Sí, no et dic jo que eixes no siguen reals, però la imatge de l'estadi és clarament una manipulació. De fet, a l'enllaç de Facebook que mostres, hi ha una altra imatge de l'estadi: http://sphotos-c.ak.fbcdn.net/hphotos-a ... 6055_n.jpg. Aquesta és una altra clara manipulació. El més fort és que hi ha gent que la comenta com si es tractara d'una imatge real.confuso escribió:Pero ¿y esto? Parecen octavillas reales.
Catalunya clama por la independencia
Re: Catalunya clama por la independencia
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Catalunya clama por la independencia
Super fort.
Muy buena campaña...y muy buena la "manipulación". Estan dando que hablar. Se le llama propaganda.
Muy buena campaña...y muy buena la "manipulación". Estan dando que hablar. Se le llama propaganda.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
Re: Catalunya clama por la independencia
Ei, compte, que al dir "manipulació" no li estic donant connotacions negatives, simplement descric la imatge.
I he comentat que em sembla absurd que hi haja qui seguisca aquestes imatges pensant que són reals, res més. Perquè al Facebook hi ha comentaris de persones que així ho creuen.
Com a idea em sembla original, i m'alegra que part del sentiment sobiranista expresse d'aquesta manera que l'independentisme no és monopoli de CiU. De fet, no ho és de cap formació política.
I he comentat que em sembla absurd que hi haja qui seguisca aquestes imatges pensant que són reals, res més. Perquè al Facebook hi ha comentaris de persones que així ho creuen.
Com a idea em sembla original, i m'alegra que part del sentiment sobiranista expresse d'aquesta manera que l'independentisme no és monopoli de CiU. De fet, no ho és de cap formació política.
- El Errabundo
- Mensajes: 461
- Registrado: 23 Oct 2008, 15:15
Re: Catalunya clama por la independencia
http://www.anarquistasgc.net/2012/10/ba ... .html#moreBanderas Rotas
Aunque Marx pugnaba por que la clase proletaria “ascendiera” a la categoría de “clase nacional”, su análisis inicial no podía abstraerse de la realidad: “Los obreros no tienen patria. No se les puede arrebatar lo que no poseen”. Efectivamente, los pobres no tenemos patria, porque por ahora no tenemos más que hambre y, habiendo hambre, su sola mención (la de la patria) es una desvergüenza.
Contrariamente a los planteamientos fascistas históricos, la patria es un lujo que en tiempos de crisis sólo pueden comprarse los burgueses. Cuando existe una población oprimida a la que ya ni siquiera puede encasillársela en una clase social determinada, cuando dicha población ya no sabe ni socialmente lo que es, cuando el desempleo no deja que se les etiquete como obreros, cuando lo que empiezan a tener vacío no es el bolsillo sino el estómago, no se les puede hablar de “identidad nacional”, de “orgullo patriótico”, de “sentimiento de pertenencia cultural”, sin insultarles. ¿A qué patria pertenecen? ¿A la constituida o a la que está por constituir? ¿A la que los mata de hambre, los reprime, los explota ahora o a la que ya está haciendo prácticas para hacerlo en futuro? ¿A la que te hace trabajar a destajo o mendigar en silencio, a la que te desahucia, a la que te criba la asistencia médica bajo la sombra de una bandera o la que lo hace bajo la sombra de otra? ¿De qué me tengo que sentir orgulloso? ¿De tener una “patria libre” con una población esclava? ¿De una tierra conquistada más por la miseria que por los propios ejércitos? ¿De qué puedes sentirte orgulloso cuando la situación actual (como sentenciaba una viñeta de El Roto) te hace sentir vergüenza de pertenecer a cualquier sitio? ¿De qué puedes presumir cuando los ojos de desconsuelo de tus hijos te hacen maldecir el mismo suelo en que naciste? ¿Qué identidad existe, más que la personal, para quien se sabe engañado y pisoteado en aras de la grandeza de una “comunidad humana” en la que se siente extraño o prisionero?
No hemos comprendido todavía que no hay nada de lo que sentirse orgulloso, ni de banderas, ni de montes, ni de mares, cuando se tienen agujeros en los zapatos y en el vientre, y cuando la “madre patria” no te proporciona más que miedo, porrazos, cargas, desazón, angustia, desnutrición, intemperie y sometimiento. Ya lo decía Manuel González Prada:
“La patria no es sólo el aire que respiramos, el río de que bebemos, el terreno que sembramos, la casa donde vivimos y el cementerio en que duermen nuestros antepasados; es también el soplón que nos delata, el esbirro que nos apercolla, el juez que nos condena, el carcelero que nos guarda y la suprema autoridad a quien debemos obediencia y sumisión”.
Cuando la gente está planteándose cosas tan básicas, tan elementales, tan primarias, como prolongar la propia existencia, como subsistir, hablarles de “patria” es como darles pan cuando tienen sed, como darles sal cuando se han perdido en el desierto.
Siguiendo al hijo del carpintero es posible que algunos objeten: “pero no sólo de pan vive el hombre”. Ciertamente necesita más cosas, pero sólo cuando tiene asegurada la propia vida, y esto, por ahora, sólo lo proporciona el pan. Podemos hablar de mil cosas, todas ellas sublimes y que elevan el espíritu de los seres humanos y los hacen trascender de su condición primaria; dígase lo que se quiera, pero sin pan eso significa transcender cadáveres. Un famélico, antes del tránsito de convertirse en muerto, lo que necesita es pan, y tomará, con justa razón, a todo aquel que intente ofrecerle lo contrario como un enemigo. Ya explicaba Kropotkin cuál era el deber de toda revolución para poder considerarla como tal:
“¡Pan, la revolución necesita pan! ¡Ocúpense otros en lanzar circulares con frases rimbombantes! ¡Pónganse otros en los hombros tantos galones como puedan llevar encima! ¡Peroren otros acerca de las libertades políticas! Nuestra tarea consistirá en hacer que en los primeros días de la revolución, y mientras dure ésta, no haya un solo hombre en el territorio insurrecto a quien le falte el pan, ni una sola mujer obligada a formar cola delante de la tahona para recoger la bola de salvado que le quieran arrojar de limosna, ni un solo niño a quien le falte lo necesario para su débil constitución. Somos utopistas, es cosa sabida. En efecto, tan utopistas, que llevamos nuestra utopía hasta creer que la revolución debe y puede garantizar a todos el alojamiento, el vestido y el pan. Es preciso asegurar el pan al pueblo sublevado, es menester que la cuestión del pan preceda a todas las demás. Si se resuelve en interés del pueblo, la revolución irá por buen camino”.
Los gobernantes, poco importan que sean desde la metrópolis o desde las colonias, han invertido la fórmula y han comprendido la máxima del buen político que tan fielmente se enorgullecía en aplicar Simón Bolívar: “Formémonos una patria a toda costa y todo lo demás será tolerable”. Lo será el hambre y las injusticias, lo será la corrupción y la represión, lo será el Estado policial y la férula de la Mercadocracia. Todo puede esconderse con unas pocas fronteras, todo puede ocultarse bajo la promesa de constituir formalmente una patria o de aumentar la grandeza de la existente.
Decía curiosamente Secundino Delgado que en el panorama político los únicos que creían en sus propios ideales eran los anarquistas, porque “los demás obran como comediantes”. El patriotismo sería una gran comedia, si en tiempos de hambre no fuera una gran tragedia. Por suerte el hambre sigue teniendo una fuerza oculta que pocos le reconocen: la fuerza de romper banderas.
Fdo.: Juan Sin Tierra
"Me asombraba la estupidez de mi especie que no se alzaba como un solo hombre y se sacudía unas cadenas tan ignominiosas y una miseria tan insoportable. En cuanto a mí, decidí, –y jamás he desviado el pensamiento de esta decisión– zafarme de esa odiosa situación, y no asumir jamás ni el papel de opresor ni el de oprimido".
William Godwin
William Godwin
Re: Catalunya clama por la independencia
Crec en la capacitat d'emprendre vies paral·leles, i en la possibilitat d'avançar en diversos fronts alhora. He de dir també, que la meua concepció d'independentisme, res té a vore amb el sobiranisme institucional o nacional de masses. Perfectament puc combinar la meua defensa per la identitat col·lectiva del meu grup, amb la recerca per la llibertat individual a tots els nivells.
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Catalunya clama por la independencia
Video en apoyo a las CUP.
SOM UNITAT POPULAR I HO VOLEM TOT
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... hcXMbZPi2g
PD: OC, puedes ponerm aqui en video directo?
SOM UNITAT POPULAR I HO VOLEM TOT
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... hcXMbZPi2g
PD: OC, puedes ponerm aqui en video directo?
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
Re: Catalunya clama por la independencia
El vídeo ha sido noticia en el periódico, por llamar mafiosos a Felip Puig, Oriol Pujol i Fèlix Millet:Jove Obrer escribió:Video en apoyo a las CUP.
SOM UNITAT POPULAR I HO VOLEM TOT
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... hcXMbZPi2g
PD: OC, puedes ponerm aqui en video directo?
http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/ ... et-2246841
Este otro lo han hecho estudiantes de la Universitat Pompeu Fabra:
Re: Catalunya clama por la independencia
Yo pienso que es simple propaganda electoral. En este caso de grupos con escasas opciones de conseguir diputado.Jove Obrer escribió:Video en apoyo a las CUP.
SOM UNITAT POPULAR I HO VOLEM TOT
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... hcXMbZPi2g
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Catalunya clama por la independencia
Está bonito el vídeo, aunque la verdad es bastante molesto que haya partidos que se apropien de las imágenes y slogans de movimientos que están en lógicas diferentes.Jove Obrer escribió:
Video en apoyo a las CUP.
SOM UNITAT POPULAR I HO VOLEM TOT
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... hcXMbZPi2g
Yo pienso que es simple propaganda electoral. En este caso de grupos con escasas opciones de conseguir diputado.
Por otro lado, si ese es su vídeo oficial de campaña, con la chapa que sueltan y la terminología "movimentista universitaria" ("escuelas fábrica", "urbanismo de nuestra propia vida", "cleptocracia", "la sociedad del espectáculo", etc.) se nota que (al margen del dinero) no son por el momento alternativa electoral.
No creo que consigan representación, aunque alguna oportunidad tienen. De todas formas la consecuencia es negativa pase lo que pase, si lo consiguen habrá un montón de gente valiosa entusiasmada por algo que no vale para nada y si no lo consiguen habrá un montón de gente valiosa deprimida.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Catalunya clama por la independencia
El video esta genial. Esta arrasando en eso que llaman redes sociales, asi que parece que esta bien para el inicio de campaña.
No es el video oficial, si no de http://www.somunitatpopular.cat , pantalla de apoyo de gente de los mmss, y va dirigido claramente a la gente militante y relacionada de alguna manera con el activismo.
Se le da en las encuestas 3 diputados, pero hay posibilidades de llegar a los 5, grupo propio. Para salir practicamente de la nada, sería un exitazo. No sé si será positivo o negativo, supongo que para la Esquerra Independentista será muy positivo si consigue no morir de "exito" y gestiona bien las tensiones internas que se preveen.
No es el video oficial, si no de http://www.somunitatpopular.cat , pantalla de apoyo de gente de los mmss, y va dirigido claramente a la gente militante y relacionada de alguna manera con el activismo.
Se le da en las encuestas 3 diputados, pero hay posibilidades de llegar a los 5, grupo propio. Para salir practicamente de la nada, sería un exitazo. No sé si será positivo o negativo, supongo que para la Esquerra Independentista será muy positivo si consigue no morir de "exito" y gestiona bien las tensiones internas que se preveen.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Catalunya clama por la independencia
Ah ya me extrañaba.No es el video oficial, si no de http://www.somunitatpopular.cat , pantalla de apoyo de gente de los mmss, y va dirigido claramente a la gente militante y relacionada de alguna manera con el activismo.
¿Qué tensiones internas se esperan?
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Catalunya clama por la independencia
Pues imagínate.
1.Las propias que la presencia institucional pueda tener en un movimiento con clara presencia en el movimiento popular y las luchas sociales.
2. Las creadas por las visiones sobre la EI existentes hoy día y sobre la actual coyuntura de "transición catalana". Aunque en las asambleas de pueblo la mayoría aposto por presentarse no han estado exentas las criticas, además de existir un intenso debate sobre la orientación a tomar post 11-S y el mismo papel de las CUP dentro de la EI. Una presencia institucional acelerará algunos debates internos larvados hasta ahora.
1.Las propias que la presencia institucional pueda tener en un movimiento con clara presencia en el movimiento popular y las luchas sociales.
2. Las creadas por las visiones sobre la EI existentes hoy día y sobre la actual coyuntura de "transición catalana". Aunque en las asambleas de pueblo la mayoría aposto por presentarse no han estado exentas las criticas, además de existir un intenso debate sobre la orientación a tomar post 11-S y el mismo papel de las CUP dentro de la EI. Una presencia institucional acelerará algunos debates internos larvados hasta ahora.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
Re: Catalunya clama por la independencia
La recomposició política d'un estat propi
xavierdiez
Sostenia Mikhaïl Bakunin que els estats poderosos només es podien sostenir mitjançant el crim, i que els estats petits només són virtuosos gràcies a la seva feblesa. Potser aquestes resulten ser les motivacions profundes que impel·leixen la societat catalana, amb una tradició àcrata escamotejada, a abraçar transversalment la hipòtesi d'un estat sobirà propi. D'una banda, trobem la justificada desconfiança respecte a una Espanya que, malgrat esdevenir una potència de segon ordre, ha mantingut les estructures i filosofia de l'antic imperi que fou. De l'altra, l'aspiració a què un estat català, reduït en mida, a escala humana i de proximitat física i mental, representi una oportunitat de reconfigurar l'existència col·lectiva. Llargs segles de dominació sentida com a aliena, de polítiques hostils a la pròpia identitat i tarannà, han fet dels catalans un poble gens procliu a les grans idees o a la pompa, circumstància i litúrgia dels grans estats. I, a la vegada, i precisament per aquesta mala experiència d'un estat espanyol farcit d'anacronismes, ha propiciat que Catalunya hagi esdevingut històricament un dels epicentres mundials de l'anarquisme (és a dir, a contemplar l'estat com a principal impediment a la llibertat), tal com consideren historiadors com ara Ferran Soldevila i Josep Termes.
Els catalans volen un estat propi perquè confien, com recull la cita inicial, que la seva feblesa el pot fer virtuós. Això vol dir que la ciutadania creu que el podrà controlar millor. Aquesta aspiració col·lectiva a exercir una supervisió democràtica el pot fer més conflictiu. Lluny de ser un problema (en tot cas, ho pot ser per a una classe política professional), més aviat representa una gran oportunitat per bastir un sistema polític i social més just. La transició nacional resultarà problemàtica, no només en la fase de ruptura amb Espanya, sinó en la construcció d'una nova realitat estatal. Perquè els agents que avui empenyen vers la sobirania voldran intervenir en la construcció.
Els escenaris de futur són molt variats i contradictoris. Tanmateix, les decisions que prenguem en els propers dos, tres o quatre anys seran transcendentals, com a mínim, per a una generació. Entrem en una fase de “tot està per fer i tot és possible”, que diria Martí i Pol en el seu “Ara mateix”, de relectura imprescindible en aquest temps d'incerteses. Un dels riscos és que la carta de la divisió, jugada pels sectors polítics hispànics, pugui disposar d'un cert ressò. És obvi que el franquisme espanyol i el “Vichy” català fan servir el Partit Popular com a principal vehicle de transmissió de la por i l'amenaça. Parlen de la Catalunya silenciosa quan els seus fundadors i inspiradors polítics van dedicar-se amb entusiasme a silenciar el nostre país. D'altra banda, la deriva brejneviana del PSOE s'ha dedicat a impulsar, mitjançant un soviètic “centralisme democràtic”, la castració química d'un PSC que havia estat una força política transversal. Per tant, són les forces polítiques partidàries de la sobirania les cridades a dibuixar el nou sistema. I aquí, la correlació de forces, com demostra la fallida experiència de la Transició, resulta dramàticament essencial.
El president Mas i Convergència han aconseguit el centre del tauler polític. No es pot negar que la seva gosadia i (provisional) determinació el poden convertir en allò a què el seu fundador Jordi Pujol havia aspirat històricament: el partit nacional de Catalunya. Tanmateix l'actual CiU ha perdut part de la transversalitat dels seus inicis, quan l'accent socialdemòcrata i democratacristià convivien amb un cert liberalisme.
Sense negar la pluralitat actual del partit presidit per Mas, concepcions econòmicament conservadores i defectes neoliberals han aplicat unes polítiques asimètriques entre els diferents sectors socials que podrien acostar el nou estat al model dels països bàltics, Polònia o Txèquia. ERC, que aspira a esdevenir la principal alternativa d'esquerres en la Catalunya sobirana, encara no sembla superar les contradiccions ideològiques, entre una adhesió poc crítica al capitalisme i una certa incomoditat respecte a les reivindicacions dels treballadors. Iniciativa ha sabut preservar el seu espai de tradició marxista i pràctica ecològica, malgrat, i com passa arreu d'Europa, un sostre limitat. Mancarien amplis espectres polítics per cobrir, com el de la socialdemocràcia tradicional, abandonada fa dècades per les connivències amb el neoliberalisme dels socialistes, més emmirallada en la fracassada tercera via de Tony Blair que en la solidesa del model escandinau. Tanmateix, allà on l'orfandat política és més patent és en la sociologia majoritària d'una Catalunya que es defineix d'esquerres, crítica amb el capitalisme, que somia en els gestos islandesos, l'actitud moral de la Plataforma d'Afectats per la Hipoteca i l'hostilitat creixent i transversal respecte del neoliberalisme. Aquest és un lloc vacant que còmodament podríem anomenar-lo com a “espai Syriza”, d'alternativa al “capitalisme real” per al qual només les CUP han presentat candidatura per ocupar-lo.
És evident que una Catalunya independent comportarà una reconfiguració del sistema polític, de partits, sindicats i moviments socials. I que això comportarà conflictes, contradiccions, malentesos i distanciaments, que podrien emergir en la discussió d'un procés constituent. És obvi que, tal com indiquen les experiències històriques de secessions recents, aquest serà un procés amb perdedors i guanyadors entre els qui avui empenyen en la mateixa direcció. Tanmateix el preu a pagar, com assenyalava Bakunin, serà infinitament inferior a l'alternativa de no fer res, de la resignació enfront d'un estat gran, disposat a mantenir el seu poder, com ja han advertit els seus responsables, mitjançant, si cal, el crim
http://blocs.mesvilaweb.cat/node/view/id/232805
Re: Catalunya clama por la independencia
A mí me parece mera propaganda electoral, y ya he visto muchas promesas de esas que se diluyen en el camino, que se hacen porque no se pueden cumplir, y mucha gente de izquierdas que se lía a dar puñalás por llegar y seguir en el carguillo. No es normal que tanta gente de ópticas tan diversas acabe haciendo lo mismo en cuanto van cogiendo mando en plaza. El trayecto de Die Grunen por ejemplo. Además, yo será que me he vuelto con los años muy cínico, o muy descreído: no me gusta tanto entusiasmo y tanto "somos". Las cosas suelen ir más de un palo en torno al "soy" y al "quiero".Jove Obrer escribió:No es el video oficial, si no de http://www.somunitatpopular.cat , pantalla de apoyo de gente de los mmss, y va dirigido claramente a la gente militante y relacionada de alguna manera con el activismo.
Se le da en las encuestas 3 diputados, pero hay posibilidades de llegar a los 5, grupo propio. Para salir practicamente de la nada, sería un exitazo. No sé si será positivo o negativo, supongo que para la Esquerra Independentista será muy positivo si consigue no morir de "exito" y gestiona bien las tensiones internas que se preveen.
Pero bueno. En fin. Qué se le va a hacer.
Re: Catalunya clama por la independencia
Yo es la primera vez que veo a tanto libertario catalán decir que votará a un partido. Esa jugada de poner de cabeza de lista a varios militantes conocidos de los movimientos sociales ha sido un golazo que nos han marcado. Ahora hay muchos abstencionistas pensando en eso del "voto táctico", es decir, en eso de que tú votas a quien sea por táctica, sin comprometerte a nada más que a meter una papeleta en una urna. De todas formas la campaña de las CUP se centra en la propaganda a la gente ya politizada y a gente metida en los movimientos sociales, que desgraciadamente somos muy poquita gente. He hablado con gente que decía que no entendía los vídeos, que no hablaban el mismo lenguaje que la gente que vota. Y lo mismo que 3 escaños puede sacar 0, depende de la encuesta. Yo creo que sacarán alguno, puede que el de Girona. Del resto dependerá de si el voto protesta que recibió de miles de votantes de ERC e ICV en las últimas elecciones volverá o no a estas formaciones.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
