Bueno, es un resumen muy burdo, habida cuenta de que se escriben toneladas de libros. Mattick me llamaría analfabeto seguramente, hijo de un borracho o lumpen delincuencial. Qué sé yo. En mi trabajo me ocupo de poner en práctica las ideas que otros piensan. Procedimientos, técnicas son lo mío. Y la puesta en práctica del consejismo es esa.Fionn Mac Cumhaill escribió:Gracias Jorge. por tu somero análisis sobre el consejismo. Es la primera vez que consigo entenderlo.
Otra cuestión es que se pueda dar una organización unitaria: la asamblea. La asamblea elige sus representantes. Los representantes eligen otros representantes y así sucesivamente hasta llegar a la gran asamblea nacional de representantes territoriales, industriales y de segmentos variados. Vale, esa puede ser una propuesta. Pero jamás nadie me explicó cómo se pueden evitar en las asambleas, la actividad de grupos organizados formalmente.
Luego están los funcionamientos en red. El grupo A toma relación con el B, el B con el A y el C y el D, El D con el B el Z y el X... No hay centro rector, no hay acuerdos comunes. Cada cual se junta con quien se le apetece. Una manifestación de las nuestras, por ejemplo, en la que a los cinco minutos todos están desperdigados, mientras que los del PCX van archijuntos, con los de los tambores, la pancarta, la consigna, el megáfono... Bueno, no hay ningún problema en una red débil, pero seguirá habiendo grupos organizados. Incluso hay estructuras de red más débiles: subo a un autobús, no conozco a nadie trabo relación con mi vecino, localizo al revisor...
Cada cosa tiene su sentido en un ámbito concretom dependiendo de los fines que te hayas marcado, y de la posición en la que te encuentres.
