Hay más confliuctividad simplemente porque hay un trabajo serio detrás, desgraciadamente la crisis no se nota en la conflictividad de nuestros sindicatos, más bien al contrario: la crisis paraliza a la clase.
... si tu lo dices... para mi las cosas no se hacen ni mejor ni peor que antes. Es una cuestión de contexto.
Las paranoias mentales que ne montas para deslegitimar la lucha obrera y a los sindicatos no tiene sentido, porque es pura visceralidad y una escusa.
Yo no deslegitimo la lucha de la clase obrera, solo digo que no es mi lucha. Y que no se si es de verdad la lucha de tienen que seguir los que queren un cambio social, al menos como pilar basico.
Todos trabajamos, todos consumimos, todos cobramos. Y si no lo hacemos, necesitamos hacerlo.
Claro, yo no discuto eso.
Todas, o casi todas, las actividades económicas son nocivas en este sistema.
Ante esta realidad tenemos una sola opción: defendernos, organizarnos y transformar la realidad.
Si, pero algunas mas y otras menos. Y si luchar, consiste en mantener a la gente en esas fabricas nocivas, algo no estaremos haciendo bien.
No podemos transformar la realidad sin estar organizados, ni podemos estar organizados si no nos defendemos. No puedes cambiar el sistema económico sin organización, sencillamente.
Yo no dicho lo contrario. Pero existen muchas maneras de hacer las cosas.
Debemos defender nuestra vida, nuestro sustento, que las ostias no las suframos nosotros, y al mismo tiempo, defender otro modo, otro Buen Vivir. En lo concreto significa defender los puestos de trabajo en YAMAHA, y trabajar para la reconversión industrial, el reparto del trabajo y la riqueza, etc
Que si, que me parece muy bien. Que yo soy asalariado, y no precisamente rico. La pregunta es,¿a que nos lleva eso?.
El papel de los anarquistas no es decir a la gente cercana de nuestro alrededor: "Me la suda lo que te pase (aunque yo tenga un sueldo, vaya al cine, de concierto, compre libros, consuma fiesta, viaje, y tenga ordenador), tienes que dejar de pensar en los terminos del sistema, no vuelvas a él", si no ofrecer su forma de organización, difundir sus ideas y dar ejemplo de otra forma de vivir, de consumir, de relacionarse, si considera que las actuales no son las adecuadas.
Primero, si ya no nos ponemos de acuerdo en lo que es la anarquia, dificilmente podemos hablar del papel del Anarquista. Porque eso dependera de tu tendencia o de tu forma de entender la vida. De todas maneras no se porque esa manía de pensar en que yo no me preocupo por la gente... yo me preocupo por la gente, que se preocupa por mí.
¿hay otra forma de hacerlo? No, tu mismo te respondes. No sabes. Es más sencilla tu respuesta evidentemente, camuflarte en un cinismo falso y tu pedestal irónico y opinar como un tertuliano sobre la mala calidad de la gente, aunque tu seas como ellos.
Jajaja... no te enfades tanto hombre. Primero, es la 20aba vez que decís que pongo "mal a la gente". ¿Porque?. Es una cuestion subjetiva vuestra. Yo no he insultado a nadie. Vosotros sois los que dais las connotaciones peyorativas a consumo, egoismo, etc. Cuando no la tienen.
Segundo claro que no se como hacerlo, pero si se como no hcerlo. De hecho pienso que cuando la masa de verdad quiera cambiar esto, la mayoria de activistas de todas las tendencias, seremos meras comparsas. Nos hemos quedado anclado en un discurso muy antiguo, la gente es mas afortunada.
Supongo que esta actitud te da cierto estatus en algun ambientillo, y eso ya va bien.
No creo que sea el caso, porque me muevo lo justo y necesario por el "ambientillo" como tu le llamas. Sobre todo ahora que me hago mas mayor. Pero vaya, que en cualquier caso, tu también tienes tu discurso, que también te proporcionara prebendas y amistades, y enemistades, en donde estés.
Solicito que la Administración separe este "debate" del hilo sobre el cierre de Yamaha.
Jaja, lo que me faltaba por oir. Llamando a los supertacañones para que pongan orden y concierto. Nada hombre, dejo este debate para que los sindicalistas esteis agusto. Ancho y grande es el foro.
En vez de debatir lo llevas a lo personal, y a ridiculizar, o intentar buscar complicidades "cutres" con lo "buen anarquista" que soy yo, y lo malo que eres tu.
Y aqui dices:
Citar:
Que ganas tenemos de que el Estado nos mantenga a todos, y despues nos decimos anarquistas...
Os defendéis entre vosotros y todo, cuanto os queréis

. De todas formas, yo hablo también en plural, es un insulto hacia los anarquistas en general. Para la próxima mediré aun más mis palabras

.