La cuestión no es eliminar la tecnología con todas las cosas buenas que conlleva, sino aprender a utilizar la tecnología y la ciencia para lo que realmente debería ser. Yo no creo en una sociedad anarquista antitecnologica, además no creo que a ninguno por mucho que os quejeis os gustara moriros a los 30 de un simple costipado. o que vuestro tiempo de ocio fuera ver el vuelo de la mariposa (unicamente, verlo una vez es precioso a la 1542 cansa
Motor de hidrógeno
Eso es la vida misma, las cosas dependen de como las utilicemos, el cuchillo me sirve para cortar el filete o la zanahoria, es bueno, pero si lo utilizo para cortar el pescuezo a mi vecino es malo, debido a esto eliminemos los cuchillos.
La cuestión no es eliminar la tecnología con todas las cosas buenas que conlleva, sino aprender a utilizar la tecnología y la ciencia para lo que realmente debería ser. Yo no creo en una sociedad anarquista antitecnologica, además no creo que a ninguno por mucho que os quejeis os gustara moriros a los 30 de un simple costipado. o que vuestro tiempo de ocio fuera ver el vuelo de la mariposa (unicamente, verlo una vez es precioso a la 1542 cansa
)
La cuestión no es eliminar la tecnología con todas las cosas buenas que conlleva, sino aprender a utilizar la tecnología y la ciencia para lo que realmente debería ser. Yo no creo en una sociedad anarquista antitecnologica, además no creo que a ninguno por mucho que os quejeis os gustara moriros a los 30 de un simple costipado. o que vuestro tiempo de ocio fuera ver el vuelo de la mariposa (unicamente, verlo una vez es precioso a la 1542 cansa
Que los rios corran libres, destruyendo las presas.
Yo tampoco estoy contra la tecnología, pero no estoy muy de acuerdo con lo dicho por Glotonete. Yo no creo que la tecnología sea completamente neutra, sino que en cierta manera, dentro de ella ya hay una ideología ímplicita. Estoy de acuerdo cuando dices que la mayoría de los descubrimientos pueden tener un buen uso y un mal uso, pero a veces el mero hecho de disfrutar del descubrimiento nos convierte en su esclavo ( por decirlo de una manera un poco fuerte). Por ejemplo, yo no creo que se pueda vivir en contacto con la naturaleza en una sociedad en la que hay coches, aviones, ordenadores, televisiones, ordenadores, lavadoras, microondas, teléfonos móviles... a veces los decubrimientos nos obligan a adaptarnos a ellos.Eso es la vida misma, las cosas dependen de como las utilicemos, el cuchillo me sirve para cortar el filete o la zanahoria, es bueno, pero si lo utilizo para cortar el pescuezo a mi vecino es malo, debido a esto eliminemos los cuchillos
Espero que haya algún primitivista o un luddita en este foro, porque es un tema que me interesa bastante y del que no se casi nada, tengo que leer bastante más. Algo que me llamó la atención fue una cosa que dijo Ted Katcinsky ( Unabomber) en su manifiesto, venía a decir que en pincipio los decubrimientos se nos muestran como algo voluntario, por ejemplo, al principio el coche era voluntario, si querías ir en coche ibas en coche, y si no ibas andando o como te apeteciese. Hoy en día casi todo el mundo tiene coche, eso ha hecho que la gente recorra mayores distancias, hay gente que trabaja a 50 km. de su casa, y el coche se ha convertido en poco menos que una necesidad, hoy a nadie se le ocurriría decir que un coche es un lujo. A ver si alguien puede completar mi argumentación porque me ha quedado bastante coja.
"Prefería la posibilidad de un ráfaga de metralleta a la cárcel. Creía que el verdadero valor de la vida no se encuentra en preservarlo a cualquier precio, sino en arriesgarlo en la búsqueda de algo mejor, de una auténtica libertad. La vida se encontraba afuera de aquellos muros".
José Tarrío González
José Tarrío González
la tecnología no puede tener ningun tipo de ideología, no tiene mente para tenerla. los hombres tenemos ideologías pero una máquina!!!!, que ideología va a tener.APREr escribió: Yo no creo que la tecnología sea completamente neutra, sino que en cierta manera, dentro de ella ya hay una ideología ímplicita.
Puede ser, que ciertos inventos nos hagan ser esclavos de ellos en el sentido que sin ellos nos encontramos más perdidos y por que nos hacen la vida mucho más fácil. Pero prefiero ser esclavo de la lavadora que tener que lavar a mano. Prefiero ser esclavo del antibiotico que morirme a los 30.a veces el mero hecho de disfrutar del descubrimiento nos convierte en su esclavo
Creo que a veces confundimos la tecnología con la agresión a la naturaleza. Por supuesto que creo que hay que defender la naturaleza, para mi la naturaleza, la tierra es nuestra gran casa y la mayoría de las personas le gustan tener su casa limpia y segura, creo que eso hay que extrapolarlo, investigar en tecnologías más limpias y más seguras para el medio ambiente. Pero si tu te refieres a vivir en plan primitivista desde luego es contradictorio.yo no creo que se pueda vivir en contacto con la naturaleza en una sociedad en la que hay coches, aviones, ordenadores, televisiones, ordenadores, lavadoras, microondas, teléfonos móviles... a veces los decubrimientos nos obligan a adaptarnos a ellos.
una cosa que dijo Ted Katcinsky ( Unabomber) en su manifiesto, venía a decir que en pincipio los decubrimientos se nos muestran como algo voluntario, por ejemplo, al principio el coche era voluntario, si querías ir en coche ibas en coche, y si no ibas andando o como te apeteciese. Hoy en día casi todo el mundo tiene coche, eso ha hecho que la gente recorra mayores distancias, hay gente que trabaja a 50 km. de su casa, y el coche se ha convertido en poco menos que una necesidad, hoy a nadie se le ocurriría decir que un coche es un lujo.
Primero a mi lo que diga el tan Unabomber me parece de poco aprecio, no me caia especialmente bien dicho señor. El coche sigue siendo más o menos voluntario, te lo puedo asegurar, yo que no conduzco ni tengo carnet ni coche, tengo servicios publicos que hay que luchar por que mejoren. Los inventos (que no descubrimientos) son voluntarios de utilizar de entrada, otra cosa es que en la sociedad actual, nos venden y a veces convencen que un invento es imprescindible, hay que luchar contra eso, no contra la tecnologia ni la ciencia como tal.
Que los rios corran libres, destruyendo las presas.
Glotonete, los inventos, si no tienen ideología, pueden tener algo muy parecido, finalidades... Una pistola siempre tiene un fin que está implícito en su función. Con independencia de quien la empuñe.
Respecto a los coches, no entiendo a qué se debe que todo el mundo los compre. Yo tengo un panda de dieciocho años, y lo uso muy poco, porque para desplazamientos de menos de cincuenta kilómetros, uso la bici. Y no tardo mucho más que los que tienen coche en mis desplazamientos por la ciudad o por carretera.
Respecto a los coches, no entiendo a qué se debe que todo el mundo los compre. Yo tengo un panda de dieciocho años, y lo uso muy poco, porque para desplazamientos de menos de cincuenta kilómetros, uso la bici. Y no tardo mucho más que los que tienen coche en mis desplazamientos por la ciudad o por carretera.
Lógicamente las máquinas no tiene ideología, lo que quería decir es que ya posicionan a la persona que las usa de una determinada manera, creo que Jorge ya lo explicó muy bien.
Como ya dije antes yo no me considero primitivista ni estoy en contra de la tecnología, si mi vida está en juego yo haré lo mismo que tú, ir al médico, me parece un absurdo decir que no a todos los descubrimientos sin analizar antes sus pros y sus contras y más cuando hablamos de la medicina.
Por último, me parece que tienes toda la razón del mundo cuando dices que es el propio sistema el que nos quiere hacer creer que sus descubrimientos son imprescindibles, pero creo que en cierta manera consigue que nos cueste prescindir de ellos. Antes puse el ejemplo del coche, pero si te hablo de la alimentación casi peor. Hoy en día o cosechas tú mismo tú comida ( te hace falta tener terreno y para eso hace falta tener dinero), o te gastas un pastón en tiendas ecológicas o te tragas ( nunca mejor dicho) sus maravillosos descubrimientos: conservantes, colorantes, edulcorantes, insecticidas, transgénicos...
Como ya dije antes yo no me considero primitivista ni estoy en contra de la tecnología, si mi vida está en juego yo haré lo mismo que tú, ir al médico, me parece un absurdo decir que no a todos los descubrimientos sin analizar antes sus pros y sus contras y más cuando hablamos de la medicina.
Por último, me parece que tienes toda la razón del mundo cuando dices que es el propio sistema el que nos quiere hacer creer que sus descubrimientos son imprescindibles, pero creo que en cierta manera consigue que nos cueste prescindir de ellos. Antes puse el ejemplo del coche, pero si te hablo de la alimentación casi peor. Hoy en día o cosechas tú mismo tú comida ( te hace falta tener terreno y para eso hace falta tener dinero), o te gastas un pastón en tiendas ecológicas o te tragas ( nunca mejor dicho) sus maravillosos descubrimientos: conservantes, colorantes, edulcorantes, insecticidas, transgénicos...
"Prefería la posibilidad de un ráfaga de metralleta a la cárcel. Creía que el verdadero valor de la vida no se encuentra en preservarlo a cualquier precio, sino en arriesgarlo en la búsqueda de algo mejor, de una auténtica libertad. La vida se encontraba afuera de aquellos muros".
José Tarrío González
José Tarrío González
Por supuesto que tienen finalidad, y la finalidad de una serie de inventos es deleznable. Pero no por ello tienen ideología, para mi no es lo mismo una ideología que una finalidad. Por mi acabamos con los inventos armamentisticos cuando queráis, a eso no dire nunca que no. Pero con cuidado, no podemos eliminar todo aquello que pueda ser utilizado como arma, sino todo aquello cuya finalidad única sea ser un arma.Joreg escribió:Glotonete, los inventos, si no tienen ideología, pueden tener algo muy parecido, finalidades... Una pistola siempre tiene un fin que está implícito en su función.
Que los rios corran libres, destruyendo las presas.
Me olvidé de lo de Unabomber, creo que puso bombas con demasiada alegría. Él, en su manuscrito, dice que como por las buenas no tenía acceso a los medios de comunicación, tuvo que recurrir a la violencia para hacerse oir. No está mal, matar a gente para hacer publicidad de tus ideas. En la mayoría de los casos creo que era gente que no tenía una profesión demasiado ética, pero no se si tanto como para merecerse una bomba.
De todas maneras creo que también hay que reconocer sus méritos, era bastante inteligente y tiene una crítica a la sociedad muy original, lo cual siempre se agradece.
A mí su manifiesto me pareció muy interesante, tal vez fuese conveniente que detallase más a fondo sus ideas, pero creo que lo quiso poner lo más sencillo posible. La idea era que lo publicasen en un periódico y que lo leyese la gente de a pie, no un grupo de intelectuales.
De todas maneras creo que también hay que reconocer sus méritos, era bastante inteligente y tiene una crítica a la sociedad muy original, lo cual siempre se agradece.
A mí su manifiesto me pareció muy interesante, tal vez fuese conveniente que detallase más a fondo sus ideas, pero creo que lo quiso poner lo más sencillo posible. La idea era que lo publicasen en un periódico y que lo leyese la gente de a pie, no un grupo de intelectuales.
"Prefería la posibilidad de un ráfaga de metralleta a la cárcel. Creía que el verdadero valor de la vida no se encuentra en preservarlo a cualquier precio, sino en arriesgarlo en la búsqueda de algo mejor, de una auténtica libertad. La vida se encontraba afuera de aquellos muros".
José Tarrío González
José Tarrío González
No todo es malo, los conservantes no tienen por que ser malos, de hecho se supone lo contrario, evitan el deterioro del alimento, los colorantes y edulcorantes me parecen malas soluciones, uno para poner color bonito y el otro para endulzar artificialmente, pero no creo que sean excesivamente dañinos de entrada. Los insecticidas no creo que sea tanto el perjucio en el ser humano como el perjuicio en los ecosistemas con el perjuicio para el ser humano al final. o sea no por el manzano tratado con insecticida sino por que parte de ese insecticida te llegue a ti por otras vias que posiblemente no sean la puta manzana. Los alimentos transgenicos tienen el problema desde mi punto de vista de que no sabemos realmente si finalmente a largo plazo resultaran inofensivos, pero desgraciadamente es algo que pasa con muchas cosas, en farmacia por ejemplo sabemos que una medicina es buena para tratar tal enfermedad pero a largo plazo no sabemos si puede afectar negativamente a otros organos, suponemos cosas, pero no podemos asegurar hastta que pasen unos años a partir de su uso.APREr escribió:Hoy en día o cosechas tú mismo tú comida ( te hace falta tener terreno y para eso hace falta tener dinero), o te gastas un pastón en tiendas ecológicas o te tragas ( nunca mejor dicho) sus maravillosos descubrimientos: conservantes, colorantes, edulcorantes, insecticidas, transgénicos...
Que los rios corran libres, destruyendo las presas.
fuente de energía para mover el coche
Si estoy enviando este tipo de informaciones a esta red es precisamente para que alguno pueda ver que esta tecnología corresponde a este sistema.Por ejemplo Tesla inventó cosas que a él le parecian que alejarían la posibilidad de guerra y que el porvenir iba a ser color de rosa. Esos mismos inventos fueron aprovechados por el sistema para crear sitemas "defensivos" que ya sabemos lo que quiere decir.
Tranquilos: no se va a cabar el petróleo antes de que el planeta estornude.Vamos teniendo anticipos de lo que puede pasar .Gente no se si quedará ,pero petróleo si.
El que puso a punto el experimento del Spinning Ball fue de Palma. Lo publicó en 1976 en British Scientific Research Association Journal. Una bola que gira impulsada hacia arriba llega más alto que la misma bola que no gira y lanzada con el mismo impulso. ¿De donde saca la energía que la impulsa un poco más arriba que su gemela que no gira?
Basandose en un experimento de Faraday de 1831 ,repito 1831, el Sr. Bruce de Palma ha construido un aparato que produce cinco veces más potencia de la necesaria para hacerlo funcionar.Naturalmente no tiene patente debido a que el personal de la oficina de patentes no está capacitado para valorar una máquina como esta.
El prototipo fue replicado por Paramahmsa Tewari en la india. Obtuvo 30 kw inyectando 5. Eso fue en 1990.
En 1986 un profesor de la universidad de Stanford presentó un informe sobre el aparato de Bruce en el que decía " De Palma debe de tener razón en aque hay una situación en la que la energía se obtiene de una hasta ahora desconocida e inexplicada fuente" ....Esto tiene increible implicaciones".
El aparato esta descrito por el propio De Palma en una articulo publicado en sept de 1990 y que se titula " De la posibilidad de extraer energía directamente del espacio".
De Palma, junto con Bearden, es de los que dicen que ni siquiera la energía de una cerilla proviene de este espacio sino que la cerilla es la puerta que da acceso al mar de energía del que vivimos rodeados.
El aparato ,llamado SUNBURST, es como sigue:
Un imán se hace girar y la corriente eléctrica,cinco veces más que lo necesario para hacerlo girar, se recoge directamente entre el eje de la máquina y el borde exterior del imán.
Producidas una por una estas máquinas cuestan 500.000 dolares, pero en serie podrían bajar a 500.
De Palma estudió en Harvard y dio clases de fisica en Massachusetts durante quince años.
Ahora su invento está en el garaje pero si lo arranca el gobierno le ha amenzado con confiscárselo.
Las referencias estan sacadas de http://www.mufor.org/nmachine.html .El que escibe el artículo se llama Richard Walters y la revista "For the People".
Navarro:Casi todo lo que he escrito aquí está sacado de la red.
Tranquilos: no se va a cabar el petróleo antes de que el planeta estornude.Vamos teniendo anticipos de lo que puede pasar .Gente no se si quedará ,pero petróleo si.
El que puso a punto el experimento del Spinning Ball fue de Palma. Lo publicó en 1976 en British Scientific Research Association Journal. Una bola que gira impulsada hacia arriba llega más alto que la misma bola que no gira y lanzada con el mismo impulso. ¿De donde saca la energía que la impulsa un poco más arriba que su gemela que no gira?
Basandose en un experimento de Faraday de 1831 ,repito 1831, el Sr. Bruce de Palma ha construido un aparato que produce cinco veces más potencia de la necesaria para hacerlo funcionar.Naturalmente no tiene patente debido a que el personal de la oficina de patentes no está capacitado para valorar una máquina como esta.
El prototipo fue replicado por Paramahmsa Tewari en la india. Obtuvo 30 kw inyectando 5. Eso fue en 1990.
En 1986 un profesor de la universidad de Stanford presentó un informe sobre el aparato de Bruce en el que decía " De Palma debe de tener razón en aque hay una situación en la que la energía se obtiene de una hasta ahora desconocida e inexplicada fuente" ....Esto tiene increible implicaciones".
El aparato esta descrito por el propio De Palma en una articulo publicado en sept de 1990 y que se titula " De la posibilidad de extraer energía directamente del espacio".
De Palma, junto con Bearden, es de los que dicen que ni siquiera la energía de una cerilla proviene de este espacio sino que la cerilla es la puerta que da acceso al mar de energía del que vivimos rodeados.
El aparato ,llamado SUNBURST, es como sigue:
Un imán se hace girar y la corriente eléctrica,cinco veces más que lo necesario para hacerlo girar, se recoge directamente entre el eje de la máquina y el borde exterior del imán.
Producidas una por una estas máquinas cuestan 500.000 dolares, pero en serie podrían bajar a 500.
De Palma estudió en Harvard y dio clases de fisica en Massachusetts durante quince años.
Ahora su invento está en el garaje pero si lo arranca el gobierno le ha amenzado con confiscárselo.
Las referencias estan sacadas de http://www.mufor.org/nmachine.html .El que escibe el artículo se llama Richard Walters y la revista "For the People".
Navarro:Casi todo lo que he escrito aquí está sacado de la red.
xiblata
Si estoy enviando este tipo de informaciones a esta red es precisamente para que alguno pueda ver que esta tecnología corresponde a este sistema.Por ejemplo Tesla inventó cosas que a él le parecian que alejarían la posibilidad de guerra y que el porvenir iba a ser color de rosa. Esos mismos inventos fueron aprovechados por el sistema para crear sitemas "defensivos" que ya sabemos lo que quiere decir.
Tranquilos: no se va a cabar el petróleo antes de que el planeta estornude.Vamos teniendo anticipos de lo que puede pasar .Gente no se si quedará ,pero petróleo si.
El que puso a punto el experimento del Spinning Ball fue de Palma. Lo publicó en 1976 en British Scientific Research Association Journal. Una bola que gira impulsada hacia arriba llega más alto que la misma bola que no gira y lanzada con el mismo impulso. ¿De donde saca la energía que la impulsa un poco más arriba que su gemela que no gira?
Basandose en un experimento de Faraday de 1831 ,repito 1831, el Sr. Bruce de Palma ha construido un aparato que produce cinco veces más potencia de la necesaria para hacerlo funcionar.Naturalmente no tiene patente debido a que el personal de la oficina de patentes no está capacitado para valorar una máquina como esta.
El prototipo fue replicado por Paramahmsa Tewari en la india. Obtuvo 30 kw inyectando 5. Eso fue en 1990.
En 1986 un profesor de la universidad de Stanford presentó un informe sobre el aparato de Bruce en el que decía " De Palma debe de tener razón en aque hay una situación en la que la energía se obtiene de una hasta ahora desconocida e inexplicada fuente" ....Esto tiene increible implicaciones".
El aparato esta descrito por el propio De Palma en una articulo publicado en sept de 1990 y que se titula " De la posibilidad de extraer energía directamente del espacio".
De Palma, junto con Bearden, es de los que dicen que ni siquiera la energía de una cerilla proviene de este espacio sino que la cerilla es la puerta que da acceso al mar de energía del que vivimos rodeados.
El aparato ,llamado SUNBURST, es como sigue:
Un imán se hace girar y la corriente eléctrica,cinco veces más que lo necesario para hacerlo girar, se recoge directamente entre el eje de la máquina y el borde exterior del imán.
Producidas una por una estas máquinas cuestan 500.000 dolares, pero en serie podrían bajar a 500.
De Palma estudió en Harvard y dio clases de fisica en Massachusetts durante quince años.
Ahora su invento está en el garaje pero si lo arranca el gobierno le ha amenzado con confiscárselo.
Las referencias estan sacadas de http://www.mufor.org/nmachine.html .El que escibe el artículo se llama Richard Walters y la revista "For the People".
Navarro:Casi todo lo que he escrito aquí está sacado de la red.
Tranquilos: no se va a cabar el petróleo antes de que el planeta estornude.Vamos teniendo anticipos de lo que puede pasar .Gente no se si quedará ,pero petróleo si.
El que puso a punto el experimento del Spinning Ball fue de Palma. Lo publicó en 1976 en British Scientific Research Association Journal. Una bola que gira impulsada hacia arriba llega más alto que la misma bola que no gira y lanzada con el mismo impulso. ¿De donde saca la energía que la impulsa un poco más arriba que su gemela que no gira?
Basandose en un experimento de Faraday de 1831 ,repito 1831, el Sr. Bruce de Palma ha construido un aparato que produce cinco veces más potencia de la necesaria para hacerlo funcionar.Naturalmente no tiene patente debido a que el personal de la oficina de patentes no está capacitado para valorar una máquina como esta.
El prototipo fue replicado por Paramahmsa Tewari en la india. Obtuvo 30 kw inyectando 5. Eso fue en 1990.
En 1986 un profesor de la universidad de Stanford presentó un informe sobre el aparato de Bruce en el que decía " De Palma debe de tener razón en aque hay una situación en la que la energía se obtiene de una hasta ahora desconocida e inexplicada fuente" ....Esto tiene increible implicaciones".
El aparato esta descrito por el propio De Palma en una articulo publicado en sept de 1990 y que se titula " De la posibilidad de extraer energía directamente del espacio".
De Palma, junto con Bearden, es de los que dicen que ni siquiera la energía de una cerilla proviene de este espacio sino que la cerilla es la puerta que da acceso al mar de energía del que vivimos rodeados.
El aparato ,llamado SUNBURST, es como sigue:
Un imán se hace girar y la corriente eléctrica,cinco veces más que lo necesario para hacerlo girar, se recoge directamente entre el eje de la máquina y el borde exterior del imán.
Producidas una por una estas máquinas cuestan 500.000 dolares, pero en serie podrían bajar a 500.
De Palma estudió en Harvard y dio clases de fisica en Massachusetts durante quince años.
Ahora su invento está en el garaje pero si lo arranca el gobierno le ha amenzado con confiscárselo.
Las referencias estan sacadas de http://www.mufor.org/nmachine.html .El que escibe el artículo se llama Richard Walters y la revista "For the People".
Navarro:Casi todo lo que he escrito aquí está sacado de la red.
xiblata
En el mismo articulo de la referencia mufor había un párrafo aderca de un tal Yoshiro Nakmatsu un superinventor japones que ha construido un aparato para colapsar el agua obteniendo hidrógeno.Motor libre de polución. El aparto se llama ENEREX y puede obtener tres veces la energía que necesita para funcionar. Funciona con agua del grifo.
Pero ya veremos lo que va a pasar con el agua en un futuro no muy lejano. ¿os estais dando cuenta de que está siendo privatizada hasta la del grifo? ¿será para bajarla de precio¿
Pero ya veremos lo que va a pasar con el agua en un futuro no muy lejano. ¿os estais dando cuenta de que está siendo privatizada hasta la del grifo? ¿será para bajarla de precio¿
xiblata
Hola a todos el problema del hidrogeno, no es obtener hidrogeno, el del agua por ejemplo, el problema es que se tiene que producir una fusión del núcleo de hidrogeno, es decir energía nuclear como el Sol, sería imitar al Sol que mediante la fusión del hidrogeno se obtiene helio. La masa del hidrogeno inicial es superior a la del helio, la diferencia de la masa de hidrogeno inicial y la masa de helio final es lo que se ha producido de energía. El problema es que en el Sol todo esta atraido mediante el campo gravitariorio del Sol, pero nosotros tenemos que tener un recipiente que contega al hidrogeno y las temperaturas para que se produzca la fusión del hidrogeno son muy altas y ningún recipiente es capaz de soportarlas. Están investigando en vez de que sea un recipiente, encerrar al hidrogeno en campos magnéticos como en Spiderman 2. Hace unos años unos cientificos digeron que habían descubierto la fusión en frio; es decir, la fusion del nucleo de hidrógeno en temperaturas inferiores que podian soportar algunos materiales para hacer de recipiente para el hidrogeno, pero no se supo nada más de este tema y se dio como una mentira. En principio esto es lo que dicen ahora que sea mentira como algunos dicen por ahí y que no lo dicen para seguir haciendo dinero no lo se.
SALUDOS
SALUDOS
-
ramon
no todo es hidrogeno,tambien hay que ver otras posibilidades,claro que es una opcion,pero hay mas.petroleo queda para años y aun para mas el carbon y el gas natural,lo que no sabemos a ciencia cierta es si las petroleras compran artilugios que funcionan bien o solo el inventor los magnifica,para que le sobornen con la patente y le solucione la vida, y si tienen pensado utilizarlos algun dia
Con respecto a lo de la fusion,yo he estado en madrid en la facultad de fisica,hace ya 4 años (no en la misma facultad sino en otro edificio cercano) donde tenian un gran artilugio,un toroide que creaba un campo electromagnetico,sobre el cual flotaba el hidrogeno (aquel dia no estaba encendido,puesto que gastaba muchiisima energia,y desprendia bastante ruido y calor. el hidrogeno se ponia a girar sin tocar ninguna superficie y llegaba a la emperatura de fusion,nada fria,por supuesto,todo refrigerado por agua,esta es una muestra de que en madril se hace fusion de hidrogeno,calro que no para producir energia,sino en una universidad para investigar. ah y spiderman no andaba por alli.
sobre lo de los alimentos,abrid otro debate y participare mas, ya me gustaria ver muchosde los alimentos que hoy dia hacen la vida tan facil,sin ningun conservante, y los colorantes,lo unico que hacen es vender un producto,se pueden pasar sin ellos,pero si no los pones no vendes,y si no vendes tu empresa y tus currantes se van a la mierda,(yo no tengo ninguna empresa,pero por opinar...)ahi la clave es cambiar el gusto de los consumidores,qeu hoy no quieren perder la calidad visual por la nutricional,y si no, a cuantos conoceis que prefieran un pimiento un poco deforme a un pimiento cuadradito,bien bonito?os aseguro que se prefiere el bonito,que no es nada natural.Con esto no defiendo que se haga,simplemente digo que se hace
Con respecto a lo de la fusion,yo he estado en madrid en la facultad de fisica,hace ya 4 años (no en la misma facultad sino en otro edificio cercano) donde tenian un gran artilugio,un toroide que creaba un campo electromagnetico,sobre el cual flotaba el hidrogeno (aquel dia no estaba encendido,puesto que gastaba muchiisima energia,y desprendia bastante ruido y calor. el hidrogeno se ponia a girar sin tocar ninguna superficie y llegaba a la emperatura de fusion,nada fria,por supuesto,todo refrigerado por agua,esta es una muestra de que en madril se hace fusion de hidrogeno,calro que no para producir energia,sino en una universidad para investigar. ah y spiderman no andaba por alli.
sobre lo de los alimentos,abrid otro debate y participare mas, ya me gustaria ver muchosde los alimentos que hoy dia hacen la vida tan facil,sin ningun conservante, y los colorantes,lo unico que hacen es vender un producto,se pueden pasar sin ellos,pero si no los pones no vendes,y si no vendes tu empresa y tus currantes se van a la mierda,(yo no tengo ninguna empresa,pero por opinar...)ahi la clave es cambiar el gusto de los consumidores,qeu hoy no quieren perder la calidad visual por la nutricional,y si no, a cuantos conoceis que prefieran un pimiento un poco deforme a un pimiento cuadradito,bien bonito?os aseguro que se prefiere el bonito,que no es nada natural.Con esto no defiendo que se haga,simplemente digo que se hace