Proyecto de experiencia anarcoprimitivista

¿Cómo podemos hacer del Anarquismo algo útil para toda la sociedad? ¿Cómo queremos que sea una sociedad libertaria?
Eze
Mensajes: 8
Registrado: 15 Jul 2011, 03:19

Proyecto de experiencia anarcoprimitivista

Mensaje por Eze » 15 Jul 2011, 04:10

Hola a todos! Soy nuevo en el foro, argentino de la ciudad de Buenos Aires, y más que nada me registré porque "necesito" gente para un proyecto de anarquía primitiva al sur del Atlántico Sur. No es una joda, es bien posta la cosa. Si fuera por mí prefiero el ecoanarquismo (osea, las dos me vienen bien), pero las condiciones del lugar obligan a llevar un estilo de vida más bien primitivo. Se trata de una isla rocosa en medio del océano, con fuertes vientos y clima muy frío (con una máxima de alrededor de 0°C en invierno y de 8°C en verano, y una mínima en invierno de alrededor de -5°C); la temperatura más alta alguna vez registrada en la zona fue de 14°C y la más mínima registrada de -11°C (está a una distancia del polo Sur similar a la de Irlanda con respecto al polo Norte). Las precipitaciones son parejas y regulares (1.500 mm al año). Tiene cerca de un kilómetro cuadrado y su elevación máxima es de 3 metros sobre el nivel del mar. No posee vegetación alguna, ni animales (tan sólo algunas aves oceánicas como el cormorán). Al que le interesa, y que lo piense bien pero bien si le interesa (ya que es un proyecto parecido al de irse a vivir a la Luna, bien lejos de la civilización y dónde si te pasa algo estás bien jodido), por favor no dude en responder. Está deshabitada y su soberanía está en disputa entre dos Estados (para mí es una especie de ventaja). Tiro estos datos por ahora.
Es un proyecto de exilio de esta decadente sociedad, al estilo de Into the Wild.

Aclaración: no es un tema para discutir ideologías, sino la práctica.

(PD: todos los anarquistas están "invitados" por igual, pero me parece que es algo que les interesaría más a los anarcoprimitivistas; y/o si saben de gente que pueda estar interesada en el asunto, tírenme o tírenles el dato)
Última edición por Eze el 15 Jul 2011, 04:55, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
-l-Matias-l-
Mensajes: 187
Registrado: 19 Mar 2011, 05:23

Mensaje por -l-Matias-l- » 15 Jul 2011, 04:53

No posee vegetación alguna, ni animales (
¿Y de qué te alimentas allí?. ¿Cómo te trasladas allí?. El que esté en disputa por dos paises, no habría problemas legales un buen día que alguien se le dé por ir por allí?. ¿Sí alguien se enferma(algo seguro al estar mal alimentados + clima + estres) cómo solucionar los inconvenientes físicos?. ¿Pueden ir ninios?. Si alguien quiere volver, cómo se vuelve al continente?.
Piénsalo bien...a ver si tienes que cargar con una desgracia en tu conciencia por improvisar esto.
Saludos!
Imagen

Eze
Mensajes: 8
Registrado: 15 Jul 2011, 03:19

Re:

Mensaje por Eze » 15 Jul 2011, 05:10

-l-Matias-l- escribió:
No posee vegetación alguna, ni animales (
¿Y de qué te alimentas allí?. ¿Cómo te trasladas allí?. El que esté en disputa por dos paises, no habría problemas legales un buen día que alguien se le dé por ir por allí?. ¿Sí alguien se enferma(algo seguro al estar mal alimentados + clima + estres) cómo solucionar los inconvenientes físicos?. ¿Pueden ir ninios?. Si alguien quiere volver, cómo se vuelve al continente?.
Piénsalo bien...a ver si tienes que cargar con una desgracia en tu conciencia por improvisar esto.
Saludos!
La comida se puede conseguir por dos medios: pesca (es un mar poco explotado y muy rico en peces) y aves marinas (menos convencional pero igualmente posible). La única forma de trasladarse es uno mismo yendo en barco. El problema legal siempre va a estar, pero es más fácil porque ahí no vive nadie, es considerado prácticamente inhóspito (tu crítica más fuerte), y hay un antecedente legal con respecto a eso que "nos" (?) favorece (ver la ocupación de Rockall por Greenpeace en los años 90 y la reacción (o más bien no reacción) británica). La cuestión de la salud que vos mencionas es el punto más débil de mi propuesta, por eso digo que es más para anarcoprimitivistas (igualmente, cuantos más sean más posibilidades de cuidarnos los unos a los otros (no es lo mismo 2 o 3 personas que 15 o 20). Lo de los niños es cuestión de cada uno (yo preferiría en un principio que no, es arriesgado). Lo de volverse es una cuestión por ver. Y sí, ya sé que es peligroso y serio; hasta podemos decir que raya la linea de locura. Todo depende del buen equipamiento que se traiga.

Avatar de Usuario
-l-Matias-l-
Mensajes: 187
Registrado: 19 Mar 2011, 05:23

Re: Proyecto de experiencia anarcoprimitivista

Mensaje por -l-Matias-l- » 15 Jul 2011, 05:18

Pues...he estado un poco negativo, pero haz dado respuesta(que es lo importante).
Saludos y espero todo salga bien.
Imagen

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Proyecto de experiencia anarcoprimitivista

Mensaje por Jorge. » 15 Jul 2011, 07:35

¿Y cuál es esa isla en medio el Océano?

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: Proyecto de experiencia anarcoprimitivista

Mensaje por turiferario » 15 Jul 2011, 12:11

Con todo mi respeto, pero si comentas un poco con aborígenes descubrirás que las aves marinas rara vez son comestibles, aunque en caso de desesperación... No así sus huevos, pero la mayoría de aves marinas suelen usar lugares muy inaccesibles para ponerlos.

Entiendo que tampoco hay algas en la zona susceptibles de comerse, pero es algo que deberías pensar, dado que éstas suelen ser de mares fríos. Aún así me parece un lugar un tanto inhóspito ¿No has pensado una alternativa tropical por ejemplo teniendo también muy cerca zonas de bosque tropical?
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Eze
Mensajes: 8
Registrado: 15 Jul 2011, 03:19

Re: Proyecto de experiencia anarcoprimitivista

Mensaje por Eze » 15 Jul 2011, 16:55

Jorge. escribió:¿Y cuál es esa isla en medio el Océano?
Es la Roca Negra (Black Rock para los británicos). En Argentina se considera parte de las islas Aurora.
turiferario escribió:Con todo mi respeto, pero si comentas un poco con aborígenes descubrirás que las aves marinas rara vez son comestibles, aunque en caso de desesperación... No así sus huevos, pero la mayoría de aves marinas suelen usar lugares muy inaccesibles para ponerlos.

Entiendo que tampoco hay algas en la zona susceptibles de comerse, pero es algo que deberías pensar, dado que éstas suelen ser de mares fríos. Aún así me parece un lugar un tanto inhóspito ¿No has pensado una alternativa tropical por ejemplo teniendo también muy cerca zonas de bosque tropical?
Sisi, la cuestión de la comida es algo poco investigado por ahora, pero prometedor (o al menos así lo percibo). También es una posibilidad llevar árboles frutales que resistan las condiciones climáticas (como los limoneros y los naranjos), ayudados por el establecimiento de un invernadero.
Ojalá hubiera una "alternativa tropical" o de condiciones más favorables, pero lamentablemente o ya están ocupadas (y en consecuencia bajo dominación estatal) o son parte de una reserva ecológica (o en proyecto de serlo) o, como es obvio, están próximas a la especulación inmobiliaria. Yo mismo revisé todas las islas costeras de mi país, y todas están en alguno de esos estados. Imaginate las zonas tropicales, que son las más superpobladas. Sin mencionar que los mares tropicales están surcados por piratas (los de hoy, no me quedé en la infancia XD), sobre todo de narcotráfico.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Proyecto de experiencia anarcoprimitivista

Mensaje por Jorge. » 15 Jul 2011, 18:16

¿Y el combustible? Si no hay árboles...

ivanovych
Mensajes: 18
Registrado: 24 Ene 2011, 16:22

Re: Proyecto de experiencia anarcoprimitivista

Mensaje por ivanovych » 15 Jul 2011, 18:21

Como sos argentino te respondo como argentino:

Chabón que fumeta lo tuyo no es de forro pero mientras te leía no podía parar me de cagar de riza XD pero hablando enserió de alegría, me haces acordar cuando empece a investigar sobre micro naciones y buscando la vuelta para ver si ahí algún territorio no reclamado, o en disputa como Somalia.

Todo bien pero soy de tierra del fuego y ya ahí es inhóspito. sobre esa isla, lo primero que pensé es la isla de los estados que esta buenísima ahí comida y todo pero obviamente bajo control estatal.

Mas viable la veo agarrar algún pueblo o comuna abandonado, ahí muchos, por ejemplo en córdoba principalmente en el noroeste de córdoba ahí varios como en el departamentos de minas o pocho. tienen economías muy atrasadas y están muy aisladas lo que nos brindaría mucha autonomía del aparato estatal.

Saludetes y buena suerte con el proyecto!!!

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Proyecto de experiencia anarcoprimitivista

Mensaje por Jorge. » 15 Jul 2011, 19:01

Eze escribió:Es la Roca Negra (Black Rock para los británicos). En Argentina se considera parte de las islas Aurora.
Ozú.

¿Esta?

Imagen

Ith
Mensajes: 646
Registrado: 10 Jul 2011, 20:26

Re: Proyecto de experiencia anarcoprimitivista

Mensaje por Ith » 15 Jul 2011, 19:13

http://toolserver.org/~geohack/geohack. ... S_41_48_W_

¿Es ésa? Está muy lejos del continente... :o

Eze
Mensajes: 8
Registrado: 15 Jul 2011, 03:19

Re: Proyecto de experiencia anarcoprimitivista

Mensaje por Eze » 15 Jul 2011, 19:51

Jorge. escribió:
Eze escribió:Es la Roca Negra (Black Rock para los británicos). En Argentina se considera parte de las islas Aurora.
Ozú.

¿Esta?

Imagen
Jaja no, no hay imagen disponible, en el Google Earth se ve la isla nomás, pero no en el modo satelital.
Ith escribió:http://toolserver.org/~geohack/geohack. ... _S_41_48_W_

¿Es ésa? Está muy lejos del continente...
Sí, es esa. Está lejos, sí. Eso es una ventaja y una desventaja a la vez: menos posibilidades de que te echen a patadas pero aislamiento de la civilización. Están tan desconsideradas que el gobierno británico ni siquiera las usa para reclamar territorio marítimo (http://sgwiki.gs/mediawiki/index.php/Maritime_Zone). Eso sí, están parcialmente cerca de las islas Georgias del Sur (deshabitadas pero con una estación científica en verano (reducida a menos de 5 personas en invierno)).
Jorge. escribió:¿Y el combustible? Si no hay árboles...
Precisamente digo que sólo a un anarcoprimitivista le puede agradar esto. Básicamente tendríamos que traer nosotros y gradualemente acostumbrarnos a comer pescado crudo, que según anduve investigando no hace mal a la salud, osea, siempre es preferible comerlo cocido para asegurarse de que no contenga ningún tipo de bacterias, pero eso es más bien en la ciudad, a donde el pescado llega un tiempo después de haber sido pescado y que pasó por varios lugares (empezando por el piso del barco que lo pescó). Tengo un par de folletos de, por mencionar un ejemplo, la International Maritime Organization en la que recomiendan a los náufragos comer el pescado crudo, que practicamente no hay peligro alguno. Pero averigüé que para estar seguros, conviene lavarle las tripas.
ivanovych escribió:Como sos argentino te respondo como argentino:

Chabón que fumeta lo tuyo no es de forro pero mientras te leía no podía parar me de cagar de riza XD pero hablando enserió de alegría, me haces acordar cuando empece a investigar sobre micro naciones y buscando la vuelta para ver si ahí algún territorio no reclamado, o en disputa como Somalia.

Todo bien pero soy de tierra del fuego y ya ahí es inhóspito. sobre esa isla, lo primero que pensé es la isla de los estados que esta buenísima ahí comida y todo pero obviamente bajo control estatal.

Mas viable la veo agarrar algún pueblo o comuna abandonado, ahí muchos, por ejemplo en córdoba principalmente en el noroeste de córdoba ahí varios como en el departamentos de minas o pocho. tienen economías muy atrasadas y están muy aisladas lo que nos brindaría mucha autonomía del aparato estatal.

Saludetes y buena suerte con el proyecto!!!
Me imaginaba una respuesta como la tuya, pero vale mucho porque vivís en el sur. Desde ya te digo que no es lo mismo Tierra del Fuego que la Roca Negra, ya que TdF tiene un clima más continental y la amplitud térmica es mayor (en verano llega sin mucha dificultad a superar la barrera de los 20°C) y no sé como estarán en invierno (no sé si baja de -10°C). En la roca Negra en todo el año no varía más que entre 10 y 15 grados la amplitud térmica. Igualmente me interesa bastante lo que dijiste de Córdoba. El problema que le veo de entrada es que no sabes si la población nativa estaría de acuerdo. Pero si te interesa esa opción que propusiste la discutimos.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Proyecto de experiencia anarcoprimitivista

Mensaje por Jorge. » 16 Jul 2011, 21:10

La verdad, no te lo tomes a mal, pero si un gobierno hiciese una penitenciaría en esa roca-isla pequeñita, y dejase allí a sus presos con arpones, canoas, cuchillos, cacerolas para recoger agua de lluvia, sin combustible, sin verduras y sin barracones, comiendo pescado, huevos y pinguinos crudos a temperaturas de cero grados... Sería considerado un régimen bárbaro y asesino. Si alguien de la civilización es dejado en ese peñasco y sobrevive veinte años, demostraría que los humanos podemos sobrevivir en Marte.

Suerte joder, y si vas allí a vivir, informa de tus progresos alguna vez que otra, aunque sea con mensajes en botellas, porque yo iba a ser presidente de tu club de fans.

Eze
Mensajes: 8
Registrado: 15 Jul 2011, 03:19

Re: Proyecto de experiencia anarcoprimitivista

Mensaje por Eze » 16 Jul 2011, 22:36

Jorge. escribió:La verdad, no te lo tomes a mal, pero si un gobierno hiciese una penitenciaría en esa roca-isla pequeñita, y dejase allí a sus presos con arpones, canoas, cuchillos, cacerolas para recoger agua de lluvia, sin combustible, sin verduras y sin barracones, comiendo pescado, huevos y pinguinos crudos a temperaturas de cero grados... Sería considerado un régimen bárbaro y asesino. Si alguien de la civilización es dejado en ese peñasco y sobrevive veinte años, demostraría que los humanos podemos sobrevivir en Marte.

Suerte joder, y si vas allí a vivir, informa de tus progresos alguna vez que otra, aunque sea con mensajes en botellas, porque yo iba a ser presidente de tu club de fans.
Estoy sumamente de acuerdo con vos, exceptuando algunas cosas. Primero, ni huevos ni pingüinos: los primeros son sumamente asquerosos (parecerá irónico que lo diga después de justificar lo del pescado crudo pero realmente son dos cosas distintas), mientras que los segundos tienen "conquistados" los corazones de los ecologistas y de la opinión pública en general y daría pie a que nos saquen, sin mencionar el punto crucial: ahí no hay pingüinos. Segundo, no hace falta usar cosas tan atrasadas como canoas y arpones, con equipamiento contemporáneo tendríamos más suerte. Tercero, hasta en balsas (no hablo de ir ahí en balsas) se pueden transportar pequeños refugios (hay ejemplos de eso, no estoy especulando). Cuarto, las temperaturas bajo cero son en invierno (no es la Antártida). Quinto, llamar "bárbaros y asesinos" a un grupo de gente que vive lejos del contacto con el resto de la sociedad (que sí se asemeja más a la barbarie y a la muerte culposa) es propio más bien del siglo XIX y primera mitad del XX; hoy quedaría muy conservador llamarnos así (no digo que los medios no sean mentirosos, pero tampoco nos van a dar mucha bola para empezar (lo darían más bien como algo curioso y con humor) -quizás sí la prensa británica y argentina, pero sería más bien un tema de conversación dentro de las fuerzas armadas británicas-). Sexto y último, no es un simple peñasco y mediante colonización (que no se hace de la noche a la mañana) se puede hacer un lugar productivo, con producción de verduras incluso, con sus lógicas limitaciones.

Pero bueno, no es el Jardín del Edén, pero tampoco Marte...

Avatar de Usuario
Parragate
Mensajes: 619
Registrado: 26 Feb 2009, 20:13

Re: Proyecto de experiencia anarcoprimitivista

Mensaje por Parragate » 17 Jul 2011, 13:54

Muy interesante tu proyecto, aunque creo que tendria mas posibilidades de salir adelante en lugares con mas bariedad de recursos alimenticios y de otros tipos (se que es facil decirlo, pero que encontrar un lugar asi es casi imposible). Aun asi, si tienes conocimientos sobre lo que cultibar y como hacerlo en esa tierra y con pocos medios, creo que podria salir adelante, yo ademas, buscaria algun método para poder salir de la isla en caso de necesidad (alguna embarcación o medio de comunicación), nunca sabes lo que puede ocurrir.

Por ponerte ejemplos de otras experiencias, en la montaña de Navarra hay personas que han optado por reconstruir viejos pueblos abandonados, e intentar vivir coherentemente con su forma de pensar, y por ahora estos pueblos aguantan, aunque no son experiencias totalmente al margen de la civilización, que parece que es lo que tu buscas.

Espero que te vaya todo bien.
"Es en busca de lo
imposible que el hombre ha realizado lo posible. Los que sabiamente se han
dedicado a lo que les parecía posible, no han dado nunca un solo
paso".
(M. Bakunin)

Responder