¿Castellano o español?

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?

¿Castellano o español?

Español sólo
1
1%
Castellano sólo
46
60%
Ambos indistintamente
5
6%
Ambos según caso
15
19%
Otro término
10
13%
 
Votos totales: 77

Avatar de Usuario
InaDark
Mensajes: 59
Registrado: 15 Ene 2002, 01:00
Ubicación: Asturies

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por InaDark » 26 Jun 2012, 19:47

Aunque nacio en castilla(y creo que se desarrollo no solo en castilla sino en españa.. eso ya que me lo descarte un linguista, me es indiferente), siempre se habla de español, en el extranjero se habla de español.
Realmente es un problema politico, ya que con las diferentes lenguas de españa se intenta por un lado poner territorio al castellano que no sea el de todo el territorio español, osea castilla, y por otro lado se intenta, creo yo, que no parezca que el unico idioma de españa es el español.
La realidad es que se le conoce como español en todo el mundo, mas alla de intereses que haya por aqui.

Conclusion, es castellano y español, aunque castellano suele usarlo la gente a la que le gusta delimitar los idiomas por territorios.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por Aquitania » 26 Jun 2012, 20:03

Realmente es un problema politico, ya que con las diferentes lenguas de españa se intenta por un lado poner territorio al castellano que no sea el de todo el territorio español, osea castilla, y por otro lado se intenta, creo yo, que no parezca que el unico idioma de españa es el español.
Puedes explicarlo un poco más? No entiendo mucho. Qué significa "que no parezca que el único idioma de España es el español"?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por Oc » 26 Jun 2012, 20:10

Vaya Aquitania, cuanto tiempo, ya que estás por aquí. Siempre he tenido una duda. Llamar inglés al inglés, ¿es por aquello de delimitar a un territorio la lengua? Nunca he entendido porqué le llaman inglés y no británico, o reinounidense o lo que sea. Debe ser cosa de los nacionalismos periféricos, ya sabes cosa de los escoceses, galeses, irlandeses, norteamericanos varios, etc....

Claro, que por otro lado, echo un vistazo al mapa, miro también la población, miro también políticamente la influencia, y ya no te digo militar.... y me pregunto porqué no se le llama estadounidense o norteamericano. Estos nacionalismos periféricos son la hostia.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
InaDark
Mensajes: 59
Registrado: 15 Ene 2002, 01:00
Ubicación: Asturies

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por InaDark » 26 Jun 2012, 20:12

De hecho lo han comentado ahi atras como motivo. Pues que como en el territorio español se hablan mas lenguas. Hay gente que puede creer que llamar español al castellano es como decir que es la unica lengua del territorio. Me sorprende la de gente que habla de castellano cuando realmente es una manera de llamarlo interna de españa pero ademas si leemos castellano de castilla.. Anda que no ha evoluciinado el idioma ni nada.. Con influencias de toda la peninsula. Pero bueno...

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por Oc » 29 Jun 2012, 13:43

El hilo no empieza aquí, y somos un pelín repetitivos, ya que es más fácil entrar y "aportar" o preguntar, que mirar todo el hilo desde el principio a ver si lo que nosotros opinamos o queremos aportar ya está en las intervenciones anteriores. Pero bueno. Todas las lenguas evolucionan, y no por ello cambian de nombre. El inglés, aunque haya evolucionado sigue siendo inglés (como he dicho antes, ni es británico, ni reinounidense, ni....), e incluso es muy diferente el inglés que se habla en Inglaterra, que el que se habla en EEUU, pero no por ello se le cambia el nombre, sigue siendo inglés.

El cambio de nombre responde a intereses políticos de reafirmar la existencia de una nueva "nación": España, correspondiente a los límites del Estado del mismo nombre, una forma de negar el carácter de "naciones" a los territorios que la componen, o sea negando el carácter "plurinacional" del Estado Español. Si hay que inventarse y reafirmar la nación española, también la lengua oficial de esa nación debe cambiarse para ser relacionada directamente con la misma. El castellano era castellano en todas partes, no solo en Castilla. Como el nombre oficial del Estado es España, internacionalmente, el resto de Estados, al reconocer a éste, naturalmente aplican la "oficialidad" que este notifica o expresa. Es una cuestión diplomática, lo contrario serían ganas de crear conflictos diplomáticos innecesarios. Si el "país" se presenta como España y dice que su lengua es el "español", pues los gobiernos del resto de estados, pues aplican esa norma. Igual que ocurriera con el "langue d´oil", que se le ha acabado llamando "francés" por interés político, para reafirmar Francia como nación, negando así la existencia de las naciones que la formaron y sus lenguas, e igual que el "toscano" pasó a ser el "italiano", para reafirmar la unidad de la península itálica bajo el paraguas de la nueva nación italiana.

Pero... la cuestión es que la lengua era castellana, y conocida por "castellano". Según la Real Academia de la Lengua, se puede utilizar indistintamente el término "castellano" y "español". Este idioma era considerado y llamado "castellano" en todas partes. Posteriormente se ha ido cambiando a "español". Aquí está el mapa con el nombre "oficial" que se da en cada país:

Imagen

Pero incluso, aunque se le haya cambiado oficialmente el nombre, en muchos lugares se le sigue llamando castellano y no español. Dice "Boira" en un comentario anterior que en EEUU todo el mundo le llama castellano, aunque el nombre "oficial", como reza en el mapa sea "español". Como se ha dicho en intervenciones anteriores, el término español viene del antiguo termino Hispania, para denominar a la península ibérica, y españoles eran los que provenían de Hispania, por tanto. Por eso como se dice antes, y se menciona puntualmente a Malta, cuando ésta pertenecía a la Corona de Aragón, allí llamaban español al catalán. De Hispania eran todos los reinos de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón y por lo tanto también el término era extensible no solo a sus habitantes, aunque fueran diferentes reinos, estados o paises, sino también a sus diferentes lenguas. En los países latinoamericanos se ha ido cambiando la denominación respondiendo a intereses políticos, tanto en sus respectivas academias de la lengua, como en sus constituciones. Pero originalmente era castellano, como aquí y en todas partes.

La Real Academia de la Lengua, fue fundada en 1713, aprobando Felipe V su constitución en 1714, y su finalidad era «fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza». Yo creo que queda claro. El estado unitario comenzó con los Decretos de Nueva Planta, con la derrota y ocupación de los territorios de la Corona de Aragón ante los ejércitos castellanos de los borbones, y la Academia de la lengua se constituye en aquellos mismos momentos, pero al igual que en todos los territorios sometidos por Castilla se aplicarán a partir de ahí, los usos, leyes, etc de Castilla, también se aplicará su lengua que es el castellano. Queda patente en los Decretos de Nueva Planta, y con la constitución de la Academia, que por muy española (aglutinando todos los territorios) que sse diga, es para «fijar las voces y vocablos de la lengua castellana», lengua a la que cambiarían de nombre, respondiendo a intereses políticos de "construcción" de una nación, como ocurriera con Francia e Italia. Si hemos de llamar a una lengua con su nombre original, o como digan los político, ahí ya queda a la elección de cada uno. ¿Dependerá de sus sentimientos "nacionales" aunque se niegue?
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
InaDark
Mensajes: 59
Registrado: 15 Ene 2002, 01:00
Ubicación: Asturies

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por InaDark » 29 Jun 2012, 16:33

Yo creo que el que al frances se le llame frances, asi mismo al italiano, poco tiene que ver con un imperialismo si no mas bien a que fuera se acepta rapidamente francia-frances, italia-italiano, españa-español.
Ami mismo me suele salir mas natural castellano, y fuera de españa veo como siempre se usa español( no conozco a todo el planeta claro).
Un ejemplo curioso son las miles de distribuciones de miles de programas, en las que pone, español de españa, español de chile, español de argentina...

Es curioso que en el mapa que pusiste en las zonas con segunda lengua oficial se le llame castellano, como dije antes para diferenciarla y por esa idea de que llamar al castellano español puede traer consigo negar el resto de lenguas (en mi opinion no es asi).

No creo que debamos obsesionarnos con el origen de las palabras y de las lenguas (que esta claro cual es), si no en que uso es valido hoy en dia y si de verdad es hiriente llamar al castellano español( cuando es la lengua comun de toda españa aunque no sea la unica).
Teniendo en cuenta que hasta se habla de ingles-americano, y ingles que yo sepa viene de inglaterra que es un pais de reino unido. Si miramos en el mundo veremos que no es extraño llamar a la lengua segun su territorio, y aunque haya mas a nadie le salen sarpullidos.


En conclusion pienso que tal vez.. pueda ser mas correcto castellano, pero a efectos practicos es valido decir español y no deberia de sonrojar a nadie.

Responder