Jorge. escribió:Me parece un tanto ¿tautológico se dice cuando se afirma algo que es evidente?, como por ejemplo, decir que fulano ha convencido a más personas que nadie, porque ha emitido las ideas más convincentes... Véase:
Citar:
Lo más importante en esta cuestión es comprender
que el combate político en su esencia es una lucha
de ideas, y que en él prevalece y vence el bando
que más ideas aporte y más persuasivas sean éstas.
Vamos, que quitando el dinero que se meta en acción, los mamporros y los personajes, la idea más persuasiva es la que convence a más gente.
No te quito razón en absoluto. Solo añado que quizas para todo el mundo no resulte tan evidente.
A mi entender su exposicion es un resumen personal e interpretativo de lo que otros piensan y deducen. Tambien aporta su grano de arena. Donde tu ves tautologia, yo veo una manera de ordenar pensamientos y otro vera un rollo patatero.
La cuestion es si compartiendo opiniones y puntos de vista, equivocados o no, nos entendemos. ¿Podemos proyectar una idea a la sociedad y que ésta cristalice? Dificilmente si nuesto aporte es duramente criticado.
Al poder político, militar y económico le urgía aupar a este
partido al gobierno porque era el único con capacidad para
realizar las complejas operaciones de ingeniería social (centradas
en las hiper-manipuladas cuestiones de género y raza sobre
todo), necesarias para convertir al cuerpo social en ente aún
más degradado, aculturado, inerme, sometido y dócil. El fundamento
de esto fue el denominado giro estatolátrico, la integración
de casi toda la radicalidad de antaño en el aparato estatal,
como neo-funcionarios, en especial el feminismo a través del
Ministerio de Igualdad y el “anti-racismo” con las ONGs y el
gueto político.
... habla del psoe. No he tenido oportunidad consciente de leer a Fmr en otros escritos, o quizas no me ha llamado la atencion. Pero bueno, este parrafo aparte de no entender lo que significa 'giro estatolátrico' me sugiere una idea de control y manipulacion de luchas sociales en un contexto concreto de tension social (guerra de irak). A lo mejor a los marxistas les gusta, vete a saber. Tampoco creo que sea certero, pues el 11M pienso que nos descoloco un poco a tod@s. Pero siempre hay quien se aprovecha de la situación.
Aquitania escribió:
... no sé qué pensaría Félix de Hillary, supongo que estaríamos con que si el feminismo tal y cual, pero no lo tengo claro, porque recordemos a Esperanza Aguirre, Loyola de Palacio, Isabel Tocino, (a Celia Villalobos casi que la descuento, que la pusieron para despistar con las gilipolleces que decía)... esas también mandaban, y en cambio parece que todos los males empezaron con la Chacón...
No se que ha escrito Fmr al respecto (gobiernos pp) y a lo mejor estaría bien aportarlo.
De todas maneras, hablando de todo, patriarcado y feminismo, esto me parecio interesante:
Descubriendo China... La antigua costumbre de vendar los pies
La leyenda cuenta que la primera mujer a la que le fueron vendados los pies, fue una cortesana llamada Yao Niang, esposa del emperador Li Yu, de la dinastía Tang (618-907), quien ordenó la construcción de un pequeño teatro en forma de flor de loto, para que sobre él su amada bailara con los pies vendados.
Sin embargo, los historiadores, afirman que esta costumbre es incluso mas antigua, remontandose a la dinastía Sung. Lo que esta fuera de toda duda, es que esta práctica ha estado vigente, al menos, durante 2.000 años.
La practica se popularizo primero entre damas de la alta cortesia y luego, se extendio a todos los estratos sociales
Al principio era un capricho, una canon de belleza a seguir, pero despues la tradicion se convirtio en obligacion y sufrimiento, y todas las jovenes, incluso en contra de su voluntad se veian obligadas a sufrir esta cruel tortura.
Los pies pequeños eran considerados como la máxima expresión de intimidad y sensualidad en el cuerpo femenino. La quintaesencia del encanto en una mujer. Toda muchacha con los pies pequeños tenía las mejores perspectivas de casamiento, y las prostitutas con las extremidades dolorosamente empequeñecidas atraian a los clientes más ricos.
El vendaje de los pies, comenzaba a edades muy tempranas, emtre los 4 y 8 años, y era realizado por la madre. Se esperaba hasta los 4 años de edad minimos, para evitar que, de hacerlo antes, la niña pudiera perder por completo la facultad de andar.
El momento propicio para la iniciación del vendado de los pies, y no podia ser de otro modo dada la supesticion a la que son dados los chinos, era revelado tras una consulta astrológica y en el día elegido se ofrecían a los dioses pasteles de arroz para que éstos permitiesen que los pies de su hija fuesen tan suaves como los pasteles.
Se doblaban hacia adentro los ochos dedos menores de ambos pies en forma de cuña.
Despues de vendados, los pies eran puestos a remojo en agua con hierbas, para eliminar los restos de piel muerta.
Las uñas eran cortadas al maximo.
Luego se masajeaban; durante el masaje se rompian los dedos mas pequeños, el dolor era inmenso.
Y por ultimo se vendaban con telas de seda o algodón humedecidos, apretando los dedos contra el talón.
Cada dos días se retiraba el vendaje y se volvía a poner.
De esta forma los huesos se quebraban y los pies dejaban de crecer.
Durante los siguientes 10 años, los pies se mantenian aun vendados, aunque cada vez que se repetia el vendaje, las vendas se apretaban menos.
El proceso duraba dos penosos y largos años. Pasados estos 2 años, los pies no medir mas de 10 cm.
En China, las protestas contra los pies vendados tuvieron lugar durante el declive de la dinastía Qing (1644-1911) y alcanzaron su apogeo durante los primeros años de la era republicana (1911-1949).
La tradición, sin embargo, no fue fácil de eliminar. Incluso durante los primeros años que siguieron a la fundación de la Republica Popular China, se seguían deformando los pies femeninos en las areas rurales.
Esta práctica se prohibió oficialmente en 1911 y fue duramente perseguida por el gobierno comunista.
La niña a la que se le vendaban los pies a muy corta edad, en ocasiones, no podia caminar al llegar a la pubertad, por el dolor que sentia al andar. Las infecciones eran muy comunes.
Se dice tambien, que junto con la idea del belleza, se escondia otra verdad: controlar a la mujer, mantenerla en casa y lejos de extraños, el dolor de estar erguida y sobre los pies, le hacia practicamente imposible caminar, cada paso suponia una terrible agonia y apenas podía mantener el equilibrio.
Los pies asi, se asemejaban a una flor de loto, o al menos eso se pensaba. Los pies pequeños, "los pies de loto dorados" (llamados así por que el balanceo al caminar era similar al del loto mecido por el aire,) eran el mayor símbolo de belleza y perfección de una mujer.
El canon de belleza femenina, en aquel entonces, era la de una silueta de mujer delgada, con dedos largos y afilados y suaves palmas en las manos, cejas finas, una cara oval y una boca pequeña. La belleza, se completaba finalmente con unos "lotos de oro" o pequeños pies. Para conseguir una cara mas oval, las damas de noble cuna se rasuraban el nacimiento del cabello un centimetro hacia atrás, para dar la impresión de que tenían un mayor óvalo facial.
El resto del cabello se organizaba en complicados peinados con la ayuda de largos alfileres. A tales obras de alta peluquería se les comparaba con flores, o se les denominaba "dragón que se divierte entre las nubes."
Para verse más atractivas, las mujeres rociaban sus caras con polvo de arroz, se pintaban las mejillas de color rosado con colorete y coloreaban sus labios con rojo oscuro. Mostrar los dientes al reír era considerado de mal gusto. Creian que una mujer hermosa no es simplemente la que posee "lotos de oro," sino aquella capaz de conversar sobre temas culturales, tales como pintura y poesía
Estar lista para casarse, en aquella epoca, tenía mucho que ver con poseer pies perfectamente vendados. Durante la dinastía Ching, la práctica era tan importante, que incluso había un estándar de belleza para los pies vendados: "delgados, pequeños, puntiagudos, doblados, perfumados, suaves y simétricos".para que los pies se convirtiesen en loto dorado –obra de arte y objeto de deseo– debían medir sólo siete centímetros y reunir las siguientes características: ser delgados, pequeños, puntiagudos, arqueados, perfumados, suaves y simétricos.
El vendaje es una manera de rehacer el cuerpo para esconder la naturaleza y despertar la imaginación erótica de lo oculto.
Durante las relaciones sexuales, la mujer no se quitaba jamas los diminutos y preciosos zapatos, que eran considerados muy eroticos.
El caminar de las mujeres con los pies vendados enloquecía a los hombres chinos, ademas se sumaba un movimiento pelvico anormal derivado de la constriccion y el esfuerzo permanente del sistema muscular, lo que en aquella epoca se consideraba aun mas sexi
En la antigua China, se pensaba que una una mujer de pies vendados camina de forma seductora. Se pensaba tambien, que la piel en las plantas de los pies se mantenia asi mas suave al restringirse el movimiento.
Todavía, a día de hoy, se pueden encontrar algunas señoras muy mayores con pies increíblemente pequeños, caminando con pasitos entrecortados y apoyándose en un bastón; se vendaron los pies de jóvenes para evitar su crecimiento, y estar así más bellas, según los antiguos cánones. Ellas son el ultimo vestigio de esta milenaria tradición china, que ya no se practica, de vendar los pies a la mujeres...
http://fobiasocial.superforo.net/t64-la ... oto-chinos