Espartaco
Espartaco
Acabo de ver la peli que echaron en la tele, Espartaco. Me apetecía estar tirado en el sofá sin hacer nada. Además tenía curiosidad de ver ese icono del cine gay... solo que no lo vi por ninguna parte. Por favor que alguien me explique qué tiene que ver Espartaco con lo gay. Es que no lo "entiendo".
En fin, el caso es que no veía esta peli desde hace más de 10 años y no me acordaba de nada. Pues me impresionó. No me extraña que sea una de las mejores películas de la historia,,, y es que el tema no era para menos: una de esas historias que pudieron cambiar el destino del ser humano para siempre. Esta película me pareció que debería ser considerada como una de las básicas del cine anarquista.
Me encantó cuando los gladiadores acababan de derrotar a los guardianes y ya eran dueños de la situación. En ese momento se vio la Anarquía en acción. No había líderes, ni jefes, ni amos y ya no eran esclavos: eran libres. Era el momento más feliz de sus vidas, y durante toda la peli se notaba una felicidad en la gente, una esperanza que ponía la carne de gallina. Y como encima yo estaba viendo esta peli desde un punto de vista politizado... pues me impresionó todavia más.
Como dijo Espartaco, sólo hizo falta un hombre que dijera "No quiero" para que todo saltase por los aires. Y en cada pueblo se incorporaban más y más esclavos al ejército de la libertad, al ejército sin bandera. Emocionante. Cuando entran en los pueblos, saquean las posesiones de los patricios, queman sus casas, y los esclavos humillan a sus antiguos amos, pero los gladiadores impiden cualquier venganza que humillante y humilladora. Dignidad. Cuando el ejército ya vencido se niega a entregar a Espartaco y todos dicen ser él, sabiendo que iban a la muerte segura... Espartaco llora de emoción. Toda la película es una constante apología de la libertad y de la revolución de los oprimidos. Combaten las mujeres junto con los hombres, incluso los ancianos y ancianas.
Por lo visto fue preciso movilizar a todos los hombres de entre la adolescencia y la vejez de Roma, que perdió generaciones enteras en las distintas batallas contra los esclavos y que tardó en recuperarse del golpe.
Es interesante las luchas por el poder político dentro del Senado republicano. La lucha personificada por Craso -la derecha; el hombre más rico del imperio- y Graco -la reforma, la izquierda. Y un joven Julio César en medio viendo a que bando pasarse.
Pero la venganza de Roma fue terrible. tenian que dar un escarmiento. Y lo dieron, además de las decenas de miles de esclavos muertos en los campos de batalla, miles de prisioneros fueron atados a una cruz durante kilómetros y kilómetros en la Via Apia. Con su rebelión habían aterrorizado a los patricios y estos no iban a demostrar piedad. Es un trágico final, como la Comuna de Paris o la de Kronstadt.
Cuando alguien me pregunte cómo sería una anarquía en acción, solo tendré que decir, mira Espartaco. Una sociedad de decenas de miles de personas (hombres, mujeres, niños y ancianos) en armas, en la que estoy convencido que no hubo ni un solo crimen y que estaban viviendo los momentos más felices de sus vidas recorriendo Italia de un lado para otro.
En fin, el caso es que no veía esta peli desde hace más de 10 años y no me acordaba de nada. Pues me impresionó. No me extraña que sea una de las mejores películas de la historia,,, y es que el tema no era para menos: una de esas historias que pudieron cambiar el destino del ser humano para siempre. Esta película me pareció que debería ser considerada como una de las básicas del cine anarquista.
Me encantó cuando los gladiadores acababan de derrotar a los guardianes y ya eran dueños de la situación. En ese momento se vio la Anarquía en acción. No había líderes, ni jefes, ni amos y ya no eran esclavos: eran libres. Era el momento más feliz de sus vidas, y durante toda la peli se notaba una felicidad en la gente, una esperanza que ponía la carne de gallina. Y como encima yo estaba viendo esta peli desde un punto de vista politizado... pues me impresionó todavia más.
Como dijo Espartaco, sólo hizo falta un hombre que dijera "No quiero" para que todo saltase por los aires. Y en cada pueblo se incorporaban más y más esclavos al ejército de la libertad, al ejército sin bandera. Emocionante. Cuando entran en los pueblos, saquean las posesiones de los patricios, queman sus casas, y los esclavos humillan a sus antiguos amos, pero los gladiadores impiden cualquier venganza que humillante y humilladora. Dignidad. Cuando el ejército ya vencido se niega a entregar a Espartaco y todos dicen ser él, sabiendo que iban a la muerte segura... Espartaco llora de emoción. Toda la película es una constante apología de la libertad y de la revolución de los oprimidos. Combaten las mujeres junto con los hombres, incluso los ancianos y ancianas.
Por lo visto fue preciso movilizar a todos los hombres de entre la adolescencia y la vejez de Roma, que perdió generaciones enteras en las distintas batallas contra los esclavos y que tardó en recuperarse del golpe.
Es interesante las luchas por el poder político dentro del Senado republicano. La lucha personificada por Craso -la derecha; el hombre más rico del imperio- y Graco -la reforma, la izquierda. Y un joven Julio César en medio viendo a que bando pasarse.
Pero la venganza de Roma fue terrible. tenian que dar un escarmiento. Y lo dieron, además de las decenas de miles de esclavos muertos en los campos de batalla, miles de prisioneros fueron atados a una cruz durante kilómetros y kilómetros en la Via Apia. Con su rebelión habían aterrorizado a los patricios y estos no iban a demostrar piedad. Es un trágico final, como la Comuna de Paris o la de Kronstadt.
Cuando alguien me pregunte cómo sería una anarquía en acción, solo tendré que decir, mira Espartaco. Una sociedad de decenas de miles de personas (hombres, mujeres, niños y ancianos) en armas, en la que estoy convencido que no hubo ni un solo crimen y que estaban viviendo los momentos más felices de sus vidas recorriendo Italia de un lado para otro.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar
Yo tampoco entiendo de eso, pero según parece tuvieron que censurar las imágenes en las que el mancebo de Espartaco le daba cremita en la espalda mientras se daban un saludable baño juntos, resulta que en la puritana mentalidad estadounidense los contactos entre hombres no están muy bien vistos y es que, ya se sabe, no hay peor ciego que el que no quiere ver, será por eso que permiten la existencia de la mayor industria pornográfica del mundo y luego se escandalizan cuando ven una estatua griega representando el desnudo humano.
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”
Bueno, cuando el esclavo Antonino (Tony Curtis) baña a Craso (Lawrence Olivier), este es el diálogo que tienen... hay un doble sentido bastante sutil (porque, ¿qué tiene que ver comer ostras o caracoles con la moralidad?), pero que no escapó a los productores, que cortaron la escena (otra conversación, sobre pistolas, relojes suizos y mujeres, pasó más desapercibida en su momento en cierto western: no pierdan de vista que, en la época, la ambigüedad sexual era un tabú mayor que la homosexualidad en el cine). Y no olviden que las películas de romanos se han asociado siempre con el homoerotismo:
(Craso) – ¿Tú comes ostras?
(Antonino) – Cuando las tengo, amo.
- ¿Tú comes caracoles?
– No, amo.
- ¿Consideras que el comer ostras es moral y que el comer caracoles es inmoral?
– No, amo.
– Desde luego que no. Es todo una cuestión de gustos ¿no?
- Sí, Amo.
– Y el gusto no es lo mismo que el apetito, y por consiguiente, no es una cuestión de moralidad.
– Podría argumentarse así, Amo.
– Mi túnica, Antonino. Mi gusto incluye a los caracoles y a las ostras.
(Craso) – ¿Tú comes ostras?
(Antonino) – Cuando las tengo, amo.
- ¿Tú comes caracoles?
– No, amo.
- ¿Consideras que el comer ostras es moral y que el comer caracoles es inmoral?
– No, amo.
– Desde luego que no. Es todo una cuestión de gustos ¿no?
- Sí, Amo.
– Y el gusto no es lo mismo que el apetito, y por consiguiente, no es una cuestión de moralidad.
– Podría argumentarse así, Amo.
– Mi túnica, Antonino. Mi gusto incluye a los caracoles y a las ostras.
-
desarmado
salut compas. La escena del baño donde toni curtis y lawrence olivier hablan de ostras y caracoles estuvo retirada de la circulación desde el principio. Para quien quiera verlo, sea rebuscado, o como yo vaya entrenado porque ya lo lei hace tiempo, lo de gustarte las ostras y los caracoles y no ser inmoral es una apología de la bisexualidad.
me impresiono espartaco desde crío, no entonces por revolucionario sino por las batallas y espadazos etc. Con lo cual la he ido revisando cada vez que la he visto anunciada. Para mi sorpresa, en la cartelera radical de mi ciudad anunciaron hace x años ( no recuerdo, no más de 10) la ¨versión integra de espartaco¨. La citada versión integra consistía en que salia la escena del baño.
Nobody y hayis, el haber oido estas campanas os debe haber confundido y habéis creido oir que era un ícono del cine gay, cosa que yo, fan ferviente, nunca he oido.
por lo demás para mi asumo todo lo que ha dicho nobody, una de las mejores películas de la historia.
En la escena final con el tío crucificado y la mujer diciendo que será su hijo libre, hago verdaderos esfuerzos para no llorar si estoy con más gente, y no soy gay, jajajaja
salut.
me impresiono espartaco desde crío, no entonces por revolucionario sino por las batallas y espadazos etc. Con lo cual la he ido revisando cada vez que la he visto anunciada. Para mi sorpresa, en la cartelera radical de mi ciudad anunciaron hace x años ( no recuerdo, no más de 10) la ¨versión integra de espartaco¨. La citada versión integra consistía en que salia la escena del baño.
Nobody y hayis, el haber oido estas campanas os debe haber confundido y habéis creido oir que era un ícono del cine gay, cosa que yo, fan ferviente, nunca he oido.
por lo demás para mi asumo todo lo que ha dicho nobody, una de las mejores películas de la historia.
En la escena final con el tío crucificado y la mujer diciendo que será su hijo libre, hago verdaderos esfuerzos para no llorar si estoy con más gente, y no soy gay, jajajaja
salut.
-
desarmado
- Rosa de Foc
- Mensajes: 1873
- Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
- Contactar:
Yo he visto esta escena, y es bastante obvio a lo que se refiere ¿no?Curioso escribió: (Craso) – ¿Tú comes ostras?
(Antonino) – Cuando las tengo, amo.
- ¿Tú comes caracoles?
– No, amo.
- ¿Consideras que el comer ostras es moral y que el comer caracoles es inmoral?
– No, amo.
– Desde luego que no. Es todo una cuestión de gustos ¿no?
- Sí, Amo.
– Y el gusto no es lo mismo que el apetito, y por consiguiente, no es una cuestión de moralidad.
– Podría argumentarse así, Amo.
– Mi túnica, Antonino. Mi gusto incluye a los caracoles y a las ostras.
La película es GRANDIOSA
Joder, por una escena ambigua ya es una peli de culto para los gays? que cosas.
http://gente.chueca.com/peliculas/pelic ... artaco.htm

http://gente.chueca.com/peliculas/pelic ... artaco.htm
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
- Rosa de Foc
- Mensajes: 1873
- Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
- Contactar:
la peli es de 1960, y dado la invisibilidad a la que se ven sometidos los homosexuales en el cine (más en esa época) sino directamente trato ofensivos hacia ellos, pues como que es normal que consideren "de culto" que en una película tan exitosa se hagan alusiones a la homosexualidad, tratándola como algo perfectamente normal.
-
desarmado
a ver,m haciendo memoria he recordado un dato:
Leí que cuando se estreno BEN-HUR el colectivo gay de la época flipo. El sector gay que gustaba de la estética de la martiriología cristiana la flipo con charlton heston en su mejor momento sucio con barba y encadenado a una galera. No se deciros donde lo lei, pero además creo que fue en un semanal chorra de los de suplemento de domingo de diario.
Quizá el equivoco venga por ahí.
Leí que cuando se estreno BEN-HUR el colectivo gay de la época flipo. El sector gay que gustaba de la estética de la martiriología cristiana la flipo con charlton heston en su mejor momento sucio con barba y encadenado a una galera. No se deciros donde lo lei, pero además creo que fue en un semanal chorra de los de suplemento de domingo de diario.
Quizá el equivoco venga por ahí.
-
desarmado
Vale, lo de chueca me ha desarmado, es un ícono gay. Y encima también tienen en lista ben hur.
Bueno, una vez leí que la relación de bogart y el pol corrupto frances en casablanca es tipicamente gay, así que ya me creo cualquier cosa.
pOR CIERTO LA ANECDOTA ACABAB QUE EL DIRECTOR DE CASABLANCA CURTIZ CUANDO SE LO DIJERON RESPONDIÓ: Jamás hubiera pensado eso de estos chicos¡
Bueno, una vez leí que la relación de bogart y el pol corrupto frances en casablanca es tipicamente gay, así que ya me creo cualquier cosa.
pOR CIERTO LA ANECDOTA ACABAB QUE EL DIRECTOR DE CASABLANCA CURTIZ CUANDO SE LO DIJERON RESPONDIÓ: Jamás hubiera pensado eso de estos chicos¡
Yo vi la peli de Espartaco durante el franquismo, y todos teníamos bastante claro que el romano se quería quilar al esclavo, sin necesidad de ostras ni caracoles. En cuanto al Kirk Douglas y sus colegas, dando la batalla al Imperio Romano, nos tenía alucinados en el cine de pantalla gigantesca y altavoces retemblantes, todos en pie, dando voces de ánimo, aplaudiendo la derrota de Roma.
Triste final.
¿Ben Hur? Menudo asco daba el trepa colaboracionista ese.
Triste final.
¿Ben Hur? Menudo asco daba el trepa colaboracionista ese.
Y pasando a la historia. Creo que la película está basada en un libro. ¿Hasta que punto es fiel este a las crónicas romanas (supongo que las únicas que existen sobre el tema)?.
Tenía entendido que el ejercito rebelde tomó una ciudad y se asentó en ella durante un tiempo, proclamando que "todo hombre es libre y que la tierra es de todos". Y que al tiempo se fue a la mierda, no se si por conflictos internos o por las milicias romanas (por lo visto ni acudieron ni pompeyo ni el otro general con sus legiones, ya que estaban a palos por ahí), o por ambos. Y que el patricio romano, el de las ostras, levantó una muralla aislando del resto de Italia a los insurrectos.
También que la península itálica sufría una gran crísis económica que afectaba, claro, al campesinado, "proletarizandose" (y supongo que muchos perdiendo la libertad) al tener que vender sus tierras, ya que el grano importado salía más barato. No resultaría extraño que muchos se echaran al monte o soportaran materialmente al ejército rebelde.
Que Espartaco, no fue capturado ni hallado su cadáver, y que según las crónicas (de los vencedores, quien lo identificaban como un ex-soldado de origen tracio, convertido a bandido y por ultimo a gladiador) no era tan miserocordioso e hizo, al menos en varias ocasiones matarse entre sí a centenares de prisioneros romanos.
Que pudieron aver atravesado los Alpes pero prefirieron permanecer en la peninsula y saquearla.
¿Tuvo alguna repercusión social posterior?. En cuanto a la reestructuración de la explotación...
Siento no recordar donde leí esto, pero diría que en un artículo de alguna secta marxista leí algo sobre la situacion economica de la peninsula y sobre que las condiciones materiales no eran las propicias para que triunfara la revuelta.
. Bueno, para empezar...
PD: Una gran película.
Tenía entendido que el ejercito rebelde tomó una ciudad y se asentó en ella durante un tiempo, proclamando que "todo hombre es libre y que la tierra es de todos". Y que al tiempo se fue a la mierda, no se si por conflictos internos o por las milicias romanas (por lo visto ni acudieron ni pompeyo ni el otro general con sus legiones, ya que estaban a palos por ahí), o por ambos. Y que el patricio romano, el de las ostras, levantó una muralla aislando del resto de Italia a los insurrectos.
También que la península itálica sufría una gran crísis económica que afectaba, claro, al campesinado, "proletarizandose" (y supongo que muchos perdiendo la libertad) al tener que vender sus tierras, ya que el grano importado salía más barato. No resultaría extraño que muchos se echaran al monte o soportaran materialmente al ejército rebelde.
Que Espartaco, no fue capturado ni hallado su cadáver, y que según las crónicas (de los vencedores, quien lo identificaban como un ex-soldado de origen tracio, convertido a bandido y por ultimo a gladiador) no era tan miserocordioso e hizo, al menos en varias ocasiones matarse entre sí a centenares de prisioneros romanos.
Que pudieron aver atravesado los Alpes pero prefirieron permanecer en la peninsula y saquearla.
¿Tuvo alguna repercusión social posterior?. En cuanto a la reestructuración de la explotación...
Siento no recordar donde leí esto, pero diría que en un artículo de alguna secta marxista leí algo sobre la situacion economica de la peninsula y sobre que las condiciones materiales no eran las propicias para que triunfara la revuelta.
PD: Una gran película.
Tampoco se si es un ejemplo de anarquía en acción. Un ejercito es siempre parasito, chupa el trabajo del pueblo, y este no sería menos: 70.000 celtas, tracios, germanos... movilizados con mujeres y sus consiguiente prole: no creo que el campesinado accediera siempre de buen grado dar sus alimentos, y seguramente se produjeron matanzas y desmanes. Pero esto ya son conjeturas.
En cierta manera mantener la cohesión y nutrir una población movilizada- ejercito- es sencillo. Lo jodido es la retaguardia.
En cierta manera mantener la cohesión y nutrir una población movilizada- ejercito- es sencillo. Lo jodido es la retaguardia.
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar
Sin olvidar jamás que antes miliciano que soldado, yo me quedaría con el formato bélico de los Espartanos, todos y cada uno de ellos preparados siempre para combatir, eso sí, no conocían la piedad ni el libre albedrío, pero al menos si alguien les tocaba la fibra ahí estaban codo con codo dispuestos a luchar contra el enemigo; ha sido una intervención de lo más pro disciplina colectiva, da lugar a malinterpretaciones, pero venga ... ¡¡ Larga vida a la falange espartana !!
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”