Yo la única parte "positiva" que le veo al comité es que el tinglado está más "aceptado" tanto por la empresa que aunque no les guste saben que tiene que tragar, como por parte de los trabajadores, que conocen la figura, participan y de algún modo se sienten representados. Luego vienen todos los peros del mundo, delegacionismo, desvinculación del propio trabajador de la lucha, diferencia de trato entre delegados y trabajadores, en casos más graves, corrupción, liberados permanentes, comités que venden a los trabajadores, etc. Yo tengo un ejemplo en mi curro, comité de UGT, en las últimas elecciones, gente foránea al curro de CCOO impugno una lista siguiendo las tesis de la empresa, no se que les prometieron, por el trabajo nunca pasaron y no tenían candidatura. A veces cuesta muchísimo montar una candidatura par unas elecciones.....no me quiero imaginar el esfuerzo de organizar una sección sin que tan solo haya afiliados. Los que tengáis experiencia en ello, estaría bien que comentaseis algoLibérrimo escribió:Refloto este hilo.
Yo más o menos poco más tengo que decir de momento. Pero me interesaría mucho leer opiniones que defiendan la estrategia de la participación en comités de empresa porque yo personalmente no soy partidario de la participación en los comités, así que en cierto modo tengo curiosidad por conocer qué argumentos son los que se manejan a la hora de defender la participación en estos. Prefiero las secciones sindicales dando siempre prioridad a la acción directa (entendida en su más profunda extensión y no como últimamente que sólo se considera acción directa los piquetes informativos -que no tienen nada de malo, pero que hay más-).
Un saludo.
CGT, CNT , SO
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: Comités /secciones, modelos de lucha en el tajo.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: Comités /secciones, modelos de lucha en el tajo.
Recuerdo haber leído un hilo muy parecido a este que se trataban los modelos de las secciones sindicales y las lols, los controles de los delegados de sección y de comités, y demás... a ver si encuentro el hilo o lo veo alguien.
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
Re: Comités /secciones, modelos de lucha en el tajo.
Perdona pero cómo que "sin que tan sólo haya afiliados", no te entiendo. Si no hay ni afiliados, no hay sección, no hay comité, no hay sindicato, no hay ná de ná. ¿No?
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: Comités /secciones, modelos de lucha en el tajo.
Libérrimo escribió:Perdona pero cómo que "sin que tan sólo haya afiliados", no te entiendo. Si no hay ni afiliados, no hay sección, no hay comité, no hay sindicato, no hay ná de ná. ¿No?
Comité sin problemas, no es obligatorio afiliarse para ser delegado, a los mayoritarios solo les interesa el número de delegados que se presentan bajo sus siglas, lo de la afiliación es secundario.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: Comités /secciones, modelos de lucha en el tajo.
Bueno pero en tu pregunta supongo que contemplas que al menos estás tú sólo que eres de CNT (un poner). ¿No? A ver, caso hipotético, una empresa de fabricar piezas de lo que sea. Tú eres el único que está afiliado a la CNT. Los demás, o no están afiliados o están afiliados a otros sindicatos.salvoechea escribió:Comité sin problemas, no es obligatorio afiliarse para ser delegado, a los mayoritarios solo les interesa el número de delegados que se presentan bajo sus siglas, lo de la afiliación es secundario.Libérrimo escribió:Perdona pero cómo que "sin que tan sólo haya afiliados", no te entiendo. Si no hay ni afiliados, no hay sección, no hay comité, no hay sindicato, no hay ná de ná. ¿No?
Pues claro que costará trabajo, pero como todo. Hay que hacer la difusión que se pueda, recibir apoyo de tu sindicato, ya sea un SOV o lo que sea y, generalmente (al menos hasta dónde yo sé) se suele comenzar llevando un conflicto y así los trabajadores implicados en el conflicto aprenden cómo funciona la CNT y tal y ya se les habla de las secciones sindicales, la acción directa, toda la pesca. Generalmente es así como surge una sección sindical ¿no?
- Plaza_Olmedo
- Mensajes: 1296
- Registrado: 28 Ene 2008, 20:54
- Ubicación: Delante de un ordenador
Re: Comités /secciones, modelos de lucha en el tajo.
Si no recuerdo mal, creo que era este: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 20&t=51011Lebion escribió:Recuerdo haber leído un hilo muy parecido a este que se trataban los modelos de las secciones sindicales y las lols, los controles de los delegados de sección y de comités, y demás... a ver si encuentro el hilo o lo veo alguien.
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: Comités /secciones, modelos de lucha en el tajo.
No se, yo no he participado en secciones sindicales, no te sabría decir. Mira, otro problema de los comités es que no hace falta afiliación, el personal este afiliado o no, está legalmente representado por ese comité, mi experiencia es que solo para que den apoyo a una candidatura ya cuesta movilizar al personal, la gente en general, hasta que no le ve los dientes a lobo no quiere líos, pasa de todo y prefiere que otro de la cara y criticarlo, con razón o sin ella. Imagínate montar de cero una sección sindical
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: Comités /secciones, modelos de lucha en el tajo.
Pues digo como tú: ¿alguien del foro tiene experiencia en haber montado una sección sindical partiendo desde cero?
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: Comités /secciones, modelos de lucha en el tajo.
Pues a lo mejor la administración cree oportuno fusionarlos, por lo que he visto por encima en el hilo al que hacéis referencia hay información buena y también buen debate. ( .....cachis y que eso se diera en mi etapa sabática del foro)Plaza_Olmedo escribió:Si no recuerdo mal, creo que era este: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 20&t=51011Lebion escribió:Recuerdo haber leído un hilo muy parecido a este que se trataban los modelos de las secciones sindicales y las lols, los controles de los delegados de sección y de comités, y demás... a ver si encuentro el hilo o lo veo alguien.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
- Bruce Harper
- moderación foro Alasbarricadas.org
- Mensajes: 128
- Registrado: 12 May 2011, 17:44
Re: Comités /secciones, modelos de lucha en el tajo.
Ya esta.salvoechea escribió:Pues a lo mejor la administración cree oportuno fusionarlos, por lo que he visto por encima en el hilo al que hacéis referencia hay información buena y también buen debate. ( .....cachis y que eso se diera en mi etapa sabática del foro)Plaza_Olmedo escribió:Si no recuerdo mal, creo que era este: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 20&t=51011Lebion escribió:Recuerdo haber leído un hilo muy parecido a este que se trataban los modelos de las secciones sindicales y las lols, los controles de los delegados de sección y de comités, y demás... a ver si encuentro el hilo o lo veo alguien.
Re: Comités /secciones, modelos de lucha en el tajo.
Eso no es así del todo. Para comite hace falta un minimo pero estos no tienen por que ser afiliados al sindicato de la candidatura. Por ejemplo, cierto sindicato rojinegro en mi empresa (para más datos una de las más grandes del estado, sino la que más, sin contar al propio estado) entre sus listas (en mi provincia, que es lo que conozco claro. Es más a todos los conozco muy bien) aparte de sus afiliados tenian gente no afiliada e incluso afiliados a otros sindicatos.Libérrimo escribió:Perdona pero cómo que "sin que tan sólo haya afiliados", no te entiendo. Si no hay ni afiliados, no hay sección, no hay comité, no hay sindicato, no hay ná de ná. ¿No?
Así que igual que una persona puede montar una sección...puede estar presente tambien en el comite si consigue que luego su lista sea votada claro...
¿Como pretendeis hacer la revolución SOCIAL siendo antiSOCIALES?
Re: Comités /secciones, modelos de lucha en el tajo.
salvoechea escribió:Te imaginas un centro de trabajo con secciones sindicales de CGT y CNT cumpliendo eso que dices......¿A que sería bonito?Libérrimo escribió:Esto me intriga ¿por qué motivo la sección sindical puede favorecer una división entre diferentes secciones sindicales o entre diferentes sindicatos? Bueno, supongo que por causas corporativistas pero por eso se supone que no somos sindicalistas sino anarcosindicalistas lo cual implica asumir y practicar una serie de valores como son la solidaridad, el apoyo mutuo o la acción directa.salvoechea escribió:La parte negativa de crear una sección sindical, puede ser la división entre diferentes secciones sindicales o entre sindicados y no, puede llegar a crear desuniones que incluso beneficien a la empresa.
aiva la oxtia, ahora esto se hace en función de si es bonito o no.
Imagino que no te referirias a que quede bonito de cara a la galeria, ¿no?
¿Como pretendeis hacer la revolución SOCIAL siendo antiSOCIALES?
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: CGT, CNT , SO
Por lo visto nadie ha sido capaz de entender la ironía implicita en el comentario, me he explicado fatal
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
- munyint la gata
- Mensajes: 750
- Registrado: 02 Oct 2008, 19:19
- Ubicación: Al saló de te i pastissets
Re: CGT, CNT , SO
Yo.Libérrimo escribió:Pues digo como tú: ¿alguien del foro tiene experiencia en haber montado una sección sindical partiendo desde cero?
No es tan complicado, solo hay que echarle ganas. Hablé algunas veces con compas no afiliados del curro sobre los pros y contras de los comités y las secciones. Acababamos de pasar por una mala experiencia con un cimoté de CCOO y UGT y simplemente me garantizaron apoyo un par de currantes mas en una empresa de 100 trabajadores por esos tiempos (2007).
acto seguido se afiliaron a CNT, legalizamos la sección y el mismo dia solicitabamos reunion con la empresa i una reunión en las intalaciones de la empresa para presentarla al resto de currantes (estos pasos te garantizan algo de indemnidad por la via jurídica). Es así de simple. Hay que echarle ganas. en función de cada situación la cosa va a más, se estanca o se muere.
El resultado en mi centro de trabajo es que la sección sigue en marcha, con buenas relaciones (por decirlo de alguna manera) con comité y patronal con los cuales nos juntamos trimestralmente y además el comité no mueve ficha sin la coletilla de "...esto es así, ¿verdad? (dirigiendose a los de CNT en cuando surgen "problemas" en una assamblea para buscar apoyos ante el resto de currantes) y de momento en resumen, vivimos y dejamos vivir. Total, que estamos algo estancados. Pero igual a ti te sale mejor.
Re: CGT, CNT , SO
Yo creo que es es precisamente el problema en este tipo de debate desde hace 30 años. Hay muy pocas experiencias. La mayor parte de los militantes de CNT no han creado sección sindical en su empresa, hablan, opinan sin tener ni idea, sólo por haber escuchado cuatro mantras de otros que tampoco tienen ni idea. Se desarrolló una propuesta sindical sin apenas haberla puesto en práctica porque en aquel momento le pareció muy coherente con los principios anarquistas a gente que no se había organizado en su empresa. Se que estoy generalizando mucho, pero en muchos casos es así.Libérrimo escribió:
Pues digo como tú: ¿alguien del foro tiene experiencia en haber montado una sección sindical partiendo desde cero?
No se trata de reflexionar "para" la acción. Para que las reflexiones sean útiles y pùedan ponerse en práctica, se debe reflexionar "desde" la acción. Si no sólo constriumos castillos en el aire.
Dicho esto. Veo que en CNT empieza a adquirir cierta experiencia al calor de las luchas y de constituir secciones sindicales. Yo constituí en mi empresa, y he asesorado ya a cientos de trabajadores (obviamente muchos se han borrado tras salir con ERE o lo que sea) para constituir secciones en sus empresas. En el 80% de los casos nos ha ido bien sin tener que recurrir a elecciones sindicales. Hemos conseguido la hegemonía porque no había Comité de Empresa o delegados de personal, o porque la mayoría de la plantilla estaba por CNT, o porque los miembros del Comité no sabían y al final recurrian a CNT para cualquier cosa (se sentían abandonados por sus sindicatos).
Pero ha habido un 20% de casos en que las secciones no han funcionado más que como grupito de presión en ocasiones puntuales. Suele ser en empresas grandes, con Comités de Empresa consolidados, en los que hay cierta tradición de lucha y el Comité no está vendido del todo. A los sindicatos mayoritarios les interesan esas empresas, se emplean a fondo, y apoyan a sus comités. Y en ese marco, la CNT y su seccion sindical tiene poco que hacer, la verdad. Al menos ese es mi punto de vista, que me he llevado muchas frustraciones.