Gestión libertaria de una empresa

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Gestión libertaria de una empresa

Mensaje por salvoechea » 23 Feb 2011, 19:37

El debate me ha traído a la cabeza un pasaje del Eco de los pasos, las memorias de García Oliver en el que se encontró delante del reproche de colaboración con el gobierno que le hacía un grupo de anarquistas americanos y como él se los quitó de encima acusándolos de anarquistas burgueses, al ser dueños de negocios y tener empleados.

Una prueba histórica de que las situaciones del día a día son complejas y te llevan a situaciones contradictorias, ante las que resulta pedir mantener la consecuencia al 100%
Ya entre los Zubieta, fui conociendo a otros compañeros, a Frank Eiva, a
Nick Díaz y a otros. Por allí aparecieron también algunos compañeros de la
tendencia de ¡Cultura Proletaria. Me pidieron les asignase un día completo
para estar con ellos, y así lo hicimos. Ese día me recogieron en el automóvil
de uno de ellos y visitamos los negocios de varios de dichos compañeros: un
restaurante, una gasolinera, dos granjas de cría de gallinas y, finalmente, después
de comer en el restaurante de un compañero, me dijeron que me llevarían
a San Bernardino, para presentarme a dos compañeros que tenían un
bazar.
Fue muy cordial el recibimiento. Dimos algunas vueltas por el bazar. Varios
empleados atendían a los clientes, que abundaban. Todo era afectuosidad.
De pronto se pusieron serios, como si estuviésemos en un velorio. Uno de los
dueños del bazar, al parecer el líder de aquellos burgueses anarquistas, punto
de contacto de todos los afectos a la tendencia de Cultura Proletaria, carraspeó
y me espetó:
—Compañero García Oliver, ya que te hemos saludado, ahora queremos
decirte cuan apenados estamos contigo, pues debes saber que siempre pensamos
que. tú serías el último en renunciar a las ideas anarquistas. Pero
cuando nos enteramos de que pasaste a ser ministro de Justicia, nos pareció
algo inconcebible.
—Quiero creer que nunca estuvisteis bien informados de lo que era la CNT
de España. Estoy convencido de que ignorabais que nuestras ideas hacían in
compatible ser militante y al mismo tiempo burgués. Nosotros, solamente pasamos
a ser traidores a nuestras ideas cuando nos negamos a implantar el
comunismo libertario. Supongo que ignoráis que fui yo quien presentó la proposición
de «ir a por el todo», o sea a la implantación del comunismo libertario,
y que fui mayoritariamente vencido. Es a los forjadores de mi derrota,
seguramente vuestros amigos ahora, a los Santillán, a Federica Montseny,
Germinal Esgleas y otros, a quienes debéis dirigir vuestras lamentaciones.
—Algo sabemos de lo que acabas de referirnos. Pero sabemos también que
Federica Montseny ha declarado estar arrepentida de haber sido ministro y
de haber dejado, cuando lo fue, de ser anarquista.
—Lo siento, compañeros. Podéis ver cuan delgado estoy. Si me comparáis
con Federica Montseny, veréis la diferencia que existe entre ella y yo. De jovencita,
debía pesar no menos de noventa kilos. Quiero deciros que Federica
y yo no nos parecemos en nada. Que ella tiene una conciencia tan dilatada
como su cuerpo, lo que le permite arrepentirse hoy de lo que hizo ayer, y acaso
poder arrepentirse pasado mañana de lo que diga o haga hoy. Yo tengo
una conciencia tan estrecha como mi cuerpo, y nunca me arrepentiré de nada
de lo que hice, ni siquiera de los centenares de garrotazos que han llovido sobre
mis espaldas.
—Sin embargo...
—No sigas, porque entre tú, dueño de este bazar, y yo, aun habiendo sido
ministro, queda un trecho que no andarás nunca, porque seguramente no deseas
dejar de ser dueño de este bazar. Yo solamente conocí dos dimensiones
del anarquismo, la reformista y la revolucionaria; ahora acabo de conocer la
dimensión burguesa del anarquismo. De tener que dar el paso hacia vosotros,
tendría que decirte: «Soy de vuestra dimensión, dadme el dinero necesario
para montar un negocio y doy el salto a vuestro mundo».
—No quisimos ofenderte...
—Mejor lo dejamos... ¿Me hacéis el favor de llevarme a Los Angeles?
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

Re: Gestión libertaria de una empresa

Mensaje por otsabide » 23 Feb 2011, 22:06

Gracias a todos (dentro de los cuales englobo a todas; hace un tiempo que renuncié a la corrección de género cuando hablo en español...) por vuestras respuestas.

Anenecuilco dice:
Bueno si no te importa cómo te llamen no se por qué se te ocurre la peregrina idea de venir a un foro anarquista para preguntarnos cómo se puede gestionar el robo capitalista de forma libertaria.
Porque me gustaría llegar algún día a ser un anarquista consecuente como tú, y quiero saber qué soluciones das a las situaciones reales que planteo. ¿Qué lugar puede haber más adecuado que éste? Te adelanto que no tengo límites, incluyendo desguazar la empresa y reorganizar todo desde cero. Sólo quiero que me argumentes tus propuestas en lenguaje terrenal, sin quedarte en frases hechas y generalidades.

Aitormena dice:
Según lo que dices, los márgenes comerciales de la empresa són cercanos a 0 por lo que no es rentable a corto o medio plazo. En todo caso que sepas que los costes laborales no suelen representar en España de media más del 30% de los costes totales, por eso me sorprende que en tu empresa dediques un 93% a costes laborales.
Vamos llegando a la madre del cordero. Si recordáis lo que dije al principio, durante todo este tiempo he tratado de llevar la empresa de forma acorde a lo que un día fueron mis principios libertarios, y que ahora podéis llamar como más os guste. Eso supuso que intenté garantizar a los pacientes un buen tratamiento (personalizado, sin masificaciones) y a los trabajadores un sueldo en condiciones. Y ésto, como véis, deja un margen de beneficio bastante pequeño.

Y efectivamente, la distribución de ganancias que he explicado corresponde a estos beneficios de “casi 0”. Concretando más, te diré que pese a que 2010 ha ido algo mejor que 2009, las ganancias han sido sólo de 5.301,44 euros (que es muy poco, hablando en términos de negocio).

Nemo dice:
La plusvalía no se considera la parte que se deduce por mantenimiento y recuperación de la inversión, sino la parte que el patrono, sin haber trabajado (y por tanto, sacándola del sudor ajeno), se reserva para su propio mantenimiento y enriquecimiento.
Así que en mi caso, entiendo que la plusvalía esa corresponde al 30% que se lleva el único accionista (yo). Es decir, 1590,4 euros en 2010. De acuerdo.

En cualquier caso, aclararé que es el primer año que vamos a hacer distribución de beneficios. Hasta ahora, la pasta que yo me llevaba era únicamente la correspondiente a mi sueldo (el 50% de lo facturado y la SS a cargo de la empresa, unos 15600 euros netos al año), y me daba con un canto en los dientes si no tenía que tapar agujeros con mis ahorros. Afortunadamente, durante los últimos años he contado con buenos asesores que me han hecho ver que, efectivamente, este planteamiento es muy peligroso (no hay reservas para resistir una mala temporada) y vamos cambiando cosas poco a poco.

Jorge dice:
No te voy a decir que los márgenes que manejas sean escasos, no lo sé, pero una empresa, para que funcione, tiene que ganar dinero.
Vaya, tú tampoco debes de ser anarquista :wink:

Jorge dice:
Con ese 7% de beneficios que ob, tienes, lo más que puedes hacer es desarticular a la competencia, pagar las infraestructuras y facturas, y acabar a la mínima en quiebra. En fin, no sé. Si es una pequeña empresa, pagas bien, la gente está contenta, tienes para tirar y para expandor el negocio, yo no lo veo mal. Es que con los márgenes tan escasos que manejas, nadie va a querer formar una cooperativa, porque no van a ganar más, y encima se tendrán que preocupar de la gestión.
Sí, lo has clavado. Pero la situación es ésta, y no otra. Quiero mejorarla, es decir, comenzar a ganar “algo” de una condenada vez (ya que contrariamente al óptico de tu barrio, yo tengo un opel corsa herrumbroso de tercera mano, y la vivienda en propiedad no la voy a ver hasta que casque mi mamá). De ahí los cambios en la gestión que, sin prisa pero sin pausa, vamos haciendo para que quizás, algún día, estos exiguos beneficios a repartir sean mayores, e igual a alguien le puede interesar jincar el diente a esa denostada “plusvalía”. Que, según me huelo, será lo único que consiga motivar a alguien para hacer una libertaria cooperativa. Vaya por dios.

Suso dice:
El tema es muy interesante pero el compañero que lo abre creo que no está siendo claro con las cuentas que nos deja. Así es díficil hacer números para buscar una salida.
Tranquilo, que puedo aclarar cualquier dato que os haga falta ¡soy el primer interesado en buscar esa salida!

Suso dice:
Esto no se sostiene. Si por ejemplo tu empresa factura 200.000 euros /Año. Si el 93% va en salarios. ¿Quieres decir que del 7% restante haces toda la división anterior?
Lo primero habría que saber que salarios tienes tú, y que salarios tienen los otros 6, porque sino creo que esto no me cuadra demasiado.
En 2010 se han facturado 150.434 euros. Si alguien se toma la molestia de sacar el 7%, verá que anda por los 10.000 euros, que no corresponde con las ganancias que he indicado más arriba. CREO que esto tiene que ver (digo creo porque lo mío no son los números) con que no todos en la empresa somos fisioterapeutas “productores”. Y enlazando con la pregunta de Suso, enumero puesto / horas a la semana / sueldo en 2010:
• 1 fisio jefe, 30 horas, 15600 euros aprox.
• 5 fisios contratados, 24,5 horas, 8400 euros aprox (es un promedio; no todos trabajan las mismas horas).
• 1 administrador-gerente, 30 horas, 12720 euros.
• 1 trabajador de limpieza, 3 horas, 1650 euros aprox.

Nota: salvo el gerente, todo el resto cobramos un sueldo variable:
• Los fisioterapeutas contratados, una base fija más un porcentaje de lo facturado.
• Yo, 50% de lo facturado sin base fija (aclaro que facturo considerablemente más que cualquier otro compañero).
• El trabajador de limpieza, una cantidad fija mensual más otra variable dependiendo de la cantidad de ropa lavada.

Otra nota: todos estos números están hechos a vuelapluma tal como soy capaz de interpretar el balance que me pasó la gerente el mes pasado. Para mí todo esto es como leer en chino, y precisamente por eso la contraté en su día, y gracias a ella he conseguido no quebrar. Quiero decir que, si los números no cuadran, no es por mala intención sino por incapacidad mía (en realidad podría decirle que me los cuadrara ella, pero bastante tiene con los quebraderos de cabeza que le doy, y como le diga que es para un foro anarquista igual me corta las pelotas, o peor todavía, se me larga).

Salvoechea dice:
También podrías haber mantenido la clientela que tu podías abarcar y dejar sitio a otros profesionales, no sé.

No sabes las veces que me he arrepentido de no haber hecho eso. Alma cándida, pensaba que aumentando el volumen de trabajo iba a aumentar el volumen de beneficio, y cuando me di cuenta de que no era así ya no podía volver atrás (sin perder dinero, se entiende). La única ventaja que le puedo encontrar a este tinglado es que si un día me quedo fuera de juego –p. ej. me meten en la cárcel, cosa que en el País Vasco actual no es nada rara- pueda seguir cobrando algo de alguna parte. Pero desde luego, si volviera a empezar haría lo posible por trabajar solo, y si tengo que poner a la gente en lista de espera de tres meses, la pongo.

Os vuelvo a agradecer a todos el interés por el tema, que creo que me va a ayudar bastante a progresar en este pequeño experimento de revolución cotidiana.
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Gestión libertaria de una empresa

Mensaje por anenecuilco » 23 Feb 2011, 23:27

Que, según me huelo, será lo único que consiga motivar a alguien para hacer una libertaria cooperativa. Vaya por dios.
Poniéndome en situación de uno de tus empleados fisioterapeutas con sueldo ridículo, con parte a comisión, y contrato a tiempo parcial en una empresa en esas condiciones, me viene el jefe a decirme que si me hago el socio y me parto. No sé qué tiene que ver el cooperativismo (lo de libertario ya lo añades tú no sé por qué) y ser un pardillo.
Alma cándida, pensaba que aumentando el volumen de trabajo iba a aumentar el volumen de beneficio, y cuando me di cuenta de que no era así ya no podía volver atrás (sin perder dinero, se entiende).
Vale te daré un consejo: dado que tu empresa puede durar dos telediarios, creo que deberías comentar detalladamente a tus empleados la situación de tu empresa, seguramente buscarán otro empleo o mejor todavía se organizarán en un sindicato. Si sigues así puedes acabar como capitalista deudor, en cuyo caso desde tu óptica libertaria deberías vender tu opel corsa y la casa de tu madre, ya que tus empleados no tienen la culpa de que te haya salido mal la jugada.

En fin espero que me hagas caso, suerte con el experimento y cuidado en el país vasco que te enchironan :roll:
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Gestión libertaria de una empresa

Mensaje por Jorge. » 23 Feb 2011, 23:59

Creo que ese gerente tuyo debe ser muy buena persona, porque si yo te llevase las cuentas te estaría quitando tranquilamente unos veinte mil euros al año. Digo yo a ojo. Puede ser más o puede ser menos. 71.000 euros en salarios, 79.000 euros de parte variable, gastos y beneficios... No entiendo esas cuentas.

Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

Re: Gestión libertaria de una empresa

Mensaje por otsabide » 24 Feb 2011, 22:43

Anenecuilco dice:
Vale te daré un consejo: etc etc
Ya siento que se te hayan acabado los argumentos, esperaba que pudieras aportar algo más frente a una situación real. Veo que prácticamente me propones el desguace, supongo que para que me ponga a trabajar por cuenta ajena para algún ladrón capitalista, donde será mucho más fácil ser un coherente anarquista. Esto me recuerda a aquello de “qué bien vivíamos contra Franco”. En fin.

Jorge dice:
Creo que ese gerente tuyo debe ser muy buena persona, porque si yo te llevase las cuentas te estaría quitando tranquilamente unos veinte mil euros al año. Digo yo a ojo. Puede ser más o puede ser menos. 71.000 euros en salarios, 79.000 euros de parte variable, gastos y beneficios... No entiendo esas cuentas.
Te comprendo, a mí también me cuesta entenderlas. Aunque, en realidad, me cuesta entender cualquier cuenta (así me va). Y un detalle que puede tener algo que ver. El local lo estoy comprando, con una hipoteca de 108.000 euros a 15 años, de los que llevaré pagados aproximadamente la mitad a razón de unos 800 euros al mes. No sé si esto está contabilizado como ganancia o como gasto.
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Gestión libertaria de una empresa

Mensaje por Jorge. » 24 Feb 2011, 23:15

Así es complejo hacerse una idea. Tienes que desglosar a) gastos: salarios, parte fija y variable; cuota patronal, seguros, impuestos; gastos de hipoteca, luz, aceites y esas vainas; b) ingresos.

Y ya está. La contabilidad de una empresa es: ingresos - gastos = excedente o pérdida.

Avatar de Usuario
OMFG Itz AleXx
Mensajes: 105
Registrado: 12 Abr 2010, 17:24
Ubicación: Planeta Tierra

Re: Gestión libertaria de una empresa

Mensaje por OMFG Itz AleXx » 25 Feb 2011, 00:33

Me parece que una empresa solo puede ser gestionada de manera libertaria cuando esta fundada en la propia comun y en el control democratico de los trabajadores, es decir, una cooperativa. La gestion libertaria que tu buscas es la autogestion, solo esa.

Si en tu trabajo tu eres el propietario y la persona con mayor poder, sobra decir que esta no es una administracion anarquista de una empresa. En cambio, si la empresa es propiedad comun de todos los socios y son estos quienes deciden colectivamente a traves de una asamblea el rumbo de la empresa, entonces esto es anarquismo.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Gestión libertaria de una empresa

Mensaje por Jorge. » 25 Feb 2011, 08:24

OMFG Itz AleXx escribió:Si en tu trabajo tu eres el propietario y la persona con mayor poder, sobra decir que esta no es una administracion anarquista de una empresa. En cambio, si la empresa es propiedad comun de todos los socios y son estos quienes deciden colectivamente a traves de una asamblea el rumbo de la empresa, entonces esto es anarquismo.
Pues tampoco tiene por qué ser eso anarquismo, ya que la propiedad de la empresa, aunque sea de los trabajadores, excluye al resto de personas de la gestión de la misma. Tendrán anarquismo, es decir, relaciones igualitarias y sin dominación dentro de la empresa. Pero, por ejemplo, si esa empresa fabrica minas y las vende al mejor postor, pues ya me dirás. Lo mismo que si una empresa decide hacer un pantano e inundar un valle, podrá tener una gestión anarquista, obtener muchos beneficios y repartirlos entre los currelas. Pero lo mismo los habitantes de los pueblos a inundar no están de acuerdo. Decir "eso es anarquismo y eso no es anarquismo", es más peliagudo de lo que parece.

Yo, con las cuentas que se han presentado aquí, así sin más, no monto una cooperativa ni de coña. Tendría que hacer muchos números y valorar pros y contras. Porque si resulta que todo lo facturado se va en gastos y salarios, (aunque la hipoteca de 800 pavos indica una inversión y un futuro inmueble), ¿qué es lo que vamos a repartir?

La fórmula de una economía colectivizada es ingresos menos gastos es igual a excedente, partiendo de la base de que todo trabajador produce más de lo que consume. Si eso funciona así, no hay problema de gestión común, y podría hacerse en cualquier empresa del IBEX, por ejemplo. Ahora, que si resulta que todo se va en impuestos, en pagar al banco, y con la posibilidad de que te desembarque un competidor y te haga trizas...

Además, no todo el mundo vale para una gestión empresarial.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Gestión libertaria de una empresa

Mensaje por Suso » 25 Feb 2011, 10:18

Es que una cosa es quererse ganar las lentejas,cosa muy normal y de la que hya multiples maneras, y otra es plantear como plantea el titulo de este hilo, una gestión libertaria de una empresa.
Yo no quiero entrar en polemicas teoricas, si en la sociedad actual capitalista, si esto es posible o no lo es, si las fabricas autogestionadas lo son o no, si tal o pascual. Lo que sí creo, es que una empresa facture lo que facture, se trabaje lo que se trabaje,si no es horizontal. Si las decisiones no se toman entre todos. Si el reparto del beneficio, del trabajo o de las perdidas, sino es igualitario, sino nohay nada de esto. Esta empresa no tiene una gestión libertaria, por muy buenas intenciones que tenga su propietario.
Es como si alguno de nosotros a otro nivel dijese que quiere montar un sindicato libertario, en el que quien expone la idea, es así mismo el Secretario General Vitalicio, y que por muchas formulas utopico-super-guays que uno haga, el resto de componentes tienen su papel asignado de cotizantes, clientes, espectadores.... de antemano.
Estoy ahora mismo leyendo Rebelión en la Granja de Orwell. Y no se porqué me recuerda esto. ¿Para que acabar con una empresa capitalista tipo, si en la alternativa libertaria voy a seguir siendo un asalariado en la misma forma? Pues para eso, que me gobierne uno que haga bien las cuentas, que así al menos, tengo aseguradas las lentejas al fin de mes.

(entiendase la parábola y no me acusen de esclavo-adicto-al- trabajo) :roll:
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Gestión libertaria de una empresa

Mensaje por Jorge. » 25 Feb 2011, 11:08

Suso escribió:Es que una cosa es quererse ganar las lentejas,cosa muy normal y de la que hya multiples maneras, y otra es plantear como plantea el titulo de este hilo, una gestión libertaria de una empresa.
Ahora mismo eso es muy complejo, porque cualquier empresa se desenvuelve en un mundillo, el del capitalismo. Tienes que ver no solo lo que pasa dentro de la empresa, sino cómo se proyecta hacia afuera. A lo mejor se puede hacer una empresa, pequeña, donde todos se lleven bien, cobren un sueldo razonable y las relaciones con el empleador sean cordiales porque el tipo no abuse... Pero libertaria no creo que sea una empresa que reproduce relaciones de dominación, subordinación, escaqueo, sabotaje, desidia..., y toda esa mierda, sin menoscabo de que las haya mejores y peores.

Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

Re: Gestión libertaria de una empresa

Mensaje por otsabide » 26 Feb 2011, 07:15

Jorge dice:
Así es complejo hacerse una idea. Tienes que desglosar a) gastos: salarios, parte fija y variable; cuota patronal, seguros, impuestos; gastos de hipoteca, luz, aceites y esas vainas; b) ingresos.
Bueno, en realidad esos gastos ya están desglosados y evaluados como es debido, lo que ocurre es que a mí sólo me llega un resumen por elección propia. A mí lo que me gusta es curar gente, y por eso en su día decidí delegar todo el trabajo de gestión, todo literalmente, en alguien que supiera más que yo de eso (aclararé que las “meteduras de pata originales” no son culpa suya, ya estaban hechas cuando llegó). Además, tampoco creo que sea interesante para nadie hacer aquí una especie de auditoría libertaria de cuentas.

Pero os doy la razón: está claro que, de querer una gestión anarquista pura (propiedad común, participación en decisiones, gastos y beneficios...), la única solución hoy por hoy es inviable, y el motivo son los pocos beneficios (o plusvalía) existentes. Así que no perdamos más tiempo en seguir dando vueltas al mismo tema; os propongo que sigamos hablando de ésto mismo en otro hilo, con diferente título para no despistarnos: “Gestión aceptable (antes libertaria) de una empresa”.

(sigue en http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 18&t=49796)
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Gestión libertaria de una empresa

Mensaje por Jorge. » 26 Feb 2011, 08:59

otsabide escribió:A mí lo que me gusta es curar gente, y por eso en su día decidí delegar todo el trabajo de gestión, todo literalmente, en alguien que supiera más que yo de eso
No es una buena idea. Delegar las tareas administrativas en alguien, implica estar puesto en sus fauces. Tienes que delegar, por supuesto, pero tienes también que estar muy atento. Por eso dice el refrán que "el ojo del amo engorda al caballo". Luego, si hay problemas, dile al juez que tú solo firmabas las facturas y que no te enterabas de nada. Un empresario a lo que se tiene que dedicar es a su empresa. Si la tuya se desarrolla, al final dejarás de trabajar de fisio y contratarás a alguien para que se ocupe de lo tuyo.

Ahora te miro el tema nuevo.

Avatar de Usuario
Zaratustra666
Mensajes: 193
Registrado: 02 May 2014, 20:12

Re: Gestión libertaria de una empresa

Mensaje por Zaratustra666 » 17 Sep 2020, 12:51

Hola, llego tarde pero voy a responder mas que nada por si algún otro empresario se acerca por aqui en busca de consejos de como llevar la empresa de forma mas solidaria.
Lo primero que tengo que decir es que creo que si es posible aun siendo empresario y ahora me explico pero antes voy a comentar un par de cosas que tienen que quedar claras
Los que estamos en contra del capitalismo, a favor de que las empresas estén en manos de los trabajadores es un tema politico no personal. NO PERSONAL
Que quiero decir con esto, pues que de normal, una persona que monta una empresa y contrata trabajadores va a explotar a los trabajadores pagandoles lo minimo, mandandoles lo máximo y despidiendo cuando alguien le caiga mal o trabaje como al empresario o jefe no le guste.
Pero si el empresario es bueno y se trata de una pequeña empresa estoy 100% seguro que los trabajadores van a estar super contentos. Seguramente cuando se dirija a ellos lo hará con educación y eso ya es bastante. Por eso repito que esto es un asunto NO PERSONAL.
Pero es que los que somos cooperativistas, anarquistas, etc no creemos que se pueda cambiar a toda la sociedad convirtiendoles en angelitos y seres de luz. Si fuera posible da igual el sistema: esclavista, feudalista, comunista, capitalista, anarquista; sería un paraiso porque los poderosos tratarian bien y mimarian a sus subordinados. Y todos los trabajadores harian su trabajo lo mejor que pudiesen sin que un jefe estuviera encima, y no habria corrupción, etc, etc

Dicho esto voy al tema. Creo que si se puede organizar una empresa de forma anarquista o casi anarquista aun siendo usted el propietario. Aunque quizás el tema fue de trolleo estoy seguro de que hay empresarios bienintencionados que quieran crear una empresa mas solidaria y colaborativa.
1-Toma de decisiones asamblarearia; que sean los trabajadores quienes decidan quien entra, quien sale, toma de decisiones. (y no estoy hablando de labores administrativas)
2-Los administrativos lo ideal es que tus fisios aprendan y rotar puestos que por ejemplo cada uno de tus fisios sea un mes al año administrativo. Otra opción es que tus trabajadores y usted elijais a los administrativos o gestoria que va a administrar la empresa.
2-1-imagino que tus compañeros no saben de administración: contabilidad y eso, lo ideal en una sociedad cooperativista-anarquista sería que en la educación se enseñara administración de empresas, dado que no es asi tristemente pues al menos que sean los trabajadores quienes elijan al gestor-administrador.
3-Para no estar reuniendose todo el rato en asamblea podrías elaborar un documento donde fijar una serie de normas de convivencia y trabajo: donde se fije el ritmo de trabajo, responsabilidades si algo se hace mal, como tratarse entre los compañeros, etc.
4-reparto de beneficios igualitaria y teniendo en cuenta las horas, la calidad del trabajo y la cantidad de productos fabricados (esto ultimo no procede en tu empresa xd)
5-muy importante cuando te dirijas a los compañeros siempre con respeto y exigir a ellos lo mismo para con sus compañeros y contigo (para eso las normas de convivencia)

Esto va dirigido no solo al creador del hilo sino a todos los empresarios que se acerquen por aqui en busca de ideas para hacer su empresa mas social y humana
un saludo

Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

Re: Gestión libertaria de una empresa

Mensaje por otsabide » 26 Sep 2020, 21:54

Pues te agradezco mucho la aportación.
Debo hacer una actualización: actualmente ya no soy jefe de nadie, y trabajo en la más absoluta soledad. Incluida la labor de administración, retomada recientemente. No sabéis bien qué descanso. Escaldadito he salido de mi etapa de empleador.
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

Avatar de Usuario
delirio punk
Mensajes: 410
Registrado: 22 Mar 2011, 16:38

Re: Gestión libertaria de una empresa

Mensaje por delirio punk » 29 Sep 2020, 20:15

Bueno.

Yo creo que si logra algun anarquista aqui armar una empresa es un logro! no olviden que nos encontramos inmersos en una matris capitalista y que la mayoria de personas son zombies del sistema, no se compadecen, no creen y no les importa.

Como anarquistas o nos rebotamos frontalmente contra el sistema o vamos ganando terreno poco a poco. a ese ganar terreno poco a poco me refiero por ejemplo que podamos formar empresas.

Hay un problema y es que cada que un compañere anarquista logra algo le caen otros anarquistas con la mas minuciosa critica revizando su congruencia... pero al final todos son empleados de tiranos... entoces que! mejor un anarquista que esta intentando lograr algo mas justo que seguir currando con el patron que cree que son unos esclavos ignorantes... Como sería el mundo si el dueño de una gran farmaceutica fuera anarquista y justo y filantropo°! depronto ese argumento de hay 50 esperando por tu puesto ya perderia validez... deprotno prefeririamos trabajar para orsaibe asi fuera el con mas autoridad que nosotros dentro de su empresa.

El solo echo de que este preguntando como hacerlo mejor deja claro que es mucho mejor! tenemos que desarrollar ciencia, tenemos que generar valor agregado y tenemos que amasar capital hasta que logremos retomar nuestros espacios. ya no tenemos espacios abran los ojos!

Los sindicatos tienen jefes y los patrones tienen jefes y los politicos tienen jefes. La unica alternativa seria una gran revolucion, pero si la mayoria de gente no tiene una formacion mental suficiente vamos a volver a los mismos jefes°!

Compremos tierra, armemos colegios y universidades, patentemos inventos y que el capital tenga que financiar nuestras protestas y nuestras acciones emancipadoras.

bueno ahora espero a ver a donde me lleva estas afirmaciones apasionadas y cierro temporalmente diciendo Otasaibe arma tu empresa y genera riqueza y con eso crece más, transmite tu conocieminto a otros que sean acordes, fortalece la escena!

salud!

Responder