Nemo, no me convence demasiado la diferenciación en base a la plusvalía. Por un lado, si un abogado trabaja para una empresa, según tu definición es clase obrera, pero si va por libre ya no lo sería. Lo mismo con un fontanero, por ejemplo. Pero la "profesión liberal" es la misma. Por otro lado, ¿dónde está la plusvalía de un bedel de una escuela pública o de cualquier otro empleado público? Tampoco me queda claro lo de los medios de producción, cualquier autónomo los tiene, si no no podría "producir".Ahí está la diferencia entre la clase obrera y el profesional liberal.
Mientras que el miembro de la clase obrera trabaja para un patrón, que le extrae plusvalía, el trabajador liberal trabaja directamente para un cliente, como bien dices, un abogado, un fotógrafo, un artista, un autónomo... Trabajan, pero a ninguno de ellos se les extrae plusvalía como al proletariado y tampoco poseen medios de producción como la pequeña burguesía.
Jove, entiendo que hay una minoría de la clase obrera que tiene este poder adquisitivo y eso no les convierte en clase media. Un ejemplo: imagínate que en una empresa de telemárketing en la que ganan un salario de subsistencia empiezan y ganan una lucha para recuperar gran parte de su plusvalía, y pasan a ganar 2.500 euros al mes, que es un salario que la empresa se puede permitir y seguir obteniendo beneficios. Esos trabajadores podrían en un corto plazo de tiempo pagar un par de casas, un par de coches y vacaciones sin ningún drama. Pero no considero que eso les haga cambiar de clase.PD: Por un poder adquisitivo alto entiendo aquel que puede pagarse una casa o dos, dos coches y vacaciones, de manera bastante holgada y sin demasiados sacrificios.
Voy a intentar definir brevemente a los integrantes de las clases sociales según lo que estamos debatiendo aquí, a ver qué os parece:
Clase obrera: Formada por todas aquellas personas que obtienen sus rentas primordialmente de su fuerza de trabajo, no consiguen hacerlo (desempleados) o terminaron de hacerlo (jubilados) y no desempeñan roles directivos, de mando o de responsabilidad en las actividades políticas o económicas.
Clase media: Formada por tres grupos: 1) Pequeña burguesía o propietarios de medios de producción con asalariados con importancia marginal en el sistema económico; 2) Personas que obtienen altas rentas de su fuerza de trabajo y a la vez desempeñan roles directivos, de mando o de responsabilidad en las actividades políticas o económicas y 3) Personas que, asalariadas o no, obtienen una importante proporción de sus rentas en base a actividades especulativas (alquiler de viviendas o locales, acciones en Bolsa...), siendo estas marginales en el sistema económico.
Clase capitalista: Formada por todas aquellas personas que obtienen sus rentas primordialmente de la propiedad de los medios de producción y la plusvalía obtenida de sus trabajadores.
