Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
ElhombreQueNoRíe:
el juez Serrano no es el único representante del aparato de jueces-funcionarios del sistema con ese comportamiento. Cuando puedas, fíjate en esta otra noticia http://www.20minutos.es/noticia/1266477 ... tranjeros/
Es decir, que las ideas que Félix Rodrigo Mora, Prado Esteban y tú mismo defendéis, también aparecen entre quienes sustentan el sistema.
Como para planteárselo un poco, ¿verdad? Si en vez de apartarte de internet, abandonaras la lectura de FRM y PE y leyeras otras cosas, quizás comprobaras que, después de todo, la casualidad no lo es tanto.
el juez Serrano no es el único representante del aparato de jueces-funcionarios del sistema con ese comportamiento. Cuando puedas, fíjate en esta otra noticia http://www.20minutos.es/noticia/1266477 ... tranjeros/
Es decir, que las ideas que Félix Rodrigo Mora, Prado Esteban y tú mismo defendéis, también aparecen entre quienes sustentan el sistema.
Como para planteárselo un poco, ¿verdad? Si en vez de apartarte de internet, abandonaras la lectura de FRM y PE y leyeras otras cosas, quizás comprobaras que, después de todo, la casualidad no lo es tanto.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Elhombrequenoríe escribió:
Pues yo he entendido que Ghalis hace una crítica demoledora del feminismo, de todo el feminismo... incluido el libertario.No me puedo poner de su interlocutor que yo que sé que piensa... pero creo por lo que he leído que aceptaría los postulados de un feminismo que no acepte ni la propiedad ni el estado, como ha dicho Ghalis
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Salud:
Un compa me trajo por esta polémica y me ha parecido interesante pasaros un fragmento de un texto de Federica Montseny, en el que da unas pinceladas sobre la mujer gallega en los años 30. Creo que lo que comenta Federica (una mujer de ciudad y anarquista), sobre la mujer gallega, ilustra un poco cómo no siempre la mujer urbana resulta ser más libre que la mujer rural.
"En medio de los campos, trabajando la tierra con los arados romanos, gobernando rebaños de vacas, conduciendo pesadas carretas de bueyes, también romanas, veo repetirse la escena bíblica de Ruth y Booz. Pronto me doy cuenta de algo que me asombra y me emociona: el tipo especial de la mujer gallega. Con sus largas trenzas colgando y el pañuelo anudado sobre la frente, las anchas faldas y las mejillas abultadas y rojas, curtidas por el aire y el sol, la mujer galaica es una resurrección exacta de ese tipo de campesina rusa que nos han hecho familiares las novelas de Tolstoi.
¡Valerosas mujeres gallegas! Las he visto tras las yuntas, arando: cavando en los campos, conduciendo pesados fardos de leña, grandes jarras de agua sobre la cabeza. Las he visto hundidas hasta la cintura en el agua, sacando las barcas sardineras del mar. Las he visto por las calles de La Coruña, calzadas con los típicos zuecos, voceando con singulares modulaciones, como una melopea, el pescado acabado de coger en el bramante océano.
Laboriosa y mística, cándida y sensual, con una belleza dura y trágica, cortadas a hachazos sus siluetas, penosamente curtidas en la lucha diaria con la vida, con la tierra y con el mar. En Galicia la mujer trabaja tanto o más que el hombre. Esta condición de su trabajo les da una relativa libertad. Y ese aire singularmente pagano que respira Galicia, ese vaho extraño, de vida fuerte y natural, produce también curiosas modalidades en las costumbres. La obsesión sexual, la idea del pecado, que pesa sobre la mayoría de las mujeres españolas, parece conjurada sobre esta testa clara de la mujer galaica, que ríe con risa alegre, que canta sonriendo coplas en las que son constantes las alusiones al amor carnal. "
Montseny, Federica. Impresiones de un viaje por Galicia. A Coruña: Ateneu Libertário Ricardo Mella, 1996.
Un compa me trajo por esta polémica y me ha parecido interesante pasaros un fragmento de un texto de Federica Montseny, en el que da unas pinceladas sobre la mujer gallega en los años 30. Creo que lo que comenta Federica (una mujer de ciudad y anarquista), sobre la mujer gallega, ilustra un poco cómo no siempre la mujer urbana resulta ser más libre que la mujer rural.
"En medio de los campos, trabajando la tierra con los arados romanos, gobernando rebaños de vacas, conduciendo pesadas carretas de bueyes, también romanas, veo repetirse la escena bíblica de Ruth y Booz. Pronto me doy cuenta de algo que me asombra y me emociona: el tipo especial de la mujer gallega. Con sus largas trenzas colgando y el pañuelo anudado sobre la frente, las anchas faldas y las mejillas abultadas y rojas, curtidas por el aire y el sol, la mujer galaica es una resurrección exacta de ese tipo de campesina rusa que nos han hecho familiares las novelas de Tolstoi.
¡Valerosas mujeres gallegas! Las he visto tras las yuntas, arando: cavando en los campos, conduciendo pesados fardos de leña, grandes jarras de agua sobre la cabeza. Las he visto hundidas hasta la cintura en el agua, sacando las barcas sardineras del mar. Las he visto por las calles de La Coruña, calzadas con los típicos zuecos, voceando con singulares modulaciones, como una melopea, el pescado acabado de coger en el bramante océano.
Laboriosa y mística, cándida y sensual, con una belleza dura y trágica, cortadas a hachazos sus siluetas, penosamente curtidas en la lucha diaria con la vida, con la tierra y con el mar. En Galicia la mujer trabaja tanto o más que el hombre. Esta condición de su trabajo les da una relativa libertad. Y ese aire singularmente pagano que respira Galicia, ese vaho extraño, de vida fuerte y natural, produce también curiosas modalidades en las costumbres. La obsesión sexual, la idea del pecado, que pesa sobre la mayoría de las mujeres españolas, parece conjurada sobre esta testa clara de la mujer galaica, que ríe con risa alegre, que canta sonriendo coplas en las que son constantes las alusiones al amor carnal. "
Montseny, Federica. Impresiones de un viaje por Galicia. A Coruña: Ateneu Libertário Ricardo Mella, 1996.
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Pero no creo que estemos discutiendo aquí (o al menos no es el tema central) si la libertad de las mujeres era mayor o menor en entornos urbanos o rurales. Vaya, que si cuestionamos esta idealización de la igualdad entre mujeres y hombres en entornos rurales no es porque idealicemos la situación urbana para las mujeres.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
AhammmFederica Montseny escribió: La obsesión sexual, la idea del pecado, que pesa sobre la mayoría de las mujeres españolas
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
En cuestiones de feminismo la compañera Federica (muy valiosa en otros terrenos) no era la más despejada de su época. Su posición de escritora, conferenciante, política y profesional liberal, era que ella como mujer no veía menoscabo en su posición, ya que hacía lo que le daba la gana. Mujeres Libres mantenía otra postura en torno al tema femenino, la explotación de las mujeres, y la opresión de género.
El problema de la gente que opina de todo, entienda o no de ello, es que acaba hablando de cualquier cosa.
El problema de la gente que opina de todo, entienda o no de ello, es que acaba hablando de cualquier cosa.
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
La igualdad NO es ser iguales. Sino respetar las diferencias.ElhombreQueNoRie escribió:Porque los seres humanos somos diferentes unos de otros ( independientemente de raza, sexo, condición o credo ) y es imposible alcanzar una igualdad total entre todos los seres humanos,Aquitania escribió:Y por qué la igualdad nunca podrá ser total?
Cuando hablamos de ser iguales no invocamos ese "ser iguales" de los estados comunistas, con miles de figuritas uniformadas, formando la gran masa de clones.
Hablamos de que da igual tu sexo, si vas en silla de ruedas o eres campeón de atletismo, el color de tu piel, etc. Te voy a tratar con respeto. Y el respeto implica que "no voy a asumir que tus funciones son servirme a mí".
Ghalis dice:
El patriarcado es anterior al capital, y surge independientemente del estado.No, el patriarcado no es una relación de dominación de un "género" sobre otro, eso es sólo una manifestación secundaria. El patriarcado es, ante todo, una herramienta del ESTADO y el CAPITAL con la que enfrenta, divide y por ende, debilita a la sociedad, haciéndola incapaz de emanciparse de tal poder ilegítimo. Haciendo imposible la REVOLUCIÓN.
Pierre Clastrés hace un interesante repaso a tribus sin estado, sin embargo, en algua que otra, se intercambian mujeres o se poseen mujeres, como quien tiene cerdos o tierras. Claro, a la hora de leerlo, yo me entristezco, porque no veo yo que esa sea mi aspiración social, lo lamento joderos el chiringuito. No obstante, existen otras tribus en las que existe mucha mayor igualdad de sexos. Igualdad no tiene pq significar necesariamente no división de tareas según género. Pero sí igualdad de valor de unas actividades y otras.
Es decir, para que haya patriarcado, puede no haber capitalismo ni estado. Pero son necesarias 2 premisas:
- que haya una marcada división de géneros.
Que las actividades, tareas, funciones, características de un género se asuman socialmente como superiores:
No sólo es : el hombre caza, la mujer recolecta (algo muy simplista y falso en numerosas tribus, por cierto). Sino que la caza es más importante que la recolección.
El hombre es racional, tecnológico y violento, individualista,
La mujer es emocional, unida a la naturaleza y pacífica y dulce, social.
El problema es que, además de que es menitra, y pueden darse características entremezcladas, para colmo, ser racional, ser tecnócrata y desenvolverse entre la violencia, se concibe como más positivo que ser emocional, social, serena, etc, se conciban como signos de inferioridad.
Sobre la mujer Galaica que menciona Monsteny, recuerdo la firma de un compa del foro:
algo así como:
me fascina el trabajo, me dedicaría horas y horas a ver a la gente trabajar.
No, si puede ser una chulada, igual que los campesinos holandeses, retratados por Van Gogh. Si admirar el partirse el lomo de otros, se puede convertir en poesía pura.
El ardor de los guerreros en Flandes, ahí desangrándose, también.
Lo jodido es que te pinten o describan a tí partiéndote el lomo. ESO es lo puñetero.
No conozco a nadie, de los que se parten el lomo, que lo conciban como algo "poético" ni nada así. Se parten el lomo, porque hay que hacerlo. Pero empieza a mosquearme ciertas odas a sudar la gota gorda como símbolo de lo puro, lo digno y lo valiente de la clase obrera. Que eso es pa que nos portemos bieeen, hombre. Hacedles pensar que lo que hacen es muy digno, y encima muy poético, verás que mansicos y orgullosos están, mientras le robamos todo lo que podemos y más.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Yo creo que esta frase resume muy bien lo que pienso de este hilo y su desarrollo.Jorge. escribió:El problema de la gente que opina de todo, entienda o no de ello, es que acaba hablando de cualquier cosa.
El hilo desde mi última intervención y por motivos obvios no voy a responder de forma concreta a todas y cada una de las cosas que me han llamado la atención, solamente algunas.
ElHombreQueNoRie, no creo que haya justificación para hablar de lo que se desconoce. Si Félix y Prado no lo hicieran, sus discursos serían muy diferentes (y mucho más breves). Y eso no solo lo digo por cuestiones como el feminismo y el patriarcado, sino también por cuestiones como el origen del Estado. Pues lo que no tiene sentido es hacer como si el Estado se inventara en la Ilustración, y hacer hacer odas a la civilización mientras se critica a muerte al Estado (es una contradicción absoluta!).
Ghalis, pienso que sería prudente, cortés e incluso inteligente que no hablaras de lo que desconoces, y por supuesto que tampoco lo críticaras. Con frases como "el FEMINISMO dice que [el patriarcado] es una construcción política creada por TODOS los hombres o con la que TODOS los hombres están de acuerdo dada su biología... " o que "El patriarcado es, ante todo, una herramienta del ESTADO y el CAPITAL" demuestras no tener ni repajolera idea de los temas que aquí se están tratando. Si a ese hecho le sumas la sobervia con la que tratas a la gente con la que discutes, insistiendo que no tienen ni dea de nada, y que deberían leer más (cuando tu has sacado todos y cada uno de tus argumentos del mismo autor, cuyos libros no son precisamente demostraciones matemáticas de lo que es verdadero y falso) debo confesarte que tus intervenciones me han causado verguenza ajena.
No es dificil aprender sobre feminismo, debe haber una bibliografía inmensa sobre ello. Yo mismo empecé con un libro muy sintentizador llamado "Nombrar el Mundo en Femenino" de María-Milagros Rivera Garretas. Con él se puede aprender (y con muchos otros libros, estoy seguro) que hay tipos de feminismos para aburrirse (no "el feminismo"), y los hay antagónicos entre sí.
El patriarcado es una cuestión más compleja, posiblemente porque incluso es anterior al Estado (el Estado, no eso que se inventó en la Ilustración, sino eso que se inventó en Sumer) y es un tema que en estos mismos foros nos ha llevado a largas discusiones que te recomiendo que revises. Si lo prefieres, también hay libros que de forma más o menos directa tocan el tema. Es muy popular en el movimiento libertario el libro "La Sociedad contra el Estado" de Pierre Clastres, pero a mi también me ha sido de gran utilidad el libro "Nuestra Especie" de Marvin Harris en el que se discuten cuestiones importantes como la división de roles de género y un posible origen del patriarcado. Otro libro que me resultó muy enriquecedor fue "Hombres y Padres" de Giuditta Lo Russo, libro que habla de la relación entre los hombres y la procreación, y por ello, de patriarcado.
Jove Obrer, no estoy de acuerdo en que puedan existir Estados sin patriarcado, o si lo prefieres, no es razonable. Eso es un ejercicio de política-ficción (donde todo vale) equiparable a imaginar Estados sin ejército. Por poder... todo puede ser, porque nos podemos inventar el contexto que nos de la gana. El patriarcado, la especialización de la técnica bélica (y acceso a la tecnología) y la formación de guardias personales (posteriormente, ejércitos) son aspectos fundamentales en la aparición de los Estados. El patriarcado es posiblemente una de los mas antiguos fenómenos sociales de desigualdad, y su papel en la aparición de los "grandes hombres" y posteriormente de las ciudades-estado fue fundamental.
Hablando en general, tengo muy claro que si pretendemos aniquilar al Estado tendremos que identificar con claridad sus raíces. Decidiendo alegremente no informarse más allá de la edad media no vamos por el buen camino, pero quitandole hierro a la cuestión del patriarcado o incluso creyendo que tal cosa no existe vamos incluso peor.
-
Filomena Marturano
- Mensajes: 173
- Registrado: 10 Ene 2012, 23:18
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Buenas y perdonen la intromisión.
Espero que sepan perdonarme pues no me he leído todas sus intervenciones en el foro.
Solo quisiera mostrar mi total conformidad con la primera intervención aportada por Urkijo.
Sin más; decirles que no lo entiendo, para mi es un misterio. ¿¡Por que se da cancha a un opinador de tan bajo nivel intelectual y político (o antipolítico) como FRM?!, No lo entiendo, me parece algo incomprensible. Este buen señor no tiene ninguna idea original, solo es un mal plagiario de otros. Basta con leer alguno de sus desatinados y atrabiliarios textos uno se da cuenta de que escribe de oídas y sin fundamento.
Cosa que no deja de ser triste, Voluntad y servicio será..., pues no solo reproduce la mas triste escolástica católica, la mas pedante metafísica de vía estrecha sino que plagia sin gracia ni estilo a toda esa tropa de curas que escribían los libros de Formación del Espíritu Nacional.
Puede que alguno de ustedes,es posible, quiera perder el tiempo así, de esta manera. Están en su derecho-o son de derechas-Discutiendo con, o acerca de un tipo que parece mas bien un tertuliano de la TDT-Party de vía estrecha
Si esto es lo que les gusta..., no hay problema..., en su derecho están, pero mejor lean a Don Gustavo (de básica )Bueno, al menos las tonterías que dice están mejor escritas y las fundamenta mejor.
Todo es cuestión de estilo.
Filomena Marturano.
Espero que sepan perdonarme pues no me he leído todas sus intervenciones en el foro.
Solo quisiera mostrar mi total conformidad con la primera intervención aportada por Urkijo.
Sin más; decirles que no lo entiendo, para mi es un misterio. ¿¡Por que se da cancha a un opinador de tan bajo nivel intelectual y político (o antipolítico) como FRM?!, No lo entiendo, me parece algo incomprensible. Este buen señor no tiene ninguna idea original, solo es un mal plagiario de otros. Basta con leer alguno de sus desatinados y atrabiliarios textos uno se da cuenta de que escribe de oídas y sin fundamento.
Cosa que no deja de ser triste, Voluntad y servicio será..., pues no solo reproduce la mas triste escolástica católica, la mas pedante metafísica de vía estrecha sino que plagia sin gracia ni estilo a toda esa tropa de curas que escribían los libros de Formación del Espíritu Nacional.
Puede que alguno de ustedes,es posible, quiera perder el tiempo así, de esta manera. Están en su derecho-o son de derechas-Discutiendo con, o acerca de un tipo que parece mas bien un tertuliano de la TDT-Party de vía estrecha
Si esto es lo que les gusta..., no hay problema..., en su derecho están, pero mejor lean a Don Gustavo (de básica )Bueno, al menos las tonterías que dice están mejor escritas y las fundamenta mejor.
Todo es cuestión de estilo.
Filomena Marturano.
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
-Lo que es vergonzoso es venir ahora con que hay muchos feminismos diferentes, cuando sólo es uno el que está por todas partes, el de ESTADO, y ese es contra el que hay que luchar. Y los demás, o son reaccionarios por discutir poco o nada al ESTADO, o bien son insignificantes (por desgracia), como el libertario.
-Lo que es vergonzoso es mezclar churras con merinas, diciendo que el "patriarcado" de tal o cual TRIBU viene a ser lo mismo (o es el verdadero origen) del patriarcado moderno, cuando no tienen nada que ver.
-Lo que es vergonzoso es decir que es absurdo remontarse a la Edad Media para hablar de estos asuntos, al mismo tiempo que se dice que la clave de todo está en las mencionadas tribus, ya sean éstas actuales (con regímenes de hace siglos) o pasadas (de épocas tanto o más antiguas que la Edad Media).
-Lo que es vergonzoso es despreciar (por ejemplo) el conocimiento de la Alta Edad Media (concretamente la Ibérica, es decir, la que más nos atañe), al mismo tiempo que se está anquilosado en las mismas definiciones y los mismos dogmas (por ejemplo feminismo y patriarcado) del siglo XVIII (creados, por cierto, en su mayoría, fuera de la península Ibérica).
-Lo que es vergonzoso es pretender luchar contra un PODER ESTABLECIDO que se renueva y actualiza constantemente, adaptándose a la nuevas situaciones, y hacerlo repitiendo las consignas y errores que nos han llevado a la situación actual.
-Lo que es vergonzoso es hablar de las "conquistas" de las clases obreras, que ahora estarían supuestamente en peligro, y olvidar que al mismo tiempo que esas "conquistas" iban llegando, el ESTADO y el CAPITAL crecían y aumentaban su poder de una forma comparativamente mucho mayor, de tal manera que por cada centímetro avanzado por las "luchas obreras", el ESTADO y el CAPITAL avanzaban kilómetros. Los hechos son tozudos y no se pueden negar.
Y traigo a colación las luchas obreras y sus nefastos resultados (que en definitiva han hecho más ricos y más poderosos a los que ya eran ricos y poderosos antes de tales luchas) por su similitud con las "luchas feministas", las cuales (salvo las de tipo libertario) han conseguido que ahora estemos ante el PATRIARCADO (político y económico) más pernicioso y letal de la historia de la humanidad.
Cuando no hay ni reflexión ni estrategia (o están profundamente equivocadas), sucede lo que sucede.
-Lo que es vergonzoso es mezclar churras con merinas, diciendo que el "patriarcado" de tal o cual TRIBU viene a ser lo mismo (o es el verdadero origen) del patriarcado moderno, cuando no tienen nada que ver.
-Lo que es vergonzoso es decir que es absurdo remontarse a la Edad Media para hablar de estos asuntos, al mismo tiempo que se dice que la clave de todo está en las mencionadas tribus, ya sean éstas actuales (con regímenes de hace siglos) o pasadas (de épocas tanto o más antiguas que la Edad Media).
-Lo que es vergonzoso es despreciar (por ejemplo) el conocimiento de la Alta Edad Media (concretamente la Ibérica, es decir, la que más nos atañe), al mismo tiempo que se está anquilosado en las mismas definiciones y los mismos dogmas (por ejemplo feminismo y patriarcado) del siglo XVIII (creados, por cierto, en su mayoría, fuera de la península Ibérica).
-Lo que es vergonzoso es pretender luchar contra un PODER ESTABLECIDO que se renueva y actualiza constantemente, adaptándose a la nuevas situaciones, y hacerlo repitiendo las consignas y errores que nos han llevado a la situación actual.
-Lo que es vergonzoso es hablar de las "conquistas" de las clases obreras, que ahora estarían supuestamente en peligro, y olvidar que al mismo tiempo que esas "conquistas" iban llegando, el ESTADO y el CAPITAL crecían y aumentaban su poder de una forma comparativamente mucho mayor, de tal manera que por cada centímetro avanzado por las "luchas obreras", el ESTADO y el CAPITAL avanzaban kilómetros. Los hechos son tozudos y no se pueden negar.
Y traigo a colación las luchas obreras y sus nefastos resultados (que en definitiva han hecho más ricos y más poderosos a los que ya eran ricos y poderosos antes de tales luchas) por su similitud con las "luchas feministas", las cuales (salvo las de tipo libertario) han conseguido que ahora estemos ante el PATRIARCADO (político y económico) más pernicioso y letal de la historia de la humanidad.
Cuando no hay ni reflexión ni estrategia (o están profundamente equivocadas), sucede lo que sucede.
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
En el mar halla el agua su paraíso ansiadoNo, si puede ser una chulada, igual que los campesinos holandeses, retratados por Van Gogh. Si admirar el partirse el lomo de otros, se puede convertir en poesía pura.
No conozco a nadie, de los que se parten el lomo, que lo conciban como algo "poético" ni nada así. Se parten el lomo, porque hay que hacerlo. Pero empieza a mosquearme ciertas odas a sudar la gota gorda como símbolo de lo puro, lo digno y lo valiente de la clase obrera. Que eso es pa que nos portemos bieeen, hombre. Hacedles pensar que lo que hacen es muy digno, y encima muy poético, verás que mansicos y orgullosos están, mientras le robamos todo lo que podemos y más.
y el sudor su horizonte, su fragor, su plumaje.
El sudor es un árbol desbordante y salado,
un voraz oleaje.
Llega desde la edad del mundo más remota
a ofrecer a la tierra su copa sacudida,
a sustentar la sed y la sal gota a gota,
a iluminar la vida.
Hijo del movimiento, primo del sol, hermano
de la lágrima, deja rodando por las eras,
del abril al octubre, del invierno al verano,
áureas enredaderas.
Cuando los campesinos van por la madrugada
a favor de la esteva removiendo el reposo,
se visten una blusa silenciosa y dorada
de sudor silencioso.
Vestidura de oro de los trabajadores,
adorno de las manos como de las pupilas.
Por la atmósfera esparce sus fecundos olores
una lluvia de axilas.
El sabor de la tierra se enriquece y madura:
caen los copos del llanto laborioso y oliente,
maná de los varones y de la agricultura,
bebida de mi frente.
Los que no habéis sudado jamás, los que andáis yertos
en el ocio sin brazos, sin música, sin poros,
no usaréis la corona de los poros abiertos
ni el poder de los toros.
Viviréis maloliendo, moriréis apagados:
la encendida hermosura reside en los talones
de los cuerpos que mueven sus miembros trabajados
como constelaciones.
Entregad al trabajo, compañeros, las frentes:
que el sudor, con su espada de sabrosos cristales,
con sus lentos diluvios, os hará transparentes,
venturosos, iguales.
Aquí tienes a uno de los que se partía el lomo que ve poético el trabajo de los campesinos, tanto que les dedicó un poema.Murió por la libertad y la igualdad.
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Pues el feminismo libertario será insignificante y lo que tú quieras, pero aquí estás descalificando y atacando a personas que no simpatizamos para nada con el Estado... Me parece contradictorio. Por qué no reconoces que el feminismo libertario también te parece reaccionario?Ghalis escribió:-Lo que es vergonzoso es venir ahora con que hay muchos feminismos diferentes, cuando sólo es uno el que está por todas partes, el de ESTADO, y ese es contra el que hay que luchar. Y los demás, o son reaccionarios por discutir poco o nada al ESTADO, o bien son insignificantes (por desgracia), como el libertario.
Pues quienes han dicho eso lo han explicado, han dado argumentos. La verdad es que, si quieres convencer a alguien de tus posturas, harías mejor en dar tú también argumentos...-Lo que es vergonzoso es mezclar churras con merinas, diciendo que el "patriarcado" de tal o cual TRIBU viene a ser lo mismo (o es el verdadero origen) del patriarcado moderno, cuando no tienen nada que ve
No se ha dicho que sea absurdo remontarse a la Edad Media, sino que no tiene sentido hacerlo para encontrar claves para superar el patriarcado actual, puesto que en la Edad Media también existía el patriarcado.-Lo que es vergonzoso es decir que es absurdo remontarse a la Edad Media para hablar de estos asuntos, al mismo tiempo que se dice que la clave de todo está en las mencionadas tribus, ya sean éstas actuales (con regímenes de hace siglos) o pasadas (de épocas tanto o más antiguas que la Edad Media).
Feminismo y patriarcado en el siglo XVIII? Y quién usaba esos términos entonces? Madre mía.-Lo que es vergonzoso es despreciar (por ejemplo) el conocimiento de la Alta Edad Media (concretamente la Ibérica, es decir, la que más nos atañe), al mismo tiempo que se está anquilosado en las mismas definiciones y los mismos dogmas (por ejemplo feminismo y patriarcado) del siglo XVIII (creados, por cierto, en su mayoría, fuera de la península Ibérica).
Ghalis, y si pìensas todo esto, por qué el feminismo libertario te parece bien?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
ya, la verdad que el s. XVIII me parece muy temprano para hablar de patriarcado, si hasta las obras de Bachoffen, Engels en el XIX y Gerda Lerner tan tarde como en 1.986 apenas se había comentado el tema...
En todo caso, seguimos esperando cuanto menos unas pinceladas sobre la iconografía románica y algún que otro argumento...
En todo caso, seguimos esperando cuanto menos unas pinceladas sobre la iconografía románica y algún que otro argumento...
-
Filomena Marturano
- Mensajes: 173
- Registrado: 10 Ene 2012, 23:18
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
"-Lo que es vergonzoso es mezclar churras con merinas, diciendo que el "patriarcado" de tal o cual TRIBU viene a ser lo mismo (o es el verdadero origen) del patriarcado moderno, cuando no tienen nada que ver."
Ghalis (cita. ut supra)
Desde luego querido/a:
¡Donde esté el derecho de pernada del señor, la venta de hijas, los matrimonios pactados (por el padre) o el tener que ingresar a la fuerza en el convento...!
Que tiempo tan feliz
Que nunca olvidare
Y la canción alegre del ayer
Por nuestra juventud
Y llenos de inquietud
Tuvimos fe y deseos de vencer
La, la, la, la...
Cantaba Mary Hopkins*
¡Dios y leyes viejas! que dicen los carlistas.
* Les pongo la letra original en Inglés por si desean publicarla en tan excelsa y seria publicación.
Creo que no será necesario que les envie el abstract, pero si lo desean se lo puedo hacer.
Reciban un fraternal saludo.
Those were the days my friend
We thought they'd never end
We'd sing and dance forever and a day
We'd live the life we choose
We'd fight and never lose
For we were young and sure to have our way.
La, la, la, la...
Ghalis (cita. ut supra)
Desde luego querido/a:
¡Donde esté el derecho de pernada del señor, la venta de hijas, los matrimonios pactados (por el padre) o el tener que ingresar a la fuerza en el convento...!
Que tiempo tan feliz
Que nunca olvidare
Y la canción alegre del ayer
Por nuestra juventud
Y llenos de inquietud
Tuvimos fe y deseos de vencer
La, la, la, la...
Cantaba Mary Hopkins*
¡Dios y leyes viejas! que dicen los carlistas.
* Les pongo la letra original en Inglés por si desean publicarla en tan excelsa y seria publicación.
Creo que no será necesario que les envie el abstract, pero si lo desean se lo puedo hacer.
Reciban un fraternal saludo.
Those were the days my friend
We thought they'd never end
We'd sing and dance forever and a day
We'd live the life we choose
We'd fight and never lose
For we were young and sure to have our way.
La, la, la, la...
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Lo que dices sobre el peso del resto de feminismos es hipócrita. Las ideas políticas abanderadas por Félix Rodrigo Mora, son, al menos hoy por hoy, más insignificantes que los feminismos libertarios. Que diantres, el anarquismo y sus mil y un movimientos son miserablemente insignificantes en el panorama político actual. Me autoriza eso a asegurar que no hay ningún movimiento político que haga frente al Estado? Es una simplificación ridícula y un verdadero menosprecio hacia las luchas ajenas. Todo es una mota de polvo al lado de los movimientos del Estado, reforzados por su mastodóntico Sistema de culturización y propaganda. Ese es el contexto en el que nos encontramos.Lo que es vergonzoso es venir ahora con que hay muchos feminismos diferentes, cuando sólo es uno el que está por todas partes, el de ESTADO, y ese es contra el que hay que luchar. Y los demás, o son reaccionarios por discutir poco o nada al ESTADO, o bien son insignificantes (por desgracia), como el libertario.
Obviamente el Patriarcado de una tribu arcaica analizada en un relato etnográfico de los años 70 es distinto al Patriarcado que se vive en Iberia en el siglo XXI. Pero esa misma diferencia es la que encontramos entre el Estado del siglo XXI y el de la Ilustración, y por supuesto también entre formas de Estado anteriores. ¿No es el propio FRM el que dice que hay que fijarse en lo esencial y no en lo superficial?-Lo que es vergonzoso es mezclar churras con merinas, diciendo que el "patriarcado" de tal o cual TRIBU viene a ser lo mismo (o es el verdadero origen) del patriarcado moderno, cuando no tienen nada que ver.
A continuación, no me vengas con trucos de magia. No mezcles los discursos de diferentes personas para sacar a relucir una supuesta incoherencia. Estás devatiendo con personas diferentes con discursos muy diferentes.
Yo no he sugerido que sea excesivo remontarse a la Edad Media, si no al contrario. Lo lógico, intuitivo y sensato es que si se pretende analizar el Estado, el Patriarcado o lo que sea, se analice su evolución desde sus orígenes, no desde la época en la que a uno le viene en gana.-Lo que es vergonzoso es decir que es absurdo remontarse a la Edad Media para hablar de estos asuntos, al mismo tiempo que se dice que la clave de todo está en las mencionadas tribus, ya sean éstas actuales (con regímenes de hace siglos) o pasadas (de épocas tanto o más antiguas que la Edad Media).
Yo no he despreciado el conocimiento de la Alta Edad Media. No he cuestionado una palabra al respecto. Y el motivo es que no tengo suficiente información.-Lo que es vergonzoso es despreciar (por ejemplo) el conocimiento de la Alta Edad Media (concretamente la Ibérica, es decir, la que más nos atañe), al mismo tiempo que se está anquilosado en las mismas definiciones y los mismos dogmas (por ejemplo feminismo y patriarcado) del siglo XVIII (creados, por cierto, en su mayoría, fuera de la península Ibérica).
Estoy de acuerdo, hablo frecuentemente al respecto en este mismo foro, y por ese mismo motivo estoy en este hilo cuestionando la invisibilización de uno de los fundamentos de lo estatal, como es el patriarcado. Creo que había quedado claro con la última frase de mi anterior mensaje.-Lo que es vergonzoso es pretender luchar contra un PODER ESTABLECIDO que se renueva y actualiza constantemente, adaptándose a la nuevas situaciones, y hacerlo repitiendo las consignas y errores que nos han llevado a la situación actual.
Con lo que dices a partir de aquí puedo estar más o menos de acuerdo, pero la visión que hace FRM al respecto es tremendamente simplista. Luchar merece un respeto, aunque se haga de forma erronea (cosa que solo podemos juzgar desde la subjetividad). FRM ha llegado a insinuar que quien hace algo que favorece al Estado, es de hecho afín al mismo (con lo de "reformistas de camisa azul" se cubrió de gloria). ¿Como se puede hacer una interpretación tan chabacana de la psicología del izquierdismo?
Siguiendo esa regla de tres, yo puedo decir que FRM es de hecho un desmovilizador nato. Se dedica a promover la lectura, la escritura y la inacción (porque una manifestación en contra de la constitución no es acción) y lo hace de forma premeditada para sabotear las luchas libertarias.
Simplificando la realidad hasta estos extremos tengo muy claro que tampoco vamos a desarrollar una estrategia efectiva para conseguir destruir al Estado.