Elecciones en Grecia
Re: Elecciones en Grecia
¿Qué cobertura tiene Amanecer dorado en los medios de masas griegos, sobre todo los conservadores? ¿se les trata con cierta comprensión?
-
anarxosindikalistis
- Mensajes: 26
- Registrado: 15 Feb 2011, 00:12
Re: Elecciones en Grecia
Un poco tarde, pero ahí va un análisis desde allá:
http://www.cgt.org.es/noticias-cgt/comu ... -de-atenas
http://www.cgt.org.es/noticias-cgt/comu ... -de-atenas
Re: Elecciones en Grecia
Yo es que, aún entendiendo el sentido de la llamada a la abstención en la tradición anarquista, la veo tácticamente deficiente en muchos escenarios. Para mi es importante transmitir que intervenir políticamente no consiste en votar. Pero votar no deja de ser una forma de intervención política importante en muchas circunstancias. Que la abstención sea alta tiene un impacto simbólico, a no ser que sea muuuuyyy alta, mientras que los resultados electorales tienen efectos políticos concretos, que pueden ser desde poco a muy relevantes según el caso, aunque la política parlamentaria no sea "La Política", no agote ni por asomo lo espacios de actividad política (y no sea siquiera el espacio más importante en la enorme mayoría de las ocasiones).Yo tampoco suelo ver la abstención como política. El tema es que desde los movimientos anarquistas hacemos campañas por la abstención y algo tenemos que decir al respecto. O se hace campaña o no se hace. Pero esto de hacer campaña y que cuando la abstención sea alta no nos guste, no lo entiendo. Y lo digo yo que veo con más simpatía el crecimiento de partidos anti-partido como los piratas o escaños en blanco o la CORI, que la abstención.
Desde esta perspectiva, festejar la abstención en unas elecciones legislativas y presidenciales que creo podían leerse, desde una perspectiva lúcida que vaya a lo importante y no a la búsqueda de líderes salvadores o gestores competentes, como un referendum sobre la aceptación del chantaje de la deuda y el ajuste, pues como que lo veo una lectura plana. Yo no sé cuantos griegos se abstuvieron para criticar al sistema parlamentario, sólo sé que la abstención tendrá un impacto mínimo, y que una victoria de SYRIZA frente a ND hubiera dibujado una situación muy distinta en las luchas sociales que ahora mismo se están produciendo en Europa. Yo no creo que el voto y el parlamentarismo sean la herramienta con la que cambiar el mundo, pero a lo mejor si son una herramienta necesaria para ganar ciertas batallas importantes. Me parece una pena que se pierdan esas batallas por actitudes puristas.
Ojo: no estoy diciendo que no haya miles de abstencionista anarquistas o similares griegos que hagan día a día cosas más importantes y sacrificios más grandes que la mayoría de los que votaron a SYRIZA, pero me da pena que hagan esa lectura tan sesgada de la situación. Para mi es muy simple la abstención puede ser puntualmente una acto útil y el voto también (normalmente el voto suele tener una cierta importancia, a veces bastante más). Elevar cualquiera de las posturas a una posición inevitable de seguir por principio me parece bastante ideológico (en el peor sentido marxiano). "La lucha está en la calle y no en el parlamento"... pues sí, pero los parlamentos también tienen su importancia (desde luego afectan bastante lo que pasa en las calles).
Re: Elecciones en Grecia
http://verba-volant.info/es/elecciones- ... anunciada/Elecciones generales del 17 de junio: una falacia preanunciada
No nos vamos a extender en el tema de las elecciones generales del 17 de junio. En líneas generales es válido lo que escribimos sobre el colmo de la estafa electoral del 6 de mayo. Sin embargo, en algunas de nuestras próximas entradas vamos a analizar el tema del ascenso electoral de la ultraderecha neonazi.
A pesar de que en Grecia el voto es obligatorio, el porcentaje de la abstención llegó al 39%, subiendo un 3% con respecto a las últimas elecciones del mayo pasado y un 10% con respecto a las elecciones de 2009. No consideramos que toda esta gente que se negó a votar represente y refleje una tendencia política anti-electoral consciente. De todas formas, esta tendencia es indicativa de la repulsión que siente una buena parte de la sociedad hacia la estafa electoral, y por supuesto de la oposición consiente y de índole política al sistema de la representación y delegación de otro componente de ella. Aparentemente no estamos lejos de la difusión de las ideas de este segundo componente en el primero y en la sociedad. No obstante, el paso que se tiene que dar es más bien cualitativo, por lo que la distancia a recurrir puede que sea larga.
El partido derechista Nueva Democracia logró obtener un 29% (19% en las elecciones de mayo), siendo el partido más votado. Señalamos que la ley electoral premia al primer partido con 50 escaños, sobre los 300 del Parlamento unicameral. Antes de las elecciones a este partido se le había incorporado un pequeño partido neoliberal, el cual no había logrado entrar en el Parlamento en las elecciones anteriores y se disolvió unos meses después de su fundación por una ex diputada de Nueva Democracia, quien hace un año no había logrado ganar las elecciones internas. Es evidente que los derechistas-y los defensores del Sistema en general-son unos seguidores fieles de su ideología, la cual siempre se superpone a su interés personal, y que el oportunismo es una palabra desconocida a ellos…
Este partido está a favor de los memorándum y la política de austeridad, o sea de la política neoliberal que está conduciendo al pueblo a la indigencia y la esclavitud. Está apoyado por el Capital griego y europeo, por la Banca internacional, por el Fondo Monetario Internacional, por la mayoría de los medios de desinformación y por todos los gobiernos europeos, algunos de los cuales unos días antes de las elecciones intervinieron en los asuntos políticos supuestamente internos del país para chantajear a los votantes intimidados, declarando que cualquier otro gobierno menos el de la coalición de las fuerzas políticas que están a favor de esta política, sería una catástrofe para Grecia y conduciría a una bancarrota desordenada. Por lo tanto, la táctica propagandística de este partido se basó en el temor de una parte de la población, cundiendo el pánico, tanto directamente con anuncios y comunicados, como indirectamente a través de la propaganda de los mass media. Estas elecciones han sido aún más mediáticas que las anteriores. Casi todos los medios de desinformación se dedicaron a una enorme campaña de lavado de cerebro, a favor de los dos partidos pro-memorándum (Nueva Democracia y Pasok), ante el “peligro” de la formación de un gobierno izquierdista.
El segundo partido más votado fue el llamado Coalición de Izquierda Radical (Syriza), obteniendo un 27% (17% en las elecciones anteriores). Se trata de una agrupación de varios partidos izquierdistas, mayoritariamente socialdemócratas. Por un lado ellos se decepcionaron por no ganar las elecciones, por otro lado están contentos de su ascenso electoral, ya que éste corresponde a un aumento de la financiación estatal. Muchos de los votos que obtuvo proceden de ex votantes del Pasok, algunos del llamado Partido Comunista y otros de gente que contó con un gobierno de izquierdas para ver en la práctica la anulación de los memorándum, así como de las medidas penosas y de las leyes anti-obreras que los acompañan.
El llamado Movimiento Socialista (Pasok) es el segundo partido a favor de la política neoliberal. Obtuvo un 12% (13,6% en las elecciones de mayo y 44% en las de 2009). Es el partido que gobernó durante dos años hasta el mayo pasado e introdujo el Fondo Monetario Internacional en Grecia. Es un partido apoyado por el Capital, así como por la pequeña burguesía corrupta y acomodada, nutrida del Estado y del erario público. Es el partido que se identificó con la ofensiva del Estado y el Capital contra la sociedad, llevándola a cabo durante los dos últimos años, y por tanto fue él que pagó la mayor parte de la cuenta en estos dos últimos circos electorales.
Una gran parte de los políticos y los votantes de este partido se incorporaron a una escisión del Syriza, llamada Izquierda Democrática. Se trata de la faceta más europea de la Izquierda socialdemócrata, con muchos elementos comunes con los partidos derechistas. A pesar de que está en contra de los memorándum, es un defensor ardiente de la Unión Europea. Obtuvo un 6%, igual que en las elecciones anteriores de hace un mes.
Una escisión de Nueva Democracia es el partido autodenominado Griegos Independientes. Es la llamada derecha popular, nacionalista y populista. Está en contra del memorándum, pero en el resto de su temática está identificado con la política neoliberal, a pesar de su retórica populista. Obtuvo un 7% (10,5% en las elecciones anteriores).
Sobre el partido neonazi Jrisí Avgí (Aurora Dorada) no vamos a extendernos aquí. En otra entrada nuestra vamos a analizar algunas cuestiones acerca de su ascenso electoral, buscar sus causas y dentro de lo posible sacar unas conclusiones, que esperamos que sean de utilidad para una confrontación eficiente con el fascismo como fenómeno. Es indicativo que con respecto a las elecciones de mayo este partido fascista no perdió casi nada de sus fuerzas, obteniendo un 7%.
El denominado Partido Comunista se limitó a un 4,5% (8,5% hace un mes). No jugó ningún papel, al menos evidente, en los procesos electorales para la formación de un gobierno. Se negó rotundamente a participar en estos, participando sin embargo en el juego electoral, proponiendo como salida de la crisis el voto a ellos y la toma en el futuro lejano del Poder por el pueblo. A esta postura contradictoria suya es debida su caída electoral, puesto que una gran parte de sus votantes izquierdistas optaron por la solución más palpable del Syriza. Además de ser un residuo del estalinismo, constituye una de las reservas del Sistema. Su papel primordial estriba en la represión y apaciguamiento de todo el movimiento que ponga en peligro la integridad del Sistema, así como en la canalización de la rabia social a vías inofensivas.
Del posible fraude electoral realizado no vamos a dedicar mucho tiempo. Sí que pillaron a una representante electoral de Nueva Democracia cambiando papeletas de los demás partidos por otros de este partido derechista, si que los votos de la mayor parte los musulmanes del Tracia fueron destinados a un partido, si que no es claro que ha pasado con todos aquellos “votantes” transportados del Mar Negro y Albania hace unos años por el Pasok (de las minorías griegas de allí o no), sí que los grandes partidos suelen transportar a votantes suyos de las provincias donde tienen unos escaños asegurados a otras donde la votación es más crucial, sí que la misma ley electoral es una estafa, pero a estas alturas todo esto poco importa. Los métodos modernos de manipulación de las masas son mucho más avanzados y diferentes. Durante los 40 días que mediaron entre las elecciones del 6 de mayo y las del 17 de junio, los medios de desinformación se dedicaron a una lucha asquerosa de intimidación, aterrorización y lavado de cerebro, así que la gente participara en esta estafa y sobre todo votara a los partidos que están dispuestos a implementar la política impuesta por las élites local y trasnacional, el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea.
Poco importa cuáles y quiénes van a ser las muletas de los dos partidos (Nueva Democracia y Pasok) que parece que van a formar un gobierno de coalición. Poco importa que el primer ministro sea un político, un banquero u otro extraparlamentario. Lo que importa es la intensificación de la lucha contra el totalitarismo, contra el Poder y todas sus estructuras, el reforzamiento de la lucha por la emancipación social, por una sociedad que respete al ser humano, por la libertad.
Re: Elecciones en Grecia
http://internacional.elpais.com/interna ... 02848.htmlLos partidos griegos anuncian un Gobierno de coalición
"Grecia ya tiene Gobierno", ha asegurado el líder socialista griego, Evangelos Venizelos, para anunciar el pacto del Pasok con los conservadores de Nueva Democracia (ND), vencedores en las elecciones legislativas celebradas el pasado domingo. Salía Venizelos de una reunión con Antonis Samarás. Venizelos ha declarado que esperan tener el Gabinete completo listo "para esta noche". "Mañana [el jueves] enviaremos nuestro mensaje al Eurogrupo", ha anunciado.
Samarás, que será el próximo primer ministro según una fuente de la presidencia, tiene previsto reunirse con el presidente y después jurar su cargo.
Los líderes de los tres partidos (ND, Pasok y los centroizquierdistas) implicados en la formación del Gobierno han recalcado su intención de renegociar los términos del compromiso de austeridad con la Unión Europea (UE).
El actual presidente del Banco Nacional de Grecia (una entidad privada), Vasilis Rapanos, se perfila como el próximo ministro de Finanzas, según indicó la televisión pública Net. Samarás será el próximo primer ministro, según una fuente de la presidencia.
Rapanos, de 65 años, colaboró con varios Gobiernos socialistas y, desde diciembre de 2009, se convirtió en presidente del principal banco privado griego. Entre 2000 y 2004, cuando se produjo la entrada de Grecia en el euro, dirigió el Consejo de Expertos del Ministerio de Economía y Finanzas. También dirigió Telecoms de Grecia, la principal empresa pública del país.
Izquierda Democrática ha dado la primera pista de que el acuerdo estaba cercano: "Hemos decidido dar un voto de confianza al Gobierno que se va a formar", ha dicho el líder del partido Fotis Kuvalis tras reunirse con el ganador de los comicios, Antonis Samarás. Kuvalis ha explicado que ha insistido en que los términos del rescate "que desangran a la sociedad" sean renegociados.
Esta tarde también se espera que se reanuden las conversaciones entre los equipos de trabajo de cara a pactar el programa de gobierno. El martes las negociaciones entre los equipos de trabajo técnicos de los tres partidos terminaron entrada la noche "con progresos", según declaró uno de los representantes del Pasok en las conversaciones, Kosas Skandalidis.
El grupo parlamentario del Pasok también tiene previsto reunirse para acordar su estrategia respecto al Gobierno ya que, según informaron los medios griegos, Venizelos ha pedido no incluir a altos cargos de su partido en la coalición, algo a lo que se opone una pequeña parte de la formación socialdemócrata.
Los medios griegos apuntan a que cerca de un tercio de los miembros del Gabinete serán tecnócratas y entre los nombres que más suenan están el del presidente de la entidad privada Banco Nacional de Grecia, Vassilis Rápanos, como ministro de Finanzas.
También parece clara la elección de Samarás como primer ministro, a pesar de que no despierte consenso entre los otros dos partidos del centroizquierda que formarán el tripartito.
Otra cuestión de importancia es la formación de un equipo de negociadores que negocien con la UE cómo suavizar los términos del memorándum de medidas de austeridad y que, según la propuesta del Pasok, debería estar dirigido por una personalidad respetada internacionalmente que debería viajar a Bruselas cada tres meses .
Uno de los escollos frente a la UE puede ser la petición de Dimar de rehabilitar el antiguo salario mínimo (751 euros), rebajado entre un 22% y un 32% el pasado febrero a instancias de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional).
“Nuestro pueblo es la acción en marcha incesante. Marchando se supera. No lo retengáis, ni aun para enseñarle "las más bellas teorías".”
Re: Elecciones en Grecia
Pues ya tenemos 3 partidos que segurirán quemándose. A ver lo que se consigue crear a nivel popular
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Re: Elecciones en Grecia
Estos de Izq Democrática en las próximas elecciones desaparecen, como le ha pasado a los fachas de LAOS. La diferencia es que esos votos irán a parar a Syriza. Tarde o temprano acabarán gobernando creo yo, por que estos partido sólo van a seguir quemándose como bien se ha dicho.
- neotobarra
- Mensajes: 368
- Registrado: 27 May 2009, 21:06
Re: Elecciones en Grecia
Por ahí alguien decía que la base de votantes de Amanecer Dorado no es la burguesía, sino los trabajadores. Por lo que yo sé, pongo en duda esa afirmación. Una gran parte de sus votos procede de LAOS, que eran un partido de ultraderecha similar pero con un disfraz demócrata más cuidado y que no llevaban a cabo acciones violentas a pie de calle, o al menos no tantas. Los que votaban a LAOS no eran precisamente obreros asfixiados por el capitalismo. De la parte de nuevos votantes, recuerdo haber leído a un empresario que afirmaba haberles votado porque tiene tres pisos en el centro de Atenas y, cuando decidió usar uno de ellos como almacén, se lo encontró ocupado por unos paquistaníes. Por lo visto, los nazis estos les dieron una paliza, los echaron y hasta limpiaron el piso. Con acciones así se ganan el voto del capital, como ha hecho siempre el fascismo. Y recordad el rumor de la cantidad de votos que han recibido por parte de la policía. Apuesto lo que queráis a que más de la mitad de los votos que ha recibido Amanecer Dorado no proceden de trabajadores.
Por cierto, estas elecciones han perdido 15.000 votos. De hecho, pese a que algunos han logrado mantener o aumentar su representación, todos los partidos han perdido votos, menos ND y Syriza. Parece que los griegos se han tomado estas elecciones como una especie de referéndum sobre si seguir o no en el Euro, y hay empate. La abstención sí que ha subido, un 2.5% en sólo dos meses y con la que está cayendo. Yo sí creo que es buena señal que la población de Grecia no se lance a las urnas en masa en ese contexto. Significa que por allí el cuento de que votar es útil no ha convencido mucho (más bien al contrario), y eso a la fuerza tiene que ser positivo. Una abstención alta no es una buena señal porque signifique que las ideas anarquistas se extienden, es una buena señal porque significa que sus antagonistas no están teniendo éxito. Decís que una sociedad harta es peligrosa porque puede aupar al poder a los nazis, pero lo cierto es que también es una oportunidad para el movimiento libertario. La gente llevaba décadas satisfecha con lo que había y mirad para lo que ha servido...
Respecto al KKE, después de ser publicado su historial, después de lo que pasó en el Parlamento, después de ver cómo intentaron acabar con la insurrección de diciembre, después de ver cómo aplaudían a la policía por la calle, y sobre todo después de lo que pasó y pasa constantemente en Madrid con sus homólogos españoles y sus matones de gimnasio (La Gotera no fue un incidente aislado), no logro entender cómo el hecho de que pierda votos es visto como algo preocupante, ni por qué muchos califican como algo esperanzador que pudiera aumentar su parcela de poder. Sobre todo en este foro.
Por cierto, varios compañeros han quemado urnas electorales en Eksarjia...
http://blog.occupiedlondon.org/2012/06/ ... exarcheia/
Por cierto, estas elecciones han perdido 15.000 votos. De hecho, pese a que algunos han logrado mantener o aumentar su representación, todos los partidos han perdido votos, menos ND y Syriza. Parece que los griegos se han tomado estas elecciones como una especie de referéndum sobre si seguir o no en el Euro, y hay empate. La abstención sí que ha subido, un 2.5% en sólo dos meses y con la que está cayendo. Yo sí creo que es buena señal que la población de Grecia no se lance a las urnas en masa en ese contexto. Significa que por allí el cuento de que votar es útil no ha convencido mucho (más bien al contrario), y eso a la fuerza tiene que ser positivo. Una abstención alta no es una buena señal porque signifique que las ideas anarquistas se extienden, es una buena señal porque significa que sus antagonistas no están teniendo éxito. Decís que una sociedad harta es peligrosa porque puede aupar al poder a los nazis, pero lo cierto es que también es una oportunidad para el movimiento libertario. La gente llevaba décadas satisfecha con lo que había y mirad para lo que ha servido...
Respecto al KKE, después de ser publicado su historial, después de lo que pasó en el Parlamento, después de ver cómo intentaron acabar con la insurrección de diciembre, después de ver cómo aplaudían a la policía por la calle, y sobre todo después de lo que pasó y pasa constantemente en Madrid con sus homólogos españoles y sus matones de gimnasio (La Gotera no fue un incidente aislado), no logro entender cómo el hecho de que pierda votos es visto como algo preocupante, ni por qué muchos califican como algo esperanzador que pudiera aumentar su parcela de poder. Sobre todo en este foro.
Por cierto, varios compañeros han quemado urnas electorales en Eksarjia...
http://blog.occupiedlondon.org/2012/06/ ... exarcheia/
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?