Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Confrontación e intercambio de ideas entre las diferentes tendencias del Anarquismo, así como crítica desde un prisma libertario a otras corrientes ideológicas e información sobre éstas.
Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Urkijo » 08 Ene 2012, 15:21

Urkijo escribió:¿ Pero qué diablos tiene que ver todo lo anterior con la Ley de Violencia de Género?.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Urkijo » 08 Ene 2012, 15:22

Y ya ni hablemos de los lobbies de negros y gais estadounidenses en el ejército
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Urkijo » 08 Ene 2012, 15:26

Ghalis escribió:Las mujeres del mundo rural tradicional surgido de las sociedades autogobernadas en concejo abierto, trabajaban igual que los hombres, ni más ni menos; si bien es cierto que había una división de tareas ACEPTADA por la totalidad de la sociedad, ellos y ellas (repito, se autogobernaban unas asambleas en las que todos tenían voz y voto).
Hostia, esto sí que es fuerte: y que sea todo tan fácil como preguntar a nuestras abuelas.

Bow dijo

Código: Seleccionar todo

solo me siento incapaz de corroborar lo de que <<es que para él la sumisión de la mujer al hombre es lo "normal".>>.
Pues lo que es para Ghalis se puede corroborar con las palabras anteriores.
Última edición por Urkijo el 08 Ene 2012, 15:36, editado 1 vez en total.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Ghalis
Mensajes: 108
Registrado: 12 Ago 2011, 19:45

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Ghalis » 08 Ene 2012, 15:34

Urkijo escribió:Hostia, esto sí que es fuerte: y que sea todo tan fácil como preguntar a nuestras abuelas.
Tus abuelas, como bien ha dicho ElhombreQueNoRie, vivieron durante el liberalismo-franquismo, es decir, en una época donde el ESTADO y el CAPITAL, por desgracia, habían triunfado sobre el pueblo llano, y lo habían contaminado en grado superlativo de todas esas "construcciones" políticas. Y en el momento presente, muy lejos de estar "mejor" que en esa época, estamos infinitamente más contaminados-degradados que entonces. Dicho de otra manera y centrándonos en el asunto de la mujer y el patriarcado: EL PATRIARCADO ACTUAL, llamado FEMINISMO, es infinitamente más nocivo que cualquiera del pasado.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Urkijo » 08 Ene 2012, 15:43

Ghalis escribió:Tus abuelas, como bien ha dicho ElhombreQueNoRie, vivieron durante el liberalismo-franquismo,
Mis abuelas, sus madres, sus abuelas vivieron en un entorno rural de carácter tradicional. Sus funciones no variaron en las generaciones que ellas conocieron: la auténtica revolución vino con aquellas chicas que se trasladaron a la ciudad y continuaron estudiando, ya fuera hasta el instituto e incluso hasta en la universidad. Pero en este último caso solo fueron unos pocos casos por cuestiones culturales basadas en la moral tradicional.

Estás justificando que la sumisión de la mujer por parte del hombre no solo era algo normal y aceptado, sino que es respetable. No solo me parece propio de una ignorancia supina lo que dices, sino vomitivo.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Aquitania » 08 Ene 2012, 15:52

Bueno. Esta última frase que citas yo creo que muestra ya a las claras que aquí no estamos hablando de críticas más o menos acertadas al feminismo institucional, sino directamente de negación de la opresión patriarcal.

a elhombrequenoríe:
En mi caso personal, que soy gallego y mi madre nació en una aldea que no fue destruida hasta hace poco ( y aun sigue con cierta vida ), a mi me ha contado siempre testimonios de la opresión con la que vivían las mujeres, esclavas del trabajo y de sus maridos ( aunque no todas se casaban por obligación y tenían relaciones sexuales a la fuerza como insinúa aquitania )
No todas tenían relaciones a la fuerza, pero era una obligación dentro del matrimonio que la mujer tuviera relaciones sexuales cuando el marido quisiera. Es decir, no era una cuestión "personal", sino estructural.
pero es cierto que estos testimonios nos llegan del franquismo y de la etapa del liberalismo, no sabemos cómo estaban antes del S.XIX, que instaura progresivamente la cultura patrialcal, a mi entender.
Sí que hay fuentes respecto a la época medieval, y no todas escritas. Por ejemplo, las canciones de "monjas y malmaridadas" de la lírica tradicional, o los cuentos y leyendas tradicionales, muestran muchos aspectos de la vida de las mujeres. Las canciones de monjas y malmaridadas, por ejemplo, son lamentos de mujeres casadas o metidas en un convento en contra de su voluntad.
Muchas veces el liberalismo y la actual social-democracia se ha querido basar en los textos de la inquisición para sacar testimonios de cómo era la gente por aquel entonces y sobretodo intentar criminalizar el régimen anterior feudal para que así todos entendiéramos este régimen de libertades:
Aquí de la inquisición no ha hablado nadie.
Lo que Ghadis quiere decir, creo yo, es que no tenía ese poder que le dio después la historiografía ( por falta de medios, seguramente, no por ganas ), en la que aparece como un aparato mounstruoso y que machacaba las conciencias de la gente, más bien por aquel entonces no tenía capacidad y por lo visto la gente tenía bastante controlado al cura de su pueblo.
pero si tú mismo antes hablas del papel de la iglesia en el control social.. cómo iban a "tener controlado" al cura de su pueblo, que tenía todos los privilegios de la institución eclesiástica?

A Ghalis:
Por muchas razones y algunas de ellas te dejan en mal lugar; por ejemplo, si admites que el patriarcado es una construcción política, ¿cómo es posible que esa construcción política llegue más y mejor a los rincones más perdidos del mundo rural que a las ciudades? ¿acaso quieres decir que el mundo rural consiguió introducir el patriarcado en las ciudades (urbes), y que éstas eran antes un ejemplo de igualdad y ausencia de tiranía?
Eeehhh??? El patriarcado es anterior a la Edad Media, así que no tiene ningún sentido eso de distinguir entre mundo rural y ciudades respecto al patriarcado...

"Y los curas eran elegidos por el propio CONCEJO, y si lo que decía el cura nos gustaba a los vecinos, lo largaban y ponían a otro. La Iglesia tenían un poder cercano a CERO en el mundo rural, en ese periodo (luego fue ganando terreno)."

Sí, un poder cercano a cero... Sobre todo... Qué bonito el cura elegido por los vecinos como si fuera un portavoz, la Iglesia debe ser una gran institución asamblearia.

"Pero en el caso de la invasión islámica no hace falta llevar el asunto a ese absurdo terreno, porque lo que trajeron los musulmanes no era un sistema equiparable al concejo abierto, sino un sistema tiránico en extremo."

Ya. Como que ha habido reinados y sistemas religiosos "no tiránicos"

"Si quieres hablamos de las razzias que hacían en la mitad norte de la península en las que mataban a todos los hombres que podían y se llevaban a todas las mujeres que podían (llegando a decenas de miles en una sola incursión) para sus harenes. Y esto está documentado en las propias fuentes musulmanas de la época."

Y eso no lo hacían los cristianos? Crees que no raptaban a musulmanas? La violación y rapto de mujeres siempre ha sido un arma de guerra.

"Esas obligaciones de las que hablas no son propias del mundo rural tradicional, sino del catolicismo, liberalismo, ilustración, izquierda republicana, etc., los cuales residían y tenían poder, sobre todo, en las urbes, en las CIUDADES."

O sea, tú crees que en el mundo rural tradicional una mujer no dependía económicamente de su marido, podía trabajar por sí sola, separarse cuando quisiera.. no? Y no tenía ninguna obligación de cuidar a nadie, eso es una cuestión de "catolicismo, liberalismo, ilustración..." O sea, a diferencia de las ciudades, las mujeres del mundo rural vivían alegres sin obligaciones... un momento... no me acababas de decir que esas obligciones las habían elegido "libremente y en asamblea"? Pues sí que serán propias del mundo rural tradicional, no?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
ElhombreQueNoRie
Mensajes: 499
Registrado: 14 Ago 2011, 23:55

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por ElhombreQueNoRie » 08 Ene 2012, 16:06

Sr. Urkijo, para llamar a alguien ignorante hay que haber leído mucho. Yo antes me prestaba más a ese tipo de insulto simplón para desacreditar los argumentos de los otros,pero las discusiones no se ganan descalificando a no ser que seas muy ingenioso en los descalificativos... No quiero caer en la demagogia barata, pero todos sabemos que cuanto más se sabe y más aprendemos, más burros nos parecemos a nosotros mismos. Hay que intentar tener las miras más amplias.....

""vino con aquellas chicas que se trasladaron a la ciudad y continuaron estudiando, ya fuera hasta el instituto e incluso hasta en la universidad. Pero en este último caso solo fueron unos pocos casos por cuestiones culturales basadas en la moral tradicional."" Urkijo(c)

Si bien es cierto que la universidad de hace un siglo no estaba tan degenerada como la de ahora, no deja de ser un aparato lejos de la emancipación del hombre. La universidad desde el comienzo fue diseñada para el adoctrinamiento de las masas y su destrucción como seres libres, usado por el estado liberal como sistema de adoctrinamiento y destrucción de todo tipo de pensamiento libre.

Es cierto y además tengo casos en la familia que estas mujeres de principio de siglo que iban a la universidad tenían cierto grado de emancipación superior a las mujeres que se quedaban en la "aldea" sometidas por el patriarcado liberal, al tener acceso a cierto tipo de cultura y superar ciertos valores, eso es innegable. Pero la concepción de que la libertad está en las ciudades y en la universidad es una concepción Marxista, basada en que primero tiene que llegar el capitalismo y la opresión, para que los obreros se puedan emancipar. Este concepto del Marximo a mi entender, casi lo niega todo de base, pero hay que reconocer que el marxismo tiene cosas postivas, aunque curiosamente las más positivas se las han olvidado, incluso los anarquistas.

Creo que es tiempo de abrirse un poco las miras y superar ciertos dogmatismos que todos hemos tenido en algún momento. Pero si creemos que la universidad es un aparato de liberación... también lo será la sanidad pública y por ende la policía y los militares... Así que a votar todos a la social-democracia que nos da la libertad a borbotones.

Aquitania: Yo no he dicho que fueras una progresista, he dicho que la social-democracia se ha basado en textos de la inquisición para contarnos como vivía la gente de aquel entonces... pero yo no estoy diciendo que fuera un mundo perfecto, pero defiendo que se han exagerado las concepciones del mundo rural antiguo, con el interés de vendernos la supuesta emancipación actual. Lo del control de los curas, ya lo explica Ghadis antes, tenían derecho a cambiarlo si no les gustaba.

De todas formas, yo creo que no se puede caer ni en pensar que el mundo rural antiguo era perfecto, pero yo creo que hay documentos en los que se expone la igualdad de los concejos abiertos entre hombres y mujeres. Intentaré buscar algo y lo traeré al foro. De todas formas no se tiene conciencia segura de que existiera en toda España el concejo abierto y en Europa no fue algo generalizado. En el caso concreto del norte de la península si que se tiene constancia de que había un régimen de libertades bastante grande, y claro está, para la mujer también.
-Del orden vendrá el caos-

Avatar de Usuario
munyint la gata
Mensajes: 750
Registrado: 02 Oct 2008, 19:19
Ubicación: Al saló de te i pastissets

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por munyint la gata » 08 Ene 2012, 16:23

Yo no me voy a meter a fondo en el asunto, pues no tengo suficientes conocimientos històricos y tampoco tiempo, pero me chirria bastante esta parte que se está dando por buena de que las mujeres (especialmente en zonas rurales, que parecemos medio ímbeciles por lo visto) se casaban a la fuerza y luego vivían sumisas y doblegadas trabajando en lo peor y tal y tal...

Yo no niego que había y hay una sociedad patriarcal que daba por saco, pero esas afirmaciones de que el hombre hacia "lo que le daba la gana" y dar a entender de que se rascaba la barriga tumbado bajo un arbol mientras las mujeres daban el callo es una estupidez. Tanto hombres como mujeres vivian en una sociedad muy dura y por lo menos en zonas rurales, no era que hubiera un rol preconcebido para que los hombres tubieran el curro guapo, sinó que eran tareas muy físicas, lo cual no quiere decir que las mujeres no pudieran desarrollarlas y a la inversa, pero desde luego, la naturaleza nos dota a unos y a otros con una capacidad física distinta, ¿o es que alguien cree que esto que afirmo es machismo?. El que no daba un palo al agua era el clero, el terrateniente y punto. Eh! y que conste que en el mundo rural los hijos con 8 años ya estaban currando de lo que sea en casa o para el vecino.

No me vengais con que las mujeres eran las únicas afectadas por la sociedad patriarcal porque:

Mis abuelos por parte materna, estaban casados a la fuerza. Los DOS. Y eso era moneda común en Catalunya.
Los matrimonios, solian ser pactos econòmicos, pues se juntaba a tal o cual persona segun las necesidades de la familia X o asta por decisión de poderes locales (terrateniente, cura,etc. y lo se de buena tinta, pues mi visabuelo hacia y desacia tratos matrimoniales de vecinos). Esto no era que el Hombre decia "me gusta esa y me la compro". Lo que se hacia, almenos en Catalunya, era reunirse los cabezas de família con o sin clases dominantes de por medio (generalmente hombres, aunque eso no quiere decir que no estubiera hablado de antemano con mujeres) y negociar el asunto.
Mi abuelo se casó a la fuerza con la mujer que no le gustaba (mi abuela), y su hermano no se pudo casar con la que le gustaba porque la negociación no fue como se esperaba (en realidad mi visabuelo era un cabrón y un imbécil segun me han contado).

Por lo tanto, hablad de patriarcado, pero no por el hecho de que haya la palabra "pater" de por medio, quiere decir que esto era un chollo para los hombres por lo menos en lo que a lo matrimonial se refiere.
Me da la sensación de que algunos/as hablais muy a la ligera de estos asuntos y de que en el mundo rural las cosas eran de tal o cual manera y creo que estais muy acostumbrados a la City e "intoxicados" por lo que se dice en algunos libros sobre el mundo rural de Paco Martinez Soria.

Eh! y que conste que no estoy diciendo que fuera mejor para las mujeres el mundo de mis abuelos.

Avatar de Usuario
ElhombreQueNoRie
Mensajes: 499
Registrado: 14 Ago 2011, 23:55

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por ElhombreQueNoRie » 08 Ene 2012, 16:36

Aquí el compañero ha acertado en una cosa y es que Aquitania, en el concepto de las "mujeres se casaban a la fuerza y estaban obligadas a follar con sus maridos", parte de un machismo residual, porque parece no admitir de antemano, que nuestros pobres antepasados masculinos también se casaban a la fuerza y tenían que soportar por obligación algunos parejas que en ningún modo alguno querían ni deseaban y también estaban obligados a la fuerza a criar prole. Es el concepto del señor que llega borracho a casa y quiere abusar de la parienta, pero el alcoholismo viene del siglo XIX, también, antes no se tiene constancia de tanto abuso de alcohol, entendido el alcohol como uno de los problemas que ha generado trato violento por parte de los hombres... Ya que doy por hecho que a estas alturas nadie piensa que los hombres seamos más violentos o más agresivos o más violadores, per se.
-Del orden vendrá el caos-

Ghalis
Mensajes: 108
Registrado: 12 Ago 2011, 19:45

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Ghalis » 08 Ene 2012, 16:46

Aquitania escribió:Sí que hay fuentes respecto a la época medieval, y no todas escritas. Por ejemplo, las canciones de "monjas y malmaridadas" de la lírica tradicional, o los cuentos y leyendas tradicionales, muestran muchos aspectos de la vida de las mujeres. Las canciones de monjas y malmaridadas, por ejemplo, son lamentos de mujeres casadas o metidas en un convento en contra de su voluntad.
Eso es del siglo XV en adelante, es decir, cuando el ESTADO y la IGLESIA ya tenían un poder notable (y, repito, sobre todo en las urbes, no así en el mundo rural)
Aquitania escribió:Eeehhh??? El patriarcado es anterior a la Edad Media, así que no tiene ningún sentido eso de distinguir entre mundo rural y ciudades respecto al patriarcado...
Pues sí, si tiene sentido y mucho; porque con la caída del imperio romano hubo muchas ciudades que se desintegraron y, por contra, volvieron a surgir (y me estoy refiriendo a nuestro entorno) núcleos de población pequeños, rurales, con una cosmovisión mezcla de los saberes tradicionales y del cristianismo original. Es decir, el mundo rural de entonces fue GENERADOR de civilización, civilizatorio, cosa muy diferente a la degradación constante, llegado un punto, que se dio en las ciudades del imperio romano (o visigodo después)
Aquitania escribió:Sí, un poder cercano a cero... Sobre todo... Qué bonito el cura elegido por los vecinos como si fuera un portavoz, la Iglesia debe ser una gran institución asamblearia.
Así era y así está demostrado. Te guste o no. Un aprueba de ello son las figuras y grabados de las iglesias románicas de la alta edad media. Muestran claramente a personajes y actividades comunes del concejo. Y muestran, por cierto, al diablo con una corona sobre su cabeza, prueba de que para esas sociedades, la Corona, era su enemigo (por más que juntaran fuerzas ante el enemigo común de ambos: el islam. y esto es ota prueba más de que ni Félix ni nadie idealizan ese pasado ya que esas gentes cometieron graves errores; aun con todo, infinitamente inferiores a los que estamos cometiendo ahora)
Aquitania escribió:Ya. Como que ha habido reinados y sistemas religiosos "no tiránicos".
Igual necesitas que cada vez que critique a algo o a alguien, haga una enumeración exhaustiva de todo lo que no me gusta o considero ilegítimo.[/quote]
No, no he defendido ningún sistema tiránico,ni por acción ni por omisión; ya que lo que vino a sustituir el islam no eran sólo a reinados y catolicismos tiránicos, sino a los sistemas de autogobierno por asambleas (que son los que yo defiendo).
A ver lo que tardas en volver a hacer una malinterpretación burda y estúpida como ésta para poder seguir teniendo algo que decir...
Aquitania escribió:Y eso no lo hacían los cristianos? Crees que no raptaban a musulmanas? La violación y rapto de mujeres siempre ha sido un arma de guerra.
No, los cristianos que vivían en esas sociedades libres mencionadas no hacían nada de eso; de hecho, muchos musulmanes escapaban hacia territorios del norte, huyendo del sistema tiránico de sus élites; y elegían ese destino porque sabían que en esos lugares había LIBERTAD y ausencia de esclavitud (más allá de las malas actitudes individuales que se dan en toda sociedad debido a la condición finita e imperfecta del ser humano).
Aquitania escribió:O sea, tú crees que en el mundo rural tradicional una mujer no dependía económicamente de su marido, podía trabajar por sí sola, separarse cuando quisiera.. no? Y no tenía ninguna obligación de cuidar a nadie, eso es una cuestión de "catolicismo, liberalismo, ilustración..." O sea, a diferencia de las ciudades, las mujeres del mundo rural vivían alegres sin obligaciones... un momento... no me acababas de decir que esas obligciones las habían elegido "libremente y en asamblea"? Pues sí que serán propias del mundo rural tradicional, no?
Las mujeres de la alta edad media que vivían en sociedades rurales autogobernadas en concejo abierto (que eran mayoría) tenían las mismas obligaciones que los hombres, aun con división de tareas; y todo ello era decidido en ASAMBLEA; ¿qué más se puede pedir? Y claro que tenían obligación de cuidar a su familia, igual que lo hacía el hombre, cada uno con sus atribuciones, que en muchas facetas de la vida eran COMPARTIDAS.
Sólo el mero hecho de que hagas alusión al tema de las obligaciones, de la manera que lo has hecho, habla muy a las claras de tu incapacidad para entender que esas obligaciones eran autoasumidas en su mayoría, tanto por los hombres como por las mujeres. No había imposición de ningún tipo, y no podía haberla por el hecho de no existir ninguna élite de poder que así lo regulara. Pero claro, a la mujer del siglo XXI quizá la parezca que limpiar el culo de sus hijos (de los que no tiene, porque no los tiene) por AMOR y como una de las muchas obligaciones que tenemos en tanto que humanos, es algo degradante e impuesto por el HOMBRE.
Y te recuerdo que has sido tú la que has sacado el tema de los CUIDADOS... por mi ningún problema, si quieres continuamos por ahí, porque lo más seguro es que te pongas más en evidencia si cabe.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Urkijo » 08 Ene 2012, 16:48

munyint la gata escribió:Por lo tanto, hablad de patriarcado, pero no por el hecho de que haya la palabra "pater" de por medio, quiere decir que esto era un chollo para los hombres por lo menos en lo que a lo matrimonial se refiere
El patriarcado es un fenómeno social, lo que quiere decir que afecta por igual a hombres y a mujeres al imponer y estandarizar unos patrones culturales de género según el sexo biológico. Como hombre, yo mismo me siento afectado por el patriarcado cuando compruebo que mi formación y mi comportamiento están condicionados por los modelos masculinos.

Pero lo que no puedes negar, munyint la gata, es que las mujeres se llevan la peor parte de la opresión patriarcal. Tu abuelo se casó con la mujer que no quería. Pero, ¿y tu abuela se casó con el hombre que no quería? Y otra más importante aún: ¿cómo se repartían las tareas de trabajo?
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Aquitania » 08 Ene 2012, 16:54

Lo del control de los curas, ya lo explica Ghadis antes, tenían derecho a cambiarlo si no les gustaba.
Pero cómo puede ser eso? Es que es delirante... la iglesia no lo hubiera permitido...
a las mujeres que se quedaban en la "aldea" sometidas por el patriarcado liberal,
Qué patriarcado "liberal"? En qué se diferenciaba la vida de las mujeres en las aldeas de ese patriarcado "liberal" a la vida de las mujeres en las aldeas antes del liberalismo?
En el caso concreto del norte de la península si que se tiene constancia de que había un régimen de libertades bastante grande, y claro está, para la mujer también.
Por qué está claro? En qué se concretaba esa libertad para las mujeres? En que elegían sus tareas (separadas de las de los hombres) en asamblea y por voluntad propia?

Por cierto, si aqui nos quejamos de las descalificaciones, Ghalis no es que me esté echando florecitas... lo que sucede es que paso de entrar en burradas personales...

munyint, yo no estoy diciendo que lso hombre se rascaran la barriga y fueran favorecidos. La situación en Catalunya, por otra parte, era un poco "especial" respecto a las matrimonios.. pero coincido con lo que dices, lo que veo es que estás hablando de situaciones opresivas tanto apra hombres como para mujeres...
Tanto hombres como mujeres vivian en una sociedad muy dura y por lo menos en zonas rurales, no era que hubiera un rol preconcebido para que los hombres tubieran el curro guapo, sinó que eran tareas muy físicas, lo cual no quiere decir que las mujeres no pudieran desarrollarlas y a la inversa, pero desde luego, la naturaleza nos dota a unos y a otros con una capacidad física distinta, ¿o es que alguien cree que esto que afirmo es machismo?.
Es que las mujeres en zonas rurales siempre han hecho trabajos que exigen fuerza física. No hablamos de las mujeres de clase media en zonas urbanas y más recientes que se quedan en casa cuidando a los hijos y cocinando mientras los hombres trabajan, es que las mujeres también trabajaban.

Y que yo sepa, los hombres no tenéis ninguna incapacidad física para cocinar o cuidar a los niños.. o sea que no, no me cuela eso de que son las capacidades físicas las que deciden el ptriarcado... Y yo no culpabilizo a los hombres del mundo rural tradicional ni digo que se rascaran las narices, vamos, es que eso aquí no lo ha dicho nadie. Lo que me parece alucinante es negar el patriarcado y decir que vivían felices y en igualdad... (lo cual, dicho sea de paso, también negaría que tu abuelo se casó a disgusto).
Me da la sensación de que algunos/as hablais muy a la ligera de estos asuntos y de que en el mundo rural las cosas eran de tal o cual manera y creo que estais muy acostumbrados a la City e "intoxicados" por lo que se dice en algunos libros sobre el mundo rural de Paco Martinez Soria.
Eh? Lo dices por mí? Yo ni he hablado de lo bien que estaban los hombres ni he incurrido en esos tópicos... yo he vivido con mis abuelos que provenían de diferentes mundos rurales, y básicamente mi visión de eso empezó con ellos...

No niego la opresión a los hombres, pero "lo mismo para unos y otros" tampoco era. Igual que pasa ahora en muchas familais del mundo urbano, para los hombres había espacios de ocio o relajo y las muejres estaban currando cas siempre, en el campo y en la casa. Y cierto es que a menudo se casaban todos a la fuerza, pero al menos los hombres tenían la posibilidad de irse de picos pardos (o sea, de putas) por ahí alguna vez (más o menos dependiendo del estatus) y las mujeres generalmente nada.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Ghalis
Mensajes: 108
Registrado: 12 Ago 2011, 19:45

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Ghalis » 08 Ene 2012, 16:57

Urkijo escribió: Mis abuelas, sus madres, sus abuelas vivieron en un entorno rural de carácter tradicional. Sus funciones no variaron en las generaciones que ellas conocieron: la auténtica revolución vino con aquellas chicas que se trasladaron a la ciudad y continuaron estudiando, ya fuera hasta el instituto e incluso hasta en la universidad. Pero en este último caso solo fueron unos pocos casos por cuestiones culturales basadas en la moral tradicional.
¿Qué entiendes por entorno rural? En cualquier caso, repito, mi referencia al mundo rural tradicional se refiere a la alta edad media y lo que de ello nos ha llegado, que es casi cero, dependiendo de las zonas. El entorno del que hablas probablemente no sea el más apartado de todos, como es el de las aldeas de montaña; es en esos lugares remotos donde más y mejor ha perdurado el modo de vida tradicional; con cura, sí, pero nada que ver con el adoctrinamiento de las ciudades. NADA.
Y sobre las mujeres que fueron del campo a la universidad, me sumo, básicamente, a lo dicho por ElhombreQueNoRie.
Urkijo escribió:Estás justificando que la sumisión de la mujer por parte del hombre no solo era algo normal y aceptado, sino que es respetable. No solo me parece propio de una ignorancia supina lo que dices, sino vomitivo.
Esto es una más de vuestras estúpidas interpretaciones, porque yo no he hablado de ninguna sumisión en el mundo rural tradicional, sino de todo lo contrario: IGUALDAD absoluta, aun con diferenciación de tareas.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Urkijo » 08 Ene 2012, 16:59

ElhombreQueNoRie escribió: estas alturas nadie piensa que los hombres seamos más violentos o más agresivos o más violadores, per se.
Los hombres no somos <<per se>> agresivos ni violadores. La sociedad nos enseña que tenemos preeminencia en ciertas cosas. Sí, sí, es así, aunque en muchas ocasiones no seamos consciente del mensaje, porque lo hemos recibido tantas veces que ya lo vemos como algo normal, que se da por sobreentendido y superfluo. Por ejemplo, saciar nuestro deseo sexual. La interpretación vulgar es que el hombre no es capaz de controlar sus instintos de la misma manera que las mujeres (la mujer, la hembra que utiliza sus encantos de forma astuta es la otra cara de la interpretación), por lo que en ocasiones recurre a la fuerza y la presión, aunque siempre es un juego, porque la mujer, claro está, también quiere aunque diga que no. Eso forma también parte del juego.

Las agresiones, las violaciones, son la prueba de que no se trata de un juego. Se trata de una opresión sobre la voluntad humana y la libre decisión.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
munyint la gata
Mensajes: 750
Registrado: 02 Oct 2008, 19:19
Ubicación: Al saló de te i pastissets

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por munyint la gata » 08 Ene 2012, 17:02

Urkijo escribió:Tu abuelo se casó con la mujer que no quería. Pero, ¿y tu abuela se casó con el hombre que no quería? Y otra más importante aún: ¿cómo se repartían las tareas de trabajo?
Mi abuela se caso primero con el hermano de mi abuela, el cual murió en combate durante la guerra civil. Luego era costumbre que se casara con el hermano siguiente, o sea, mi abuelo. Dicho esto y expresado anteriormente, daba por sentado de que se entendia que ambos se casaron con el que no deseaban.

Lo del reparto del trabajo. Simplificando, ¡ojo!:
Los crios (niños y niñas, eso era indiferente) se ocupaban del ganado, llevarlo a los pastos y asear las cuadras.
Las mujeres (generalizando), se ocupaban de la casa, el huerto, los animales de corral, la comida y los crios pequeños.
Los hombres de las tareas del campo en general (las que necesitan más resistencia fisica), la limpieza de bosques, transportes de carga, y la matanza de cerdos, terneros, etc (en las cuales la mujer tambien tenia una participación en lo que se refiere a preparación de embutidos).
Las compras de sustento eran generalmente tareas de la mujer o en su defecto de los crios, y las transacciones de productos agricolas a gran escala (campos) o animales reacían generalmente en los abuelos (hombres).

Dicho esto, era indiferente que tubieras más o menos propiedades, pues ivas a ayudar al resto de vecinos en las mismas tareas, de manera que la siega, labranza, matanza de animales, limpieza de bosques, etc. se realizaban en comunidad (eso aún llegué a vivirlo yo que tengo 35 años). Ahora con las nuevas tecnologias se ha reducido mucho el nivel de cooperación.

Responder