Elecciones en Grecia

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Elecciones en Grecia

Mensaje por salvoechea » 18 Jun 2012, 09:59

La victoria en las elecciones en Grecia y Francia es para: la Abstención
Ya, ¿y que?

¿Que quiere decir eso?, ¿que conclusiones sacamos?

Hartazgo, desidia, desafección, desmotivación.....buscadle la explicación que queráis, pero el que se piense que eso es un síntoma de algo positivo que encamina la situación hacia postulados cercanos a los que nosotros normalmente defendemos para abstenernos, que se lo quite de la cabeza.

Que alegrías más tontas parecemos llevarnos cuando la gente se abstiene, en EEUU la abstención suele ser muy alta, ¿y que?, lo único que significa es que la gente pasa de política, o que le funciona lo que hay, su vida no va a cambiar.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Elecciones en Grecia

Mensaje por _nobody_ » 18 Jun 2012, 10:35

Yo tampoco suelo ver la abstención como política. El tema es que desde los movimientos anarquistas hacemos campañas por la abstención y algo tenemos que decir al respecto. O se hace campaña o no se hace. Pero esto de hacer campaña y que cuando la abstención sea alta no nos guste, no lo entiendo. Y lo digo yo que veo con más simpatía el crecimiento de partidos anti-partido como los piratas o escaños en blanco o la CORI, que la abstención.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
cronopia
Mensajes: 326
Registrado: 12 Jun 2011, 02:40
Ubicación: Marruecos

Re: Elecciones en Grecia

Mensaje por cronopia » 18 Jun 2012, 11:27

Algún artículo interesante y crítico sobre los resultados de las elecciones en Grecia?
"Acontécete ante tí mismo" Pessoa (Libro del Desasosiego)

Avatar de Usuario
protorm
Mensajes: 1636
Registrado: 17 May 2004, 18:24

Re: Elecciones en Grecia

Mensaje por protorm » 18 Jun 2012, 11:40

Hartazgo, desidia, desafección, desmotivación.....buscadle la explicación que queráis, pero el que se piense que eso es un síntoma de algo positivo que encamina la situación hacia postulados cercanos a los que nosotros normalmente defendemos para abstenernos, que se lo quite de la cabeza.
Personalmente, el hartazgo y la desafección hacia el sistema representativo me parece un síntoma positivo.No colma mis aspiraciones tampoco, pero al menos indica que la victoria de los aparatos aleccionadores del Estado no es ni mucho menos completa y que hay una serie de personas a las que las propuestas libertarias de organización social podrían motivar.

También considero que no debemos convertir la abstención en un principio inamovible. Yo entiendo la campaña por la abstención como una propuesta estratégica con diversas intenciones (generar conciencia contra la delegación, promover la inestabilidad del sistema parlamentario...) y, como tal, negociable en función del momento. Eso sí, a día de hoy me parece una estrategia más adecuada que la que comenta nobody de los "partidos anti-partido".

Avatar de Usuario
Látigo
Mensajes: 113
Registrado: 10 Sep 2009, 22:42

Re: Elecciones en Grecia

Mensaje por Látigo » 18 Jun 2012, 11:45

protorm escribió:
Hartazgo, desidia, desafección, desmotivación.....buscadle la explicación que queráis, pero el que se piense que eso es un síntoma de algo positivo que encamina la situación hacia postulados cercanos a los que nosotros normalmente defendemos para abstenernos, que se lo quite de la cabeza.
Personalmente, el hartazgo y la desafección hacia el sistema representativo me parece un síntoma positivo.No colma mis aspiraciones tampoco, pero al menos indica que la victoria de los aparatos aleccionadores del Estado no es ni mucho menos completa y que hay una serie de personas a las que las propuestas libertarias de organización social podrían motivar.
Yo no lo veo positivo, como tampoco veo positivo tener un alto porcentaje de participación. Esto último no creo que sea necesario explicarlo, pero respecto a la abstención, en un caso como éste en el que las organizaciones sociales no tienen un peso específico determinante, tener una sociedad así implica tener una sociedad abúlica, a la que le da igual 8 que 80. Es decir, una sociedad no maniatada sino directamente derrotada, caótica e incapaz de producir alternativas. Los datos que se dan en el día de las elecciones no deberían llamarnos la atención tanto como lo que pasa el resto del año; es ahí donde se aprecia si hay capacidad de intervención desde la base de la sociedad.
“Nuestro pueblo es la acción en marcha incesante. Marchando se supera. No lo retengáis, ni aun para enseñarle "las más bellas teorías".”

Avatar de Usuario
Látigo
Mensajes: 113
Registrado: 10 Sep 2009, 22:42

Re: Elecciones en Grecia

Mensaje por Látigo » 18 Jun 2012, 11:50

cronopia escribió:Algún artículo interesante y crítico sobre los resultados de las elecciones en Grecia?
Yo también echo en falta algún análisis con chicha, de momento he leído el editorial de Gara, que apunta a un hecho curioso: el PASOK quiere que en la coalición con ND también entre SYRIZA (cosa harto improbable según parece)... lo cual es interpretable en clave de miedo a la desaparición, dado su entreguismo a la línea neoliberal de Europa y el surgimiento de una nueva referencia de la izquierda más o menos genuinamente socialdemócrata (SYRIZA).
Casi nada cambia en Grecia y la UE respira

En unos minutos, los transcurridos desde los sondeos hasta los primeros datos sobre votos escrutados de las elecciones generales en Grecia, la «preocupación», el «temor», la «alerta» que profusamente habían transmitido las autoridades de la UE desde las anteriores elecciones se transformó en «alivio», «tranquilidad» y «buenas noticias». No porque nada haya cambiado sustancialmente, sino simplemente porque no han de enfrentarse a la más que incómoda situación que habría supuesto la necesidad de negociar con Syriza.

El partido de Alexis Tsipras no ha ganado las elecciones, pero tampoco cabe hablar de derrota, menos aun tras el acoso sufrido por esa formación, que ha logrado acumular gran parte del voto de izquierda y del descontento popular. También Nueva Democracia ha conseguido aglutinar, aunque no sea por méritos propios, la mayor parte del voto de derecha. Sin embargo, en esta ocasión tiene opción de formar gobierno con el Pasok, el cual ayer se mostraba partidario de que en la coalición también participe Syriza, lo que resulta comprensible toda vez que el hasta hace unas semanas referente mayoritario de la izquierda griega, que ha apostado por el acatamiento de las duras condiciones impuestas al país incluso cuando estas se han demostrado contraproducentes para su recuperación, ve reducido su electorado y posiblemente atisba el peligro de extinción.

Desde un punto de vista muy básicamente democrático, estas elecciones han puesto en evidencia una actitud de las autoridades europeas que merece el calificativo de sonrojante, solo igualada por los grandes medios de comunicación. Olvidada la ética, ni siquiera se han preocupado de la apariencia estética, mostrando un desprecio indisimulado hacia los ciudadanos griegos y su capacidad y derecho de elección, desprecio acorde a las medidas de austeridad impuestas no precisamente pensando en el bienestar de esos ciudadanos. Queda en el aire la pregunta, en la hipótesis ya descartable de la victoria de Syriza, sobre la capacidad y, sobre todo, el margen de maniobra con que hubiera contado ese partido para sacar adelante su programa.

http://www.gara.net/paperezkoa/20120618 ... UE-respira
“Nuestro pueblo es la acción en marcha incesante. Marchando se supera. No lo retengáis, ni aun para enseñarle "las más bellas teorías".”

Avatar de Usuario
protorm
Mensajes: 1636
Registrado: 17 May 2004, 18:24

Re: Elecciones en Grecia

Mensaje por protorm » 18 Jun 2012, 12:13

Látigo escribió:Yo no lo veo positivo, como tampoco veo positivo tener un alto porcentaje de participación. Esto último no creo que sea necesario explicarlo, pero respecto a la abstención, en un caso como éste en el que las organizaciones sociales no tienen un peso específico determinante, tener una sociedad así implica tener una sociedad abúlica, a la que le da igual 8 que 80. Es decir, una sociedad no maniatada sino directamente derrotada, caótica e incapaz de producir alternativas. Los datos que se dan en el día de las elecciones no deberían llamarnos la atención tanto como lo que pasa el resto del año; es ahí donde se aprecia si hay capacidad de intervención desde la base de la sociedad.
No veo en base a qué considerar derrotada y abúlica a la sociedad griega. ¿El número de huelgas generales en los últimos años es indicativo de una sociedad pasiva e incapaz? La desafección hacia el estado griego se ha convertido en franca oposición en muchos casos. Que casi un 40% de la población se haya saltado la prohibición de abstenerse a mi me parece representativo.

¿Qué hay una carencia organizativa? Vale. Pero se están llevando adelante intentos firmes de organización social al margen de los partidos. No creo que si estuviésemos hablando de una sociedad volcada con el sistema representativo estos intentos estuviesen en mejores condiciones para prosperar.

Avatar de Usuario
Látigo
Mensajes: 113
Registrado: 10 Sep 2009, 22:42

Re: Elecciones en Grecia

Mensaje por Látigo » 18 Jun 2012, 12:20

No sabía que en Grecia no existiese el derecho a la abstención, en ese caso parece que me he equivocado.

Veremos qué es lo que sucede, la verdad es que han conseguido interesarme mucho los helenos. Y preocuparme. El tema de Amanecer Dorado es para tenerlo muy en cuenta también.
“Nuestro pueblo es la acción en marcha incesante. Marchando se supera. No lo retengáis, ni aun para enseñarle "las más bellas teorías".”

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Elecciones en Grecia

Mensaje por _nobody_ » 18 Jun 2012, 12:32

En teoría es obligatorio votar en grecia. Creo que hay multas o alguna penalización

En tanto a Amanecer Dorado siguen con unos 425.000 votantes. Algo menos que la otra vez, pero que denota el trasvase definitivo de votos desde LAOS (90.000 votos: extrema derecha) hacia los neonazis.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Látigo
Mensajes: 113
Registrado: 10 Sep 2009, 22:42

Re: Elecciones en Grecia

Mensaje por Látigo » 18 Jun 2012, 12:44

Lo de Amanecer Dorado lo digo no sólo por el número de votantes, sino porque en ciertos aspectos se les ve estratégicamente bien situados (implantación entre la policía y sectores del ejército según tengo entendido, capacidad para afrontar un eventual choque violento, gente desarrollando trabajo pseudocomunitario enfocado a ganarse el beneplácito de la población oriunda y a enfrentarla con la inmigración, desarrollando cierta base social). Aunque no dejen de dar la impresión de ser un partido de garrulos, no creo que sea suficiente la creación de un "cordón sanitario" político en torno a ellos para eliminarlos.

¿Alguien sabe qué camino ha tomado o prevé tomar el antifascismo griego ante ellos?
“Nuestro pueblo es la acción en marcha incesante. Marchando se supera. No lo retengáis, ni aun para enseñarle "las más bellas teorías".”

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Elecciones en Grecia

Mensaje por _nobody_ » 18 Jun 2012, 12:48

los antifas, parecen volcandos en hacer manifestaciones en cada barrio.

como dato, en la guerra de bosnia había un grupo de mercenarios griegos combatiendo con los serbios. Enarbolaban una bandera griega en vez de la serbia. Eran estos de Amanecer Dorado.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

verba-volant
Mensajes: 17
Registrado: 18 Nov 2011, 08:45
Contactar:

Re: Elecciones en Grecia

Mensaje por verba-volant » 18 Jun 2012, 13:43

No nos vamos a extender en el tema de las elecciones generales del 17 de junio. En líneas generales es válido lo que escribimos sobre el colmo de la estafa electoral del 6 de mayo. Sin embargo, en algunas de nuestras próximas entradas vamos a analizar el tema del ascenso electoral de la ultraderecha neonazi.

A pesar de que en Grecia el voto es obligatorio, el porcentaje de la abstención llegó al 39%, subiendo un 3% con respecto a las últimas elecciones del mayo pasado y un 10% con respecto a las elecciones de 2009. No consideramos que toda esta gente que se negó a votar represente y refleje una tendencia política anti-electoral consciente. De todas formas, esta tendencia es indicativa de la repulsión que siente una buena parte de la sociedad hacia la estafa electoral, y por supuesto de la oposición consiente y de índole política al sistema de la representación y delegación de otro componente de ella. Aparentemente no estamos lejos de la difusión de las ideas de este segundo componente en el primero y en la sociedad. No obstante, el paso que se tiene que dar es más bien cualitativo, por lo que la distancia a recurrir puede que sea larga.

El partido derechista Nueva Democracia logró obtener un 29% (19% en las elecciones de mayo), siendo el partido más votado. Señalamos que la ley electoral premia al primer partido con 50 escaños, sobre los 300 del Parlamento unicameral. Antes de las elecciones a este partido se le había incorporado un pequeño partido neoliberal, el cual no había logrado entrar en el Parlamento en las elecciones anteriores y se disolvió unos meses después de su fundación por una ex diputada de Nueva Democracia, quien hace un año no había logrado ganar las elecciones internas. Es evidente que los derechistas-y los defensores del Sistema en general-son unos seguidores fieles de su ideología, la cual siempre se superpone a su interés personal, y que el oportunismo es una palabra desconocida a ellos…

Este partido está a favor de los memorándum y la política de austeridad, o sea de la política neoliberal que está conduciendo al pueblo a la indigencia y la esclavitud. Está apoyado por el Capital griego y europeo, por la Banca internacional, por el Fondo Monetario Internacional, por la mayoría de los medios de desinformación y por todos los gobiernos europeos, algunos de los cuales unos días antes de las elecciones intervinieron en los asuntos políticos supuestamente internos del país para chantajear a los votantes intimidados, declarando que cualquier otro gobierno menos el de la coalición de las fuerzas políticas que están a favor de esta política, sería una catástrofe para Grecia y conduciría a una bancarrota desordenada. Por lo tanto, la táctica propagandística de este partido se basó en el temor de una parte de la población, cundiendo el pánico, tanto directamente con anuncios y comunicados, como indirectamente a través de la propaganda de los mass media. Estas elecciones han sido aún más mediáticas que las anteriores. Casi todos los medios de desinformación se dedicaron a una enorme campaña de lavado de cerebro, a favor de los dos partidos pro-memorándum (Nueva Democracia y Pasok), ante el “peligro” de la formación de un gobierno izquierdista.

El segundo partido más votado fue el llamado Coalición de Izquierda Radical (Syriza), obteniendo un 27% (17% en las elecciones anteriores). Se trata de una agrupación de varios partidos izquierdistas, mayoritariamente socialdemócratas. Por un lado ellos se decepcionaron por no ganar las elecciones, por otro lado están contentos de su ascenso electoral, ya que éste corresponde a un aumento de la financiación estatal. Muchos de los votos que obtuvo proceden de ex votantes del Pasok, algunos del llamado Partido Comunista y otros de gente que contó con un gobierno de izquierdas para ver en la práctica la anulación de los memorándum, así como de las medidas penosas y de las leyes anti-obreras que los acompañan.

El llamado Movimiento Socialista (Pasok) es el segundo partido a favor de la política neoliberal. Obtuvo un 12% (13,6% en las elecciones de mayo y 44% en las de 2009). Es el partido que gobernó durante dos años hasta el mayo pasado e introdujo el Fondo Monetario Internacional en Grecia. Es un partido apoyado por el Capital, así como por la pequeña burguesía corrupta y acomodada, nutrida del Estado y del erario público. Es el partido que se identificó con la ofensiva del Estado y el Capital contra la sociedad, llevándola a cabo durante los dos últimos años, y por tanto fue él que pagó la mayor parte de la cuenta en estos dos últimos circos electorales.

Una gran parte de los políticos y los votantes de este partido se incorporaron a una escisión del Syriza, llamada Izquierda Democrática. Se trata de la faceta más europea de la Izquierda socialdemócrata, con muchos elementos comunes con los partidos derechistas. A pesar de que está en contra de los memorándum, es un defensor ardiente de la Unión Europea. Obtuvo un 6%, igual que en las elecciones anteriores de hace un mes.

Una escisión de Nueva Democracia es el partido autodenominado Griegos Independientes. Es la llamada derecha popular, nacionalista y populista. Está en contra del memorándum, pero en el resto de su temática está identificado con la política neoliberal, a pesar de su retórica populista. Obtuvo un 7% (10,5% en las elecciones anteriores).

Sobre el partido neonazi Jrisí Avgí (Aurora Dorada) no vamos a extendernos aquí. En otra entrada nuestra vamos a analizar algunas cuestiones acerca de su ascenso electoral, buscar sus causas y dentro de lo posible sacar unas conclusiones, que esperamos que sean de utilidad para una confrontación eficiente con el fascismo como fenómeno. Es indicativo que con respecto a las elecciones de mayo este partido fascista no perdió casi nada de sus fuerzas, obteniendo un 7%.

El denominado Partido Comunista se limitó a un 4,5% (8,5% hace un mes). No jugó ningún papel, al menos evidente, en los procesos electorales para la formación de un gobierno. Se negó rotundamente a participar en estos, participando sin embargo en el juego electoral, proponiendo como salida de la crisis el voto a ellos y la toma en el futuro lejano del Poder por el pueblo. A esta postura contradictoria suya es debida su caída electoral, puesto que una gran parte de sus votantes izquierdistas optaron por la solución más palpable del Syriza. Además de ser un residuo del estalinismo, constituye una de las reservas del Sistema. Su papel primordial estriba en la represión y apaciguamiento de todo el movimiento que ponga en peligro la integridad del Sistema, así como en la canalización de la rabia social a vías inofensivas.

Del posible fraude electoral realizado no vamos a dedicar mucho tiempo. Sí que pillaron a una representante electoral de Nueva Democracia cambiando papeletas de los demás partidos por otros de este partido derechista, si que los votos de la mayor parte los musulmanes del Tracia fueron destinados a un partido, si que no es claro que ha pasado con todos aquellos “votantes” transportados del Mar Negro y Albania hace unos años por el Pasok (de las minorías griegas de allí o no), sí que los grandes partidos suelen transportar a votantes suyos de las provincias donde tienen unos escaños asegurados a otras donde la votación es más crucial, sí que la misma ley electoral es una estafa, pero a estas alturas todo esto poco importa. Los métodos modernos de manipulación de las masas son mucho más avanzados y diferentes. Durante los 40 días que mediaron entre las elecciones del 6 de mayo y las del 17 de junio, los medios de desinformación se dedicaron a una lucha asquerosa de intimidación, aterrorización y lavado de cerebro, así que la gente participara en esta estafa y sobre todo votara a los partidos que están dispuestos a implementar la política impuesta por las élites local y trasnacional, el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea.

Poco importa cuáles y quiénes van a ser las muletas de los dos partidos (Nueva Democracia y Pasok) que parece que van a formar un gobierno de coalición. Poco importa que el primer ministro sea un político, un banquero u otro extraparlamentario. Lo que importa es la intensificación de la lucha contra el totalitarismo, contra el Poder y todas sus estructuras, el reforzamiento de la lucha por la emancipación social, por una sociedad que respete al ser humano, por la libertad.

http://verba-volant.info/es/elecciones- ... anunciada/

Τambién:

http://verba-volant.info/es/tag/elecciones-generales/
Última edición por verba-volant el 18 Jun 2012, 22:15, editado 1 vez en total.

Ipuinak
Mensajes: 7
Registrado: 22 Nov 2010, 11:59

Re: Elecciones en Grecia

Mensaje por Ipuinak » 18 Jun 2012, 13:57

Creo que ahora ya no es "ilegal" la abstencion, y no se penaliza. Respecto a la abstencion, tambien hay que tener en cuenta que mas de la mitad de la poblacion se concentra en Atenas, que la gente debe ir a sus islas o pueblos de origen a votar y que es costumbre que los partidos mayoritarios paguen debajo de la mesa a los votantes el viaje de ida y vuelta para que vayan a votar. Algo que en las ultimas elecciones no se ha echo...

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Elecciones en Grecia

Mensaje por _nobody_ » 18 Jun 2012, 19:43

Por lo que veo los nazis van fuertes

http://blog.occupiedlondon.org/

Wave of anti-migrant Nazi attacks in the hours after election results

At the port city of Piraeus, around 80-100 members of the Nazi gang attacked a gathering of SYRIZA, beating up one of its members.

At the Attica metro station in Athens, a migrant was attacked by members of the same Nazi gang

In Chania, Crete, four nazis attacked two Algerian migrants in the early hours of Sunday. The two Algerians were sleeping at the beach of Nea Chora. The nazis attacked them with crowbars and knives, robbing their possessions (mobile phones, money and blankets). The two Algerians are currently hospitalised

--

parece que algunos anarquistas han votado por syriza: http://blog.occupiedlondon.org/2012/06/ ... /#comments
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

verba-volant
Mensajes: 17
Registrado: 18 Nov 2011, 08:45
Contactar:

Re: Elecciones en Grecia

Mensaje por verba-volant » 18 Jun 2012, 22:26

Algunas aclaraciones sobre la abstención para evitar confusiones creadas por hipótesis o por información errónea.

1. Según la ley que está todavía en vigor en Grecia, la abstención sí se puede penalizar. Prácticamente esta ley está inactiva, sin embargo, el Régimen la puede aplicar, por supuesto selectivamente, cuando lo desee.

2. El 40% de la población vive en la provincia de Atenas.

3. Hace muchos años que nadie debe o tiene que ir a su ciudad o pueblo de origen para votar. Todas las personas que no viven en su lugar de origen, tienen el derecho a votar en su ciudad de residencia.

4. Por consiguiente, los partidos más grandes no tienen porque "subvencionar" una parte del viaje de los votantes, salvo en pocos casos minoritarios, uno de los cuales se cita en el texto "Elecciones generales del 17 de junio: una falacia preanunciada". Esto hace mucho que no se realiza en Grecia, no fue una novedad de las últimas elecciones.

Responder