Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Ghalis
Mensajes: 108
Registrado: 12 Ago 2011, 19:45

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Ghalis » 21 Sep 2011, 17:45

No me cargo nada, son los hechos los que demuestran que es precisamente el hacer caso a todos esos "expertos" sinvergüenzas (la inmensa mayoría de filósofos, sociólogos, politólogos lo son, en tanto que, en la práctica, sirvieron al PODER, independientemente del color de éste) lo que nos ha llevado a la situación actual. Creo que Félix también en esto tiene razón: ha llegado la hora de evitar a los expertos-sabelotodos (como digo, en su mayoría al servicio del poder y, de paso, a su propio servicio) y empezar a pensar por nosotros mismos.

Y no, no veo que Félix sea como esos filósofos, sociólogos, polítilogos, etc. que él critica (muchos de ellos de acomodada posición, cuando no millonarios, presentes y pasados); datos que avalan esta impresión:
1- Sus ideas no critican a un poder para sustituirlo por otro (al contrario que esos expertos-sabelotodos, supuestamente enfrentados entre sí y todos ellos al servicio del poder).
2- Él, al contrario que sus supuestos rivales intelectuales-dialécticos (por desgracia gran parte de la escena anarquista-libertaria, lo que de una buena idea del talante e intenciones de todos ellos) no tiene ningún reparo en colgar en su página las críticas recibidas. Si conocéis a alguien que haga lo mismo me lo decís.
3- El precio de sus libros es bastante inferior al de otros (con lo cual todo indica que no se lucra con ellos).
4- En sus textos cita POSITIVAMENTE las cosas POSITIVAS de autores a los que critica su obra en general, con lo cual demuestra apertura de mente, honestidad y honradez.
5- Su tono agresivo no es gratuito, ni innecesario, es más, me parece muy adecuado según el tipo de reacción que se busque. Su tono no ofende más que a los que se dan por aludidos, y por algo será. Los que no tenemos nada que ver con el anarquismo, el libertarismo y el activismo en general nos congratulamos de que alguien se salga de la línea marcada y de la correción política. Y lo dicho, el que quiera debate que se lo pida... y ya veremos qué pasa.
6- Como compensación al punto anterior he comprobado la absoluta cordialidad y sobre todo paciencia que Félix tiene en sus charlas-debates para con los asistentes... y es que, en mi opinión, da la sensación, a tenor de las preguntas que suelen hacerle, de que no se enteran de nada, ni cuando le aplauden ni cuando le critican; quizá si asistiérais gente como vosotros, es decir, gente documentada (¿verdad?), esos debates serían más fructíferos; pero claro, hay que asisitir y asumir los riesgos que tiene un cara a cara, porque criticar en foros como éste es muy fácil, pero la ARENA POLÍTICA es otra... Porque... estamos hablando de política, ¿verdad?, y estamos hablando de COMPROMISO, de SERVICIO, de ESFUERZO, de REVOLUCIÓN, ¿verdad? ¿o acaso sólo sois (somos) meros pseudo eruditos encantados de conocerse, y que sólo viven de criticismo inocuo y virtual que no trastorne nuestras vidas?

Un saludo.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Jorge. » 21 Sep 2011, 18:02

Vale, todos los filósofos del siglo XX son unos cachoperros, aunque fundamenten también el discurso de Félix. No creas que él solito se ha inventado lo que dice. Pero a mí me gustaría que más que enaltecer el producto ofrecido, lo barato de sus libros y tal, se responda a mis objeciones, que las he hecho tras la lectura del texto propuesto. Se supone que en eso consiste un debate.

Ghalis
Mensajes: 108
Registrado: 12 Ago 2011, 19:45

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Ghalis » 21 Sep 2011, 18:34

- Félix no ha inventado nada, claro, y el mismo lo reconoce (lo hace), pero al menos tiene el arrojo de volver a poner sobre la palestra toda esa historia manipulada y todos esos planteamientos olvidados y postergados, tanto por los que mandan como por los mandados (incluidos y sobre todo los supuestos revolucionarios).
- Sobre tus objeciones no tengo nada que decir, en serio; pero ya que me preguntas, y en vista de que nos la cogemos con papel de fumar, y somos muy sensibles, te diré que me parecen indacuadas y fuera de lugar... todas salvo una, la que te he respondido (y por eso no he dicho nada sobre el resto).
- Lo dicho, lee todos los libros de Félix y luego quizá, aun manteniendo las discrepancias lógicas y de rigor, tengas otra percepción de sus planteamientos, los cuales aquí y ahora son, con todos sus defectos, los más acertados disponibles (a años luz de sus rivales, mal que les pese).

Un saludo.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Jorge. » 21 Sep 2011, 19:18

Lo dicho, lee todos los libros de Félix,,,
Hombre, por favor...
Sobre tus objeciones no tengo nada que decir. Me parecen indacuadas y fuera de lugar... todas salvo una, la que te he respondido
¿A cuál has respondido? ¿Que te parece bien que Félix lance descalificaciones a destajo?

Pues nada, hasta otra.

Voy a resumir nuevamente las impresiones que me ha dejado el escrito de Félix Rodrigo:

- Dice que sin una visión estratégica correcta, no se puede cambiar el mundo. A continuación desacredita a los activistas que carecen de esta visión estratégica. Afirma que se están escribiendo montones de artículos sobre el quince eme, pero que todos esos análisis son deleznables. Pone de ejemplo a Hesel y a Sampedro, de los cuales destaca su pasado colaboracionista con el Estado francés uno, y fascista otro. Critica también que se estén forrando vendiendo libros de nula calidad. Repasa las propuestas reformistas del 15-M, a las cuales considera una mierda. Luego destaca los aspectos positivos, espirituales del 15-M: goce del nosotros asambleario, el yo es dejado a un lado, esfuerzo, sacrificio y desinterés en a tarea compartida, si bien con un nivel intelectual bajísimo en las discusiones asamblearias, que son en general, reformistas e izquierdistas. En las asambleas actúan los liquidacionistas, personas que mueven los hilos de ese movimiento, que ha sido gestado y movilizado por intereses extraños, que no se sabe bien quiénes son, pero que existen, ya que es imposible que semejante movimiento salga de la noche a la mañana sin que haya alguien detrás:
¿Se puede aceptar que un pequeño equipo de individuos con limitadas capacidades intelectivas y con un grave desconocimiento de la realidad social, a tenor de lo que se encuentra en sus textos, sin más recursos que los contactos vía Internet, hiciera lo que dicen sin “ayuda” de nadie? Para el caso de la “primavera árabe” ya pocos analistas mantienen la versión espontaneísta, siendo una amplia mayoría la que admite que, en lo principal, fue un movimiento impulsado desde arriba, por poderosas fuerzas concretas todavía mal identificadas.
¿Cómo realizar un análisis reflexivo de la realidad que nos circunda? Leyendo sus libros en donde podemos encontrar análisis, datos y reflexiones no dogmáticos sobre muchas cuestiones de primerísima importancia. Estos análisis han de ser llevados al combate político en las asambleas para batir al adversario izquierdista, reformista y estatista. Los países emergentes están arrebatando a Occidente su papel de primer mundo, están ajenos a la crisis, y el tablero mundial va a cambiar, momento en que podemos aprovechar el cambio. La decadencia de la universidad, la ignorancia generalizada, la corrupción política, la dictadura estatal, el fin del estado del bienestar y el agotamiento de la izquierda, muestran a un poder relativamente débil al que se puede atacar. ¿Cómo? Con equipos de combate político que en las asambleas muestren todo lo anterior.

Este es mi resumen.

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Aitor Mena » 21 Sep 2011, 23:51

2- Él, al contrario que sus supuestos rivales intelectuales-dialécticos (por desgracia gran parte de la escena anarquista-libertaria, lo que de una buena idea del talante e intenciones de todos ellos)
Mucha gente que escribe cosas e investiga no articula su trabajo con la idea de tumbar a un "rival" intelectual. Si es cierto que en general hay posicionamientos políticos detrás de análisis y alternativas, y eso genera el debate, más allá del debate estricto de puntos de vista, etc. En todo caso una actitud destructiva y nada libertaria como la que mantiene el sr rodrigo mora (que por cierto, "llegó después" pues se dedica a atacar el trabajo hecho anteriormente por otros), atacando a quienes tienen un posicionamiento diferente a él, lo unico que hace es evidenciar aun más lo que digo en el otro hilo: la voluntad de revestir de argumentos y hechos históricos etc la defensa de un posicionamiento politico predefinido a priori, en el mejor de los casos, o la voluntad de ser el centro del mundo, en el peor. En todo caso todo ello es un truño para conseguir el objetivo de analizar la sociedad de forma solvente y proceder a transformarla.
Lo dicho, lee todos los libros de Félix,,,
Tengo varias lecturas más interesantes con las qué profundizar. Con lo que he leído ya tengo suficiente para ver que no me aportará nada interesante para generar un conocimiento util a la hora de transformar la sociedad, más allá de algunos apuntes.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Jorge. » 22 Sep 2011, 07:08

Por lo demás, ese tono que tanto os molesta de Félix tiene pinta de no ser inconsciente, no se si me explico. Quizá haya llegado la hora de que los muchos (y famosos) citados en sus textos den la cara y acepten un debate abierto con él, que hasta ahora han rehusado, por razones que, al menos para mi, son obvias.
Llamar a los demás gilipollas, no es buen camino para hacer amigos. Aunque me imagino que él no andará buscando amigos… Pues tampoco es buena idea llamar a los demás ignorantes, a los que cogen el texto y lo leen, porque no difundirá sus ideas y opiniones. A la tercera pasada, le colgarán la etiqueta “tonto”. Además, aquí en alasbarricadas salió una carta hace poco de alguien que le ponía a parir en la zona de noticias, y hubo intercambio de pareceres. E incluso puede decirse que esta página y el periódico CNT publican periódicamente sus escritos. Y eso, aunque sospecho que Félix debe considerarnos a los anarquistas clásicos, como a los chimpancés. los biólogos. Así que eso de decir “que no se atreven a dialogar abiertamente con él”, está un poco pillado por los pelos.
Los que no tenemos nada que ver con el anarquismo, el libertarismo y el activismo en general nos congratulamos de que alguien se salga de la línea marcada y de la correción política. Y lo dicho, el que quiera debate que se lo pida... y ya veremos qué pasa
Pues que le pondrán a parir. Cada uno recibe aquello que da. Aquí se ha colgado un texto, hemos hablado de lo que nos parece, y por lo menos a mí, no me dice gran cosa. A ver qué piensa Kaval, que propuso el tema. ¿Y dices que no tienes que ver con e anarquismo? ¿Con qué entonces?

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Jorge. » 22 Sep 2011, 08:19

Como compensación al punto anterior he comprobado la absoluta cordialidad y sobre todo paciencia que Félix tiene en sus charlas-debates para con los asistentes... y es que, en mi opinión, da la sensación, a tenor de las preguntas que suelen hacerle, de que no se enteran de nada, ni cuando le aplauden ni cuando le critican; quizá si asistiérais gente como vosotros, es decir, gente documentada (¿verdad?), esos debates serían más fructíferos
Pues no veas.

pero claro, hay que asisitir y asumir los riesgos que tiene un cara a cara, porque criticar en foros como éste es muy fácil, pero la ARENA POLÍTICA es otra... Porque... estamos hablando de política, ¿verdad?, y estamos hablando de COMPROMISO, de SERVICIO, de ESFUERZO, de REVOLUCIÓN, ¿verdad? ¿o acaso sólo sois (somos) meros pseudo eruditos encantados de conocerse, y que sólo viven de criticismo inocuo y virtual que no trastorne nuestras vidas?
Que yo sepa, Félix Rodrigo no es que haya sido condenado a galeras. Bien mirado, también puede decirse que vive en un criticismo, no sé si inocuo. Además, más que asistir a una conferencia parece que invites a asistir a un combate de kung fú.

Ghalis
Mensajes: 108
Registrado: 12 Ago 2011, 19:45

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Ghalis » 22 Sep 2011, 08:23

1- Buen resumen Jorge (porque "impresiones" las diste antes).

2- No parece que Félix quiera tumbar a nadie por el mero hecho de hacerlo, sino porque en su opinión (y en la mía) hay gente que resulta ser un freno u obstáculo al movimiento revolucionario (o como queráis llamarlo). Y no veo que precisamente entre sus rivales esté gente de CNT o de esta página (por eso, mal que pese a algunos miembros de tales colectivos, estos siguen colaborando con él). Y mal que os pese a vosotros o a los del sindicato, hay gente ajena que pinta bastante más en el panorama "revolucionario"o "activista" (o como queráis llamarlo, porque más bien es reformista). Gente como Carlos Taibo, Sampedro, etc. por ejemplo... Y tampoco veo que Félix llame gilipollas a nadie, simplemente las verdades ofenden, y cuando no se tienen argumentos para refutarlas (porque ello es imposible) se ven fantasmas (e insultos gratuitos) donde no los hay y los aludidos prefieren, o bien guardar silencio, o bien escandalizarse enciscándose en los supuestos descalificativos que Félix les dirige, intentando con tal cobarde actitud conseguir desviar atenciones sobre el fondo del asunto, y no con fines estratégicos de gran calado, sino simplemente por los mismos y canallescos intereses personales de siempre: ganar posición, dinero e importancia vendiendo libros y dando conferencias, y me estoy refiriendo a los mencionados Taibo y Sampedro (aunque el segundo quizá sí tenga otros intereses añadidos... dada su trayectoria; como también Trevijano). Cosa que, hasta donde conozo, no ocurre con Félix.

Y estas son mis opiniones; lo aclaro por si alguno tuviera tentaciones de ponerlas en boca de Félix (como ya ha sucedido en otros ámbitos).


Un saludo.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Jorge. » 22 Sep 2011, 08:40

Es un buen resumen, porque es lo que dice Félix si se le quitan algunas incongruencias y salidas de tono. Otras permanecen en el resumen, pero bueno, no hay en esta vida nada absolutamente congruente, y las conspiraciones parecen estar de moda.

Dices que Félix en sus escritos no llama a nadie “gilipollas”, pero es que esa es una palabra que yo, alejado de lo “políticamente correcto” (decías tú), empleo como resumen de (algunas de ) sus intervenciones. Por ejemplo:
Una manera inapropiada de situarse en la dura y difícil brega política es la del “Comunicado del Bloque Libertario y Autónomo. Por la extensión de las revueltas. Todo el poder a las Asambleas” (sin fecha, de finales de mayo de 2011), que nada dice sobre los contenidos políticos y programáticos del Movimiento, quedándose en la loa irreflexiva de sus formas organizativas y procedimientos de acción callejeros. Este “apoliticismo”, que resulta de un insensato culto al número y al movimiento, es un sinsentido cuando se está tratando de una cuestión política porque, en definitiva, los contenidos lo determinan todo. Y lleva a sus autores a ser simple mano de obra, cuando no carne de cañón, de quienes han hecho y hacen del 15-M una operación a colosal escala para actualizar y renovar las formas de dictadura del par Estado-capital, envejecidas después de más de 30 años de uso.
Es la única vez que menciona a los anarquistas. El resumen es: los libertarios se han quedado en su análisis en el terreno popular del 15-M, son meros activistas que no reflexionan, solo valoran el número de asistentes al acto, y ello les hace ser manipulados por la mano oculta del poder. Por debajo del discurso: o no se han leído mis libros, o los han leído y no los entienden. O más resumidamente, traducido al cordobés: los libertarios que escribieron ese manifiesto son gilipollas que no critican, que no reflexionan, que no entienden. Pos vale.
se ven fantasmas (e insultos gratuitos) donde no los hay y los aludidos prefieren, o bien guardar silencio, o bien escandalizarse enciscándose en los supuestos descalificativos que Félix les dirige, intentando con tal cobarde actitud conseguir desviar atenciones sobre el fondo del asunto, y no con fines estratégicos de gran calado, sino simplemente por los mismos y canallescos intereses personales de siempre: ganar posición, dinero e importancia vendiendo libros y dando conferencias, y me estoy refiriendo a los mencionados Taibo y Sampedro (aunque el segundo quizá sí tenga otros intereses añadidos... dada su trayectoria; como también Trevijano). Cosa que, hasta donde conozo, no ocurre con Félix.
Pues qué quieres que te diga. También Félix Rodrigo vende libros y da conferencias como los otros. Tiene menos renombre, pero todo se puede andar. ¿Hay obras de Sampedro o de Taibo o de Trevijano rebatiendo a Félix Rodrigo? Tampoco leo yo nada de esos, pero no sabía que el nivel de diálogo haya llegado a ese punto.

Me gustaría dejar bien claro, que no tengo ningún interés en desprestigiar a Félix Rodrigo. Se ha abierto un tema, se ha propuesto un texto, me lo he leído y he dado mi opinión, que no tiene que ver con nadie, ni con oscuros intereses, ni con la manía que le puedan tener a ese autor.

Ghalis
Mensajes: 108
Registrado: 12 Ago 2011, 19:45

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Ghalis » 22 Sep 2011, 09:12

1- Repito, hasta donde yo conozco, Félix no se lucra ni vive de vender libros ni de dar conferencias (muchos de sus "rivales" sí).
2- No, los autores mencionados no hablan de Félix, estos son los que optan por el SILENCIO, pero a buen seguro que conocen (o les han hecho conocer) su trabajo. Otros menos significativos, no ganan dinero con libros y conferencias, pero si han contestado a Félix, en forma de bochornosos libros anti-Félix y de artículos manipuladores de la opinión y textos de Félix.
3- Lo que tú ves como desprecio o insulto, yo lo veo como valentía y honestidad, ya que dice lo que piensa... y todo ello sin descartar, tal y como apunté anteriormente, que no sea una estrategia, que tú ves contraproducente pero que quizá él no. Por ejemplo, se me ocurre que podría servir para separar el grano de la paja.

Y su análisis en general del 15-M y en particular del papel del anarquismo o movimiento libertario, me parece acertado. Pero vamos, que quizá tales colectivos estén encantados con su trayectoria y sus progresos y por eso les duelan las críticas. Trayectoria y progresos, por cierto, que les han llevado a estar en la peor posición desde sus orígenes...

Un saludo.

Avatar de Usuario
bow
Mensajes: 318
Registrado: 06 Feb 2011, 16:03

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por bow » 22 Sep 2011, 09:40

Yo también he notado que Felix Rodrigo se está quemando. Parece que ya dijo todo lo que tenía que decir, y ahora está redundando una y otra vez en las mismas ideas expresándolas cada vez de modo menos claro. Y es que de entrada, te tienes que leer un libro suyo solo para descifrar su particular manera de expresarse, y que te dejen de sorprender sus curiosas salidas de tono (si consigues leer sin pestañear expresiones como "humanidad superior" o "subhumano" es que ya estás curado de espanto). Una vez superada esta etapa (que parece mentira que sea necesaria), descubres que tiene ideas que muchos ya teníamos en la cabeza desde hace algún tiempo, pero que resultaban de algún modo políticamente incorrectas, ya que suponían en gran medida reconocer que el anarquismo clásico viene a ser una ideología con muchas deficiencias para la lucha por la libertad (y debe ser superada), o sencillamente dejaban claro que el movimiento libertario actual está en ruínas (como con el tema del hedonismo y el consumo de drogas).

Digamos que por mi parte estoy de acuerdo con un 50-60% del discurso de Felix, por decir una cifra (pues soy completamente pragmático y me pone de los nervios su obsesión por la reflexión, con la que ha llegado a insinuar que todos los activistas deberíamos, ante todo, leer y escribir). Lo principal, en dar el protagonismo que se merece al Estado como verdadero enemigo, y enviar a freir espárragos de una vez la quimera del capitalismo, como si antes del capitalismo (muy reciente en términos históricos) viviéramos en la gloria.

Sobre el tema del 15M, aún no he leído profundamente el artículo, pero siempre me ponía de los nervios la incoherencia de Felix. No paraba de decir que estaba a favor del movimiento, aunque luego soltaba puyas, vamos, lo que hace siempre. Ahora con el artículo parece que sea su principal detractor, tócate un pie y baila. Lo leeré entero cuando tenga tiempo, pero de entrada poco tengo que decir del 15M: Es un fenómeno que ha empezado a captar mi atención en cuanto dejé de valorarlo como intrascendente y pasé a tenerlo por contraproducente. El 15M ha desmovilizado a los activistas, que con su siempre perniciosa obsesión por la difusión y por captar gente para el movimiento, se han lanzado de cabeza a una piscina llena de gente que se ha reunido para subir su adrenalina con el "furor de la revolución". Si el 15M es bueno porque ha fomentado el asamblearismo, yo pienso que el asamblearismo solo es una herramienta, que incluso podrían usar una pandilla de nazis para decidir como apalean a un inmigrante. En este caso, solo se está usando para perder el tiempo, así que ya ves tu.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Urkijo » 22 Sep 2011, 10:04

bow escribió:Si el 15M es bueno porque ha fomentado el asamblearismo
A mí lo que me da miedo precisamente es que si el 15M fracasa como movimiento, el asamblearismo será uno de los principales perjudicados. Pienso por otra parte que la herramienta no ha sido utilizada de manera óptima, que se han repetido abusivamente los errores que se vienen constatando en el ámbito libertario (asambleas eternas, repetición de temas, discusiones paralelas en reuniones decisorias de 3 ó 4 personas, malos modos en la asamblea...), lo que la ha convertido en muchos casos en un engorro formal.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Ghalis
Mensajes: 108
Registrado: 12 Ago 2011, 19:45

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Ghalis » 22 Sep 2011, 10:06

Pues como digo, precisamente esos términos que usa como SUBHUMANO, me parecen los más acertados de todos. El habla de cual es la "esencia concreta humana" y es evidente que estamos en proceso de subhumanización, porque los principales atributos del ser humano, en tanto que humano, que no son el llenar el buche y el placer, están en vías de extinción. Esto es así y debemos reconocerlo, asumiendo que nosotros también estamos gravemente dañados por ese proceso degenerativo.

Y Félix, al hilo de esto, no idealiza ningún pasado bucólico, simplemente habla de lo bueno que hubo en un espacio concreto de tiempo en la península Ibérica, y critica lo malo que hubo en ese mismo tiempo y espacio, y así hasta nuestros días. Y en cuanto a la subhumanización y la maldad que existió en aquellos tiempos, Félix viene a decir, que antes eran unos pocos los que tenían ansias de poder y de alguna manera estaban subhumanizados, pero ahora lo estamos todos, porque, en lo esencial, repito, en lo esencial, está igual de envilecido y encanallado y subhumanizado un obrero de la construcción que un banquero. Y YO ESTOY ABSOLUTAMENTE DE ACUERDO y no me ofendo porque él me considere, como miembro de esta sociedad, un subhumano, o que NO SOY UN SUJETO APTO PARA LA DEMOCRACIA o para el debate o para la asamblea, al contrario, todo esto me sirve para mejorarme como persona, que es de lo que se trata, esa auto-construcción del sujeto de la que habla Félix.
E igualmente, Félix no niega las buenas intenciones de la inmensa mayoría de la gente, pero las buenas intenciones no bastan en un entorno (y con un interior) SUBHUMANIZADO, encanallado, envilecido y CAÓTICO, donde reina la CONFUSIÓN.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Jorge. » 22 Sep 2011, 10:25

Urkijo escribió:
bow escribió:Si el 15M es bueno porque ha fomentado el asamblearismo
A mí lo que me da miedo precisamente es que si el 15M fracasa como movimiento, el asamblearismo será uno de los principales perjudicados. Pienso por otra parte que la herramienta no ha sido utilizada de manera óptima, que se han repetido abusivamente los errores que se vienen constatando en el ámbito libertario (asambleas eternas, repetición de temas, discusiones paralelas en reuniones decisorias de 3 ó 4 personas, malos modos en la asamblea...), lo que la ha convertido en muchos casos en un engorro formal.
Hay poca costumbre asamblearia Urkijo. Yo, el hecho de que haya habido un movimiento que reivindique la decisión desde abajo, la libre discusión, la asamblea, el rechazo a los partidos, sin líderes célebres, sin banderas nacionales españolas (amarillas o moradas) o de otras partes, extendiéndose por muchas ciudades, y demás, lo veo muy positivo. Se ha demostrado que mucha gente descontenta puede optar por ese mecanismo de decisión. Ahora bien, que nos den un foro abierto para hablar, y que no sepaamos aprovecharlo, pues sería una pena.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"

Mensaje por Jorge. » 22 Sep 2011, 11:09

Ghalis escribió:Pues como digo, precisamente esos términos que usa como SUBHUMANO, me parecen los más acertados de todos. ...Ahora lo estamos todos, porque, en lo esencial, repito, en lo esencial, está igual de envilecido y encanallado y subhumanizado un obrero de la construcción que un banquero. Y YO ESTOY ABSOLUTAMENTE DE ACUERDO y no me ofendo porque él me considere, como miembro de esta sociedad, un subhumano, o que NO SOY UN SUJETO APTO PARA LA DEMOCRACIA o para el debate o para la asamblea, al contrario, todo esto me sirve para mejorarme como persona, que es de lo que se trata, esa auto-construcción del sujeto de la que habla Félix... Las buenas intenciones no bastan en un entorno (y con un interior) SUBHUMANIZADO, encanallado, envilecido y CAÓTICO, donde reina la CONFUSIÓN.Un saludo.
O sea, que según tú, que si Félix llama a la plebe “subhumanos”, es porque es un intelectual valiente, honrado, que sin hipocresías dice lo que piensa, alejado de lo políticamente correcto, ya que esa palabra designa exactamente lo que somos… Y que si a alguien se le ocurre señalar ese desmán a Félix diciéndole que falta al respeto, que insulta, es porque se trata de un subhumano que le responde sin entender, sin comprender, envilecido, que desvía el debate. El debate lo desvía Félix, no el que se da por aludido, ya que subhumano (http://es.wikipedia.org/wiki/Untermensch) es la palabra que empleaban los nazis para referirse a los judíos. Es muy fuerte que digas que Nietzsche sirve a la Gestapo y que dice mucho de él y sus escritos que fuesen empleados por los nazis, y que tú, tan tarnquilamente no sueltes que los aquí presentes somos unos subhumanos (tú considérate lo que te plazca), término nazi por excelencia para definir a las "razas inferiores". Pero claro está, tú no faltas a nadie, tú dices lo que piensas. Pues lo mismito que yo, que pienso que te pasas diecisiete pueblos, o que no tienes ni santa idea de historia de los nazis.

Todo para justificar a un supuesto "sujeto en construcción", o una "naturaleza humana pervertida", que ni el pijo de CRISTO sabrá en qué consiste. Una persona austera, sobria, pobre, buena, que trabaja duro por la colectividad y que lee los libros de Félix.

Cerrado