Catalunya clama por la independencia

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Oc » 19 Nov 2012, 15:02

Jorge. escribió:Esquerra Unida también hace su campaña, sus mítines y presenta sus candidatos. Tiene muchos más apoyos, y es igualmente soberanista. Y a su discurso no le falta ramalazo libertario. Y ERC también tiene su gente sus voluntarios, sus redes y sus vínculos históricos con el anarquismo... ¿Por qué no se habla de ellos? Contri, vamos a sacar los videos de EU y a sus majísimos candidatos aunque me ponga malo del estómago.

Ha dado la cosa por la CUP y sus diputados... Pues nada, hala, a sacar diputados.

Qué cosa, que de la lucha, del pueblo, de la independencia y del independentismo, se pasa con una facilidad pasmosa a la cancha electoral. Porque ahí, democráticamente además, va a salir CIU.
Si Jorge, pero no. No es el mismo caso, aunque dentro de un plazo de tiempo (un compañero me decía hace un momento que como mucho dos años, aunque puede que sea incluso solo un año o incluso limitarse al dia después de las elecciones) todo puede acabar como en el caso de IU.

Por lo que yo conozco de aquí, desde EUiA (Esquerra Unida i Alternativa), lo que ahí es Izquierda Unida, se intentó hacer algo parecido, pero la presencia asfixiante del control de los partidos comunistas no dejó que durara. Por aquí fue un "escándalo" la participación en EUiA de unos supuestos "colectivos libertarios" que no eran tales, sino una serie de individualidades que se pusieron de acuerdo atraídos por Paco Fernández Buey y su relectura actualizada del marxismo y el anarquismo; pero entraron siendo una clarísima e ínfima minoría y fue un fracaso desde el comienzo, y de aquella experiencia no quedó absolutamente nada, como no fuera el mal sabor de boca. Aquellos compañeros fueron encabezados por Pere Serrad, muy apreciado por mi parte aunque no compartíamos ese afán por entrar en la política parlamentaria. Pere Serrad fue uno de los que en los 70 intentó reflotar el Partido Sindicalista, que falleció en mayo pasado y del cual hay una reseña en el hilo de "L@s que nos dejan". En aquella ocasión, a algunos nos sentó como un tiro el hecho de que se metieran en EUiA, ya que otros intentábamos otra clase de iniciativas, desde luego no parlamentaristas, y aquello las tapó y cortó completamente.

En este caso, el de las CUP, es muy diferente, ya que había un sector supuestamente consolidado que se define libertario (algunos organizados en torno al Col·lectiu Terra i Llibertat pero la mayoría sin pertenecer a colectivo u organización alguna), representado también en el Secretariado Nacional, y ahora la gente de los movimientos sociales, entre los que se encuentran también redes y colectivos que en su momento abandonaron EUiA (como la Xarxa Roja), representan mucha más en esta campaña que las CUP propiamente dichas. Que todas estas individualidades y colectivos vayan abandonando y acabe todo como acabó en EUiA, pues si que és muy probable, pero nada tiene que ver el funcionamiento asambleario abierto de las CUP con el funcionamiento de partido de EUiA. Pero yo como te he dicho prefiero ser "tolerante", seguir considerándome compañero y si se llevan un chasco (que repito considero como tu que es lo más probable) pues que todo sea recuperable para seguir con nuestra propia alternativa. Que no ocurra como suele ocurrir en otras ocasiones y movidas que al final acaban todos yéndose a su casa aburriditos y asqueaditos.

Si lo que molesta es que se esté hablando por aquí (que se considera "propaganda" el hablar de ello), pues como he dicho antes me parece muy normal que se informe y debata en los foros. Es actualidad, está dando que hablar, y lógicamente por aquí también es normal que se hable.

Y si Jorge. Yo ya llevo años poniendo como ejemplo esa Assemblea Llibertària, la cual de darse experiencias similares en otras localidades tampoco tendría problema en coordinarse. Pero es difícil, y "revetlla" lo habrá podido ver. Con decirte que yo vivo a casi una hora de allí en coche, pero si hacen un acto al cual pueda ir no me lo pierdo.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

josep angel
Mensajes: 75
Registrado: 19 Nov 2010, 22:21

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por josep angel » 19 Nov 2012, 16:20

Como he dicho antes, no pretendo hacer partidismo de nadie en este escrito, ni de las CUP, ya que entonces no estaría dando una opinión sino haciendo campaña electoral. Estoy totalmente de acuerdo con Revetlla en que si uno decide votar o no depende de la confianza que le merecen los candidatos de su zona o pueblo. Sólo quiero expresar que si bien el movimiento anarquista en Catalunya minoritario o no, todo el mundo tiene claro que es anticapitalista y antirepresivo, hay que reconocer que no es nuevo que siempre ha habido una conexión con los que definiéndose independentistas también estaban en esta línea y es por eso que ha habido conexión sino hubiera sido imposible.

Lo de votar o no votar, en una situación de agitación social mayoritaria el fondo no seria tan importante, lo importante seria que los movimientos sociales y sindicales aumentaran progresivamente la capacidad de aumentar la militancia en una línea claramente de transformar la sociedad en el sentido de poner contra las cuerdas a los que nos dirigen, explotan y manipulan como pasó con la CNT en 1919 por ejemplo.

Si los candidatos de un partido o coalición como las CUP solo buscan un sueldo y un escaño, como dicen algunos, ya se lo encontraran después con los que lo han votado, y si fuera así, aun ayudaría a más a reafirmar a la gente de que no hay que votar nunca, solo es cuestión de tiempo comprobarlo y poco. Aunque en principio con su discurso, solo conseguirían que después ya no les quisiera ni creyera nadie, ni los más radicales ni los más moderados, por lo que seria una actuación un tanto incoherente y de tonto, aunque todo puede ser en este mundo.

No obstante, hay que saber que en los estatutos de las CUP está que el o los posibles diputados elegidos se sometan a la asamblea permanente de la coalición tanto en el sueldo que han de ganar y a que se destina lo que sobra como a sus decisiones, por lo tanto en principio ni los mismos diputados tienen libertad de acción sin pasar por la asamblea.

Como he dicho siempre, y lo conozco por la historia tanto de mi familia como de mi ciudad, que unos hablen aunque sea por inercia de España país o Cataluña país, en una autogestión revolucionaria mayoritaria esto perderia sentido y el resultado de los que hablan de una cosa o la otra sería el mismo, colectivización, autogestión y confederación de pueblos libres sin estado central.

El problema es conseguir esta mayoría tanto por parte de unos en los sindicatos o en los movimientos sociales o de otros mediante candidaturas que pretenden conseguir numerosos votos que reafirmen que esta es la voluntad popular. Los méritos o más bien deméritos de las dos opciones, que a veces se complementan, es el mismo, la capacidad de convencer y de hacer esta idea mayoritaria.

Ni a los que se definen como anarquistas nunca les ha importado un bledo esto de la unidad nacional sino más bien una unidad internacionalista obrera contra el enemigo común capitalista, ni a los que se consideran independentistas autogestionarios les sirve su Cataluña, que realmente ha sufrido durante siglos un intento de aniquilación como pueblo tanto en el sentido cultural, lingüístico y político y es por eso que son independentistas, si se independiza del estado español pero sigue dependiente del caciquismo capitalista sea catalán, español o mundial, que es el que realmente ahora domina.

Por lo tanto cada uno tiene sus méritos y también sus carencias de capacidad de convicción en sus respectivos movimientos, y ya no hablo del mérito de su discurso correcto ni de su inegable trayectoria de lucha, sino de conseguir hacerlo más mayoritario. Claro que el final de la historia aun no se ha escrito.

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jove Obrer » 19 Nov 2012, 18:20

La limitación de lo electoral ya las conocemos. Pero todo, en diferenets circustancias, tienen sus limitaciones. Quizá en una etapa donde las condiciones politicas recomendarían una campaña sostendia de desobediencia e insurrección, sea un terrible error dedicarse prioritariamente a montar cooperativas e "instituciones propias comunitarias".

Quizá nunca de los jamases haya que utilizarla, nisiquiera en los municipios. Es posible, yo no lo sé, más allá de gustos personales o lo que me gustaría que fuera, que entiendo que no siempre va relacioando con las posibilidades del momento.

¿Creo que las CUP se "corromperan"? Si, lo creo, todo se corrompe. Todo. Se vicia, se eclerotitiza y se crean intereses y familias politicas. En todos los organismos y de todo tipo. Por eso el movimeinto popular debe saber adoptar para cada momento historico sus organismos y no dudar en desecharlos, estando siempre controlados por las bases, bajo su guillotina.

¿cuanto tiempo tardaran?. Un tiempo. No van a ser estos candidatos quienes nos defrauden. Será en su proceso de extensión y consolidación municipal, con alianzas y determinadas politicas locales la que comiencen a crear conflictos, sobretodo si los sectores chovinistas ganan parcela, y sobretodo, si se pierde la tensión en las bases militantes y las relaciones con el movimeinto popular.

Ayer las CUP lo petaron: http://www.unitatpopular.cat/actualitat ... entral-cup

Imagen
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 19 Nov 2012, 19:27

Oc escribió:Si lo que molesta es que se esté hablando por aquí (que se considera "propaganda" el hablar de ello), pues como he dicho antes me parece muy normal que se informe y debata en los foros. Es actualidad, está dando que hablar, y lógicamente por aquí también es normal que se hable.
Pura propaganda electoral de una candidatura electoral. Concretamente de una. No se habla del proceso electoral, de las diversas opciones, y de cómo maniobran. Se habla de la CUT, y se la pone en un pedestal. Y eso, a mí me llama mucho la atención.

A mí me molesta el electoralismo. No lo trago en la tele... ¿Por qué no iba a detectarlo aquí, lo miso que lo puedo detectar en un bar? Pero claro, hay otras muchas cosas que me molestan y me aguanto, así que ¿por qué no me iba a aguantar con otra más? También me tienen que aguantar a mí aquí.

Esos mítines tan grandes, esas promesas tan elaboradas, y esos anarquistas en la cúpula de ese proyecto partidista, movimiento social, o como lo queráis llamar, no son mejores que cualquier otro proyecto de los que pululan. Decís que ya ser verá lo que dan de sí, je, ni modo.

Hemos vivido un 2011 y parte del 2012, con la política de partidos y parlamentos cuestionada, con asambleas, grupos de miles de personas, diciendo que buscaban otro tipo de representación y de cosa pública. Y fracaso estrepitoso a la hora de proyectar cualquier tipo de idea de las nuestras, las libertarias, en semejante magma social. Y qué terrible complejo debemos de tener cuando no insistimos en estimular esos foros que han cuestionado la política, y dejamos que regresen los rancios esos... ¡A un Parlamento dominado por CIU!

Estupefacto contemplo cómo se contemporiza con un mecanismo de elección de manijeros, capataces, supervisores y asesores enchufados, cómo se tiene esperanza en que esta vez funcione un parlamento de, donde se dice que se va a meter "el Caballo de Troya". Pero por favor, ¿dónde están los hoplitas? ¿Donde el betún, la yesca y la espada? Hay que tener una demagogia muy gorda para hablar de ese ardid. Dentro de ese caballo de madera, iba un grupo de soldados armados y decididos a pasar a cuchillo a la guardia y a abrir las puertas de Troya a los griegos. Y ahora...

Lo único que va a entrar en el Parlamento es un parlamentario. O cuatro. Seamos optimistas.
Última edición por Jorge. el 19 Nov 2012, 19:38, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 19 Nov 2012, 19:32

josep angel escribió:Si los candidatos de un partido o coalición como las CUP solo buscan un sueldo y un escaño, como dicen algunos, ya se lo encontraran después con los que lo han votado, y si fuera así, aun ayudaría a más a reafirmar a la gente de que no hay que votar nunca, solo es cuestión de tiempo comprobarlo y poco. Aunque en principio con su discurso, solo conseguirían que después ya no les quisiera ni creyera nadie, ni los más radicales ni los más moderados, por lo que seria una actuación un tanto incoherente y de tonto, aunque todo puede ser en este mundo.
Perdona pero no. Cuando esos señores estén bien instalados en la nómina y el cargo, tendrán hecha su clientela, su discurso y su red. Y olvídate de que se les condene. La gente sabe perfectamente que los candidatos, todos, incumplen su programa electoral. Los programas no son más que meros discursos que se hacen para delimitar campos. Una vez una estructura de grueso calibre esté en el parlamento, continuará existiendo durante largos años. Lo mismo que existe ERC, EU, CIU o cualquier otro engendro. La gente votará, y la política institucional tendrá su minoría crítica, la mascota o el bicho de zoológico, la extravagancia que da el brillo democrático a la jodida bandera.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 19 Nov 2012, 19:47

Jove Obrer escribió: ¿Creo que las CUP se "corromperan"? Si, lo creo. ¿cuánto tiempo tardaran?. Un tiempo.
Yo no sé si se puede hablar de "corrupción", si es esa la palabra. Pero si la empleamos, podemos decir que la cirrupción ha comenzaqdo ya, con todos los candidatos que pueden llegar a coger escaño. Un tipo o tipa de esos, un político profesional, es separado del pueblo y de los trabajadores por barreras físicas (los lugares de reunión), funcionales (el trabajo a realizar), mentales (la perspectiva de la posición del profesional), estructurales (los cauces de difusión de información, la forma de interaccionar...), de poder (capacidad de toma de decisiones) y por último, por barreras epistemológicas (el conocimiento de los saberes, de las reglas del juego y del funcionamiento del campo de juego en que se mueve).

Nada de lo que hace una persona tan señalada como esa, tiene que ver luego con el populacho al que representa. Así ha sido y así será.

Y sin olvidar esto: una de las cualidades que tienen esas organizaciones tan complejas, con normas implícitas, con personas de amplio conocimiento, es que quienes entran en el juego, tienen que jugar con las reglas que tiene, o son expulsados del juego si no saben jugar. Por eso, al aceptar las reglas que la sustentan, refuerzan la organización que dicen que van a ¡JA! combatir.

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jove Obrer » 19 Nov 2012, 19:51

Puede ser.

Tambien puede ser que ganar cierta visibilidad y poder hacer el macarra ahi dentro sirva de proyección del "movimiento de movimientos", afianzando las luchas locales o sectoriales. Independientemente de si las CUP pueden ser el catalizador para crear un punto de confluencia politico, social y cultural de quienes apuestan por un proyecto de país diferente desde abajo y a la izquierda, desde los que luchan, y que hasta ahora ni soñabamos conseguir dado el sectarismo imperante.

Es en este sentido por lo que la gente les va a votar. Ni van a nacionalizar la energia ni el agua ni el suelo, ni van a ayudar con dotaciones a la agricultura de cercania ni van a regular el mercado favoreciendo la soberania alimentaria, ni van a modificar la ley de contratacion publica para favorecer a las cooperativas locales, ni van a reformar la legislación laboral, ni van a parar los desaucios, ni van a dejar de pagar al deuda ilegitima, ni nos van a sacar de la Union Europea. Eso lo sabe cualquiera. No lo van a hacer, porque no van a poder. Y si pudieran, y quisiera, no les iban a dejar.

Y vaya, yo creia que eso del 15M era una mierda reformista y lo del proceso constituyente una nueva forma de horrible estado autoritario. Ahi tenemos la consecuencia de ir de sobrados y maximalistas por la vida, que otros nos comen las patas. Adeu, adeu.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 19 Nov 2012, 19:57

Jove Obrer escribió:Y vaya, yo creia que eso del 15M era una mierda reformista y lo del proceso constituyente una nueva forma de horrible estado autoritario. Ahi tenemos la consecuencia de ir de sobrados y maximalistas por la vida, que otros nos comen las patas. Adeu, adeu.
Hay gente con gustos muy diversos, a lo que se ve, pero yo prefiero cuarenta reformistas del 15 M en una plaza dando por saco, ocupando espacio público y gritando las verdades del barquero, que un su señoría alternativo que habla según reglamento sus diez minutos de gloria, más los tres de réplica. Y va que arde porque sus colegas aprovechan para tomarse un refrigerio entretanto.

Así funciona la cosa del macarreo.

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jove Obrer » 19 Nov 2012, 20:00

Se me olvidó comentar que creo que normalmente hacemos un analisis cortado o interesado sobre movimientos sociales, sindicales o populares que han decidido ir a las elecciones, por ejemplo los verdes. Enfocamos el asunto en el tema del hecho fisico de acudir a las instituciones, como algo que marca definitivamente el ADN del movimiento y su combatividad (y si estoy de acuerdo en que puede imprimir dinamicas peligrosas), pero nos olvidamos de analizar cual ha sido la trayectoria del movimiento de base.

Todo movimiento tiene subidas y reflujos, y algunos más que otros, que no son capaces de mantener la tensión. Del mismo modo que unos diputados pueden forzar al movimiento a una serie de dinamicas diferentes, si el movimiento que tiene debajo y que le nutre ideologicamente y que es el que el manda, si muta, de desinfla y cambia de estrategia, eso tiene su proyección institucional. Y esos cambios de estrategia, o los reflujos, no se pueden explicar siempre "porque han ido a las instituciones", si no que en mi opinión esta relacionado con otras causas.
Hay gente con gustos muy diversos, a lo que se ve, pero yo prefiero cuarenta reformistas del 15 M en una plaza dando por saco, ocupando espacio público y gritando las verdades del barquero, que un su señoría alternativo que habla según reglamento sus diez minutos de gloria, más los tres de réplica
.

Y yo Jorge y yo. Pero, si hay gente para todo. Quienes estan dando por saco, ocupando, en la barricada..y votando a las CUP, o en su asamblea de pueblo, o en sus listas. Hay gente para todo. Porque eligen esa salida de "construccion de referente nacional" no lo sé, tengo alguna idea.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 19 Nov 2012, 20:45

Jove Obrer escribió:Y yo Jorge y yo. Pero, si hay gente para todo. Quienes estan dando por saco, ocupando, en la barricada..y votando a las CUP, o en su asamblea de pueblo, o en sus listas. Hay gente para todo. Porque eligen esa salida de "construccion de referente nacional" no lo sé, tengo alguna idea.
Hay y habrá gente para todo. Pero yo elegí un terreno muy concreto, y en él me quiero mantener. Mi tiempo, mi energía, lo que hago, por escaso que sea, procura engrandecer las ideas libertarias y nuestros planteamientos prácticos. Echo la mano que puedo a lo que es colectivo y de base. Ya hay demasiada gente trabajando para listas, partidos y señorías. No necesitan nuestra ayuda.

En cuanto a los resultados prácticos de la entrada en las instituciones, de verdes, rojos, amarillos y demás, verlo todo lo bueno y lo malo..., no hay que darle demasiadas vueltas. Los resultados son, el mundo que tenemos.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por anenecuilco » 20 Nov 2012, 00:21

No obstante, hay que saber que en los estatutos de las CUP está que el o los posibles diputados elegidos se sometan a la asamblea permanente de la coalición tanto en el sueldo que han de ganar y a que se destina lo que sobra como a sus decisiones, por lo tanto en principio ni los mismos diputados tienen libertad de acción sin pasar por la asamblea.
No sé si lo cumplirán, pero deberían. Ese tipo de propuestas son las que les permitirá crecer y superar a los demás partidos "de izquierda" catalanes y conseguir ser una costra chupóptera haciendo el paripé de la "oposición parlamentaria", relevando a éstos. Hacen bien, lo de trabajar es un rollo y además ahora es imposible, así que mejor chupar del bote.

En todo caso sus estatutos dirán misa, pero la ley da la razón a los diputados para hacer lo que les venga en gana.

Y no, la gente pseudoautónoma que les haya hecho la campaña no les podrá tirar del partido, como dice jorge. Porque ya estarán en esa primera división en la que no dependes de ellos.

A mí esto de las CUP me parece una versión cutre de Herri Batasuna, pero como no tienen base suficiente se suben encima de los movimientos sociales. Y los movimientos sociales, que en Catalunya igual que en el resto del Estado son unos incompetentes, les dejan.
Tambien puede ser que ganar cierta visibilidad y poder hacer el macarra ahi dentro sirva de proyección del "movimiento de movimientos", afianzando las luchas locales o sectoriales. Independientemente de si las CUP pueden ser el catalizador para crear un punto de confluencia politico, social y cultural de quienes apuestan por un proyecto de país diferente desde abajo y a la izquierda, desde los que luchan, y que hasta ahora ni soñabamos conseguir dado el sectarismo imperante.
No sé si podrá ser eso, sería lamentable que se necesite "tener" diputados para crearlo, pero ya nada me sorprende. En todo caso sería un punto de confluencia dependiente del electoralismo y de las instituciones políticas burguesas, pero bueno menos da una piedra.
Todo movimiento tiene subidas y reflujos, y algunos más que otros, que no son capaces de mantener la tensión. Del mismo modo que unos diputados pueden forzar al movimiento a una serie de dinamicas diferentes, si el movimiento que tiene debajo y que le nutre ideologicamente y que es el que el manda, si muta, de desinfla y cambia de estrategia, eso tiene su proyección institucional. Y esos cambios de estrategia, o los reflujos, no se pueden explicar siempre "porque han ido a las instituciones", si no que en mi opinión esta relacionado con otras causas.
Influirán varias cosas, sí. Pero yo creo que ya ha habido decenas o cientos de casos de partidos que han entrado desde las organizaciones sociales a participar en el sistema político y, sorprendentemente, todos los que lo consiguen acaban siendo uno más.

Jorge puso el ejemplo de Los Verdes alemanes, que cinco años después de su fundación como "socialista, feminista, ecologista, pacifista, democracia de base, partido anti-partidos" (vaya ¿no os suena esto?) ya había tirado por la borda sus principios y se dedicaba a pactar con el SPD. 13 años después, ya estaban en un gobierno neoliberal tirando bombas en los Balcanes.

Siguiendo con Alemania, está el ejemplo histórico de la socialdemocracia alemana, un movimiento gigantesco y espectacular que pese a todos los obstáculos durante el último tercio del siglo XIX y principios del XX fue creciendo electoralmente, con un programa que hace parecer de derecha a la CUP. En la década de 1890 tenían cautivado al mismo Engels, que decía que las elecciones eran una táctica fabulosa como se demostraba en Alemania. 20 años después apoyaban la guerra interimperialista y ordenaban la masacre de miles de obreros revolucionarios alemanes. Cosas parecidas se pueden decir de la socialdemocracia internacional.

Es un grave error, y un fantástico éxito del capitalismo, pensar que introducirse en el sistema político sirve para cambiarlo en un sentido democrático, y que éste no te va a cambiar a ti, cuando siempre ocurre de la segunda manera. Es como pensar que podemos cambiar el sistema económico entrando en los consejos de administración de los bancos.

Así que Jove Obrer, influirán muchas cosas, pero la institucionalización de los movimientos sirve para eso mismo, para institucionalizarlos, domarlos, moderarlos y cooptarlos.

Y con todo esto repito que el problema no es votar o no votar, que da lo mismo, el problema es que hay gente que debería estar pensando en cómo nuestro bando puede estructurarse para vencer, y en vez de eso está apoyando, o directamente siendo candidato, del bando enemigo.

Aunque siempre nos quedará la esperanza de que por lo menos se carguen a ICV-EUiA :lol:
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Oc » 20 Nov 2012, 09:10

http://nordestllibertari.blogspot.com/2 ... el_13.html
Traducción automática del google al castellano: http://translate.google.es/translate?sl ... 56&act=url

dimarts 13 de novembre de 2012
14-N i 25-N: diades decissives per el proletariat insurgent


Si els antiavalots dels Mossos d’Esquadra no poden aturar piquets obrers autònoms, si la mobilitat queda col·lapsada massivament i la Generalitat perd el control del Principat unes hores davant un poder obrer el 14 de novembre, tota la demagògia electoral sobiranista burgesa d’Artur Mas, dit ‘El Xerraire’, no servirà per fer gaudir CiU de la confiança plena de la burgesia nacional catalana.
Salvador Seguí, l’any 1919, ja va exposar aquestes contradiccions nacionalistes de la burgesia catalana. Apa!


[Editorial Tramuntana Vermella Mail 12/11/2012]

En la seva introducció a l’assaig periodístic històric sobre Joseph Fouché, ministre o cap de policia en el decurs de la revolució burgesa a París fins a l’Imperi i la monarquia, Stefan Zweig escrit durant la tardor de 1929, en un moment crític com l’actual, en els inicis de la gran depressió del 29 i després de la primer guerra mundial interimperialista del juny de 1914 al novembre de 1918 i la revolució russa dels soviets del 7 de novembre de 1917, ara fa 95 anys, denuncia el fet que “de 1914 a 1918 s’ha demostrat que les decisions històriques sobre guerra i pau no provenen de cap raonament ni responsabilitat, al contrari, de poders ocults de persones anònimes de molt equívoc caràcter i d’una intel·ligència més que precària.” I Zweig afegeix: “I en el dia a dia s’ha vist novament que en el paper insegur i a vegades insolvent de la política , a que les nacions hi confien els seus fills i el seu futur encara de manera crèdula, no guanyen les persones de clarividència moral, que tinguin conviccions fermes, sinó que sempre són derrotades per aquests jugadors professionals de cartes anomenats diplomàtics, aquesta mena d’artistes de mans lleugeres, de paraula vana i nervi fred. Si veritablement això és la política, de la qual Napoleó ja en va dir, ara fa més de cent anys, la “fatalité moderne”, la nova fatalitat, haurem d’intentar conèixer aquestes persones que mouen els fils darrera aquestes potències, i amb això, el perillós secret del poder de que gaudeixen. La vida de Joseph Fouché és una aportació històrica a la tipologia de l’home polític.”, Fouché es definit per Zweig “un dels homes més poderosos del seu temps i un dels més extraordinaris de sempre” i al mateix temps qualificat per tothom com un “caragirat de naixement, miserable, intrigant, de naturalesa escorredissa com un rèptil, trànsfuga professional, ànima rebaixada d’esbirro, abjecte, amoral...”.

Tot plegat una definició dels nocius governants que gestionen la decadència capitalista amb uns comportaments que ja són propis de polítics professionals del temps de la revolució francesa i on es demostra un intercanvi de papers entre girondí i jacobí, entre republicà i bonapartista, entre bonapartista i reialista, com ara entre PSOE i PP, CiU i PP, PSOE i CiU, la resta d'esquerres i dretes del Capital, sindicats grocs i patronal.

Per això, mentre Àngela Merkel augura que la crisi de l’euro va per llarg, tot afirmant que encara durarà cinc anys o més, el cronista polític del diari ‘La Vanguardia’ Enric Juliana, antic militant carrillista a Badalona del PSUC que va treballar al diari jacobí espanyol ‘El País’, alerta a la burgesia nacional catalana, en l’edició del diumenge 4 de novembre, que una vaga general programada onze dies abans de les eleccions autonòmiques del 25 de novembre, posa la ciutat de Barcelona novament a prova, a més, que els ingredients clàssics d’una Catalunya en ebullició, al seu entendre, tornen a escena: “crisi social, crisi amb l’Estat, ordre públic, classes mitjanes mobilitzades políticament, il·lusió i temor, sindicalisme, protesta i unes eleccions decisives a la cantonada.” La “fatalité moderne” de CiU i el seu populisme d’estelada blava està aterrada davant la possibilitat d’una nova jornada de col·lapse de la mobilitat i les infraestructures estratègiques del Capital a Barcelona el proper 14 de novembre, en que una vaga general es transformi en un caos major que de la vaga anarconsindicalista parcial del 31 d’octubre. Juliana alerta de manera subtil del perill de col·lapse general i forta alteració del denominat ordre públic a Barcelona el 14 de novembre, cosa que posaria contra les cordes les competències en aquesta manera en que compta la Generalitat de Catalunya i que després de les bravates del conseller d’Interior Felip Puig, el Capità Collons del clan Pujol, sobre el paper de guàrdia nacional català del cos autonòmic policial dels Mossos d’Esquadra podria aprofitar, de manera oportunista, el govern Rajoy per que novament passin a l’Estat i a la Policia Nacional i als antiavalots de la Guàrdia Civil. Això seria una catàstrofe electoral per CiU el 25 de novembre.

Si els antiavalots dels Mossos d’Esquadra no poden aturar piquets obrers autònoms, si la mobilitat queda col·lapsada massivament i la Generalitat perd el control del Principat unes hores davant un poder obrer el 14 de novembre, tota la demagògia electoral sobiranista burgesa d’Artur Mas, dit ‘El Xerraire’, no servirà per fer gaudir CiU de la confiança plena de la burgesia nacional catalana. Salvador Seguí, l’any 1919, ja va exposar aquestes contradiccions nacionalistes de la burgesia catalana.

Dins l’estratègia de CiU per demostrar la seva capacitat de mantenir l’ordre burgès al Principat hi ha un exemple de com es silencien rebel·lies socials del moment a l’estil que feia el franquisme, com el cas de que més d'un centenar de persones convocades per la Plataforma d'Afectats per la Hipoteca (PAH) es van concentrat durant dues hores a l'interior de la seu de CatalunyaCaixa a Barcelona el matí del passat dilluns per denunciar que l'entitat es nega a negociar amb els clients que no poden fer front al pagament de les quotes de la hipoteca. Així començava la notícia emesa per TV3 el migdia del 5 de novembre, una informació que segons fonts internes del canal de televisió pública va ser censurada per ordre d'Eugeni Sallent, director de TV3, ja que durant el matí del dilluns s'havien produït les primeres trucades de pressió des de l'entitat CatalunyaCaixa, però l'editora del Telenotícies Migdia, Carme Ros, havia decidit emetre la informació sense cap censura. A mitja tarda del dilluns van canviat les tornes i es va decidit no tornar a emetre la capsula d'un minut i mig on s'explicava que l'acció de la PAH havia aconseguit que CatalunyaCaixa negociés un per un el centenar de casos d'execucions hipotecàries amb qui s'havia negat a parlar fins ara. CatalunyaCaixa havia argumentat que en el vídeo sortien imatges de l'interior de l'entitat que danyaven la seva imatge i no hi havia cap autorització per emetre-les. Si es clickava a la notícia penjada al web de TV3 es pot comprovar com el vídeo havia desaparegut i només s'hi mantenia el text de la notícia i una fotografia. El canal 3/24 també va deixar d'emetre la informació des del bloc horari de les sis de la tarda. A l'apartat de vídeos de la web de TV3 també es podia comprovar que la informació havia estat censurada. Molts internautes, però, esquivat la censura, van penjat el vídeo a Youtube. A quarts de nou del vespre del dilluns la direcció d'informatius va donat l'ordre de tornar a editar el vídeo, però esborrant la part censurada, on es veia el responsable de CatalunyaCaixa a l'interior de les oficines discutint amb els activistes de la PAH.

De fet, en les 149 pàgines, no les 150 que s’escolten en alguns programes de televisió, del programa electoral autonòmic de CiU no es parla enlloc de que passarà amb la nostra sanitat, en l’àmbit de l’ensenyament públic o en les ajudes socials. Per això, a manca de programa d’Estat de Benestar, entre altres problemes com ara la dependència prussiana del propi pujolisme, adornat pel vaticanisme del bocamoll Duran Lleida, ara mateix, CiU utilitza en abús l’estelada blava de l’Estat Català del tinent coronel rebotat Francesc Macià per tapar amb aquesta ensenya el seu programa totalment neoliberal: supressió al Principat, on ja es paga un euro més del compte per recepta, de la societat de consum anomenada Estat del Benestar i tapar això gràcies a una cantarella repetitiva de xerraire de mercat d’un hipotètic estat propi, indefinit, que també podria estar sota la tutela monàrquica del Borbó en comptes d’una república pròpia, a més, l’enganyifa novella i cofoia, i potser sideral, si volem ser irònics amb l’enemic de classe, al mateix temps, en aquesta mena de tutum revolutum nacional catòlic burgès d’aires socialdemòcrates “quan toca”, demòcrata-cristians quan convé o liberals quan està en el guió europeista, un còctel, una barreja, que es diu Convergència i Unió, que hi ha qui en diu “conveniència i corrupció”, una mica de gasolina, una mica d’àcid sulfúric i potassa, cosa que podria petar sempre que el proletariat militant estigui prou capacitat i decidit per fer accentuar les contradiccions creixents del procés nacional burgès català en marxa. L’estil propi de CiU correspon al model social conservador que pateixen Polònia, Txequia i els països bàltics.

En un altre apartat, trobem en el diari del comte de Godó de diumenge, la Generalitat de Catalunya organitza sessions reservades amb corresponsals estrangers d’influents mitjans internacionals. ‘La Vanguardia’ confessa que fa més d’una setmana va tenir lloc una d’aquestes singulars reunions en el govern del xerraire Artur Mas i uns corresponsals estrangers d’influents mitjans. Quatre periodistes, dos britànics, un alemany i un xilè, van ser rebuts pel Govern de la Generalitat. Una vegada finalitzada aquesta trobada propagandista, els quatre periodistes van creuar la plaça Sant Jaume per anar a visitar l’ajuntament, on van ser rebuts pels responsables de l’àrea econòmica de l’equip de govern del consistori de Barcelona i en aquesta intencionada sessió se’ls va donar detalls de la situació financera d’aquesta institució municipal.

Mentre el malabarista Mariano Rajoy afirma que no hi haurà rescat abans d’any nou. Potser espera que ell ja no governi, ja que en la jornada vaguista del 14 de novembre molta gent demanarà la seva immediata dimissió per mentider i manipulador, o pensa que d’aquí pocs mesos ja no hi haurà zona euro o tampoc Unió Europea. Sigui com sigui, llegim en l’edició del 27 d’octubre de la revista ‘The Economist’ que el rescat espanyol comportarà una condicionat marco econòmica, la qual exigirà uns “controls més estrictes sobre les finances de les regions” del Regne d’Espanya, una referència a les autonomies, i que segons aquest setmanari britànic “això provocarà encara més fervor separatista a Catalunya”, a més, afegeix, aquest rescat “serà llarg”, al seu criteri, i destaca els “fracassos” del Govern espanyol per redreçar els principals indicadors macroeconòmics, i els seus incompliments en els objectius del dèficit. ‘The Economist’ també senyala que “la pressió de l’Estat ja està trobant resistència, sobretot a Catalunya, la regió amb l’economia més gran del país, que celebrarà eleccions anticipades el novembre”, i on “el sentiment separatista és molt abundant”, conclou.

Per la seva part, el diari ‘The Wall Street Journal’ parla de la possibilitat que el Principat de Catalunya es transformi en un “camp de batalla d’allò que amenaça en convertir-se en una guerra civil econòmica” a nivell del Regne d’Espanya i que el contrastat “malestar de Catalunya representa una gran amenaça per a l’esperança dels governants europeus d’aturar la crisi europea per mitjà d’una estabilització d’Espanya”, ja que, al seu entendre, “els mercats financers s’estremeixen només amb la simple menció de la secessió”, ara la desocupació laboral fa que l’Estat espanyol ja “rivalitzi” amb la que hi ha a Grècia per ser la major de la Unió Europea, havent assolit el 25 %.De fet, les darreres dades de la desocupació laboral espanyola arriba a 4.833.521 persones sense feina, un record històric, cosa que representa que de cada quatre assalariats més d’un es troba desocupat laboralment, sense feina ni sou. Una situació insostenible que tindrà efectes en la societat espanyola properament.

Les condicions socialment revolucionàries objectives solament necessiten l’empenta subjectiva d’uns fets que facin girar el proletariat i les capes populars del Regne contra el sistema hegemònic i l’Estat capitalista espanyol. Però l’enemic de classe és ben conscient de la situació i està disposat a morir matant. Alerta! El general Franco, com a acomiadament va fer matar el company Salvador Puig Antich i a dos militants bascos i a tres joves maoistes del PCE (m-l) i el FRAP. La burgesia i els oligarques no es quedaran curts en utilitzar el monopoli d’Estat de la violència quan vegin perillar els seus privilegis de classe dominant i faran descarregar fusells i metralla contra les masses en rebel·lia. Per això, solament una insurgència proletària imprevista i ràpida, com la dels marins de Kronstadt fa 95 anys, podrà evitar massacres capitalistes a la Península. Paraula bakuninista.

El bisbalenc Antoni Puigver, en l’edició de dilluns 29 d’octubre del diari del comte de Godó, explica el fet intel·lectual en que José María Aznar havia aconseguit dirigir el PP aplicant les tesis de Carl Schitt en les que la política no pot existir sense la possibilitat d’una veritable guerra i que per això cal aplicar, segons aquest criteri, una estratègia d’amic i d’enemic confrontats, en que no hi ha política possible sense la figura ben dibuixada d’un enemic. En aquest cas que ens ocupa, l’autonomia de Catalunya s’ha d’entendre com una relació antagonista caracteritzada per la intensitat de la contesa i l’hostilitat manifesta de l’Estat, una hostilitat que inclou la hipòtesi de guerra civil, en aquest cas peninsular, com allò que determina el pensament i l’acció polítiques del Govern espanyol, segons els anàlisis d’Aznar ara mateix. Doncs, Aznar coincideix segons escriu Puigverd, també amb les tesis d’estratègia bèl·lica del famós Clausewitz i també de Schitt justament en la visió irredentista de la contesa bèl·lica, la lògica en que la finalitat de l’acció política i l’activitat bèl·lica són desarmar l’enemic, domesticar-lo, fer que es rendeixi davant seu l’opositor. Segons Puigverd, pel PP qualsevol interès català és pèrfid i egoista per naturalesa i aquest partit considera que “el catalanisme ha d’acceptar el fracàs dels seus projectes amb un somriure submís”.

En aquest sentit, nosaltres pensem que Aznar davant la pacificació d’Euskal Herria i que sobren efectius de la Guàrdia Civil i la Policia Nacional en el conflicte basc considera que el motiu d’haver traspassat les competències en matèria d’ordre públic al Govern de la Generalitat de Catalunya ara han desaparegut i per això cal desarmar el Departament d’Interior, que comanda el prepotent Capità Collons Felip Puig. El problema d’Aznar és convèncer Rajoy que desarmi la Generalitat de Catalunya, reduint la funció dels Mossos d’Esquadra a policia judicial, com a les novel·les de policies i lladregots de poca importància. Res de sobiranisme català en matèria d’antiavalots i serveis d’intel·ligència, que podrien ser l’estructura militar d’un estat propi.

Més contradiccions capitalistes dels estats nacions industrialistes.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por _nobody_ » 20 Nov 2012, 09:42

De la lista de candidatos, mirando persona a persona nos encontramos bastantes sorpresas.

En Barcelona, hay 5 de la CGT, uno de ellos es Manel Márquez responsable de Kaosenlared. Están los buseros de TMB Andreu del Cabo y Garganté (ahora en la COS), también hay gente como Lluís Cabrera, del Taller de Músics, que en su día estuvo en la campaña contra la SGAE. Salvo garganté, diría que ninguno de los otros es siquiera independentista. Están en la CUP por rojos. Otro candidato curioso es Oleguer Presas, el futbolista del barça que financia alguna infraestructura de los movimientos sociales.

http://www.unitatpopular.cat/candidats-i-candidates
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 20 Nov 2012, 10:21

_nobody_ escribió:De la lista de candidatos, mirando persona a persona nos encontramos bastantes sorpresas.

En Barcelona, hay 5 de la CGT, uno de ellos es Manel Márquez responsable de Kaosenlared. Están los buseros de TMB Andreu del Cabo y Garganté (ahora en la COS), también hay gente como Lluís Cabrera, del Taller de Músics, que en su día estuvo en la campaña contra la SGAE. Salvo garganté, diría que ninguno de los otros es siquiera independentista. Están en la CUP por rojos. Otro candidato curioso es Oleguer Presas, el futbolista del barça que financia alguna infraestructura de los movimientos sociales.
Pues nada. Mientras más candidatos haya, más variedad donde elegir. Es como ir al mercadona, a ver si eliges SOS o Hacendado. Luego, si salen elegidos, podremos escuchar sus terribles intervenciones de diez minutos en internet. Porque claro, lo que cuenta es la lucha, lo que consigue cosas es la lucha, lo importante es la lucha en la calle, los movimientos sociales y el trabajo de base... Pero el Parlamento y tener ahí dentro a alguien, da mucho lustre a la toma de supermercados. Llevar a un evento de esos a un parlamentario da una proyección que no veas.

Es estupendo. Hacía años que no me sentía tan sarcástico ante un proceso electoral. Creo que desde las elecciones tras el golpe de Tejero no veía tantas expectativas liberadoras. Y fíjate, si resulta que no son independentistas esos candidatos, sino rojos sindicalistas, se puede dar la paradoja de que llegado el momento, voten contra la independencia. Porque los rojos aman el derecho a la autodeterminación, siempre y cuando la gente vote por España, ojo, republicana. Un referéndum que no nos falte, señor.

Respecto al artículo de Tramontana Roja, no sé por dónde pillarlo. Es un batiburrillo de ideas que parece que les jode que CIU apueste por la independencia..., como Fouché, que apostó por cualquier cosa que ganase, mientras a su alrededor se cortaban cabezas.

Avatar de Usuario
Francisco
Mensajes: 2119
Registrado: 09 Oct 2008, 12:41
Ubicación: Sureste ibérico

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Francisco » 20 Nov 2012, 11:07

Jorge. escribió:
Jove Obrer escribió:Y yo Jorge y yo. Pero, si hay gente para todo. Quienes estan dando por saco, ocupando, en la barricada..y votando a las CUP, o en su asamblea de pueblo, o en sus listas. Hay gente para todo. Porque eligen esa salida de "construccion de referente nacional" no lo sé, tengo alguna idea.
Hay y habrá gente para todo. Pero yo elegí un terreno muy concreto, y en él me quiero mantener. Mi tiempo, mi energía, lo que hago, por escaso que sea, procura engrandecer las ideas libertarias y nuestros planteamientos prácticos. Echo la mano que puedo a lo que es colectivo y de base. Ya hay demasiada gente trabajando para listas, partidos y señorías. No necesitan nuestra ayuda.
Totalmente de acuerdo con esto que comenta Jorge, de verdad has venido a dar en el clavo.
Si nos faltan manos para sujetar nuestros propios colectivos ya sea el sindicato, estar en los ateneos, en el grupo, en la biblioteca, ... encima también tenemos que ayudar a los demás. A ver cuando esa gente también pasa para ayudarnos a nosotros, si su programa nos puede ayudar, seguramente nuestro programa también les ayude, va siendo hora que pasen a luchar a nuestro lado también, hoy por nosotros y mañana por ellos.
Sed como lobos ... Fuertes en solitario y solidarios en manada.

CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)

Responder