Rev. Estudios, debate articulos FRM.
-
Carlos Egamo
- Mensajes: 72
- Registrado: 07 Ene 2012, 20:00
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Aquitania dijo:
Yo me quedé filpando al leer que en "Naturaleza, ruralidad y civilización" elogiaba el papel repoblador de los monasterios en ciertas zonas castellanas, cuando la mal llamada reconquista (que fue conquista, que no re-conquistaban algo que fuese "suyo"). Pensar en sociedades sin estado, pero elogiando el papel de los monasterios en tanto que instituciones eclesiásticas... o compartiendo los valores de la "reconquista"... a ver, que el estado no sale de la "nada", sino de las instituciones de poder anteriores.
Creo que te estas precipitando en la interpretación de los textos de "Naturaleza, ruralidad y civilización". Date cuenta que es un libro formado en base a diversos artículos y no explica aqui con detenimiento los aspectos importantes de las distintas cuestiones. Yo no creo que elogie el papel de los monasterios en tanto que instituciones eclesiásticas, comprende que en la antiguedad los monasterios pertenecían a órdenes diferentes, algunas desvinculadas por completo de las instituciones eclesiásticas (vamos, que iban por libre). Lo ha dicho antes un contertulio, no se puede meter a todos en el mismo saco sólo por llevar sotana. Tampoco soy ningún practicante del catolicismo pero no me cuesta reconocer a la gente que actúa con buena intención y sin ánimo de lucro. Por tanto, te recomiendo para que puedas clarificar tus dudas la lectura de "La democracia y el triunfo del estado", del propio Félix Rodrigo, yo creo que con este texto saldrás de dudas de a dónde apunta dicho autor (es un buen "tocho", tienes trabajo para un rato).
Yo me quedé filpando al leer que en "Naturaleza, ruralidad y civilización" elogiaba el papel repoblador de los monasterios en ciertas zonas castellanas, cuando la mal llamada reconquista (que fue conquista, que no re-conquistaban algo que fuese "suyo"). Pensar en sociedades sin estado, pero elogiando el papel de los monasterios en tanto que instituciones eclesiásticas... o compartiendo los valores de la "reconquista"... a ver, que el estado no sale de la "nada", sino de las instituciones de poder anteriores.
Creo que te estas precipitando en la interpretación de los textos de "Naturaleza, ruralidad y civilización". Date cuenta que es un libro formado en base a diversos artículos y no explica aqui con detenimiento los aspectos importantes de las distintas cuestiones. Yo no creo que elogie el papel de los monasterios en tanto que instituciones eclesiásticas, comprende que en la antiguedad los monasterios pertenecían a órdenes diferentes, algunas desvinculadas por completo de las instituciones eclesiásticas (vamos, que iban por libre). Lo ha dicho antes un contertulio, no se puede meter a todos en el mismo saco sólo por llevar sotana. Tampoco soy ningún practicante del catolicismo pero no me cuesta reconocer a la gente que actúa con buena intención y sin ánimo de lucro. Por tanto, te recomiendo para que puedas clarificar tus dudas la lectura de "La democracia y el triunfo del estado", del propio Félix Rodrigo, yo creo que con este texto saldrás de dudas de a dónde apunta dicho autor (es un buen "tocho", tienes trabajo para un rato).
-
Filomena Marturano
- Mensajes: 173
- Registrado: 10 Ene 2012, 23:18
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
A Carlos Egamo
Podría contestarte como lo hace Urkijo, estoy bastante de acuerdo con el, pero no lo haré. Si ves el nivel de ideas de la revista y el de los colaboradores que en ella escriben, verás que es bueno y tiene nivel (en otro foro he mostrado mis desacuerdos con el modelo de revista y no creo que este deba ser el de una revista anarcosindicalista.... pero eso ya, es un otro debate) hasta que se llega al articulo de Rodrigo Mora, que es muy malo esta mal escrito y es confuso tanto en las ideas como en la forma. Vale que ahora me toca a mi demostrarlo; Lo haré, pero mas adelante*. No quiero apartarme de la idea principal.
Entiendo que Rodrigo Mora-como cualquier otro- te aporte cosas o te las descubra, a mi nada de lo que dice me parece original y no veo que lleve sus criticas hacia nada claro. Dices que su contenido es útil para cualquiera que desee un mundo sin Estado , y quiera entender qué mecanismos utiliza éste para dominarnos. Yo esto lo veo por ninguna parte. Me parece un autor confuso que se expresa mal, que medio plantea ideas que no desarrolla y deja a medias, que falsea y repinta la historia para llevarse el gato al agua, ¿a que agua? y que es tremendamente reaccionario tanto moral como políticamente.
Por eso me sorprende que en la CNT lo acojan y le den cancha. Me parece absurdo y contradictorio para con la propia esencia del anarcosindicalismo. No creo que ninguna de los escritos, al menos de los que he leído, y son bastantes, de FRM sean de utilidad como herramienta de lucha. Verbigracia ¿ Que sentido tiene hacer este año movilizaciones contra la conmemoración del bicentenario de la "PEPA"? ¿ Eso es una lucha real? A que colectivo afecta, ¿Acaso vamos a parar los despidos de trabajadores protestando frente a la Real Academia de la Historia o en la puerta del Ateneo de Madrid? ¿Conseguiremos que los problemas del campo, la imposición del uso de semillas transgenicas, la aplicación de las politicas neoliberales a los trabajadores y pequeños propietarios agrarios hablándoles de una idealizada arcadia medieval ? ¿Respondemos al problema escolar y del abandono de la enseñanza para los sectores sociales mas desfavorecidos ¿ Como? ¿ Hablando del Trivium o del Cuadrivium, del Beato de Liebana o del de Cuelgamuros...? ¿ Que hacemos con los problemas específicos que tenemos las mujeres trabajadoras, nos consolamos pensando en que cuando volvamos a esa arcadia pastoril, que nos proponen, una vez desaparecido el Estado todo será bello feliz y maravilloso, Como en esos folletos de los testigos de jehová en los que hay leones y ovejitas, chinito,negritas y blanquitas macizorras y un tio rubiales estupendo, todos juntos en amor y compaña enmarcados por un radiante arco iris. Pero ¿mientras esperamos la llegada del Reino que hacemos? ¿ Nos flagelamos por nuestros pecados, por ser unas malvadas feminazis que oh! horror nos atrevernos a reivindicar nuestros derechos, nuestros cuerpos, nuestras vidas?
Lo dicho no creo que sea un autor que sirva para nada mas que el debate estéril y pseudoacademico, para la desviar la atención de los temas reales de lucha de un sindicato revolucionario.
Puedo entender que a la gente le guste el debate por el debate, o el montar maquetas de barcos como hobby, a mi también, Pero tengo claro que si me tengo que poner a navegar no lo haré con esa maqueta de un bonito galeón francés que ahora anuncian por la tele, Lo hago con una barca mas o menos buena, La CNT, que ha sido hecha y rehecha durante un siglo por sus propios marineros con sus manos y con sus propios materiales.¡ como aguanta las embestidas y hasta llevar polizones!.
En esta pobre barca por practicidad marinera no nos podemos permitir el lujo de cargar con tanto lastre escolástico como para llevar a Felix como instrumento de navegación y mucho menos como mascarón de proa.
Un saludo.
* Queda pendiente
Podría contestarte como lo hace Urkijo, estoy bastante de acuerdo con el, pero no lo haré. Si ves el nivel de ideas de la revista y el de los colaboradores que en ella escriben, verás que es bueno y tiene nivel (en otro foro he mostrado mis desacuerdos con el modelo de revista y no creo que este deba ser el de una revista anarcosindicalista.... pero eso ya, es un otro debate) hasta que se llega al articulo de Rodrigo Mora, que es muy malo esta mal escrito y es confuso tanto en las ideas como en la forma. Vale que ahora me toca a mi demostrarlo; Lo haré, pero mas adelante*. No quiero apartarme de la idea principal.
Entiendo que Rodrigo Mora-como cualquier otro- te aporte cosas o te las descubra, a mi nada de lo que dice me parece original y no veo que lleve sus criticas hacia nada claro. Dices que su contenido es útil para cualquiera que desee un mundo sin Estado , y quiera entender qué mecanismos utiliza éste para dominarnos. Yo esto lo veo por ninguna parte. Me parece un autor confuso que se expresa mal, que medio plantea ideas que no desarrolla y deja a medias, que falsea y repinta la historia para llevarse el gato al agua, ¿a que agua? y que es tremendamente reaccionario tanto moral como políticamente.
Por eso me sorprende que en la CNT lo acojan y le den cancha. Me parece absurdo y contradictorio para con la propia esencia del anarcosindicalismo. No creo que ninguna de los escritos, al menos de los que he leído, y son bastantes, de FRM sean de utilidad como herramienta de lucha. Verbigracia ¿ Que sentido tiene hacer este año movilizaciones contra la conmemoración del bicentenario de la "PEPA"? ¿ Eso es una lucha real? A que colectivo afecta, ¿Acaso vamos a parar los despidos de trabajadores protestando frente a la Real Academia de la Historia o en la puerta del Ateneo de Madrid? ¿Conseguiremos que los problemas del campo, la imposición del uso de semillas transgenicas, la aplicación de las politicas neoliberales a los trabajadores y pequeños propietarios agrarios hablándoles de una idealizada arcadia medieval ? ¿Respondemos al problema escolar y del abandono de la enseñanza para los sectores sociales mas desfavorecidos ¿ Como? ¿ Hablando del Trivium o del Cuadrivium, del Beato de Liebana o del de Cuelgamuros...? ¿ Que hacemos con los problemas específicos que tenemos las mujeres trabajadoras, nos consolamos pensando en que cuando volvamos a esa arcadia pastoril, que nos proponen, una vez desaparecido el Estado todo será bello feliz y maravilloso, Como en esos folletos de los testigos de jehová en los que hay leones y ovejitas, chinito,negritas y blanquitas macizorras y un tio rubiales estupendo, todos juntos en amor y compaña enmarcados por un radiante arco iris. Pero ¿mientras esperamos la llegada del Reino que hacemos? ¿ Nos flagelamos por nuestros pecados, por ser unas malvadas feminazis que oh! horror nos atrevernos a reivindicar nuestros derechos, nuestros cuerpos, nuestras vidas?
Lo dicho no creo que sea un autor que sirva para nada mas que el debate estéril y pseudoacademico, para la desviar la atención de los temas reales de lucha de un sindicato revolucionario.
Puedo entender que a la gente le guste el debate por el debate, o el montar maquetas de barcos como hobby, a mi también, Pero tengo claro que si me tengo que poner a navegar no lo haré con esa maqueta de un bonito galeón francés que ahora anuncian por la tele, Lo hago con una barca mas o menos buena, La CNT, que ha sido hecha y rehecha durante un siglo por sus propios marineros con sus manos y con sus propios materiales.¡ como aguanta las embestidas y hasta llevar polizones!.
En esta pobre barca por practicidad marinera no nos podemos permitir el lujo de cargar con tanto lastre escolástico como para llevar a Felix como instrumento de navegación y mucho menos como mascarón de proa.
Un saludo.
* Queda pendiente
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
¿Eres Félix Rodrigo Mora?Carlos Egamo escribió:No entiendo porque me llamas antiobrerista
Ahora la crítica es <<intransigencia y despotismo>>, vaya, vaya...Carlos Egamo escribió:me parece que actúas con intransigencia y despotismo, eso es ir contra la unión de la clase trabajadora...
Filomena Marturano escribió:¿ Que sentido tiene hacer este año movilizaciones contra la conmemoración del bicentenario de la "PEPA"? ¿ Eso es una lucha real? A que colectivo afecta, ¿Acaso vamos a parar los despidos de trabajadores protestando frente a la Real Academia de la Historia o en la puerta del Ateneo de Madrid? ¿Conseguiremos que los problemas del campo, la imposición del uso de semillas transgenicas, la aplicación de las politicas neoliberales a los trabajadores y pequeños propietarios agrarios hablándoles de una idealizada arcadia medieval ? ¿Respondemos al problema escolar y del abandono de la enseñanza para los sectores sociales mas desfavorecidos ¿ Como? ¿ Hablando del Trivium o del Cuadrivium, del Beato de Liebana o del de Cuelgamuros...?
<<Vivan las "caenas">>
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Carlos Egamo escribió:
Los monasterios a los que los diferentes reyes cristianos cedían tierras para que las "defendieran" de los árabes estaban desvinculados por completo de las instituciones eclesiásticas? Cómo se puede ser pieza clave del proyecto político de unos reinos y ser ajeno a las instituciones?
Ahí me refiero a que, si rechazamos el estado, hagamos una lectura crítica de las instituciones de poder que lo contienen en germen...
En la antigüedad? La función repobladora de los monasterios en el valle del Tajo (al que creo recordar que alude específicamente Félix) se dio en la antigüedad? A qué le llamamos exactamente antigüedad?Yo no creo que elogie el papel de los monasterios en tanto que instituciones eclesiásticas, comprende que en la antiguedad los monasterios pertenecían a órdenes diferentes, algunas desvinculadas por completo de las instituciones eclesiásticas (vamos, que iban por libre
Los monasterios a los que los diferentes reyes cristianos cedían tierras para que las "defendieran" de los árabes estaban desvinculados por completo de las instituciones eclesiásticas? Cómo se puede ser pieza clave del proyecto político de unos reinos y ser ajeno a las instituciones?
Ahí me refiero a que, si rechazamos el estado, hagamos una lectura crítica de las instituciones de poder que lo contienen en germen...
No hablo de "cualquiera que lleve sotana", sino de la función concreta de estos monasterios en la reconquistaLo ha dicho antes un contertulio, no se puede meter a todos en el mismo saco sólo por llevar sotana.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
espero que haga alguna mención al papel que jugaron los scriptoria de esos monasterios en el exterminio de todo resto de cultura pagana, expurgando libros y poemas de menciones molestas
En el valle del Tajo, si no ando muy perdido, teníamos órdenes militares del palo de la de Calatrava por esa zona, pero ya más hacia el s. XII.
Interesante que no se mencione que esas repoblaciones fueron necesarias por la política de tierra quemada y la creación de baldíos, con el consiguiente retroceso de esos pequeños agricultores mozárabes (hispano-musulmanes, al fin y al cabo), con técnicas avanzadas de regadío y una economía floreciente, que progresivamente se van viendo inmersos en un marco tributario más castizo y menos floreciente
Las cuotas de libertad que pudiesen experimentar estas gentes se ve que para FRM no importan mucho, al fin y al cabo son una invasión (aunque siempre hubiesen estado aquí)
Interesante que no se mencione que esas repoblaciones fueron necesarias por la política de tierra quemada y la creación de baldíos, con el consiguiente retroceso de esos pequeños agricultores mozárabes (hispano-musulmanes, al fin y al cabo), con técnicas avanzadas de regadío y una economía floreciente, que progresivamente se van viendo inmersos en un marco tributario más castizo y menos floreciente
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Ese tema me parece una muestra más de lo poco útil, e incluso contraproducente, que resulta darle cancha a algunas teorías pretendidamente "antidogmáticas". Como si la exaltación de lo valeroso y necesario de la reconquista no hubiese sido un dogma del poder...
Por cierto, Contumacia, creo que a lo de los scriptoria ahora, en la nueva visión histórica antiliberal y antiizquierdista, se le debe llamar "propagar los valores civilizatorios de la cultura occidental y el monacato revolucionario", nada de exterminio cultural... eso dfeben ser tópicos izquierdistas... los monjes no pudieron hacer nada malo!
Interesante recordar lo de la política de tierra quemada, sí
Por cierto, Contumacia, creo que a lo de los scriptoria ahora, en la nueva visión histórica antiliberal y antiizquierdista, se le debe llamar "propagar los valores civilizatorios de la cultura occidental y el monacato revolucionario", nada de exterminio cultural... eso dfeben ser tópicos izquierdistas... los monjes no pudieron hacer nada malo!
Interesante recordar lo de la política de tierra quemada, sí
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
-
Carlos Egamo
- Mensajes: 72
- Registrado: 07 Ene 2012, 20:00
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
A Filomena Marturano
Entiendo que Rodrigo Mora-como cualquier otro- te aporte cosas o te las descubra, a mi nada de lo que dice me parece original y no veo que lleve sus criticas hacia nada claro. Dices que su contenido es útil para cualquiera que desee un mundo sin Estado , y quiera entender qué mecanismos utiliza éste para dominarnos. Yo esto lo veo por ninguna parte.
Puedo aceptar (de hecho lo creo) que Félix Rodrigo no escribe de una forma fácilmente comprensible, aunque este hecho pienso que se puede llegar a disculpar siempre en aras a que los contenidos valgan la pena. El que no te parezca original y el que sus críticas vayan hacia algo claro me hace pensar que no vemos lo mismo. Original sí lo es, de hecho no he conocido a ningún autor que abarque de forma tan ingeniosa todos los temas claves de nuestra realidad y sea capaz de aunarlos y dar a todo ello un sentido casi irrefutable (lógicamente, yo no creo que nadie pueda ser perfecto). Y por supuesto que sus críticas clarifican, si dices lo contrario es que te falta profundizar, trabajar más a fondo en los contenidos. Porque el tema de que nos pueda mejorar y ayude al entendimiento se trata de que lo que leamos nos ayude a pensar, y si un texto es capaz de explicarte la realidad y es capaz de ayudar a comprenderla en mayor medida, entonces ayuda a superar la idea de Estado y a ver qué es lo que hace falta para combatirlo. Y como a mi personalmente sí me ha ayudado en esa comprensión tengo que dar tu explicación como no válida (aunque entiendo que no todo material intelectual es capaz de transmitir lo mismo a todo el mundo, y más en este caso pues los textos de Rodrigo son algo complejos en la expresión y en el contenido).
Me parece un autor confuso que se expresa mal, que medio plantea ideas que no desarrolla y deja a medias, que falsea y repinta la historia para llevarse el gato al agua, ¿a que agua? y que es tremendamente reaccionario tanto moral como políticamente.
Por eso me sorprende que en la CNT lo acojan y le den cancha.
Parece como que lo conocieras bien pero es claro que no es así. Dices que deja a medias las ideas... yo creo que es al contrario, puede resultar a veces pesado por lo machacón que es con sus planteamientos, no deja espacio sin abarcar, queda todo demasiado claro respecto a lo que apunta. Entiendo que parezca que "repinta" la historia, pues en el fondo de eso se trata. De revisar lo que nos han contado (lo que decía antes, pensarlo) pues los datos que aporta son mas que válidos para pensar que se nos ha transmitido un saber absolutamente manipulado. Lo que ocurre es que revisar las creencias de siempre nos pone en una situación de riesgo, nos obliga a replantear buena parte de nuestra vida (sino toda). Y ello no es cómodo. Por eso entiendo un poco esa crítica furibunda hacia este autor. Pero pienso que no hay que tener miedo a mejorar, a costa del precio de cosas que yo creo siempre seran menos importantes.
No creo que ninguna de los escritos, al menos de los que he leído, y son bastantes, de FRM sean de utilidad como herramienta de lucha. Verbigracia ¿ Que sentido tiene hacer este año movilizaciones contra la conmemoración del bicentenario de la "PEPA"? ¿ Eso es una lucha real? A que colectivo afecta, ¿Acaso vamos a parar los despidos de trabajadores protestando frente a la Real Academia de la Historia o en la puerta del Ateneo de Madrid? ¿Conseguiremos que los problemas del campo, la imposición del uso de semillas transgenicas, la aplicación de las politicas neoliberales a los trabajadores y pequeños propietarios agrarios hablándoles de una idealizada arcadia medieval ? ¿Respondemos al problema escolar y del abandono de la enseñanza para los sectores sociales mas desfavorecidos ¿ Como? ¿ Hablando del Trivium ...
Ya te digo que lo que te ayuda a pensar es de utilidad, sobre todo en este mundo en el que se te invita a lo contrario. Me gusta una pintada que ví el otro día en el metro, decía: " Trabaja, consume, duerme, no pienses". Podría contestarte a todas esas cuestiones que refieres luego, pero no es el debate. Sí te diré que, si no te has dado cuenta, es que Félix da una importancia PRIMORDIAL al asunto de que debemos estar bien preparados ante el auténtico enemigo (el Poder en sus diversas manifestaciones) y por tanto es capital LA REFLEXION, como instrumento de lucha. Ello significa que actuar SIN CABEZA es una lucha y una energía perdidas. Y tiene mucha lógica, aunque a tí no te guste. Eso no quita que se puedan llevar adelante diversas acciones, pero siempre reflexionando antes sobre su sentido y cómo y porqué hacerlas, y no tirar p´alante como burros, pues así siempre nos han dado, eso es una evidencia.
Entiendo que Rodrigo Mora-como cualquier otro- te aporte cosas o te las descubra, a mi nada de lo que dice me parece original y no veo que lleve sus criticas hacia nada claro. Dices que su contenido es útil para cualquiera que desee un mundo sin Estado , y quiera entender qué mecanismos utiliza éste para dominarnos. Yo esto lo veo por ninguna parte.
Puedo aceptar (de hecho lo creo) que Félix Rodrigo no escribe de una forma fácilmente comprensible, aunque este hecho pienso que se puede llegar a disculpar siempre en aras a que los contenidos valgan la pena. El que no te parezca original y el que sus críticas vayan hacia algo claro me hace pensar que no vemos lo mismo. Original sí lo es, de hecho no he conocido a ningún autor que abarque de forma tan ingeniosa todos los temas claves de nuestra realidad y sea capaz de aunarlos y dar a todo ello un sentido casi irrefutable (lógicamente, yo no creo que nadie pueda ser perfecto). Y por supuesto que sus críticas clarifican, si dices lo contrario es que te falta profundizar, trabajar más a fondo en los contenidos. Porque el tema de que nos pueda mejorar y ayude al entendimiento se trata de que lo que leamos nos ayude a pensar, y si un texto es capaz de explicarte la realidad y es capaz de ayudar a comprenderla en mayor medida, entonces ayuda a superar la idea de Estado y a ver qué es lo que hace falta para combatirlo. Y como a mi personalmente sí me ha ayudado en esa comprensión tengo que dar tu explicación como no válida (aunque entiendo que no todo material intelectual es capaz de transmitir lo mismo a todo el mundo, y más en este caso pues los textos de Rodrigo son algo complejos en la expresión y en el contenido).
Me parece un autor confuso que se expresa mal, que medio plantea ideas que no desarrolla y deja a medias, que falsea y repinta la historia para llevarse el gato al agua, ¿a que agua? y que es tremendamente reaccionario tanto moral como políticamente.
Por eso me sorprende que en la CNT lo acojan y le den cancha.
Parece como que lo conocieras bien pero es claro que no es así. Dices que deja a medias las ideas... yo creo que es al contrario, puede resultar a veces pesado por lo machacón que es con sus planteamientos, no deja espacio sin abarcar, queda todo demasiado claro respecto a lo que apunta. Entiendo que parezca que "repinta" la historia, pues en el fondo de eso se trata. De revisar lo que nos han contado (lo que decía antes, pensarlo) pues los datos que aporta son mas que válidos para pensar que se nos ha transmitido un saber absolutamente manipulado. Lo que ocurre es que revisar las creencias de siempre nos pone en una situación de riesgo, nos obliga a replantear buena parte de nuestra vida (sino toda). Y ello no es cómodo. Por eso entiendo un poco esa crítica furibunda hacia este autor. Pero pienso que no hay que tener miedo a mejorar, a costa del precio de cosas que yo creo siempre seran menos importantes.
No creo que ninguna de los escritos, al menos de los que he leído, y son bastantes, de FRM sean de utilidad como herramienta de lucha. Verbigracia ¿ Que sentido tiene hacer este año movilizaciones contra la conmemoración del bicentenario de la "PEPA"? ¿ Eso es una lucha real? A que colectivo afecta, ¿Acaso vamos a parar los despidos de trabajadores protestando frente a la Real Academia de la Historia o en la puerta del Ateneo de Madrid? ¿Conseguiremos que los problemas del campo, la imposición del uso de semillas transgenicas, la aplicación de las politicas neoliberales a los trabajadores y pequeños propietarios agrarios hablándoles de una idealizada arcadia medieval ? ¿Respondemos al problema escolar y del abandono de la enseñanza para los sectores sociales mas desfavorecidos ¿ Como? ¿ Hablando del Trivium ...
Ya te digo que lo que te ayuda a pensar es de utilidad, sobre todo en este mundo en el que se te invita a lo contrario. Me gusta una pintada que ví el otro día en el metro, decía: " Trabaja, consume, duerme, no pienses". Podría contestarte a todas esas cuestiones que refieres luego, pero no es el debate. Sí te diré que, si no te has dado cuenta, es que Félix da una importancia PRIMORDIAL al asunto de que debemos estar bien preparados ante el auténtico enemigo (el Poder en sus diversas manifestaciones) y por tanto es capital LA REFLEXION, como instrumento de lucha. Ello significa que actuar SIN CABEZA es una lucha y una energía perdidas. Y tiene mucha lógica, aunque a tí no te guste. Eso no quita que se puedan llevar adelante diversas acciones, pero siempre reflexionando antes sobre su sentido y cómo y porqué hacerlas, y no tirar p´alante como burros, pues así siempre nos han dado, eso es una evidencia.
- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
si bueno, de los scriptoria a los árabes y de éstos, al Renacimiento. Eso pone en nuestros libros de historia, aún, pero de todas formas parece que poco importa que los árabes conservasen el legado greco-romano mejor que muchos monasterios, porque son unos invasores y unos bárbaros que blablá (civilización vs barbarie, again).
Lo de que exalte la Reconquista, aparte de un elogio del poder a lo machoman, también me preocupa por lo que ésta tiene de manipulación de las élites intelectuales (eclesiásticas, por cierto), para incluir en sus Crónicas y Cronicones un cierto espíritu goticista que legitimase la naciente monarquía en una pretendida continuidad con los visigóticos, por oposición a los musulmanes. Luego se les olvida que los visigodos eran arrianos y tal, pero bueno xD
Ya podía darle por exaltar a los bagaudas, pardiez
Lo de que exalte la Reconquista, aparte de un elogio del poder a lo machoman, también me preocupa por lo que ésta tiene de manipulación de las élites intelectuales (eclesiásticas, por cierto), para incluir en sus Crónicas y Cronicones un cierto espíritu goticista que legitimase la naciente monarquía en una pretendida continuidad con los visigóticos, por oposición a los musulmanes. Luego se les olvida que los visigodos eran arrianos y tal, pero bueno xD
Ya podía darle por exaltar a los bagaudas, pardiez
- ElhombreQueNoRie
- Mensajes: 499
- Registrado: 14 Ago 2011, 23:55
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Las movilizaciones contra la Pepa, tienen muchísimo sentido, pero es un sentido ideológico, claro, de ahí no se van a sacar subidas salariales, ni evitar despidos. ¿Es una lucha real?, no, hiper-real, porque denunciar la constitución de 1812, es denunciar la actual, que es en esencia la misma constitución liberal y progresista. El colectivo que se ve afectado son los llamados Españoles, habitantes de la península ibérica, que no militan en ninguna organización, en su malloría, ni muchos saben por dónde van los tiros, pero sin embargo están sometidos al régimen de opresión más grande de su historia, por haber destruido el régimen liberal al individuo y su libertad de conciencia. Además, afecta a todo occidente con sus sistemas liberales respectivamente, pues en nuestro caso, los militares diseñaron la constitución importando el modelo inglés y francés, que siguen sufriendo como las hemorroides, en silencio.Filomena Marturano escribió:A Carlos Egamo
[...]
Verbigracia ¿ Que sentido tiene hacer este año movilizaciones contra la conmemoración del bicentenario de la "PEPA"? ¿ Eso es una lucha real? A que colectivo afecta, ¿Acaso vamos a parar los despidos de trabajadores protestando frente a la Real Academia de la Historia o en la puerta del Ateneo de Madrid? ¿Conseguiremos que los problemas del campo, la imposición del uso de semillas transgenicas, la aplicación de las politicas neoliberales a los trabajadores y pequeños propietarios agrarios hablándoles de una idealizada arcadia medieval ? ¿Respondemos al problema escolar y del abandono de la enseñanza para los sectores sociales mas desfavorecidos ¿ Como? ¿ Hablando del Trivium o del Cuadrivium, del Beato de Liebana o del de Cuelgamuros...? ¿ Que hacemos con los problemas específicos que tenemos las mujeres trabajadoras, nos consolamos pensando en que cuando volvamos a esa arcadia pastoril, que nos proponen, una vez desaparecido el Estado todo será bello feliz y maravilloso, Como en esos folletos de los testigos de jehová en los que hay leones y ovejitas, chinito,negritas y blanquitas macizorras y un tio rubiales estupendo, todos juntos en amor y compaña enmarcados por un radiante arco iris. Pero ¿mientras esperamos la llegada del Reino que hacemos? ¿ Nos flagelamos por nuestros pecados, por ser unas malvadas feminazis que oh! horror nos atrevernos a reivindicar nuestros derechos, nuestros cuerpos, nuestras vidas?
Lo dicho no creo que sea un autor que sirva para nada mas que el debate estéril y pseudoacademico, para la desviar la atención de los temas reales de lucha de un sindicato revolucionario.
El activismo es una forma de lucha lógica, pero también es muy cuestionable su eficacia. Por ejemplo el Eco-progresismo apoyado por los políticos burgueses de estado ( IU, PSOE ), está fomentando un mal uso de la agricultura ecológica, reconvirtiéndola en grandes explotaciones y han permitido el uso de trasgénicos ( 1 % ), unos grandes activistas... . Me sorprende que te preocupe el abandono escolar y no te preocupe en lo que se ha convertido la escuela y las enseñanzas medias estatales, incluso ahora la universidad, que se han convertido en una fábrica de borregos ( en los que mi incluyo, por cierto, víctima de la ESO ) y gente adoctrinada para ejercer su puesto de esclavo especializado en no saber de nada.
El activismo irreflexivo y somático, de luchas por mejorar, por aceptar el sistema y querer vivir mejor dentro de él, aunque són legítimas, si no tienen ninguna componente idealista, carecen de sentido ético final y además está demostrado que lleva a la larga a la auto-destrucción de los movimientos sociales.
La CNT, en los años 30, cuando tenía 2 millones afiliados, una gran parte de los trabajadores, a parte de tener luchas parciales tenía un proyecto diferente de sociedad y de futuro, de cultura y educación y de visión de todos los factores de lo humano. Yo entiendo perfectamente que ya no son los años 30 y ahora todo ha cambiado y es muy complicado desde unas minorías concienciadas mover a una amplia masa social, porque precisamente el régimen actual ha destruido a la gente, convirtiéndolas en personas vacías y sin ningún sentido de la vida salvo la autosatisfacción y el consumo ( y los hijos, cuando se tienen,claro, hasta que prohibáis tenerlos las feminazis para emancipar a la mujer y conseguir vuestros legítimos derechos laborales ( "un mundo feliz " ) ...
Lo real y el mayor problema real es el individuo medio: hombre, mujer, asalariado. Por eso, los proyectos como esta revista y otros proyectos de CNT, que no sólo se quedan en el activismo directo por luchas parciales, que se dedican al pensamiento, son muy necesarios. Por eso, a mi entender, para aprovechar las condicones positivas de la próxima década todo el mundo que quiera un cambio de verdad y no una simple lucha por el "bienestar", tendrá que pensar. El activismo que todos hemos practicado, tiene mucho sentido, pero hay que combinarlo con una fuerte lucha ideológica contra los pilares del sistema si queremos de verdad sostener una postura revolucionaria, presentando realmente un modelo diferente, que aunque no sea posible en estos días, quizás lo sea en un futuro a años vista, dándole a las generaciones venideras una luz de esperanza, como nos las han dado a nosotros los de antes, aunque fracasaron una y otra vez, aún siendo millones ( traicionados por los de siempre, eso sí ). Porque lo que realmente lleva a un cambio es la gente imbuida por verdaderos ideales, como la libertad, algo que niega continuamente nuestro sistema, por su carácter adoctrinador.
Es mi opinión, pero que conste que respeto por todo el mundo que lucha por un cambio a mejor de todas las personas.
“ Las revoluciones no son hijas del estómago, son hijas del pensamiento” ( del árticulo de félix, extraído de una pensadora )
-Del orden vendrá el caos-
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Elhombrequenoríe escribió:
Contumacia, muy de acuerdo.
Si eso es una broma, me parece bastante fuera de contexto y sin gracia. Y espero que lo sea...( y los hijos, cuando se tienen,claro, hasta que prohibáis tenerlos las feminazis para emancipar a la mujer y conseguir vuestros legítimos derechos laborales ( "un mundo feliz " ) ... ).
Creo que a eso está llamando Filomena, y en eso estamos casi todos, en pensar. Pensar cómo volver a articular un proyecto propio, una idea propia... y eso no seva a conseguir hablando de lo buena que fue la reconquista, ni del beato de Liébana, efectivamente.Por eso, los proyectos como esta revista y otros proyectos de CNT, que no sólo se quedan en el activismo directo por luchas parciales, que se dedican al pensamiento, son muy necesarios. Por eso, a mi entender, para aprovechar las condicones positivas de la próxima década todo el mundo que quiera un cambio de verdad y no una simple lucha por el "bienestar", tendrá que pensar
Yo estoy de acuerdo en que hace falta una lucha idológica, contra los pilares del sistema. Por eso no es nada útil estar mareando la perdiz con teorías tan confusas y conservadoras.El activismo es una forma de lucha lógica, pero también es muy cuestionable su eficacia.
Contumacia, muy de acuerdo.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
- ElhombreQueNoRie
- Mensajes: 499
- Registrado: 14 Ago 2011, 23:55
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Confusas, pasa, pero conservadoras...Aquitania escribió:Yo estoy de acuerdo en que hace falta una lucha idológica, contra los pilares del sistema. Por eso no es nada útil estar mareando la perdiz con teorías tan confusas y conservadoras.
Definición de conservador:
(1)Antiguamente, se llamaba conservador al funcionario instituido para la conservación de ciertos derechos, privilegios o bienes.
- Esta definición igual hay que retomarla en el presente para los indignatis rollo 15-M y los luchadores revolucionarios por la educación estatal -
(2) En Política, se denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas, corrientes, opiniones y posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha, que favorecen tradiciones y que son adversos a los cambios políticos, sociales o económicos radicales, oponiéndose al progresismo.
En esta segunda definición se entiende mejor el calificativo que le das a las teorías, pero esta definición parte de una premisa falsa de considerar la derecha y la izquierda como factores que importen en exceso en la concepción del conservador y el que no lo es. Hoy en día el progresismo ha triunfado y los opositores a los cambios políticos, sociales y económicos, es decir, los reaccionarios, la reacción, los conservadorres de miserias, los que se arrastran por el fango social de conservar el régimen actual, ya no es la derecha o centro-derecha sólamente. Hoy a la reacción se ha sumado casi todo el mundo de todo el panorama político-social, salvo honradísimas excepciones, en las que claro está, el pensamiento libertario está, pero siempre que los individuos que lo compongan no tengan como base de la lucha, la mejora de las condiciones desde le punto de vista de conservar el sistema, claro. Hoy los opositores al sistema, los que quieren cambios, son muy pocos, vemos como en Euskadi el izquierdismo nacionalista desaparece y se integra en el estado vascongado-español, la izquierda capitalista y pseudo-capitalista en general se han convertido en unos reaccionarios de tomo y lomo, deseosos unicamente de sostener su puesto como burgueses de estado. También el ecologismo, el feminismo, el movimiento gay-lesbianas... todo está siendo canalizado hacia posturas conservadoras del sistema y si eres un grupo fuerte te dan un ministerio. Los anarquistas, por ser pocos, no nos han dado el ministerio de la libertad, se lo ha quedado el ejército. El régimen actual el protector de los débiles y sólo en él se puede realizar la libertad y los derechos. Pero esto pasa, porque se desconoce el origen del mal.
En este pais se ha preguntado mucho la gente unos a otros, por qué existiendo casi 5 M de parados no existe una respuesta social fuerte. Esto obedece, a mi entender, a una razón principalmente: Los conservadores izquierdistas, pero considerados los revolucionarios por una gran parte de la disidencia y la sociedad en general, han metido en el cerebro de la gente que el sistema actual es bueno, su educación, su sanidad, sus derechos hombre-mujer, su ecologismo, su decrecentismo,etc ... Como pasó en Grecia recientemente, los porpios funcionarios - burgueses del partido comunista acaban defendiendo ellos mismos -literalmente- el sistema y sus institucipones. Con la historia de nuestro pais y del anarquismo deberíamos saber de primera mano nosotros quien son los verdaderos reaccionarios y conservadores que están en las puertas del sistema esperando a la gente que busca una salida, para decirle: No, vuelve por donde has venido.
La historia es muy confusa, porque desde siempre la han escrito los vencedores y los imperios. Además el poder lo usa hoy en día como arma arrojadiza contra los sistemas de creencias de la gente, no sólo por su intento de que se ignore, sino lo poco que se sabe es manipulado constantemente. Podría parecer no muy importante el debate de ciertos conceptos historícos, pero yo considero que si se desconoce la historia no se pueden enfocar los problemas, ni menos solucionarlos, porque en el superar ciertos errores del pasado y en seleccionar sus cosas positivas estará el verdadero cambio. Por ejemplo, si fuese cierto que la cultura patriarcal la ha acentuado el progresismo del régimen liberal, que ahora se esfuerza en "combatir" a base de ministerios y leyes, incluso inventando un nuevo lenguaje, pues mucha gente entendería que la enfermedad no se cura a si misma.
saludos
-Del orden vendrá el caos-
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Perdonaaa??? decrecentismo dices?Los conservadores izquierdistas, pero considerados los revolucionarios por una gran parte de la disidencia y la sociedad en general, han metido en el cerebro de la gente que el sistema actual es bueno, su educación, su sanidad, sus derechos hombre-mujer, su ecologismo, su decrecentismo,etc ...
y bueno, derechos hombre-mujer, pero a ver si van a dar pasito para atrás con nuestro derecho al aborto. Tranqui eh, al aborto propio, yo no voy a obligar a nadie a abortar.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
A mí sí me parece muy importante el debate de conceptos históricos. Efectivamente, es necesario para enfocar los problemas.Podría parecer no muy importante el debate de ciertos conceptos historícos, pero yo considero que si se desconoce la historia no se pueden enfocar los problemas, ni menos solucionarlos, porque en el superar ciertos errores del pasado y en seleccionar sus cosas positivas estará el verdadero cambio.
Que la haya acentuado no lo sé, porque el patriarcado ha cambiado muchas veces de forma. Ahora bien, estando de acuerdo con que la enfermedad no se cura a sí misma, con qué la curamos? Diciendo que las feminazis van a prohibir tener hijos? Recordando los felices tiempos en que las mujeres estaban en sus casas dando y recibiendo amor? Si nos limitamos a eso, lo que vamos a fortalecer es la percepción de que la única forma de escapar un poco de la violencia y la sumisión pasa por la leyes... Y eso no nos conviene para nada...Por ejemplo, si fuese cierto que la cultura patriarcal la ha acentuado el progresismo del régimen liberal, que ahora se esfuerza en "combatir" a base de ministerios y leyes, incluso inventando un nuevo lenguaje, pues mucha gente entendería que la enfermedad no se cura a si misma.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
-
Filomena Marturano
- Mensajes: 173
- Registrado: 10 Ene 2012, 23:18
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Veo con asombro que existe en este foro un desmedido abuso por parte de algunos de la deslegitimación de los argumentos del contrario por el uso de las figuras retoricas de la falacia ad-hominem y en tu-quoque
Ya me empieza a cansar.
Curiosamente del seguidor de la VERDAD VERDADERA, de nuestro iluminado y serio cruzado, de uno de los mas infatigables luchadores por la moral y la ética, dos de ellas,dos perlas:
( y los hijos, cuando se tienen,claro, hasta que prohibáis tenerlos las feminazis para emancipar a la mujer y conseguir vuestros legítimos derechos laborales ( "un mundo feliz " ) ...
).[/b
Me sorprende que te preocupe el abandono escolar y no te preocupe en lo que se ha convertido la escuela y las enseñanzas medias estatales, incluso ahora la universidad, que se han convertido en una fábrica de borregos ( en los que mi incluyo, por cierto, víctima de la ESO )
;Querido ¿tienes hijos? ¿los crias y los alimentas mientras tienes que trabajar?, ¿les procuras una educación y unos valores solidarios?. ¡¡¡YO SÍ, ASÍ QUE NO ME LLAMES NAZI y por favor no digas tantas tonterias !!!
Está claro que eres una victima o un subproducto de la ESO, tanta estulticia moralista,ese no querer pensar, solo se puede explicar por esa nefasta combinación de una mala educación y la peor alienación en la escolástica reaccionaria de vía estrecha de Don Felix y sus avatares.
Resulta triste y decepcionante ver como en el movimiento libertario se cuelan unos valores extraños y ajenos a la ética anarquista y a la solidaridad. Colandose de tapadillo el pensamiento irracional, la metafísica y esa escolástica del mas rancio catolicismo disfrazado de medievalismo pastoril ¿o pastoral? No es de extrañar que se hable de "luchas ideologicas" pues lo propuesto esconde tras de si la más reaccionaria ideologia (en el sentido de falsa conciencia)
¿A donde se nos quiere llevar?. A la inacción y a la automarginación a través de esa supuesta lucha "ideológica".
Se imagina una este año a los compañeros de Puerto Real manifestándose frente al oratorio de San Felipe Neri contra esa pérfida y liberal Pepa (que ademas debió de ser un putón verbenero) mientras les cierran o terminan de privatizar Navantia (astilleros) Ya les veo defender su trabajo no enfrentandose al cierre patronal,no formando comisiones de resistencia o barricadas en el puente Carranza. Sino ahora por fin aleccionados por nuestro nuevo guía espiritual realizando un solemne tedeum "axiologico y experiencial" en San Felipe quemando en efigie a un estatolatra, ¿Quizá a J.L.Carretero?, en el que denunciaremos tan liberal constitución mientras que, esta vez ,unos neo-liberales se lo llevan crudo. Será un acto tan magno tan brillante-por la fogata-que el pueblo gaditano y con el toda la bahía, ¡hasta en Chipiona y Sanlucar se verá el prodigio!, entonaran salmos de alabanza al Señor, pues iluminados por nuestra VERDAD VERDADERA se darán cuenta que son unos estatolatras de mierda y que beben mucho fino. Después el pueblo y desde el Populo encargará (en los ya del todo desestatalizados-privatizados- astilleros) una felicisima escuadra invencible con la que partirá para anunciar la buenanueva, cantando todos juntos la canción de los Nikis "El imperio contrataca" - http://www.youtube.com/watch?v=rS-_EZgRb0- .
Vamos que ni de chirigota para el carnaval.
Perdónenme que me ria, es por no llorar.
Ya me empieza a cansar.
Curiosamente del seguidor de la VERDAD VERDADERA, de nuestro iluminado y serio cruzado, de uno de los mas infatigables luchadores por la moral y la ética, dos de ellas,dos perlas:
( y los hijos, cuando se tienen,claro, hasta que prohibáis tenerlos las feminazis para emancipar a la mujer y conseguir vuestros legítimos derechos laborales ( "un mundo feliz " ) ...
Me sorprende que te preocupe el abandono escolar y no te preocupe en lo que se ha convertido la escuela y las enseñanzas medias estatales, incluso ahora la universidad, que se han convertido en una fábrica de borregos ( en los que mi incluyo, por cierto, víctima de la ESO )
;Querido ¿tienes hijos? ¿los crias y los alimentas mientras tienes que trabajar?, ¿les procuras una educación y unos valores solidarios?. ¡¡¡YO SÍ, ASÍ QUE NO ME LLAMES NAZI y por favor no digas tantas tonterias !!!
Está claro que eres una victima o un subproducto de la ESO, tanta estulticia moralista,ese no querer pensar, solo se puede explicar por esa nefasta combinación de una mala educación y la peor alienación en la escolástica reaccionaria de vía estrecha de Don Felix y sus avatares.
Resulta triste y decepcionante ver como en el movimiento libertario se cuelan unos valores extraños y ajenos a la ética anarquista y a la solidaridad. Colandose de tapadillo el pensamiento irracional, la metafísica y esa escolástica del mas rancio catolicismo disfrazado de medievalismo pastoril ¿o pastoral? No es de extrañar que se hable de "luchas ideologicas" pues lo propuesto esconde tras de si la más reaccionaria ideologia (en el sentido de falsa conciencia)
¿A donde se nos quiere llevar?. A la inacción y a la automarginación a través de esa supuesta lucha "ideológica".
Se imagina una este año a los compañeros de Puerto Real manifestándose frente al oratorio de San Felipe Neri contra esa pérfida y liberal Pepa (que ademas debió de ser un putón verbenero) mientras les cierran o terminan de privatizar Navantia (astilleros) Ya les veo defender su trabajo no enfrentandose al cierre patronal,no formando comisiones de resistencia o barricadas en el puente Carranza. Sino ahora por fin aleccionados por nuestro nuevo guía espiritual realizando un solemne tedeum "axiologico y experiencial" en San Felipe quemando en efigie a un estatolatra, ¿Quizá a J.L.Carretero?, en el que denunciaremos tan liberal constitución mientras que, esta vez ,unos neo-liberales se lo llevan crudo. Será un acto tan magno tan brillante-por la fogata-que el pueblo gaditano y con el toda la bahía, ¡hasta en Chipiona y Sanlucar se verá el prodigio!, entonaran salmos de alabanza al Señor, pues iluminados por nuestra VERDAD VERDADERA se darán cuenta que son unos estatolatras de mierda y que beben mucho fino. Después el pueblo y desde el Populo encargará (en los ya del todo desestatalizados-privatizados- astilleros) una felicisima escuadra invencible con la que partirá para anunciar la buenanueva, cantando todos juntos la canción de los Nikis "El imperio contrataca" - http://www.youtube.com/watch?v=rS-_EZgRb0- .
Vamos que ni de chirigota para el carnaval.
Perdónenme que me ria, es por no llorar.
- ElhombreQueNoRie
- Mensajes: 499
- Registrado: 14 Ago 2011, 23:55
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Filomena, quien está recurriendo todo el rato a ese tipo de falacias sois los que criticáis a Félix, contigo a la cabeza desde que te has incorporado al debate para intentar machacarlo y proponer la dimisión del consejo asesor de la revista, para sustituirlo por una merito-cracia anarquista, porque se ha colado un artículo de un escritor que no tragas. De todos modos, en una discusión, acusar a alguien de caer en las falacias es absurdo, porque todos cometemos un montón de ellas... ese argumento falaz es absurdo.
Sí, soy víctima de la Eso y de la universidad, por cierto. Pero tengo una buena educación, eso si, que mis padres fueron de esos casos raros que trabajaban y me dieron de comer, libertad para pensar y me enseñaron a respetar a los demás aunque no estés de acuerdo con ellos ( aunque ya sabes que los hijos no siempre seguimos a nuestros padres
).
¿ Te das cuenta que te pones en un púlpito con capacidad de decidir lo que está bien y lo que no lo está en el anarquismo ? ¿ A dónde nos lleváis los grandes pensadores anarquistas que rechazáis la lucha ideológica, para pedir más estado o luchas salariales ? Los social-demócratas no necesitáis la lucha ideológica, porque lo tonéis bien claro, reivindicaciones vanales para sostener, conservar, imponer el modelo actual de las cosas, es decir, pura reacción marginal - activa, claro. El activismo es necesario, pero tiene que estar sustentado con un fondo ideológico profundo, sino... está condenado a la marginalidad y a que los propios activistas decaigan, como ha pasado con muchos movimientos.
Nadie está en contra de las luchas para no perder el puesto de trabajo... eso es caer en el populismo, porque no creo que Félix esté en contra de ese tipo de lucha, no la confundas con la lucha por defender al estado y sus instituciones. Incluso las luchas por mejorar las condiciones laborales están bien... claro, pero tienen que ir dentro de un sentido ideológico ( a mi entender )... sinó son vacías y se sustentan en el egoísmo personal.
Los "Neo-liberales,es un término acuñado por el izquierdismo de nuestro tiempo, aludiendo a las privatizaciones y demás. Pero este término es absurdo, sólo hace falta tener un ojo en el mundo actual y ver las políticas de Obama o el mismo Mariano subiendo impuestos, para darse cuenta que el Neo-liberalismo no existe, existe el liberalismo, que es el sistema actual, que cumple 200 años en España y que su política se centra en crear un estado muy potente, desde el sector burgués de estado y desde la burguesía privada.
Ambas luchas son compatibles, tanto las luchas por conservar el puesto de trabajo, como mejorar las condiciones laborales, pero tienen que tener un argumento ideológico coherente. Te vuelvo a repetir, que las revoluciones no las hace el estómago, las hace el pensamiento.
Saludos
No, no tengo, pero veo que tu eres un gran caso de madre que alimenta a sus hijos y trabaja ( seguramente de funcionaria ), dándoles una educación... ¡ vaya caso curioso !. En lo de los valores solidarios... pues será en los mismos dogmatismos a los que estás agarrada, pero suerte que los hijos van por otros caminos que de los que intentan encauzarles los progenitores:. ( lo de hacerte el victimón con que te he llamado nazi... lamentable, no voy a pedir disculpas por algo que no he hecho).;Querido ¿tienes hijos? ¿los crias y los alimentas mientras tienes que trabajar?, ¿les procuras una educación y unos valores solidarios?. ¡¡¡YO SÍ, ASÍ QUE NO ME LLAMES NAZI y por favor no digas tantas tonterias !!!
Sí, soy víctima de la Eso y de la universidad, por cierto. Pero tengo una buena educación, eso si, que mis padres fueron de esos casos raros que trabajaban y me dieron de comer, libertad para pensar y me enseñaron a respetar a los demás aunque no estés de acuerdo con ellos ( aunque ya sabes que los hijos no siempre seguimos a nuestros padres
ética anarquista y a la solidaridad
¿ Te das cuenta que te pones en un púlpito con capacidad de decidir lo que está bien y lo que no lo está en el anarquismo ? ¿ A dónde nos lleváis los grandes pensadores anarquistas que rechazáis la lucha ideológica, para pedir más estado o luchas salariales ? Los social-demócratas no necesitáis la lucha ideológica, porque lo tonéis bien claro, reivindicaciones vanales para sostener, conservar, imponer el modelo actual de las cosas, es decir, pura reacción marginal - activa, claro. El activismo es necesario, pero tiene que estar sustentado con un fondo ideológico profundo, sino... está condenado a la marginalidad y a que los propios activistas decaigan, como ha pasado con muchos movimientos.
Nadie está en contra de las luchas para no perder el puesto de trabajo... eso es caer en el populismo, porque no creo que Félix esté en contra de ese tipo de lucha, no la confundas con la lucha por defender al estado y sus instituciones. Incluso las luchas por mejorar las condiciones laborales están bien... claro, pero tienen que ir dentro de un sentido ideológico ( a mi entender )... sinó son vacías y se sustentan en el egoísmo personal.
Los "Neo-liberales,es un término acuñado por el izquierdismo de nuestro tiempo, aludiendo a las privatizaciones y demás. Pero este término es absurdo, sólo hace falta tener un ojo en el mundo actual y ver las políticas de Obama o el mismo Mariano subiendo impuestos, para darse cuenta que el Neo-liberalismo no existe, existe el liberalismo, que es el sistema actual, que cumple 200 años en España y que su política se centra en crear un estado muy potente, desde el sector burgués de estado y desde la burguesía privada.
Ambas luchas son compatibles, tanto las luchas por conservar el puesto de trabajo, como mejorar las condiciones laborales, pero tienen que tener un argumento ideológico coherente. Te vuelvo a repetir, que las revoluciones no las hace el estómago, las hace el pensamiento.
Saludos
-Del orden vendrá el caos-