Quiero que quede bien claro, que yo no tengo absolutamente nada nada nada en contra de Félix Rodrigo, ni como autor, ni como compañero. Es más, he preguntado y un amigo el ¿quién es este tío? y me ha dicho que es cartero, así que a mí al menos, que uno de los nuestros estudie, escriba, ponga sobre papel ideas emancipadoras, dedique su tiempo y su vida a ese asunto, es algo que me parece útil y que merece un aplauso. Bien por Félix. Muy bien.
Lo que estoy haciendo aquí es comentar el texto propuesto, y ahora querría centrarme en alguna de las consideraciones que hace, como la de la pobreza. Dice así:
Félix Rodrigo escribió:Tengo ante mí una obra, de 1556, titulada “Libro contra la ambición y codicia desordenada de aqueste tiempo: llamado alabanza de la pobreza”, de Bernardino de Riverol. Sé que la izquierda, perversa y corruptora, se mofará de un texto dirigido a exponer una verdad sustantiva, que la pobreza es buena y la riqueza mala, tildándolo de “feudal”, “clerical” o de cualquiera otra de las lindezas de que se sirve para aterrorizar y acallar a los disidentes, impedir un debate libre y sereno e imponer sus monstruosidades, pero yo valoro como excelente ese libro, dejando a un lado algunos desacuerdos. Lo verdaderamente aciago y preocupante es la pobreza espiritual, la falta de valores, la aculturación, la pérdida de las capacidades reflexivas, el egotismo, el hedonismo, la codicia, el consumismo, la irresponsabilidad, la incapacidad de amar y, sobre todo, el ansia de poder y mandar. Contra tales vicios, hoy impuestos a todas y todos por el Estado y el capitalismo, es contra lo que hay que luchar, yendo a sus causas estructurales, lo que equivale a decir que, para superarlos, hay que poner fin a la actual dictadura estatal-capitalista creando una sociedad autogobernada y autogestionada, con libertad y pluralismo, con la asamblea como componente medular.
Decir «la pobreza es buena y la riqueza es mala», es un error, ya que para que haya pobres ha de haber ricos. Son los pobres los que crean a los ricos, y son los ricos los que crean a los pobres. La riqueza de unos pocos es la causa de la pobreza de muchos… Y teniendo en cuenta que cada vez hay más pobres, si la pobreza es buena, habría que celebrar el hecho de que cada vez hay más pobres gracias a algunos ricos.
En mi opinión, de manera prioritaria, tendríamos que lanzarnos a la lucha contra la pobreza, buscando el modo de desplumar a los ricos.
Añado que es un disparate, por parte de quienes piensan que las ideas anarquistas son anticuadas por tener 200 años, sostener la originalidad de las ideas propuestas por Félix, porque los elogios a la pobreza se rastrean en los evangelios, en la tradición cristiana, en el libro de San Bernardino, en la obra de Fray Luis… Así que si el anarquismo tiene 200 años, las ideas de amor a la pobreza tienen dos mil años lo menos.