Catalunya clama por la independencia

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por _nobody_ » 28 Nov 2012, 08:42

El programa Polònia de TV3 ya se empieza a hacer burlas de la CUP:

http://www.youtube.com/watch?v=_BanC2i_PsQ

http://www.youtube.com/watch?v=mOr43T9n5ZU

acabarán sacando los batasunis indepes :lol:
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

josep angel
Mensajes: 75
Registrado: 19 Nov 2010, 22:21

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por josep angel » 28 Nov 2012, 13:05

salvoechea escribió: No creo que la utilización por parte del independentismo catalán de algunas figuras del anarcosindicalismo catalán (en ningún momento niego su existencia, sería de ilusos el hacerlo) y por extensión a algunas que también pertenecieron al anarquismo ibérico, sea tan inocente, desinteresada y llena de admiración como pueda parecer.

Evidentemente el caso que cuentas del Hotel de cuatro estrellas “La Libertaria” en Casas Viejas, seguro que para gente normalmente acomodada y en general poco susceptible a las inquietudes de los más desfavorecidos es una burla a aquellos campesinos asesinados en Casas Viejas. Es como decir, mira que curiosos aquellos anarquistas revolucionarios de antes, como si fuera una cosa simpática y anacrónica, como si ya viviéramos en el país de las maravillas y con la crisis actual no se dieran cuenta de que se pueden producir hechos similares y en un momento dado repetirse un levantamiento social parecido a los que había en aquella época.

La referencia a personajes históricos del anarquismo y anarcosindicalismo catalán como Seguí, en este caso por las CUP, es cierto que se pueden interpretar de diversas maneras.

Las buenas relaciones de Seguí con Companys, al que conocía desde pequeño de su pueblo Tornabous (Lleida), con Layret incluso con Macià, con los que participaba en algunas tertulias en casa de Companys, sumado con que Seguí era amante de su cultura catalana y totalmente compresivo con la autodeterminación, hacen a veces sospechar a algunos que en un futuro se podría haber sumado a construir algún partido político catalanista de izquierdas de tipo obrerista con ellos. No obstante Seguí basó su lucha en el terreno sindical y en construir y hacer crecer a la CNT y siempre rechazó las propuestas de Layret y Companys de acompañarles en alguna candidatura que querían hacer a partir de su Partit Republicà Català en coalición con representantes del anarcosindicalismo.

A pesar de eso algunos también piensan que lo hubiera podido hacer en un futuro, si no hubiera sido asesinado, como hizieron algunos de sus afines en los años 30 entrando en ERC, como Simó Piera, Pere Foix, , Sebastià Clarà, Josep Grau i Jassans o Martí Barrera entre otros, aunque estos dos últimos son los únicos que tuvieron cargos importantes.

Yo la verdad, si que veo a Seguí partidario de la autodeterminación pero no lo veo en ningún partido en los años 30, sino siguiendo en la cabeza del anarcosindicalismo y la lucha obrera, que era lo que más le importaba, como dicen muchos que le conocían profundamente como Joan Manent o Josep Viadiu en sus memorias y el mismo Piera, aunque él si entró en ERC.

Pero una gran parte de los afines a Seguí siguieron en la CNT y estaban en el trentismo en los años 30 como Joan Peiró, Francesc Arín, Angel Pestaña, Juan López o Camil Piñón, entre muchos otros. Por lo que es de suponer que Seguí hubiera estado en esta línea en principio aunque quizás su liderazgo hubiera podido cambiar las cosas y se hubiera evitado la división, nunca se sabe. Lo que está claro es que Seguí nació sindicalista y siempre habría sido sindicalista.

En 1923 ya había un sector parecido al trentismo, otro parecido al faísmo y otro marxista en la CNT catalana, y también en otras comunidades y la dictadura de Primo de Rivera no hizo más que aplazar esta división.

Por lo tanto si se hace referencia a Seguí como un homenaje a aquel anarcosindicalismo y queriendo demostrar que tu partido o coalición en este caso la CUP, aunque piensen que Cataluña es un país y tiene que ser independiente también priorizan la lucha contra la explotación obrera y una manera de explicarlo es que admiraban a Seguí, un líder obrero de primera línea de la historia catalana que no negaba el derecho a la autodeterminación, en principio no tiene porqué ser negativo ni manipulador.

También es verdad que en unas elecciones prácticamente las CUP solo se ha hecho referencia a Seguí públicamente por su actitud de compresión hacia la autodeterminación catalana y no se ha hecho hincapié en toda su lucha sindical que era la base de su vida. Más que nada porqué se da por supuesto que ya se sabe y si lo han hecho en otros escritos, prensa o conferencias ampliamente, por lo que no se les puede acusar de no hacerlo, pero como he dicho en este caso solo han hecho referencia a sus palabras sobre la autodeterminación, por lo que es normal que alguien lo pueda interpretar como manipulación, pero no pienso que sea su línea ni intención en este sentido.

Evidentemente si cometieran el error de decir que Seguí llevaba la estalada o que estaba a punto de formar un partido catalanista de izquierdas, entonces mentirían y se reirían de Seguí y de la historia del anarcosindicalismo. En este caso no lo han hecho, simplemente han dicho, esta lucha obrera también es la suya.

Es que aquella CNT de los años 20 era tan diversa que a veces hay algunos personajes que por su evolución en los años 30 pueden ser identificados con diversos movimientos políticos. Pero el caso de Seguí, según los que le conocían de cerca es claro, él era un sindicalista puro y no tenia nada de madera política.

Como he dicho, que personajes de la historia del anarcosindicalismo catalán, sean o no catalanes de origen, sean admirados y recordados no solo por los que actualmente son anarquistas o anarcosindicalistas puros, y se los coja como ejemplo de lucha obrera, no es nada malo sino todo lo contrario, siempre que se respete su autentica memoria.

Si el anarcosindicalismo fuera hoy totalmente mayoritario como lo fue en Cataluña o, en gran parte, en Andalucía en 1920, no habrían tantos dilemas políticos y nos acercaríamos a la revolución social con los que todos los problemas de explotación de los trabajadores y la liberación de los pueblos históricos tendrían una solución automática como en 1936. Pero como de momento por desgracia no es así, de momento cada uno avanza hacia donde puede y siente.

Mitrofán
Mensajes: 119
Registrado: 18 Ene 2007, 19:20

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Mitrofán » 28 Nov 2012, 17:44

Sí, se toma la figura de Seguí como cartel electoral. Seguí siempre rechazó participar en las candidaturas electorales, así que el que una coalición, en tiempo electoral, levante su figura, tiene un componente de manipulación, importante.
en principio no tiene porqué ser negativo ni manipulador.
No. Puede ser incluso positivo para el cartel y rascar votos.

Diferente el caso de Francesc Layret, recordado con cariño en ámbitos de la CNT, abogado de sus obreros, en donde siempre se añade a ese recuerdo y a ese homenaje a su persona, que era un político, y un nacionalista catalán, que no era miembro de la CNT.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Oc » 28 Nov 2012, 18:59

Pues yo creo que los tópicos, las manías, incluso el "rechazo" a ciertas organizaciones o movimientos (sobre todo al sistema electoral), cuentan más que la realidad sea histórica o sociológica. No es para nada lo mismo decir, sea en campaña electoral o fuera de ella, que Seguí (o el proletariado catalán) no temía a la independencia de Catalunya, sino que en todo caso quien la temía era/es la burguesía, que decir que Seguí era independentista, y eso nadie lo ha dicho. Lo que no se puede, y eso si que está clarísimo, decir es que Seguí era contrario a la independencia, porque el tampoco lo dijo en ningún momento. Y volvemos a lo de siempre. Si somos federalistas, confederalistas o vete a saber que (y no necesito estos debates para dudarlo ya que me basta con ver la realidad cotidiana), primero hemos de ser independientes para podernos federar o confederar desde abajo a arriba. A no ser que se quiera hacer desde arriba a abajo, lo cual no acabo de encajarlo.

Para mi toda esta crítica viene no tanto por Seguí, lo que dijo, o lo que dicen que dijo o cuando lo dicen, sino por la visceralidad antielectoral que late en muchas barrigas (más que en los corazones). Yo ya estoy dado a la hipocresía dentro de nuestras filas, y a reacciones viscerales no solo cuando se sienten "provocados" desde el "exterior", sino incluso cuando ocurre desde el interior. Como que estoy acostumbrado a ver como los "más anarquistas" cuando tienen mayoría piden el voto proporcional, todo esto me suena a pura ficción, mucha comedia.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Mitrofán
Mensajes: 119
Registrado: 18 Ene 2007, 19:20

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Mitrofán » 28 Nov 2012, 19:08

Oc escribió:Lo que no se puede, y eso si que está clarísimo, decir es que Seguí era contrario a la independencia, porque el tampoco lo dijo en ningún momento
¿Y eso quién lo ha dicho? Nadie ha dicho que Seguí temiera a la independencia. Yo tampoco temo a la independencia de Catalunya. En plena campaña electoral, decir que Seguí no temía a la independencia de Catalunya, un miembro de CNT, que nunca participó en elecciones...
Oc escribió:cuando lo dicen, sino por la visceralidad antielectoral que late en muchas barrigas (más que en los corazones). Yo ya estoy dado a la hipocresía dentro de nuestras filas, y a reacciones viscerales no solo cuando se sienten "provocados" desde el "exterior", sino incluso cuando ocurre desde el interior. Como que estoy acostumbrado a ver como los "más anarquistas" cuando tienen mayoría piden el voto proporcional, todo esto me suena a pura ficción, mucha comedia.
¿Y quién tiene ahora esa reacción visceral?

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Oc » 28 Nov 2012, 19:18

Mitrofán escribió:¿Y eso quién lo ha dicho? Nadie ha dicho que Seguí temiera a la independencia. Yo tampoco temo a la independencia de Catalunya. En plena campaña electoral, decir que Seguí no temía a la independencia de Catalunya, un miembro de CNT, que nunca participó en elecciones...
Pues entonces no veo el porqué no puede repetirse esas frases que se le adjudican a Seguí. Sea en campaña electoral o fuera de ella. No veo entonces a que viene toda esta discusión.
Mitrofán escribió:¿Y quién tiene ahora esa reacción visceral?
Esa reacción visceral es evidente. Sin venir a cuento, por mencionar unas frases supuestamente de Seguí, ya hemos visto la reacción. Soy abstencionista habitual, pero esa reacción... viene bien a cuento con aquello del sentido de la propiedad que vienen teniendo algunos que se dicen anarquistas, incluso sentido de propiedad de las mismísimas ideas y pensamientos, sean escritos o no. Todo muy anarquista. No me cabe duda. Pero como he dicho anteriormente, ya estoy acostumbrado a que mucho anarquista antielectoral, en cuanto se ve en mayoría, pida el voto proporcional . Tampoco me viene de nuevo.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jove Obrer » 28 Nov 2012, 20:10

Seguí no participó en elecciones. ¿eso quiere decir que cualquiera que participe en elecciones no puede tenerlo como referente?. No sé, no lo acabo de ver.

Bajo ese prisma la CNT no debería reivindicar a Pestaña. Y yo creo que es muy reivindicable, por su labor sindical, que no politica, que fue nefasta, parece ser. Ni a Peiró. Ni a Montseny. Ni a García Oliver. Porque formaron parte de un gobierno burgués, y la CNT nunca ha estado a favor de los gobiernos y tal...

No sé, pero yo a la gente no la tengo por referente por gregarismo. Si eres de mi club. Pues no, la valoro por su trayectora, por sus valores, por sus acciones. Lo mismo sea un campesino colombiano marxista-leninista que esta montando una liga de desplazados y le vuelan la cabeza cuando iba a una asamblea. Nisiquiera tengo que compartir su corpus teórico, es de los míos, un héroe, organizó, peleó y murió por sus ideas.

Lo que esta claro esque las CUP se han puesto el listón muy alto.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Aquitania » 28 Nov 2012, 21:46

Se me estaba ocurriendo... y si viniera un troskista a echar la bronca a quien reivindique el "Homenaje a Catalunya" de Orwell?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
koikili
Mensajes: 363
Registrado: 26 Ene 2009, 17:06

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por koikili » 28 Nov 2012, 22:35

Enfoquemoslo de otra forma. Acepto que hay identidades múltiples (por ej. mujer, murciana, trabajadora del téxtil, residente en La Torrassa, etc) y también hay trayectorias biográfico-políticas cambiantes (de la CNT, de la FAI, de ERC, o del POUM, etc), aun aceptando eso, hay que reconocer que está muy cogido por los pelos (cuando no es literalmente falso como se apunta anteriormente) que Seguí era un defensor de la independencia de cataluña. Por lo tanto el hecho que los independentistas utilicen a Seguí creo que solo responde a un interés puramente capitalizador de sus otras facetas por un movimiento que no va ni de coña hacia esa dirección. Eso me parece poco honesto cuando no directamente manipulador y desde luego no les voy a dorar la píldora con este tipo de actuaciones.

Esto mismo me sirve si me preguntan que cite a tres personajes significativos e históricos del anarquismo en su faceta de acción, sindical y cultural. Diría respectivamente Garcia Oliver, Peiró y Abad de Santillán (podría decir otros, es un ejemplo). Desde luego no diría Badía, Andreu Nin y Maurín (por ejemplo), ni utilizaría sus escritos o declaraciones puntuales para recoger esas figuras para el movimiento libertario. No es el caso, pero si tuviera un amigo/a destacado/a que dentro de muchos años se le citara-homenajeara por cualquier cuestión descontextualizando su actuación y por parte de un movimiento que yo sé que era contrario (o simplemente diferente) a sus ideas y actuaciones, me daría asco verlo y no tendría otra interpretación que esa gente le está utilizando para sus intereses políticos.

Me parece perfecto que se reivindiquen los luchadores. Lo que no me parece tan bien es que se instrumentalicen para fines parlamentarios y de proyectar una imagen falsa de su movimiento caso de los independentistas o también de CCOO que para el caso es el mismo. La pregunta que hay que hacerse en su caso es ¿para qué cojones CCOO busca en los ancestros del movimiento obrero de antes de la guerra civil a una figura que homenajear como Seguí? Yo creo que lo tengo claro.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por anenecuilco » 28 Nov 2012, 22:47

Se me estaba ocurriendo... y si viniera un troskista a echar la bronca a quien reivindique el "Homenaje a Catalunya" de Orwell?
Pues se le respondería que Orwell jamás en la vida fue trotskista :P

Sobre el tema de Seguí, por mí que lo reivindique quien le dé la gana. Lo que me molesta (tampoco es que me quite el sueño) es que se conocen dos párrafos suyos sobre la independencia. En el primero dice que él no tiene problemas con la independencia y que la que sí que tiene problemas es la burguesía. En el segundo dice que la independencia no es problema de la clase obrera. Joder pues si le citas, cita los dos párrafos, citar sólo el primero es un poco trampa.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Aquitania » 28 Nov 2012, 23:36

Hombre, lo de troskista era un forma de hablar, anarquista-anarquista tampoco era Orwell.

Y tampoco la mítica frase de Seguí es "lo único" que ha dicho alguien de las CUP sobre Seguí o sobre el movimiento libertario o sobre la CNT. Si fuera el caso yo probablemente sí me picaría, pero no lo es.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Sancho » 29 Nov 2012, 05:29

Mas madera...
Catalanismo y anarquismo
Los promotores del manifiesto "Por una radicalización democrática: Más allá del 25-N" responden al debate sobre el independentismo en el anarcosindicalismo catalán abierto por un artículo anteriormente publicado en DIAGONAL.

GERARDO PISARELLO Y JAUME ASENS
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2012.
El crecimiento del soberanismo en Catalunya ha generado un cierto desconcierto entre algunos activistas sociales y personas que se consideran de izquierdas o libertarias. Para mucha gente proveniente de estos sectores, el independentismo es un invitado incómodo, una invención artificial que solo puede explicarse a partir de la irresistible capacidad hipnótica de la derecha catalana. Una percepción asentada en un ciertos tópicos historiográficos sobre la vinculación del catalanismo solo con la burguesía. De ahí la reacción, entre paternalista e irritada, cuando alguien sugiere que esta es una alternativa legítima incluso para personas que también se definen como de izquierdas o libertarias y que están a favor del internacionalismo y de la solidaridad ’entre los de abajo’. Algo de este enfado, precisamente, puede detectarse en el artículo publicado en DIAGONAL hace unos días por Mauricio Basterra, "seudónimo de un historiador madrileño del anarcosindicalismo".

En el escrito de marras, el misterioso Basterra denuncia el descaro de algunas posiciones indepentistas o nacionalistas –la distinción no parece resultarle relevante– que no dudaban en "manipular, malversar o malinterpretar" el pasado para "justificar posiciones presentes" ¿El motivo de la acusación? Una cita, en su opinión descontextualizada, del dirigente anarcosindicalista de Lleida, Salvador Seguí, en la que este aparecería aceptando o simpatizando con el independentismo. ¿Los acusados? David Fernández, cabeza de lista de la independentista Candidatura d’Unitat Popular (CUP) por Barcelona y, de manera más indirecta, los autores de estas líneas.

Según Basterra, las frases protoindependentistas atribuidas a Seguí estarían interesadamente desgajadas de un discurso más amplio pronunciado por el Noi del Sucre en el Ateneo de Madrid, en octubre de 1919. En él, éste dejaría claro que no había cuestión catalana alguna y que para el proletariado la única cuestión relevante era la social, provocada por el capitalismo. En realidad, dice Basterra, el anarcosindicalismo nunca fue partidario de la independencia, y "poner a Seguí o a otros como referentes es meterse en un jardín difícil de justificar". Vedada por inverosímil toda raíz obrera, Basterra invita a los independentistas a conformarse con algunas distinguidamente pequeño-burguesas: Companys, Layret, Macià o.... Tarradellas.

En realidad, la cuestión de los "palabras verdaderas" de Seguí no es sencilla de elucidar. Seguí no era un un ideólogo, era un dirigente popular. Básicamente exponía sus ideas de forma oral o a través de la prensa. Y lo hacía siempre en función de la coyuntura, como correspondía a alguien con vocación organizadora. Del discurso que pronunció en el Ateneo de Madrid existen, llamativamente, varias versiones –sería interesante saber de dónde proviene la de nuestro historiador–. La cita de David Fernández se corresponde con la reproducida, en catalán, por Pere Foix, amigo de Seguí y militante de la CNT, en su libro Apòstols i mercaders, publicado en su exilio montevideano en 1949. Allí, Seguí critica duramente el nacionalismo de la burguesía catalana y sostiene que, de producirse la independencia, esta sería la primera en echarse atrás. A diferencia de los trabajadores, a quien "la independencia de nuestra tierra no nos da miedo, porque con ella ganaríamos más de lo que perderíamos".

Se ha dicho que Foix –que siendo anarcosindicalista llegó a acercarse en su momento a ERC– tendía a exagerar el catalanismo del Seguí. Es posible. Pero lo que no puede negarse es que este existiera. En términos historiográficos, es sabido que Seguí, al igual que Foix y otros dirigentes anarcosindicalistas importantes como Joan Peiró –el Noi del vidre– frecuentaban de manera asidua grupos republicanos y catalanistas. Seguí, por ejemplo, se reunía asiduamente con Companys y Layret –que fueron abogados de rabassaires y de obreros cenetistas– y llegaron a compartir cárcel durante la dictadura de Primo de Rivera.

Ciertamente, Seguí nunca hizo de la independencia su principal objetivo político –como el propio Basterra reconoce, ni siquiera Companys era "independentista" en sentido estricto: cuando proclamó la república catalana lo hizo con el propósito de integrarla, en condiciones de igualdad, en una república federal española–. Pero tampoco consideraba, ni mucho menos, que fuera el enemigo a batir. Por el contrario, para Seguí, como para buena parte de los anarcosindicalistas de su tiempo, una Catalunya liberada de la monarquía española podía ser perfectamente amiga de todos los pueblos de la península hispánica –no en vano la CNT era una "confederación"–.

Naturalmente, esto no quiere decir que todo el anarcosindicalismo tuviera vínculos igualmente intensos con el catalanismo, e incluso con algunas de sus expresiones partidarias. Lo tuvieron, de distinta manera, dirigentes que –como Seguí, Pestaña, Peirò o Foix– no veían con malos ojos la idea de crear un nuevo partido con obreros organizados en los sindicatos de espíritu bakuninista. Esta visión estratégica, por ejemplo, le valió a Seguí severas reconvenciones por parte de sectores anarquistas ’puros’. Fue acusado de "desviacionismo" y de "politicismo": una posición muy criticada, de hecho, durante la hegemonía de la FAI. Pero también le granjeó el reconocimiento de socialistas y de comunistas contrarios a Stalin. El catalanista Jordi Arquer, o el también dirigente del POUM, Joaquín Maurin, dieron buena muestra de ello. Maurin, de hecho, creía que la hegemonía de la derecha catalana en la cuestión nacional sería pasajera, ya que en un contexto de radicalización democrática acabaría pasando a manos de los trabajadores. De ahí que fuera partidario firme del derecho a la autodeterminación de los pueblos –incluida la secesión– como condición para cualquier unión posterior, libre y entre iguales.

Si Basterra criticara a Seguí desde posiciones similares a la de muchos anarquistas ’puros’ de su tiempo, no habría nada que objetar. Lo que no es de recibo es hacer pasar al anarcosindicalismo in totum por un movimiento ajeno a la cuestión nacional y doctrinariamente hostil a la independencia, cualquiera que sean las circunstancias. Como bien ha señalado Benedict Anderson las relaciones entre anarquismo y luchas de liberación nacional suelen ser complejas. En la Catalunya de inicios del siglo XX, muchos libertarios y libertarias vieron en la autodeterminación una reivindicación a la que no cabía entregar, quizás, todas las energías pero tampoco oponerse por principio.

Al igual que Companys y que muchos socialistas o comunistas catalanes, no pocos de ellos consideraban que una república catalana –a la que la gran patronal tenía fundadas razones para temer– podía ser un instrumento para quitarse de encima a la monarquía y acercar a las clases trabajadoras ibéricas. Más de un siglo después, con la segunda restauración borbónica tocada en su línea de flotación por la crisis capitalista, estas tendencias han evolucionado y se han transformado, pero no han desaparecido. Hoy también existen, no solo en Catalunya sino además en Euskadi o Galiza, personas que se consideran de izquierdas y libertarias. Y que entienden; uno, que la cuestión social y nacional no pueden separarse; y dos, que solo a partir del ejercicio del derecho a decidir, en lo político y en lo económico, será posible articular una auténtica solidaridad entre las y los de abajo. Que algunos lo hagan desde posiciones independentistas, federalistas o confederalistas, no quiere decir que asuman acríticamente las estructuras de Estado o el tipo de europeísmo al que aspiran la derecha. Por el contrario, su punto de partida suele ser la apuesta de una institucionalidad alternativa a la existente, regida por algunos principios internacionalistas innegociables, como el rechazo de todo tipo de racismo, xenofobia y colonialismo.

Si todo se ciñera, como parece sugerir Basterra, a un avieso ejercicio de descontextualización de una frase pronunciada en 1919, costaría entender que la CUP haya llevado como cabeza de lista por Tarragona a un militante de la CGT. Y que Diego Cañamero, miembro del Sindicato Andaluz de Trabajadores, haya defendido, como orador en el mitin central de esta formación en Barcelona, la necesidad de combinar la lucha contra el feroz capitalismo de nuestro tiempo con el respeto a la exigencia democrática de autodeteminación. O la presencia y fuerza social de colectivos anarcoindependentistas como Negres Tempestes. Que esta no sea o no haya sido históricamente la posición de todas las corrientes anarcosindicalistas, no autoriza a eliminar la complejidad de la cuestión. Lo contrario sería, sí, "manipulación y malversación" histórica. Ese pecado odioso que nuestro camarada madrileño atribuye al nacionalismo catalán pero del que nadie, por muy libertario que se defina, está exento.
http://diagonalperiodico.net/Catalanism ... uismo.html
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 29 Nov 2012, 10:14

GERARDO PISARELLO Y JAUME ASENS escribió:dirigentes que –como Seguí, Pestaña, Peirò o Foix– no veían con malos ojos la idea de crear un nuevo partido con obreros organizados en los sindicatos de espíritu bakuninista. Esta visión estratégica, por ejemplo, le valió a Seguí severas reconvenciones por parte de sectores anarquistas ’puros’. Fue acusado de "desviacionismo" y de "politicismo": una posición muy criticada, de hecho, durante la hegemonía de la FAI. Pero también le granjeó el reconocimiento de socialistas y de comunistas contrarios a Stalin.
Claro, después de muerto fue objeto de críticas y de reconocimientos. Todos sabemos que Seguí fue muy contrario a Stalin.
Última edición por Jorge. el 29 Nov 2012, 10:23, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 29 Nov 2012, 10:20

GERARDO PISARELLO Y JAUME ASENS escribió:Si todo se ciñera, como parece sugerir Basterra, a un avieso ejercicio de descontextualización de una frase pronunciada en 1919, costaría entender que la CUP haya llevado como cabeza de lista por Tarragona a un militante de la CGT. Y que Diego Cañamero, miembro del Sindicato Andaluz de Trabajadores, haya defendido, como orador en el mitin central de esta formación en Barcelona, la necesidad de combinar la lucha contra el feroz capitalismo de nuestro tiempo con el respeto a la exigencia democrática de autodeteminación. O la presencia y fuerza social de colectivos anarcoindependentistas como Negres Tempestes.
Fenomenal. Ya está todo claro. Las elecciones al Parlament, Cañamero, la CGT, la CUP y Negres Tempestes.

Por mi parte, tras leerme el tema, que empleen a las figuras de la historia, como a cada cual le salga de las narices. Total.

Avatar de Usuario
gato negro
Mensajes: 896
Registrado: 30 Dic 2007, 17:30
Ubicación: Castilla

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por gato negro » 29 Nov 2012, 13:09

Volviendo al tema del hilo y dejando la ouija libertaria un poco de lado...

Esta pregunta va sobre todo para los compañeros y compañeras del Principado que participan en el foro:

¿Qué escenarios consideráis que se abren para el 2013?

Algo estáis comentando ya en el hilo sobre las elecciones, pero me gustaría saber de vuestra opinión más allá del 25-N.
Privar al anarquismo de su carácter de herramienta al servicio de los de abajo sería condenarlo al amorfismo, vaciarlo de contenido, transformarlo en un pasatiempo filosófico, en una curiosidad para intelectuales, en un objeto de simpatía para gente deseosa de tener un ideal, en un tema para discusión académica

Responder