·licitar la clemència de l'Estat. Ah, que no és demanar clemència, que això fa sentir incòmode. No passa res, per a tranquil·litzar l'esperit, a l'acte de pidolar li canviarem el nom, i li direm conquerir. Ara sí!
I per si no és suficient, paral·lelament, s'insinua que qualsevol crítica a l'anarquisme clàssic, implica una inacció més que evident perquè l'usuari que fa les crítiques les fa fent ús de la tecnologia informàtica. Jo tindria vergonya d'escriure coses així, i pretendre fer-les passar per arguments decents.
I no, no vaig a entrar en la vida personal, ni meua ni de ningú. Jo parle de la qüestió d'aquest fil abordant uns plantejaments i uns moviments. La premsa rosa no m'interessa. Me la pela la vida personal de qualsevol d'ací i les incoherències que tingueu. No tinc el menor interés en jutjar ningú. Explicar la vida que jo porte, els projectes que tinc, i altres històries personals, per a respondre a patètiques provocacions, seria entrar gratuïtament en una dinàmica vergonyosament immadura. Per mi, podem mesurar-nos les polles un altre dia.
I vaja, altres són els que recorren cada dos per tres als tòtems de la literatura llibertària clàssica. A mi, el que m'interessa no és anar-me'n al llit amb major o menor sensació de raó, sinó conéixer els arguments d'aquells que defensen postures incloses en les meues crítiques.
Ací s'han fet unes crítiques a uns plantejaments, a unes lluites, a uns mètodes, a unes finalitats... S'han fet observacions referides a l'eficiència d'eixes lluites, a què busquen, a quines conseqüències tenen en el reforçament o no del sistema, etc. I l'únic que ha passat és que a uns quants se'ls ha ferit en l'orgull.
S'ha tocat, una vegada més, el tema tabú: la crítica a la lluita del proletariat, a la lluita de classes. I com no, una vegada més, s'ha fet demagògia i populisme a grapats intentant salvaguardar dècades de monopoli social-anarquista.
Em pregunte també, per quina misteriosa raó l'anarquisme històric pren com a columna vertebral el treball assalariat, i la relació empresa-treballador. És a dir, la vida es compon de multitud d'esferes i nivells, però la lluita per la llibertat ha de travessar obligatòriament el treball des de la perspectiva estatal. En lloc de percebre l'alliberament d'una manera integral, i per vies alienes al sistema, s'opta, curiosament, per sol·licitar a l'Estat canvis en la legislació de caire social.
I jo, que continue sense pillar-ho.
Serà perquè sóc un panxa-plena burgés que ho té tot solucionat i que únicament es dedica a contar contes en un fòrum d'Internet... Déu ser això. La universitat a la que no he anat mai, m'ha dotat de coneixements exquisits i avançats que em permeten tindre l'opinió que tinc. Si sóc tan crític és perquè no he patit mai un acomiadament, ni a un patró fill de puta, ni un salari de merda, ni un horari per a tornar-se boig, ni tindre que pagar quotes al banc mentre la situació m'ofega cada puto instant... clar. Jo visc en una bombolla de perfecció, per això em puc permetre criticar tan alegrement les lluites socials i obreres.
Doncs ves per on, són totes eixes situacions, i moltes altres, les que m'han portat a pensar com pense. Si no vull suportar a un patró ni horaris, òbviament, hauré d'intentar encaminar la meua vida a no necessitar treball assalariat sistemàticament; si no vull ser esclau d'una hipoteca o d'una quota, hauré de dissenyar la meua vida d'una altra manera en què no hi haja lloc als deutes. I així amb tot.
Seria absurd veure solucions justament en insistir en un treball assalariat o en la banca. El que ha de canviar (i estic canviant) és la meua vida, no les condicions a les que estava esclavitzat. Del contrari, fins i tot podria veure'm un dia lluitant per a que no tanquen l'empresa que vol acomiadar-me. Seria d'autèntics bojos. El món al revés.
-
revolucionariolibertario
- Mensajes: 363
- Registrado: 08 Nov 2012, 12:40
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
leo algunos comentarios y veo lo mismo de siempre: orgullo de no se qué batallas ganadas no sé cuando. Y dicen que hay que ser realistas. Pues yo soy realista, y no vivo en los libros, y lo que veo es que el capitalismo gana por goleada, así que no sé a que viene tanto orgullo rancio y bla bla bla bla. El bla bla bla de nunca acabar, y que se repite, se repite, se repite...
Pero ellos siguen ahí, dale que dale, con las mismas extrategias de siempre, les da igual que el capitalismo siempre gane y salga reforzado, no quieren reconocerlo, es demasiado fuerte el orgullo y no les deja ver más allá de sus narices.
Pues nada, seguir y a ver dentro de otros 100 años donde estamos.
Pero ellos siguen ahí, dale que dale, con las mismas extrategias de siempre, les da igual que el capitalismo siempre gane y salga reforzado, no quieren reconocerlo, es demasiado fuerte el orgullo y no les deja ver más allá de sus narices.
Pues nada, seguir y a ver dentro de otros 100 años donde estamos.
Uno no es lo que dice ser, uno no es lo que cree ser, uno no es lo que sueña ser, uno solo es lo que hace.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Vamos a retomar el debate volviendo a sus orígenes, por favor. Estos son, el propio anarquismo. No sé si estamos teniendo en cuenta todo lo que abarca esta filosofía. Un ejemplo bastante poco citado hoy día (que me disculpen los que efectivamente lo estén citando) es el Ilegalismo:
De manera que, como ya os podréis imaginar, no existe contradicción alguna entre la renuncia al colectivo y algunas formas de entender el anarquismo.
Luego, respecto de las críticas que se han vertido sobre aquellos que criticamos a la vertiente más "oficial" y "pública" del anarquismo, reconozco que algunas han de tener fundamento, pero otras me dejan perplejo. Por ejemplo, esa creencia de que quienes escribimos artículos como el que encabeza el hilo no salimos a la calle o nos pasamos el día en una burbuja. Pues bueno, claro, quien más y quien menos vive en su propia burbuja, pero lo que me parece obvio es que un artículo como ese no puede salir de manos de alguien que no haya tenido un contacto prolongado con determinadas escenas y ambientes.
Y tal vez esta crítica os parezca destructiva, pero es que no sé de qué modo hacerla. Porque al margen de si me interesa el trabajador (o el obrero, como más os guste), de si yo lo soy o no (que lo soy, muy a mi pesar y por el momento parece que va a seguir siendo así), y de si en caso de necesitarlo, o simplemente quererlo, podré optar por un subsidio o no (el cual sería fantástico para pagarme, yo que sé, los primeros meses de alquiler de una parcela en condiciones
), al margen de todo esto, lo que quería apuntar es cómo el anarquismo se transforma en herramienta del sistema perpetuándolo.
El sistema para mí no incluye únicamente la dominación y explotación de los seres vivos, los privilegios, la discriminación, etc. El sistema para mí incluye la burocracia, la máxima especialización, la atomización, la administración económica de la vida, la cultura de la civilización industrial blanca y europea hegemónica que ha obligado a todas las etnias del planeta a repetir sus patrones.
Los esclavos negros afroamericanos obtuvieron virtualmente el permiso de poseer los mismos derechos que los blancos en una sociedad blanca, es decir, de "transformarse en blancos", de ser tratados como blancos, con el inconveniente obvio de su color de piel. Nunca nadie los indemnizó por haber sido esclavizados, exportados, explotados, discriminados y finalmente, prohibidas sus culturas y tradiciones, aniquilados espiritualmente (entiéndase aquí "espíritu" en el sentido de cosmovisión), tratados como iguales. Por supuesto, ahora eran iguales, casi no les quedaba nada propio.
Esto es etnocidio, es imperialismo cultural, es colonialismo, y no lo justifica ningún argumento.
Pienso que de todas las sociedades que existen y han existido, la civilización capitalista es la primera que merece ser destruida. No le concedo ni siquiera un rincón del planeta para echar el rato. Porque ha demostrado ser incapaz de auto-regularse, y esta, amigos míos, debiera ser una característica básica de los organismos vivos. De modo que el cliché resulta ser cierto: esta civilización es un cáncer para el planeta y sus habitantes.
La necesidad de recuperar modos de vida y cosmovisiones tradicionales que nos aparten por completo de cualquier tipo de ideología o modus vivendi capitalista, que de hecho lo condenen sin medias tintas, me parece prioritaria.
Espero haber aclarado un poco las cosas.
Código: Seleccionar todo
El ilegalismo es una filosofía anarquista surgida en Francia, Italia, Bélgica y Suiza durante los primeros años 1900 como desarrollo dentro del anarquismo individualista. El ilegalismo adoptó abiertamente el crimen como estilo de vida; no era una doctrina política propiamente dicha.
El ilegalismo tomó importancia para una generación europea inspirada por el descontento de los años 1890, durante los cuales Ravachol, Émile Henry, Auguste Vaillant y Geronimo Caserio cometieron atrevidos crímenes en nombre del anarquismo, en línea con la llamada "propaganda por el hecho".
Influenciado por el egoísmo de Max Stirner, el ilegalismo rompió con anarquistas como Clément Duval y Marius Jacob, quienes justificaban el robo con una teoría de la expropiación individual. En contraste, desde el ilegalismo se argumentaba que sus acciones no requerían una base moral, es decir, que los actos ilegales no se realizaban en nombre de ningún ideal superior sino con el objetivo de satisfacer los propios deseos. La francesa "Banda de Bonnot" fue el más famoso grupo ilegalista.Luego, respecto de las críticas que se han vertido sobre aquellos que criticamos a la vertiente más "oficial" y "pública" del anarquismo, reconozco que algunas han de tener fundamento, pero otras me dejan perplejo. Por ejemplo, esa creencia de que quienes escribimos artículos como el que encabeza el hilo no salimos a la calle o nos pasamos el día en una burbuja. Pues bueno, claro, quien más y quien menos vive en su propia burbuja, pero lo que me parece obvio es que un artículo como ese no puede salir de manos de alguien que no haya tenido un contacto prolongado con determinadas escenas y ambientes.
Y tal vez esta crítica os parezca destructiva, pero es que no sé de qué modo hacerla. Porque al margen de si me interesa el trabajador (o el obrero, como más os guste), de si yo lo soy o no (que lo soy, muy a mi pesar y por el momento parece que va a seguir siendo así), y de si en caso de necesitarlo, o simplemente quererlo, podré optar por un subsidio o no (el cual sería fantástico para pagarme, yo que sé, los primeros meses de alquiler de una parcela en condiciones
El sistema para mí no incluye únicamente la dominación y explotación de los seres vivos, los privilegios, la discriminación, etc. El sistema para mí incluye la burocracia, la máxima especialización, la atomización, la administración económica de la vida, la cultura de la civilización industrial blanca y europea hegemónica que ha obligado a todas las etnias del planeta a repetir sus patrones.
Los esclavos negros afroamericanos obtuvieron virtualmente el permiso de poseer los mismos derechos que los blancos en una sociedad blanca, es decir, de "transformarse en blancos", de ser tratados como blancos, con el inconveniente obvio de su color de piel. Nunca nadie los indemnizó por haber sido esclavizados, exportados, explotados, discriminados y finalmente, prohibidas sus culturas y tradiciones, aniquilados espiritualmente (entiéndase aquí "espíritu" en el sentido de cosmovisión), tratados como iguales. Por supuesto, ahora eran iguales, casi no les quedaba nada propio.
Esto es etnocidio, es imperialismo cultural, es colonialismo, y no lo justifica ningún argumento.
Pienso que de todas las sociedades que existen y han existido, la civilización capitalista es la primera que merece ser destruida. No le concedo ni siquiera un rincón del planeta para echar el rato. Porque ha demostrado ser incapaz de auto-regularse, y esta, amigos míos, debiera ser una característica básica de los organismos vivos. De modo que el cliché resulta ser cierto: esta civilización es un cáncer para el planeta y sus habitantes.
La necesidad de recuperar modos de vida y cosmovisiones tradicionales que nos aparten por completo de cualquier tipo de ideología o modus vivendi capitalista, que de hecho lo condenen sin medias tintas, me parece prioritaria.
Espero haber aclarado un poco las cosas.
Última edición por Fionn Mac Cumhaill el 29 Ene 2013, 10:21, editado 1 vez en total.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Pues no. Yo sigo viendo, que aplicando los mismos argumentos que empleas, que tú mismo y tus ideas, incluso las ilegalistas, serían una "herramienta del sistema". Si el sistema es todo, una especie de entidad omnipresente que aprovecha todo lo que haces (y lo que no haces), no hay resquicio posible por donde escapar. Y lo mejor, entonces, es despreocuparse. En ese sentido, hacer lo que dictan tus deseos es un mero espejismo, porque no sabrías ni siquiera de donde salen esos deseos tuyos, si del sistema o de dónde.Fionn Mac Cumhaill escribió:Espero haber aclarado un poco las cosas.
En cuanto a que el capitalismo no se autoregula y es un cáncer, no sé. De momento en España es un cáncer de 500 años lo menos. Lo veo bastante saludable.
¿Quién sabe qué puede ocurrir? Remisión espontánea, cura radical por cirugía, cronificación y extensión de las lesiones, metástasis o muerte del paciente. Cualquiera sabe.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Las necesidades colectivas acaban por expresarse a través de los individuos, no sólo racional sino también emocionalmente. La urgencia atávica que yo represento no es mía, en el sentido de propia, ni tampoco de imaginada, sino que procede de un sentir humano concreto que comparto con otras personas.Jorge. escribió:Pues no. Yo sigo viendo, que aplicando los mismos argumentos que empleas, que tú mismo y tus ideas, incluso las ilegalistas, serían una "herramienta del sistema". Si el sistema es todo, una especie de entidad omnipresente que aprovecha todo lo que haces (y lo que no haces), no hay resquicio posible por donde escapar. Y lo mejor, entonces, es despreocuparse. En ese sentido, hacer lo que dictan tus deseos es un mero espejismo, porque no sabrías ni siquiera de donde salen esos deseos tuyos, si del sistema o de dónde.
Lo interesante es que la criatura se lo zampa todo. No deja nada para los demás. No quedan apenas espacios no contaminados por su presencia.Jorge. escribió:En cuanto a que el capitalismo no se autoregula y es un cáncer, no sé. De momento en España es un cáncer de 500 años lo menos. Lo veo bastante saludable.
¿Quién sabe qué puede ocurrir? Remisión espontánea, cura radical por cirugía, cronificación y extensión de las lesiones, metástasis o muerte del paciente. Cualquiera sabe.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
No sé.Fionn Mac Cumhaill escribió:Las necesidades colectivas acaban por expresarse a través de los individuos, no sólo racional sino también emocionalmente. La urgencia atávica que yo represento no es mía, en el sentido de propia, ni tampoco de imaginada, sino que procede de un sentir humano concreto que comparto con otras personas.
...
Lo interesante es que la criatura se lo zampa todo. No deja nada para los demás. No quedan apenas espacios no contaminados por su presencia.
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Ya, como la de enviarte a votar a izquierda unida o sugerir que somos pedigüeños del estado. Tu en eso no entras.per a respondre a patètiques provocacions
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Salvoechea:
Me gustaría aclarar que cuando se realiza una crítica hacia un grupo, por dura que sea, desde el seno del propio grupo, o al menos, sintiéndose como parte del mismo, la intención de la crítica no puede ser dañina sino constructiva. No se busca echar abajo las fortalezas, sino las debilidades.
Expandimos nuestros horizontes y adoptamos nuevas perspectivas individualmente y eso afecta a los movimientos en que nos vemos envueltos colectivamente. Lo importante no es si somos pedigüeños del Estado o no, o si usamos tecnología dependiente del capitalismo, porque en ese caso lo seríamos más o menos todos los que estamos aquí, sino dilucidar si existe una voluntad real de acabar con esto y pasar entonces a ver de qué estrategias disponemos para hacerlo.
Me gustaría aclarar que cuando se realiza una crítica hacia un grupo, por dura que sea, desde el seno del propio grupo, o al menos, sintiéndose como parte del mismo, la intención de la crítica no puede ser dañina sino constructiva. No se busca echar abajo las fortalezas, sino las debilidades.
Expandimos nuestros horizontes y adoptamos nuevas perspectivas individualmente y eso afecta a los movimientos en que nos vemos envueltos colectivamente. Lo importante no es si somos pedigüeños del Estado o no, o si usamos tecnología dependiente del capitalismo, porque en ese caso lo seríamos más o menos todos los que estamos aquí, sino dilucidar si existe una voluntad real de acabar con esto y pasar entonces a ver de qué estrategias disponemos para hacerlo.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Y mientras tanto? porque yo no veo ni proyecto ni alternativas a los que criticáis constructivamente estrategias fallidas, salvo las que cada uno se haya buscado para si mismo.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Sería muy triste a estas alturas de mi vida, entrado ya en la decadencia, que mi vida, dedicada en buena medida a la Idea y a su desarrollo, ha sido una herramienta del sistema.
Amos anda. Ya lo puede decir Guy Debord o su santa madre. Yo soy una persona que ha hecho lo que le ha parecido más conveniente, según las circunstancias. Ni más ni menos que cada cual de esta pequeña comunidad. Y en la medida de lo posible, de cara al mañana, intentaré aportar lo que pueda a una transformación de esta sociedad, en un sentido libertario. Ahora bien, lo que salga de esa acción, no sé qué pueda ser. Hay que estar un poco abierto a la indeterminación, al error.
alguna vez algún tipo me ha señalado que esa resitencia mía a considerarme como un peón del sistema, proviene del rechazo a sentirme como un gilipollas (en resumen) por el tiempo gastado en gilipolleces organizativas. Ha sido para mí un placer ver como a esos sujetos les ha pasado el sistema por encima como una apisonadora, convirtiéndolos en profesores, en catedráticos, o en administrativos de la banca, o en auténticos tarugos que viven del cuento o de los padres, mientras yo sigo llevando mi humilde uniforme de algodón.
No sé si es consuelo o tontería.
Amos anda. Ya lo puede decir Guy Debord o su santa madre. Yo soy una persona que ha hecho lo que le ha parecido más conveniente, según las circunstancias. Ni más ni menos que cada cual de esta pequeña comunidad. Y en la medida de lo posible, de cara al mañana, intentaré aportar lo que pueda a una transformación de esta sociedad, en un sentido libertario. Ahora bien, lo que salga de esa acción, no sé qué pueda ser. Hay que estar un poco abierto a la indeterminación, al error.
alguna vez algún tipo me ha señalado que esa resitencia mía a considerarme como un peón del sistema, proviene del rechazo a sentirme como un gilipollas (en resumen) por el tiempo gastado en gilipolleces organizativas. Ha sido para mí un placer ver como a esos sujetos les ha pasado el sistema por encima como una apisonadora, convirtiéndolos en profesores, en catedráticos, o en administrativos de la banca, o en auténticos tarugos que viven del cuento o de los padres, mientras yo sigo llevando mi humilde uniforme de algodón.
No sé si es consuelo o tontería.
Eso me parece de rechupete. La cosa es compleja. Bueno, ahí vamos.Fionn Mac Cumhaill escribió:...sino dilucidar si existe una voluntad real de acabar con esto y pasar entonces a ver de qué estrategias disponemos para hacerlo.
-
revolucionariolibertario
- Mensajes: 363
- Registrado: 08 Nov 2012, 12:40
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Claro, tenemos un montón de ejemplos de sistemas destruidos por organizaciones.Grek escribió:No se puede destruir el sistema si no se está organizado
Y de todas maneras, hay muchas maneras de organizarse. Y organizarse no sirve de nada si la extrategía que sigue dicha organización es erronea.
Uno no es lo que dice ser, uno no es lo que cree ser, uno no es lo que sueña ser, uno solo es lo que hace.