Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Ghalis
Mensajes: 108
Registrado: 12 Ago 2011, 19:45

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Ghalis » 22 Sep 2011, 17:40

Jorge. escribió:No hombre, no te confundas: va por ti, que has dicho varias veces estar absolutamente de acuerdo con la crítica que hace Félix. Pero como veo que no nos vamos a poner de acuerdo, mira, mejor lo dejo contigo, y que te vaya bien en la vida. Venga y un cordial saludo.
Claro, he dicho que estoy, en general, de acuerdo con lo que expresa Félix sobre el 15-M, pero eso no quita para que discrepe en las LOAS, en mi opinión excesivas, hacia el "sector popular"; y no quita para que aun discrepando en esto, me parezcan correctas en el caso de que tengan ese objetivo que he apuntado como posibilidad...
¿Esto es ser un hipócrita lameculos? casi hubiera sido mejor que te hubieras equivocado de la forma que he dicho, pero no, no ha sido así y tu error ha sido más grave aún.

Sigues nervioso y cometiendo errores porque ya no sabes qué decir (y ahora te despides para siempre...)

Un saludo.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Suso » 22 Sep 2011, 19:15

Respecto a la CNT:
En ese sindicato hay discrepancias internas sobre Félix pero el sector a su favor debe tener más poder que el que está en su contra. Quizá me equivoque, pero si fuera por el sector en contra no exisitría tal colaboración. Por otra parte, la aceptación de esa colaboración abre una puerta de esperanza en ese sindicato que, no por casualidad, AGONIZA.
Sobre Félix Rodrigo Mora, no puedo opinar mucho. Lo he leído poco.

El debe saber de lo que habla, pero tu Ghalis, no. Al menos en este caso. ¿Tu crees realmente que con la cantidad de problemas y cosas en general que discutimos en CNT, tenemos hueco para crear dos sectores. Uno a favor y otro en contra de este señor?
¿Tu crees además que la agonía de la CNT- tu opinión por otra parte- tiene solución según guste más o menos los escritos de Rodrigo Mora?

Tu estás realmente majara, con perdón. Y no le haces ningún favor por otra parte con tu defensa.

:roll:
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Ghalis
Mensajes: 108
Registrado: 12 Ago 2011, 19:45

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Ghalis » 22 Sep 2011, 22:13

Suso escribió:Sobre Félix Rodrigo Mora, no puedo opinar mucho. Lo he leído poco.
Correcto.
Suso escribió:El debe saber de lo que habla, pero tu Ghalis, no. Al menos en este caso. ¿Tu crees realmente que con la cantidad de problemas y cosas en general que discutimos en CNT, tenemos hueco para crear dos sectores. Uno a favor y otro en contra de este señor?
En CNT Betanzos no sé... Y yo no he hablado de dos sectores perfectamente identificados y enfrentados, sino de dos "sectores", simplemente, los que, en general, concuerdan con Félix y los que no... (sólo hay dos opciones, más la tercera que sería la tuya: no conocer el trabajo de Félix)
Suso escribió:¿Tu crees además que la agonía de la CNT- tu opinión por otra parte- tiene solución según guste más o menos los escritos de Rodrigo Mora?
Que está en agonía no es una opinión, es un HECHO (y una desgracia). Y tampoco he hablado de ninguna solución, sino de una puerta de esperanza, entendida como nuevas formas de pensar y hacer (que tanto para bien como para mal es lo que aporta Félix). Y si Félix tiene las puertas abiertas en CNT será por algo parecido a lo que estoy diciendo, no por su cara bonita o porque sea la persona perfecta para dar la puntilla final al sindicato y esto fuera lo que están deseando sus miembros...
Suso escribió:Tu estás realmente majara, con perdón.
También he dicho que quizá esté equivocado, por lo tanto no veo lugar a tu comentario, éste SÍ gratuito (pero que tampoco me molesta; la vida es así).
Suso escribió:Y no le haces ningún favor por otra parte con tu defensa.
Yo no estoy defendiendo a nadie, sino dando mi opinión. Félix no necesita ninguna defensa. En cualquier caso, ¿podrías explicarnos a qué te refieres con esto? ¿Acaso puede influir lo que diga un desconocido como yo en la opinión que, por ejemplo, tú, o toda la CNT tiene sobre Félix? ¿Cargaríais a Félix con mis, supuestas, culpas? En caso afirmativo, ¿quién sería el majara?

Por cierto, Félix habla mucho sobre la importancia de la reflexión, práctica ésta que no es muy habitual concretamente en este mundillo anarquista-libertario... y una muestra de ello son algunas de las respuestas rápidas y sin pensar que está habiendo en este hilo.

Un Saludo.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Jorge. » 23 Sep 2011, 06:56

Le he dado otro repaso al texto. A ver ahora.

1.- Félix Rodrigo hace la crítica al reformismo del 15-M, a todas esas propuestas parlamentarias, de reforma política y bancarias. Son propuestas que no compartimos.
2.- Enaltece en cambio, lo que llama “sector popular” del 15 M, y sus cualidades positivas: ascetismo, trabajo compartido, apoyo mutuo, nosotros colectivo.
3.- Critica a la mano oculta que con fines particulares, ha desencadenado esas fuerzas populares, a las cuales instrumentaliza con fines propios.
4.- Propone por último, estar presentes en el 15-M, yendo a las asambleas y defendiendo nuestros puntos de vista, aconsejándonos que los leamos en sus libros.

Del punto uno, no tengo nada que decir, ya que en líneas generales es lo que decimos todos: que esas propuestas de reforma de leyes, son propuestas de chichinabo.

Del punto dos, que en el sector popular hay de todo. En una realidad compleja, suceden cosas complejas. Y a mí las explicaciones místicas, no me gustan. El ejemplo que puse de la cerveza, me parece muy claro: la gente no bebió cerveza en las acampaadas. Dice Félix que porque en las acampadas se encontró con la felicidad de lo colectivo. Digo yo que porque hubo un mandato asambleario que lo impidió, por mera cuestión práctica.

Del punto tres, que si opina que hay dirigentes moviendo las tramas, tendría que demostrar la causa/efecto y que en cualquier caso, me parece una conspiranoia más de las muchas que circulan. Y yo soy contrario a esas ideas de conspiración. Le doy explicaciones más prosaicas. Cuando hay un movimiento de masas, los medios de comunicación buscan estrellas y referentes, los escritores escriben libros, los partidos desembarcan a sus agentes... Que salga alguien en la tele hablando, o que dry lance manifiestos, no quiere decir que dirija un proceso. Instrumentaliza las fuerzas en su beneficio, y eso ocurre en todas partes en las que sucede algo: siempre alguien arrima el ascua a su sardina. De hecho el propio Félix recomienda entrar ahí dentro, y cambiar el curso reformista de los acontecimietos. Si nosotros podemos hacerlo, puede hacerlo cualquiera.

Del cuatro, que en sus libros (de Félix) puede haber muchas buenas ideas, le doy el beneficio de la duda ya que no le he leído, pero que a estas alturas las cosas están más que estudiadas, que libros hay seiscientos, que es imposible leerlos todos, y que tú no te puedes poner ante una asamblea con un recetario dogmático de consignas que haya uno leído en sus libros. La única manera de saber manejarse en asambleas, es preparándolas y yendo a ellas, y maniobrar es un arte que requiere de mucha experiencia. Sus ideas (de Félix) pueden ser útiles a veces en una asamblea, y otras veces ser contraproducentes (como cualquier idea). Y que puestos a equivocarme, yo prefiero cometer mis (nuestros) propios errores

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Suso » 23 Sep 2011, 08:57

En CNT Betanzos no sé... Y yo no he hablado de dos sectores perfectamente identificados y enfrentados, sino de dos "sectores", simplemente, los que, en general, concuerdan con Félix y los que no... (sólo hay dos opciones, más la tercera que sería la tuya: no conocer el trabajo de Félix)
Me imagino que el 3º sector será el mayoritario. Por desgracia la mayor parte de la gente no sabe quien es Rodrigo Mora, ni Agustin García Calvo, ni Kropotkin, ni Malatesta.
Pero prometo que en la próxima asamblea una vez se hayan solucionado los problemas de esta Organización en agonía permanente, incluiré en el Orden del día, nuestro posicionamiento sobre los textos de este hombre. Al que lo critique, lo tiraremos al Río Mandeo, atado de pies y manos. Y al que diga no conocerlo, también.
:roll:

Por cierto, si no hubieseis metido a la CNT por medio, yo no estaría en este hilo, opinando. Me retiro cual cobarde. Larga vida a Rodrigo Mora!!
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Aquitania » 23 Sep 2011, 15:28

2- No, los autores mencionados no hablan de Félix, estos son los que optan por el SILENCIO, pero a buen seguro que conocen (o les han hecho conocer) su trabajo.
Por qué supones que conocen su trabajo? Félix es muy poco conocido fuera del "mundillo". Yo creo que la mayoría de esos autores ni siquiera saben quién es Félix ni qué dice de ellos.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Jorge. » 23 Sep 2011, 17:02

Quiero que quede bien claro, que yo no tengo absolutamente nada nada nada en contra de Félix Rodrigo, ni como autor, ni como compañero. Es más, he preguntado y un amigo el ¿quién es este tío? y me ha dicho que es cartero, así que a mí al menos, que uno de los nuestros estudie, escriba, ponga sobre papel ideas emancipadoras, dedique su tiempo y su vida a ese asunto, es algo que me parece útil y que merece un aplauso. Bien por Félix. Muy bien.

Lo que estoy haciendo aquí es comentar el texto propuesto, y ahora querría centrarme en alguna de las consideraciones que hace, como la de la pobreza. Dice así:
Félix Rodrigo escribió:Tengo ante mí una obra, de 1556, titulada “Libro contra la ambición y codicia desordenada de aqueste tiempo: llamado alabanza de la pobreza”, de Bernardino de Riverol. Sé que la izquierda, perversa y corruptora, se mofará de un texto dirigido a exponer una verdad sustantiva, que la pobreza es buena y la riqueza mala, tildándolo de “feudal”, “clerical” o de cualquiera otra de las lindezas de que se sirve para aterrorizar y acallar a los disidentes, impedir un debate libre y sereno e imponer sus monstruosidades, pero yo valoro como excelente ese libro, dejando a un lado algunos desacuerdos. Lo verdaderamente aciago y preocupante es la pobreza espiritual, la falta de valores, la aculturación, la pérdida de las capacidades reflexivas, el egotismo, el hedonismo, la codicia, el consumismo, la irresponsabilidad, la incapacidad de amar y, sobre todo, el ansia de poder y mandar. Contra tales vicios, hoy impuestos a todas y todos por el Estado y el capitalismo, es contra lo que hay que luchar, yendo a sus causas estructurales, lo que equivale a decir que, para superarlos, hay que poner fin a la actual dictadura estatal-capitalista creando una sociedad autogobernada y autogestionada, con libertad y pluralismo, con la asamblea como componente medular.
Decir «la pobreza es buena y la riqueza es mala», es un error, ya que para que haya pobres ha de haber ricos. Son los pobres los que crean a los ricos, y son los ricos los que crean a los pobres. La riqueza de unos pocos es la causa de la pobreza de muchos… Y teniendo en cuenta que cada vez hay más pobres, si la pobreza es buena, habría que celebrar el hecho de que cada vez hay más pobres gracias a algunos ricos.

En mi opinión, de manera prioritaria, tendríamos que lanzarnos a la lucha contra la pobreza, buscando el modo de desplumar a los ricos.

Añado que es un disparate, por parte de quienes piensan que las ideas anarquistas son anticuadas por tener 200 años, sostener la originalidad de las ideas propuestas por Félix, porque los elogios a la pobreza se rastrean en los evangelios, en la tradición cristiana, en el libro de San Bernardino, en la obra de Fray Luis… Así que si el anarquismo tiene 200 años, las ideas de amor a la pobreza tienen dos mil años lo menos.

Avatar de Usuario
deviniendo
Mensajes: 69
Registrado: 15 Sep 2011, 23:26
Contactar:

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por deviniendo » 23 Sep 2011, 18:27

Del cuatro, que en sus libros (de Félix) puede haber muchas buenas ideas, le doy el beneficio de la duda ya que no le he leído, pero que a estas alturas las cosas están más que estudiadas, que libros hay seiscientos, que es imposible leerlos todos, y que tú no te puedes poner ante una asamblea con un recetario dogmático de consignas que haya uno leído en sus libros. La única manera de saber manejarse en asambleas, es preparándolas y yendo a ellas, y maniobrar es un arte que requiere de mucha experiencia. Sus ideas (de Félix) pueden ser útiles a veces en una asamblea, y otras veces ser contraproducentes (como cualquier idea). Y que puestos a equivocarme, yo prefiero cometer mis (nuestros) propios errores[/quote]

creo que a lo que apunta en ultima instancia mas alla de las consignas es a eso, a que seamos capaces de pensar, reflexionar y analisar

hiede
Mensajes: 36
Registrado: 07 Ago 2011, 19:53

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por hiede » 23 Sep 2011, 19:19

Bueno, yo el debate no lo veo por ninguna parte. No creo que los argumentos del autor sean novedosos, ni siquiera sus recursos literarios. Está bien y enhorabuena por su trabajo.

Sobre el punto 3 de Jorge es posible que todo sea una pequeña paranoia, pero me da el pálpito que algo debe de haber, por lo menos desde ciertos medios de comunicación se ha hecho el trabajo, y sabemos lo que mueve hoy en día la tele y que está no se mueve precisamente por la "libertad de prensa". En este sentido, un movimiento que viví muy de cerca, el antimilitarista de los 80, creo que implicó a mucha más gente, y desde luego no ocupó de la misma forma a los medios.

Sin embargo es curioso que siempre salga la CNT, y que conste que no soy de CNT. Cuando un nuevo gurú se pone de moda parece que el único terreno para que se extiendan sus huestes es el terreno de CNT, en lugar de abrir "nuevos mercados" siempre acaban metiéndose con la CNT, y la verdad es que los gurús pasan y la CNT permanece. W:Wrz

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Jorge. » 23 Sep 2011, 22:05

hiede escribió:Sobre el punto 3 de Jorge es posible que todo sea una pequeña paranoia, pero me da el pálpito que algo debe de haber, por lo menos desde ciertos medios de comunicación se ha hecho el trabajo, y sabemos lo que mueve hoy en día la tele y que está no se mueve precisamente por la "libertad de prensa". En este sentido, un movimiento que viví muy de cerca, el antimilitarista de los 80, creo que implicó a mucha más gente, y desde luego no ocupó de la misma forma a los medios.
El antimilitarismo en los ochenta implicó a mucha gente, pero yo creo que no a tanta como lo del 15-M y con una movilización tan espectacular como la de Sol o Plaza de Cataluña. Es verdad que hubo miles de personas que fueron a la cárcel con la insumisión, y no se les hizo ni caso desde la prensa. Pero es que ese fue un movimiento, creo que mucho más radical. No sé por qué unas cosas salen más que otras. A lo que yo me refiero, es que el que haya gente de partidos intentando abducir cuadros, es lo más natural del mundo, en unas asambleas abiertas es lo esperable. Y la prensa siempre llega preguntando el ¿Dónde está el jefe de esto? Crean estrellas, proyectan liderazgos... Pero con lo del 15-M no hay nadie carismático que tenga tirón... Me parece.

hiede
Mensajes: 36
Registrado: 07 Ago 2011, 19:53

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por hiede » 24 Sep 2011, 09:15

Pienso que un movimiento, evidentemente popular, pero también muy potenciado desde los medios de comunicación, con un objetivo reformista, o reformador si suena mejor, donde se plantea algunos cambios constitucionales, electorales, económicos, ... con un claro mensaje socialdemócrata ... que no tiene visos de continuidad por su falta organizativa ... puede y deber ser potenciado por diferentes sectores políticos, ... nada más ... y nada menos.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Jorge. » 24 Sep 2011, 09:44

A mí también me fastidian las propuestas reformistas, el pacifismo a ultranza y el querer quedar bien con los que mandan, demostrándo que son muy buenos... Pero no sé a dónde puede llegar todo eso. Decir "acabará mal", no es nada difícil, pero tampoco aclara nada. Si acaso, lo mismo contribuye a que acabe mal. No sé, la verdad.

Avatar de Usuario
Anarcomisántropo
Mensajes: 520
Registrado: 28 May 2009, 17:05

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Anarcomisántropo » 24 Sep 2011, 17:41

Hoy por hoy, creo que esto ni va a ser recuperado por el poder ni va a cambiar nada. Hoy, a día 24 de septiembre de 2011, creo que pasará a la historia como un momento de éxtasis en el que los súbtidos de España vivieron su "día de furia" (pacífica, por supuesto), liberaron una energía política que no habían empleado en toda su vida, y volvieron a la pasividad.

Las asambleas de Murcia llevan desde julio en números rojos, volvemos a ser los cuatro gatos de siempre. Los únicos que seguimos activos somos los que ya estábamos activos de antes.

laventanaesmeralda
Mensajes: 69
Registrado: 15 Ago 2011, 11:01

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por laventanaesmeralda » 28 Sep 2011, 13:41

Te adjunto enlace con la "conferencia" que Féliz Rodrigo Mora dará el próximo domingo en la localidad vallisoletana de Urueña por entender que podría ser de común interés en este Foro.

http://felixrodrigomora.net/democracia2[1].pdf


Si no conoces a este personaje, te diré que es un ferviente defensor intelectual del sistema de asambleas en red como forma alternativa al esclavismo del Estado.

Como "apaeritivo" si es de tu interés, no te pierdas el articulo "Desmontando el 15 M"
http://es.scribd.com/doc/65053534/PENSAR-EL-15-M

Saludos cordiales y nos vemso en Urueña

http://www.laventanaesmeralda.blogspot.com
((especialmente el articulo "ser anarquista en el siglo XXI)

Avatar de Usuario
bow
Mensajes: 318
Registrado: 06 Feb 2011, 16:03

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por bow » 30 Sep 2011, 11:07

A mi no me gusta ese rollo de "es muy fácil decir que algo es una mierda". Pues si, la verdad es que difícil no es, pero si algo es una mierda, decir lo contrario es mentir, o equivocarse. Ya que _nobody_ ha tachado de "idiota" no meterse en el movimiento a hacer de testigo de jehová, no me cortaré al decir que idiota me parece la actitud típica del movimiento anarquista según la cual hay que estar siempre metido en todos los fregados, hacer mucho ruído, y que siempre es mejor hacerlo todo sin valorar las consecuencias que estar metido solo en los fregados que a una le llenan realmente tras una debida reflexión. Por lo tanto, también me parece idiota que después de un artículo enorme poniendo a parir un movimiento, se concluya que es importante estar presente en él. Me recuerda a la idiotez de decir por un lado que "PP y PSOE misma mierda son" y luego plantearse ir a las urnas cuando el PP puede ganar unas generales. En que quedamos?

El movimiento 15M nace en un contexto donde la gente no tiene el menor interés por la libertad. Lógicamente, el 15M desde sus inicios busca una reforma social que mejore el bienestar, exigiendo intervención Estatal, e indignándose porque este no asume debidamente su papel protector bienestarista. Lo ha hecho desde el principio, y las personas que han formado parte del movimiento, antes o después, se han sumado a él por ello. Las posibilidades de acercar formas de lucha libertarias a participantes del 15M son, en el mejor de los casos, las mismas que de hacerlo a cualquier otra persona, en un bar, en el sofá de tu casa, o en un paseo por la montaña. Normalmente las posibilidades seran menores, pues estas personas ya estan politizadas, y tienen muy claro que no quieren un mundo libre, sino un mundo agradable y feliz para "todos"*.

*donde "todos" es una minoría tan minoritaria como sea necesario según las circunstancias.

Cerrado