¿Qué creéis que es la clase media?

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

¿Qué creéis que es la clase media?

Mensaje por anenecuilco » 25 Jul 2012, 15:30

Entre los conceptos sociológicos que se usan de forma más absurda en los medios de comunicación, y en consecuencia en la sociedad, está el de "clase media".

Es un concepto que se usa muy habitualmente y, aunque es complicado saber exactamente a qué se refiere quien lo utiliza, parece referirse a cualquier trabajador que tiene una renta aceptable. Una definición sin mucho sentido, en mi opinión.

Para hablar del feudalismo, sistema previo al capitalismo, se hace referencia a tres "clases", "estados" o "estamentos": el "tercer estado" (futuro proletariado), la "clase media" o burguesía y la aristocracia o nobleza terrateniente.

Con el avance del capitalismo, se instaló la idea de dos clases antagónicas popularizadas por Marx: la clase obrera o proletariado, que vende su mano de obra, y la clase capitalista o burguesía (propietaria de los medios de producción y que vive a costa de la clase obrera). Entre ellas se situaría la nueva "clase media" formada por la pequeña burguesía (capitalistas con medios de producción sin importancia y pocos asalariados) y los gestores (obtienen su renta del trabajo pero se dedican al gobierno de las empresas y la sociedad).

Por lo visto, con la recuperación económica post-II Guerra Mundial y el aumento del nivel de vida de la clase obrera, se empezó a usar el término "clase media" para definir a esta clase obrera no miserable. Desde mi punto de vista esto fue propaganda utilizada por la clase capitalista destinada a la desactivación política y división del proletariado, su antagonista, y arrebatar la mayoría social a la clase obrera sin cambiar las relaciones de producción. En este sentido creo que se sigue usando el término actualmente.

Entiendo que la "clase media" hoy en día es básicamente lo que siempre ha sido en el capitalismo: propietarios de empresas con varios asalariados, accionistas sin peso determinante en el accionariado pero que viven fundamentalmente de esas rentas, propietarios de varios inmuebles que vivan fundamentalmente de ellos, directivos con responsabilidad en la gestión de empresas pero sin propiedad, altos cargos del Estado...

En resumen, un grupo importante de personas pero muy minoritario en comparación con la clase trabajadora.

¿Qué opináis?
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Colorado
Mensajes: 119
Registrado: 08 Oct 2009, 14:46

Re: ¿Qué creéis que es la clase media?

Mensaje por Colorado » 25 Jul 2012, 17:25

Yo lo veo como un intento por parte de las clases dominantes de crear una nueva clase social artificial, que sirva de pantalla entre los pobres y los ricos. Ésta idea de la pantalla se ve perfectamente en Estados Unidos donde hay una clase media que se ha tragado completamente el sueño americano y es la máxima defensora de un sistema que no les beneficia a ellos, y además de todo ésto se visualizan a sí mismos como enfrentados con inmigrantes y pobres.

Sabemos que sólo hay dos clases, los opresores y los oprimidos, y la idea de clase media sólo sirve para hacer que éstos últimos se sientan partícipes de un sistema que no beneficia sus intereses, y promueve la insolidaridad con los que son algo mas pobres que ellos.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: ¿Qué creéis que es la clase media?

Mensaje por blia blia blia. » 25 Jul 2012, 19:29

anenecuilco escribió:Entiendo que la "clase media" hoy en día es básicamente lo que siempre ha sido en el capitalismo: propietarios de empresas con varios asalariados, accionistas sin peso determinante en el accionariado pero que viven fundamentalmente de esas rentas, propietarios de varios inmuebles que vivan fundamentalmente de ellos, directivos con responsabilidad en la gestión de empresas pero sin propiedad, altos cargos del Estado...

En resumen, un grupo importante de personas pero muy minoritario en comparación con la clase trabajadora.

¿Qué opináis?
Exactamente lo mismo que tú.

Lo de que personas pertenecientes al proletariado se identifiquen con la "clase media" es un caso. Recuerdo una discusión que inicié en un claustro porque en un documento del insti en el que trabajaba habían puesto que el alumnado del instituto era principalmente clase media. Casualmente un miembro del claustro era sociólogo, dijo que se podía poner así por el primer motivo que voy a dar:

1. No es lo que sociológicamente se entiende por clase media, pero al ser la clase más común, hay muchas personas que lo identifica como "lo más corriente".

2. Por otra parte nadie quiere pensar de sí mismo que es "pobre": Coche/s, segunda vivienda, vacaciones en la costa, tele plana, hijos/as en la universidad,... (Por "pobre" quiero decir que si se quedara sin trabajo en no mucho tiempo se vería en la miseria.) Un poco aquello de "el 90% de los/as profesores/as universitarios/as dicen que su trabajo está por encima de la media".

3. Está también que predomina el cuello blanco sobre el azul. Leyendo "La forja de un rebelde" (es una maravilla), cuando habla de los empleados de banca de hace exactamente un siglo te das cuenta que ese problema ya existía. Uno no se mancha al trabajar, opera con máquinas costosas,... y se piensa que es un/a señorito/a

4. Y también que el trabajo cada vez es menos importante en cómo se ven a sí mismas las personas. Antes ser pescador, dependiente, albañil,... determinaba en gran medida tu vida. Ahora nos definimos como amante de la montaña, del tunning, punki,... antes que por el trabajo. Hasta en los sindicatos cuando se firma muchas veces se pone el cargo, o el ex-cargo, y se obvia el oficio.

Ideas que me han ido surgiendo a vuelapluma, tiene que haber estudios sobre ello a porrillo. Estaría bien comentarlos aquí.

libertas
Mensajes: 351
Registrado: 06 Dic 2011, 03:03

Re: ¿Qué creéis que es la clase media?

Mensaje por libertas » 25 Jul 2012, 20:12

Me parece que hay muchas definiciones posibles de clase media según diversos criterios. Algunas tenderán a chocar más que otras con las definiciones que siguen la línea marxista de dividir sobre todo entre trabajadores y propietarios de los medios de producción, generando una separación fuerte entre algunos trabajadores y otros.

Una anécdota: el otro día le tocaron la puerta a mi madre pidiendo hacerle una encuesta, a lo que accedió porque ella ha trabajado de eso y sabe que los tíos cobran por encuesta. El caso es que tras preguntarle algunas cosas, le dijo que no le servía para la encuesta porque era de "clase media alta". A lo que mi madre le contestó: "¿A usted le parece que si yo fuera de clase media alta viviría aquí? Yo gano 1500 euros" Y el tipo le dijo: "No es cosa del nivel socio-económico. Si usted tiene estudios universitarios y trabaja en un empleo cualificado, es clase media alta". Cuando me lo contó, le dije entre risas que había que celebrar ese ascenso social con un brindis y nos tomamos un magnifico "Estola" (sin dudas un vino de clase media alta, jeje).

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: ¿Qué creéis que es la clase media?

Mensaje por blia blia blia. » 25 Jul 2012, 21:39

A mí me gustó un libro de Ignacio Fernández de Castro (este, parece que corresponde a su época Althusseriana) en el que reservaba el término clase social para la clasificación marxista, basada en la relación con los medios de producción y el término estatus que estaba configurado por tres aspectos:
a) Nivel adquisitivo
b) Nivel educativo
c) Posición de "poder" o "responsabilidad" en el trabajo.

Venía a decir que dada la nueva estructura productiva (estamos en los 60 y 70) se necesitaban muchos pequeños cargos y "trabajadores cualificados" en las empresas. Esto, además de hacer necesaria una reforma del sistema educativo (la de Villar-Palasí de 1970) para que la formación de los/as trabajadores/as se adecuara a las necesidades del sistema productivo, traía el riesgo de que una gran masa de trabajadores/as se dejaran de identificar con el movimiento obrero y se vieran más reflejados en el estatus.

libertas
Mensajes: 351
Registrado: 06 Dic 2011, 03:03

Re: ¿Qué creéis que es la clase media?

Mensaje por libertas » 25 Jul 2012, 22:09

Me gusta ese crierio, y visto lo vistos parecen más que confirmadas sus apreciaciones.

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: ¿Qué creéis que es la clase media?

Mensaje por Jove Obrer » 25 Jul 2012, 22:19

Las actas del primer congreso obrero español, por finales de mil ochocientos, hablan de clase media referida a la burguesía.

En la actualidad podríamos entender por clase media a la pequeña burguesía, asalariados con alto nivel adquisitivo con propiedades y profesionales liberales.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
xesevil
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2011, 21:04
Ubicación: Compost

Re: ¿Qué creéis que es la clase media?

Mensaje por xesevil » 25 Jul 2012, 22:43

No creo que exista, la considero una invención como reacción a la división ideada por Marx. Aunque tampoco creo que la división capitalistas-proletariado sea aplicable a la sociedad occidental actual.
El individuo que no razona, que no reflexiona, que es esclavo de sus ideas, pierde su más importante libertad. Las ideas son el primer y último gran muro que derribar, la eterna resistencia que de ti nace, que tú te creas y que te permite seguir avanzando. Esclavo de ideas, conforme con su trascendencia, dejo de ser Yo para ser su máquina.

Avatar de Usuario
Nemo20000
Mensajes: 2180
Registrado: 04 Ene 2011, 21:16

Re: ¿Qué creéis que es la clase media?

Mensaje por Nemo20000 » 25 Jul 2012, 22:52

Aquí quizás haya que diferenciar dos definiciones de clase media.

La que definición de clases medias que da el marxismo se referiría más bien a las clases "intermedias" entre los dos polos sociales: Burguesía y proletariado: Estas serían los capitalistas que poseen medios de producción pero no empleados (pequeña burguesía), los pequeños propietarios rurales (campesinos con tierras), los profesionales liberales y en definitiva aquellos sectores sociales que no pertenecen ni a una ni a otra de las dos clases antagonistas, sino que tienen otras formas de relacionarse con los medios de producción.
En esta concepción marxista la diferencia entre y una clase y otra no depende tanto de la renta como de la relación con los medios de producción. Así, el dueño de una tienda que estuviera al borde de la ruina sería un pequeñoburgués y, por tanto, de las clases medias, mientras que un obrero especializado con un alto sueldo, aún con una mayor renta que el tendero, sería clase trabajadora.

Y luego está la concepción capitalista de clase media, que no antiende tanto al significado de los sectores sociales "intermedios" como a aquella gente que está "en la media".
La categorización social capitalista si que atiende, exclusivamente, a las diferencias en la renta. Así, los que tienen una renta media, actualmente de unos 1.200 euros, serían la clase media. Aquellos con una renta menor, clase media baja. Las personas en situaciones de pobreza, clase baja. Y lo mismo con la clase media alta y alta.

En la teoría de clases marxista las clases quedan bastante mejor definidas, dado que se atiende a las relaciones de producción, que es el motor social, por el contrario, en la visión de clases capitalista las clases quedan mucho más difuminadas, uno no está seguro de que lugar ocupa (¿Soy clase media o media baja?) y, por tanto, no es capaz de ver las relaciones de explotación y dominación que hay entre las clases sociales.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: ¿Qué creéis que es la clase media?

Mensaje por Jove Obrer » 25 Jul 2012, 22:59

ORGULLO CLASE MEDIA-BAJA

Imagen
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: ¿Qué creéis que es la clase media?

Mensaje por anenecuilco » 25 Jul 2012, 23:01

Una anécdota: el otro día le tocaron la puerta a mi madre pidiendo hacerle una encuesta, a lo que accedió porque ella ha trabajado de eso y sabe que los tíos cobran por encuesta. El caso es que tras preguntarle algunas cosas, le dijo que no le servía para la encuesta porque era de "clase media alta". A lo que mi madre le contestó: "¿A usted le parece que si yo fuera de clase media alta viviría aquí? Yo gano 1500 euros" Y el tipo le dijo: "No es cosa del nivel socio-económico. Si usted tiene estudios universitarios y trabaja en un empleo cualificado, es clase media alta". Cuando me lo contó, le dije entre risas que había que celebrar ese ascenso social con un brindis y nos tomamos un magnifico "Estola" (sin dudas un vino de clase media alta, jeje).
Exactamente, de los pesebreros que organizan las encuestas, entre otros, vienen estas confusiones masivas. Lo peor es que muchos de quienes ganan 1.500 euros se han creído o se creen que son clase media, será porque están entre medias de quien gana 800 y quien gana 100.000.
En la actualidad podríamos entender por clase media a la pequeña burguesía, asalariados con alto nivel adquisitivo con propiedades y profesionales liberales.
Más o menos lo que apuntaba yo pero con matices:

1) ¿qué entendemos por un alto poder adquisitivo? Me da la impresión de que esto es relativo, ¿no? Para mí un conductor de metro (es un decir) que gane 2.000 euros tiene un alto poder adquisitivo, pero yo también lo tengo para el mendigo que vive en la esquina de mi calle. Desde mi punto de vista los tres somos clase obrera. Creo que el poder adquisitivo está relacionado con las clases pero no es definitorio de ellas.

2) ¿qué son en realidad las profesiones liberales? Según la RAE, "Que ante todo requiere el ejercicio del intelecto", lo cual no les incluye en la clase media per se según la línea que se lleva en este hilo, ya que aquí entrarían los profesores de egb o un becario de una televisión. Según Wikipedia, "son aquellas en las que el trabajador no es un empleado de una empresa, sino que entabla una relación mercantil directamente con su cliente. Es el caso de algunos médicos, abogados, asesores, arquitectos, etc.". Añade que sin ser trabajo manual y con formación académica. Acota más que la RAE, pero señala una serie de trabajos a los que es fácil identificar con las confusas "profesión liberal" o "clase media". Traductores, fotógrafos, profesores y un sinfín de oficios intelectuales y manuales cumplirían también esos requisitos. Me parece que la mayoría de los "profesionales liberales" son clase obrera, al fin y al cabo lo que les define es vivir de su trabajo sólo que como lo que ahora llamamos "autónomos". Los ingresos varían mucho pero no veo que esto sea definitorio de su clase de una forma u otra.

Por otro lado, Nemo 20000, muy clarificador tu mensaje. Efectivamente si ser "clase media" es estar "en la media", ésta siempre va a caer en la clase obrera.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: ¿Qué creéis que es la clase media?

Mensaje por Jove Obrer » 25 Jul 2012, 23:04

Hay un problema y esque hoy día hay sectores asalariados propietarios que disponen de capital acumulado que puede darles una serie de rentas, aunque sea en caso de necesidad, por lo que no estarían unicamente en manos del mercado de trabajo para su subsistencia.

Por otra parte existe otro amplio abanico de profesionales autonomos que incluso poseyendo ciertos medios de producción personales, si dependen enteramente de sus rentas del trabajo y del mercado, vendiendo su fuerza de trabajo, que si entrarían en la clase trabajadora y no en la pequeña burguesía propiamente dicha.

PD: Por un poder adquisitivo alto entiendo aquel que puede pagarse una casa o dos, dos coches y vacaciones, de manera bastante holgada y sin demasiados sacrificios.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Nemo20000
Mensajes: 2180
Registrado: 04 Ene 2011, 21:16

Re: ¿Qué creéis que es la clase media?

Mensaje por Nemo20000 » 26 Jul 2012, 00:51

anenecuilco escribió:2) ¿qué son en realidad las profesiones liberales? Según la RAE, "Que ante todo requiere el ejercicio del intelecto", lo cual no les incluye en la clase media per se según la línea que se lleva en este hilo, ya que aquí entrarían los profesores de egb o un becario de una televisión. Según Wikipedia, "son aquellas en las que el trabajador no es un empleado de una empresa, sino que entabla una relación mercantil directamente con su cliente. Es el caso de algunos médicos, abogados, asesores, arquitectos, etc.". Añade que sin ser trabajo manual y con formación académica. Acota más que la RAE, pero señala una serie de trabajos a los que es fácil identificar con las confusas "profesión liberal" o "clase media". Traductores, fotógrafos, profesores y un sinfín de oficios intelectuales y manuales cumplirían también esos requisitos. Me parece que la mayoría de los "profesionales liberales" son clase obrera, al fin y al cabo lo que les define es vivir de su trabajo sólo que como lo que ahora llamamos "autónomos". Los ingresos varían mucho pero no veo que esto sea definitorio de su clase de una forma u otra.
Ahí está la diferencia entre la clase obrera y el profesional liberal.
Mientras que el miembro de la clase obrera trabaja para un patrón, que le extrae plusvalía, el trabajador liberal trabaja directamente para un cliente, como bien dices, un abogado, un fotógrafo, un artista, un autónomo... Trabajan, pero a ninguno de ellos se les extrae plusvalía como al proletariado y tampoco poseen medios de producción como la pequeña burguesía.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?

libertas
Mensajes: 351
Registrado: 06 Dic 2011, 03:03

Re: ¿Qué creéis que es la clase media?

Mensaje por libertas » 26 Jul 2012, 01:36

un abogado, un fotógrafo, un artista, un autónomo... Trabajan, pero a ninguno de ellos se les extrae plusvalía como al proletariado y tampoco poseen medios de producción como la pequeña burguesía
De lo que mencionas, a lo mejor es muy extraño hablar de que se le extraiga plusvalía a un abogado (aunque técnicamente si este trabaja como asalariado de una empresa que proporciona sus servicios a clientes, podríamos decir que sí se le extrae), ¿pero a un fotografo o a un artista por qué no?
Si a un fotógrafo lo contrata "El mundo" le extrae plusvalía seguro, y como becario ni te cuento. Al artista (bueno de hecho un fotógrafo es normalmente un artista) también se le puede sacar plusvalía siempre y cuando se le contrate como fuerza de trabajo con la intención de revender su producto como mercancía.

En cualquier caso, cualquiera de estas figuras puede carecer (salvo el abogado) de lo que sociológicamente me parecería importante para determinar una clase social privilegiada, como se suele tratar a los "profesionales liberales", con respecto al proletariado, que es, además de una remuneración alta, una cierta seguridad para sus ingresos y su estatus. Un artista siempre ha podido ser un muerto de hambre y un fotógrafo también, y un autónomo desde luego puede ser un tipo que trabaje mucho y gane miserias, y estar sujeto a una explotación similar, aunque no siempre a la extracción directa de plusvalía. Al fin y al cabo, también vende muchas veces su fuerza de trabajo en el mercado, aunque no lo haga siempre a la misma empresa, y cuando no lo hace vende su trabajo ya realizado desde una posición no siempre favorable en el mercado. Muchos autónomos están tan en riesgo de quedarse sin sus medios de vida como los trabajadores asalariados.

Lo que se conoce como profesiones liberales, tiene para mi más que ver con médicos, abogados, ingenieros, altos cargos funcionariales, etc. Es decir, gente con una formación elevada que accede a puestos muy bien remunerados y socialmente bien considerados. El tema es que accediendo cada vez más gente a los estudios terciarios, muchos títulos que antes garantizaban determinado estatus puede que hoy ya no lo hagan.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: ¿Qué creéis que es la clase media?

Mensaje por blia blia blia. » 26 Jul 2012, 07:50

Voy a ir comentando sobre algunos de los términos que han salido.

clase media y nivel adquisitivo. pequeña burguesía. autónomos/as
Desde el punto de vista marxista de "clase media", el nivel de rentas no es tan importante. Sobre todo en lo que es la pequeña burguesía, que sería una fracción de la clase media (añadiendo cargos de gestión y responsabilidad de empresas en los que se necesita una identificación con los objetivos de la empresa y por ello su remuneración es bastante alta).

Por ejemplo, una persona que tiene un bar con un par de asalariados/as, o incluso que lo llevan familiarmente. Creen que un capitalismo de pequeños productores y comerciantes es posible y necesario (defienden su posición antes de caer en la proletarización) y se oponen a lo que para Marx era fundamental, el desarrollo de fuerzas productivas y concentración del capital. Añado que en los dos puntos coincidían con los Proudhonianos y en el último entraban buena parte de los anarquistas, e aquí porqué al anarquismo se le tilda de pequeñoburgués.

Vemos como en general los/as trabajadores/as autónomos/as, aunque no tengan grandes ingresos, no suelen coincidir en sus reivindicaciones con los/as asalariados/as. En este caso no es tan importante el nivel de ingresos como la posición frente a los medios de producción.

profesional liberal
Yo por profesiones liberales, que también entrarían en ese tótum revolútum que es la clase media, entiendo que los oficios se desempeñan no asalariadamente o por lo menos con una gran independencia respecto a para quien se trabaja. Pero claramente ciertas profesiones (abogados, arquitectos,...) han perdido gran parte de la rentabilidad económica que antes poseían ante la llegada de una oleada de titulados/as hijos/as de clase obrera. Suelen ser mundos en los que tener contactos (capital social diría Bourdieu), es decir, provenir de familias bien relacionadas es fundamental para tener éxito profesional.

Aparatos Ideológicos de Estado
Althusser señala en un estudio clásico una serie de aparatos necesarios para la reproducción de la fuerza de trabajo pero que no intervienen directamente en la producción misma:
  • AIE religiosos (el sistema de las distintas Iglesias),
  • AIE escolar (el sistema de las distintas “Escuelas”, públicas y privadas),
  • AIE familiar,
  • AIE jurídico,
  • AIE político (el sistema político del cual forman parte los distintos partidos),
  • AIE sindical,
  • AIE de información (prensa, radio, T.V., etc.),
  • AIE cultural (literatura, artes, deportes, etc.).
Los/as trabajadores/as de estos aparatos, aunque sean proletarios/as se distancian con más facilidad del bloque que debe formar la clase obrera en la lucha de clases.

Responder