Nueva entrega de Zeitgeist: Moving Forward
-
Amanecetraslaverja
- Mensajes: 5
- Registrado: 01 Feb 2011, 22:12
Re: Nueva entrega de Zeitgeist: Moving Forward
Yo por lo menos tan sólo veo argumentos por un lado. Muchos aqui parece que no quieren informarse sobre lo que desconocen y así no se puede establecer un debate constructivo.
Yo no soy defensor ni tampoco condeno al proyecto Venus. Después de analizar la información creo que se pueden extraer algunas cosas muy interesantes de sus teorías, otras no tanto. Soy arquitecto y llevo muchos años estudiando y comiéndome la cabeza de cómo sería la ciudad ideal, cómo nos podríamos sentir mejor en un lugar y cómo la arquitectura y el urbanismo deben proporcionarnos satisfacción, abrigo y salud. Está claro que influyen muchos factores subjetivos que dependen de la experiencia de cada persona, pero he de decir que las coclusiones a las que ha llega el proyecto Venus, son por lo menos interesantes . Jaque Fresco lleva toda su vida trabajando en estas ideas y tienen mucho contenido para analizar. Por eso no creo que haya intereses ocultos ni que sea una secta, como algunos han dicho, simplemente aportan posibles soluciones a problemas que tenemos.
Aunque el sistema no es perfecto y el propio Fresco lo reconoce. Es un concepto teórico que tendrá que ir evolucionando y corrigiendo errores. Algunas teorías pueden resultar controvertidas y otras icluso irrealistas, pero otras veces tienen mucho sentido. Por eso recomiendo estar informado antes de juzgar porque detrás de esto hay muchos años de estudio. Aqui hay gente que ha demostrado no haberse informado lo suficiente sobre el tema, ya que plantean problemas que si que están tratados y solucionados en el proyecto. No he encontrado muchas críticas razonadas sobre el contenido y si muchos ataques. Ni siquiera se ha hablado de la película.
Podeis pensar lo que querais, podrá gustaros o no, pero creo que no debeis hablar bajo la ignorancia. De todo lo bueno se puede extraer algo malo y de todo lo malo algo bueno. Sería mucho más interesante el debate si lo enfocarais desde la crítica constructiva para sacar algo de provecho.
Un saludo!
Yo no soy defensor ni tampoco condeno al proyecto Venus. Después de analizar la información creo que se pueden extraer algunas cosas muy interesantes de sus teorías, otras no tanto. Soy arquitecto y llevo muchos años estudiando y comiéndome la cabeza de cómo sería la ciudad ideal, cómo nos podríamos sentir mejor en un lugar y cómo la arquitectura y el urbanismo deben proporcionarnos satisfacción, abrigo y salud. Está claro que influyen muchos factores subjetivos que dependen de la experiencia de cada persona, pero he de decir que las coclusiones a las que ha llega el proyecto Venus, son por lo menos interesantes . Jaque Fresco lleva toda su vida trabajando en estas ideas y tienen mucho contenido para analizar. Por eso no creo que haya intereses ocultos ni que sea una secta, como algunos han dicho, simplemente aportan posibles soluciones a problemas que tenemos.
Aunque el sistema no es perfecto y el propio Fresco lo reconoce. Es un concepto teórico que tendrá que ir evolucionando y corrigiendo errores. Algunas teorías pueden resultar controvertidas y otras icluso irrealistas, pero otras veces tienen mucho sentido. Por eso recomiendo estar informado antes de juzgar porque detrás de esto hay muchos años de estudio. Aqui hay gente que ha demostrado no haberse informado lo suficiente sobre el tema, ya que plantean problemas que si que están tratados y solucionados en el proyecto. No he encontrado muchas críticas razonadas sobre el contenido y si muchos ataques. Ni siquiera se ha hablado de la película.
Podeis pensar lo que querais, podrá gustaros o no, pero creo que no debeis hablar bajo la ignorancia. De todo lo bueno se puede extraer algo malo y de todo lo malo algo bueno. Sería mucho más interesante el debate si lo enfocarais desde la crítica constructiva para sacar algo de provecho.
Un saludo!
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Re: Nueva entrega de Zeitgeist: Moving Forward
Tarjeta amarilla. Acabas de utilizar una falacia in nominen. Te he respondido, lo que no sabes es leer. Relájate y lee un poquito lo que digo, que ya no soy yo quien te lo diceanarcononymous escribió:Y si es falso, por qué debería decirte que es verdadero? Para contentarte? No, el métido científico no funciona así, y si una cosa es falsa, lo es, así de sencillo.Peterpan escribió:Claro el dinero es la respuesta de todo. Alabado sea el dinero. Ya lo decía Karl Marx en el Capital sobre el fetichismo de dinero. Ahora hay gente que lo ha convertido en un axioma del cual poder relativizar todo. No pierdas el tiempo, tus argumentos son fuegos de artificio, mucho ruido y pocas nueces. Aparte que cuando se te dice que cuando las cosas son de una manera, en vez de dar argumentos que demuestren lo contrario, lo que dices es que es falso y punto.Peterpan escribió:Respondiendo a tu pregunta de los expertos. Creo que ya te he respondido de alguna manera, pero si no avasallaras tanto y te creyeras tan portador de la verdad, supongo que te habrías dado cuenta que te he dicho "que si se ha redimido". Es decir, que he aceptado que no hablemos de Zeitgeist the Movie ya que según tu no es una película que recomendáis. Esta bien. He aceptado ignorar a los frikis de la primera peli y dar por aceptables los de la siguiente. Por ello te estoy cuestionando el proyecto Venus y te doy mis motivos. Tu respuesta es que tu y tu solo tienes la razón, avasallar y tratarme de estúpido. Te crees que por tanta paja vas a convencerme o encima intentar de hacernos pasar por idiotas.
Responder "de alguna manera", tú mismo lo dices, ni siquiera sabes a ciencia cierta si me has respondido.
Yo te he reconocido un error, si me hubieses leído y no fueses tan dogmático, y avasallaras tanto, te habrías dado cuenta que yo te he reconocido un error. Sin embargo tu no quieres reconocer los tuyos. Por eso digo que lo tuyo es dogmático y sectarioanarcononymous escribió:Pues no no me has respondido, te pregunté qué expertos debería entrevistar Peter, y no me has respondido, has dicho que los de ahora te parecen "algo mejores", pero sigues esquivando la pregunta. Es muy sencillo sólo tienes que decir "pues debería entrevistar a Mengano, Fulano y Zutano" y no irte por las ramas respondiendo a lo que no te han preguntado o parafraseando a Marx.
De todos modos como ya dije, no tema el reconocer que te has equivocado. De los errores se aprende, siempre.
Se nota que solo tu quieres tener la razón. No debates, solo quieres imponer avasallando tus argumentos. Típica táctica de los sectarios y dogmáticos. Lo conozco muy bien como te he dicho he tenido que tratar con familiares testigos de Jehová y otras sectas marxistas. Tu manera de argumentar no me impresiona nada, es más que me voy a juntar con los compañeros y voy a pasar de ti. Que se hunda el hilo, no vale la pena perder el tiempo con quien no sabe dialogar y siempre quiere tener la razón.anarcononymous escribió:Te suena a secta exponer argumentos y complementarlos con vídeos? Lo que me faltaba por leer...Peterpan escribió:Te voy a decir una cosa para que la reflexiones, y te recomiendo que si quieres convencer no puedes caer en posturas tan dogmáticas e intransigentes. A mi personalmente tu forma de hablar me suena a Secta y eso es lo que pienso. No me convences, lo que me das son más motivos para cuestionar vuestro proyecto. Y espero que todos no sean como tu
Perdona, si vas a hablar de anarquismo, moléstate en informarte de qué va, y deja de tratarnos como si fuésemos una banda de Punk y vomito social. Yo no soy punky ni fumo porros, ni me emborracho y no tengo una vida de excesos. Tu hablas de que el anarquismo no hay normas, eso lo dices tu y se nota que hablas de lo que no conoces... Luego me dirás que yo hablo de Zeitgeist sin haber visto las otras pelis, pero te recordaré que esto no es un foro de Zeitgeist y yo no tengo la costumbre de meterme en foros de vuestro movimiento y hacer cátedra de Zeitgeist. A mi lo único me interesa es demostrar que vuestro proyecto no es anarquista. Por otra parte no os considero que estéis en mi barricada, por lo tanto que cada uno lucho en su lado. No tenemos porque molestarnos.anarcononymous escribió:Si no quieres comprender la teoría, cómo quieres que te lo explique? Es absurdo, no hay más ciego que el que no quiere ver.Redsk escribió:
anarcononymous, me puedes explicar, si tan global es ese movimiento, cómo lo van a hacer para crear esas inteligentes ciudades en el mundo entero sin agotar más los recursos ni contaminar más el planeta... ¿en qué consiste esa tecnología exactamente? No sé, teniendo en cuenta que hoy día Africa es el mayor vertedero de todos esos aparatos y residuos electrónicos (porque no saben que hacer con ellos..)...
Mira, sinceramente, prefiero no llegar a la comprensión de esta teoría, porque eso querría decir que me ha abducido una secta!Vale, guay, yo que me imagino un Mundo que se rige por el método científico, estoy como una cabra, y tú que te imaginas un mundo sin ninguna norma (anarquista) eres la cuerda. Muy bien, conforme...Redsk escribió:Siendo más sincera, leyendote me da la impresión de que estás como una cabra (te lo digo así riéndome, lo siento mucho, pero me hace gracia y todo, no lo puedo evitar, me resulta bastante ingenuo y friki, como ha dicho peterpan, en buen sentido, vamos, no te lo tomes a mal...) Te pongo un ejemplo de porqué estas impresiones:
Perdona de antemano por si te ofendes. Pero me parece una peli de ciencia ficción para adolescentes.![]()
![]()
Ahora el que se ríe soy yo, pero con razón.
![]()
![]()
Perdona nosotros lo hemos puesto en práctica y con éxito. Cosa que estoy por ver ese proyecto Venus tan maravilloso que nos va a llevar al Paraíso. Como crees que el Anarquismo es una utopía, solo demuestra que no tienes ni idea de lo que hablas. Pero, bueno con alguien que solo se escucha a sí mismo no se puede esperar otra cosa.anarcononymous escribió:Los planteamientos cambian, y lo vuelvo a decir, quién te dice a tí que se va a hacer todo eso que dices? Si fuese así no lo apoyaría, pero como no es así lo apoyo, y dejo una parte importante de mi texto que tú has omitido: véis cómo habláis sin saber?Bien y esos argumentos han sido:Redsk escribió:En fin, creo que peterpan te da suficientes y muy buenos argumentos de porqué no quiere ver esos videos y dudo mucho que lo vayas a convencer, que nunca está mal sacar tiempo para informarte de cualquier cosa, pero, a veces, cuando el tiempo es limitado, pues hay que escoger.
-Que le parece un documental de ultraderecha.
-Que le parece una secta.
-Que le parece una utopía (y lo dice un anarquista, cuidado).
Si no te crees que hemos puesto en práctica nuestras teorías con éxito, simplemente te recomiendo que te pasees por el foro, allí hay un montón de información, textos, bibliografía, películas, centros de documentación, de sitios que se aplica nuestras teorías y que puedes comprobarlo con tus narices, etc. Yo no tengo que hacer tu trabajo. Si te interesa, busca. A mi no me interesa Zeitgeist y porque me comas el coco no voy a molestarme. Ya tuve suficiente con la primera película y con los debates que he tenido con vosotros para saber que no me interesa
Lo entiendes que no nos interesa. Que no es nuestro rollo, que vayas a predicar a otro sitio. Aménanarcononymous escribió:Vaya, menudos argumentos, estoy impresionado!!
NOY dónde has leído sobre ellos, en una web que lo pone a caldo o te has molestado en buscarlos en un foro/blog/periódico serio e imparcial?Redsk escribió:Personalmente, escojo no ver esos videos, bastante he leido ya sobre ellos, lo siento.![]()
Saludos.
Bueno si no quieres entendernos a los anarquistas y venís a un foro que como dice arriba es de debate entre compañeros anarquistas. Que sois bienvenidos los que queráis, pero que entendáis dónde estáis y con que tipo de gente estáis hablando. Porque es que veo que os imagináis cosas raras. Deberías esforzarte en entender lo que os estamos intentando decir, antes de decirnos lo que debemos pensar. Cuando nos entendáis, es posible que haya debate y diálogo. Ahora solo veo una Torre de Babel. Vosotros con vuestro rollo y nosotros con el nuestro, con la diferencia que estamos en nuestra casa.Amanecetraslaverja escribió:Yo por lo menos tan sólo veo argumentos por un lado. Muchos aqui parece que no quieren informarse sobre lo que desconocen y así no se puede establecer un debate constructivo.
Mi primo es Arquitecto y yo he colaborado en algunos de sus proyectos. Sé de que va la Arquitectura y me parece muy bien lo que me explicas, y muy interesante. Es más mucho más constructivo y más dialogante que anarcononymous. Para mi sería un debate interesante de plantearlo en otro espacio más neutral que se hablara solo de Arquitectura. Pero el debate es político, no arquitectónicoAmanecetraslaverja escribió:Yo no soy defensor ni tampoco condeno al proyecto Venus. Después de analizar la información creo que se pueden extraer algunas cosas muy interesantes de sus teorías, otras no tanto. Soy arquitecto y llevo muchos años estudiando y comiéndome la cabeza de cómo sería la ciudad ideal, cómo nos podríamos sentir mejor en un lugar y cómo la arquitectura y el urbanismo deben proporcionarnos satisfacción, abrigo y salud. Está claro que influyen muchos factores subjetivos que dependen de la experiencia de cada persona, pero he de decir que las coclusiones a las que ha llega el proyecto Venus, son por lo menos interesantes . Jaque Fresco lleva toda su vida trabajando en estas ideas y tienen mucho contenido para analizar. Por eso no creo que haya intereses ocultos ni que sea una secta, como algunos han dicho, simplemente aportan posibles soluciones a problemas que tenemos.
Es una opinión respetable, pero si tu crees que una persona puede ser neutral y apolítica tratando temas políticos, demuéstramelo con argumentos. Mójate, no me vale que me digas que no tengo la razón y punto. Entrar un foro que lo que se habla es de política, de gente que estamos muy empapados de política y que conocemos más o menos todos los discursos que suelen haber. Que nos molestamos en leer, en debatir y cuestionar, que nos digan cosas tan elementales como que hay gente apolítica, es como decir que yo puedo construir un rascacielos sin encofrado o algún tipo de estructura metálica. Tu sabes que por la resistencia de los materiales esto es imposible.Amanecetraslaverja escribió:Aunque el sistema no es perfecto y el propio Fresco lo reconoce. Es un concepto teórico que tendrá que ir evolucionando y corrigiendo errores. Algunas teorías pueden resultar controvertidas y otras icluso irrealistas, pero otras veces tienen mucho sentido. Por eso recomiendo estar informado antes de juzgar porque detrás de esto hay muchos años de estudio. Aqui hay gente que ha demostrado no haberse informado lo suficiente sobre el tema, ya que plantean problemas que si que están tratados y solucionados en el proyecto. No he encontrado muchas críticas razonadas sobre el contenido y si muchos ataques. Ni siquiera se ha hablado de la película.
No somos ignorantes. Piensas que nosotros atacamos al proyecto, y no es así. Es que no os molestáis en leernos. Que me da igual, que es maravilloso, chachipiruli juanpelotilla. Pero, no nos hagáis creer que eso va a salvar a la humanidad, que ya somos grandecitos. Tampoco intentéis decirnos que esto es anarquismo. Si os gusta esa utopía, adelante, jugárosla y si sale ese mundo maravilloso y paradisíaco seré el primero que lo voy a reconocer. Pero, con hecho realizados, y no con teorías maravillosas. Si leéis las obras de Karl Marx o Lenin todo parece maravilloso, pero preguntarle a la gente que vivió la URSS, la China Comunista, Cuba, etc. Todas las teorías son muy bonitas en el papel, pero es cuando se aplican cuando se ve que la realidad es otra cosa.Amanecetraslaverja escribió:Podeis pensar lo que querais, podrá gustaros o no, pero creo que no debeis hablar bajo la ignorancia. De todo lo bueno se puede extraer algo malo y de todo lo malo algo bueno. Sería mucho más interesante el debate si lo enfocarais desde la crítica constructiva para sacar algo de provecho.
Un saludo!

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
Re: Nueva entrega de Zeitgeist: Moving Forward
… yo no puedo hablar mucho del proyecto Venus, salvo que al de cinco minutos de escuchar ese proyecto no puede aguantar más y de di al stop del dvd; pensé que eran unos chalados, hasta entonces me había tragado el documental del chaiguest…Yo no soy defensor ni tampoco condeno al proyecto Venus. Después de analizar la información creo que se pueden extraer algunas cosas muy interesantes de sus teorías, otras no tanto.
… aquí está de problema de por qué no apagaste el dvd: si le sigues dando vueltas a la cabeza sobre cómo conseguir ciudades ideales no me extrañaría que te volvieras majara hasta el punto de darle credibilidad a ideas tan extravagantes; ¿por qué piensas que a los demás nos gustaría vivir en tus ciudades ideales?, lo mejor es preguntar antes de hacer nada… lo digo por si te puede ayudar, como me ayudó a mí.Soy arquitecto y llevo muchos años estudiando y comiéndome la cabeza de cómo sería la ciudad ideal, cómo nos podríamos sentir mejor en un lugar y cómo la arquitectura y el urbanismo deben proporcionarnos satisfacción, abrigo y salud.
… por si no ha quedado claro: yo personamente no quiero vivir en un sitio como el que plantea el Proyecto Venus; no aguanto en él ni cinco minutos. Pero esto es una intimidad privada personal y secretísima, por eso la comparto con vosotros, seáis venusinos o no…Está claro que influyen muchos factores subjetivos que dependen de la experiencia de cada persona, pero he de decir que las coclusiones a las que ha llega el proyecto Venus, son por lo menos interesantes .
Salud, bienestar y mucha alegría
Re: Nueva entrega de Zeitgeist: Moving Forward
a mi tampoco me gusta descalificar las cosas porque me digan quien está detrás. La verdad es que no me fío ni de unos ni de otros. Me fio de mi criterio y tampoco del todo, así que como para creer en lo que veo. La imagen se utiliza de una manera publicitaria siempre porque es más directa que la palabla, pero unas buenas argumentaciones siempre me parecerá mejor que 100 documentales visuales. Lo de que la imagen vale más que 1000 palabras lo invetó un publicista.
Sobre el tema de la tecnología, y yo soy ingeniero técnico así que me he empapado de ella toda mi vida, es un asunto para darle muchas vueltas. Y a mi el principal problema de la tecnología es el tema del poder, como yo creo que se redude todo, a grandes rasgos. Un sistema horizontal donde la tecnología sea la base de su avance (y habría que definir primero qué es eso de avanzar como sociedad) deja en una posición privilegiada a los científicos. Aunque estos enseñaran. Pues porque serían ellos quienes dirigen y entienden de todo lo que sería la base de la sociedad. No acuso a los científicos, solo que serían un delicioso pastel. Controlar a los científicos sería controlar a la sociedad. No sería una sociedad realmente horizontal, incluso aunque pusieran los medios técnicos para proporcionar un sistema horizontal. Los pondrían ellos. Porque son los que saben. Aunque lo enseñaran. No creo que nadie pueda proporcionarnos la libertad porque seríamos unicamente esclavos de ellos, de los que nos la proporcionan.
O tenemos un sistema horizontal de sociedad, organizados en torno a grupos mucho más pequeños que los paises actuales, donde la organización htal sería mucho más sencilla o la conclusión que tengo es que sociedades tecnificadas terminan adorando a los técnicos que alimentan sus vidas.
La clave sigue siendo el poder, como siempre desde que comenzó la vida por aquí. Si en el fondo, por mucha técnica y mucha historia, somos lo que somos, no hay tu tía.
Sobre el tema de la tecnología, y yo soy ingeniero técnico así que me he empapado de ella toda mi vida, es un asunto para darle muchas vueltas. Y a mi el principal problema de la tecnología es el tema del poder, como yo creo que se redude todo, a grandes rasgos. Un sistema horizontal donde la tecnología sea la base de su avance (y habría que definir primero qué es eso de avanzar como sociedad) deja en una posición privilegiada a los científicos. Aunque estos enseñaran. Pues porque serían ellos quienes dirigen y entienden de todo lo que sería la base de la sociedad. No acuso a los científicos, solo que serían un delicioso pastel. Controlar a los científicos sería controlar a la sociedad. No sería una sociedad realmente horizontal, incluso aunque pusieran los medios técnicos para proporcionar un sistema horizontal. Los pondrían ellos. Porque son los que saben. Aunque lo enseñaran. No creo que nadie pueda proporcionarnos la libertad porque seríamos unicamente esclavos de ellos, de los que nos la proporcionan.
O tenemos un sistema horizontal de sociedad, organizados en torno a grupos mucho más pequeños que los paises actuales, donde la organización htal sería mucho más sencilla o la conclusión que tengo es que sociedades tecnificadas terminan adorando a los técnicos que alimentan sus vidas.
La clave sigue siendo el poder, como siempre desde que comenzó la vida por aquí. Si en el fondo, por mucha técnica y mucha historia, somos lo que somos, no hay tu tía.
Re: Nueva entrega de Zeitgeist: Moving Forward
y por cierto que no se si sabéis hasta cuando somos moldeables con eso de que una imagen vale más que 1000 palabras. Pero no solo en sentido estricto. Creo que muchos de vosotros habéis visto cómo la gente es convencida también por la fuerza de palabras de personas con una gran capacidad de comunicación, de envolver lenguaje, incluso de empatizar, pero que detrás no hay argumentaciones poderosas. Vivimos en este tipo de sociedad donde quien grita se le escucha, y si además lo hace con bonitas palabras, convence. Y convencer es poder. Por eso la imagen es poder, la palabra es poder. El efectismo y el espectáculo convencen. Y la técnica va a traer todo eso y mucho más. Más que las wiis, los conciertos de rock masivos o la televisión. O que internet mismo.
Re: Nueva entrega de Zeitgeist: Moving Forward
igual hasta he convencido a alguno con lo que digo. Seguro que si fuera más listo de lo que soy, y tuviera una buena capacidad de comunicación podría ahora defenderos la postura contraria a la que estoy defendiendo. Y seguro que tb podría convencer a alguno/s
Me llevaría la coca-cola de director de marketing o publicista en USA y os dejaría tirados
Me llevaría la coca-cola de director de marketing o publicista en USA y os dejaría tirados
Re: Nueva entrega de Zeitgeist: Moving Forward
… a los publicistas habría que abandonarlos en campos de concentración “polpotianos”a mi tampoco me gusta descalificar las cosas porque me digan quien está detrás. La verdad es que no me fío ni de unos ni de otros. Me fio de mi criterio y tampoco del todo, así que como para creer en lo que veo. La imagen se utiliza de una manera publicitaria siempre porque es más directa que la palabla, pero unas buenas argumentaciones siempre me parecerá mejor que 100 documentales visuales. Lo de que la imagen vale más que 1000 palabras lo invetó un publicista.
… si se levantaron centenares de miles de toneladas de piedra en la pirámides de Egipto sin tener siquiera un martillo (prácticamente con tecnología de piedra, madera y algo de cobre) y sé de lo que estoy hablando porque he trabajado en una cantera cortando piedra, no sabéis lo duro que es eso; pero con una organización que les permitía depositar un piedrón de esos cada 5 segundos aproximadamente… como para no tener claro que “la clave sigue siendo el poder” y de que hay que evitar crear o creer en nuevos brujosSobre el tema de la tecnología, y yo soy ingeniero técnico así que me he empapado de ella toda mi vida, es un asunto para darle muchas vueltas. Y a mi el principal problema de la tecnología es el tema del poder, como yo creo que se redude todo, a grandes rasgos. Un sistema horizontal donde la tecnología sea la base de su avance (y habría que definir primero qué es eso de avanzar como sociedad) deja en una posición privilegiada a los científicos. Aunque estos enseñaran. Pues porque serían ellos quienes dirigen y entienden de todo lo que sería la base de la sociedad. No acuso a los científicos, solo que serían un delicioso pastel. Controlar a los científicos sería controlar a la sociedad. No sería una sociedad realmente horizontal, incluso aunque pusieran los medios técnicos para proporcionar un sistema horizontal. Los pondrían ellos. Porque son los que saben. Aunque lo enseñaran. No creo que nadie pueda proporcionarnos la libertad porque seríamos unicamente esclavos de ellos, de los que nos la proporcionan.
O tenemos un sistema horizontal de sociedad, organizados en torno a grupos mucho más pequeños que los paises actuales, donde la organización htal sería mucho más sencilla o la conclusión que tengo es que sociedades tecnificadas terminan adorando a los técnicos que alimentan sus vidas.
La clave sigue siendo el poder, como siempre desde que comenzó la vida por aquí. Si en el fondo, por mucha técnica y mucha historia, somos lo que somos, no hay tu tía.
… y por enlazar con los publicistas, he dicho lo del campo de concentración de polpot porque son los técnicos de una tecnología del convencimiento a la que prestan sus conocimientos; además de que ahora mismo ya no se sabe qué o quién es publicista y qué no lo es… esta confusión es lo que puede llevarnos a visualizar el sairgest como propuestas rebeldes
Un saludo
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Re: Nueva entrega de Zeitgeist: Moving Forward
El Marxismo planteaba esa paradoja dentro de la lucha de clases. Marx proponía que la Clase Obrera debía seducir de alguna manera e invitar a colaborar a los obreros cualificados (Ingenieros, Científicos,y Universitarios en general). Marx ya ponía en relieve el peligro de que esa gente este por encima de la clase obrera, porque al final de todas el dominar la tecnología y la ciencia da un poder sobre los demás. Igual que ocurría en una tribu con el chamán. En la República de Platón, el proponía que los filósofos (Es decir, las personas con formación) debían ser los que ejercen la autoridad y proponía una serie de es estructuras anti-corrupción. Sin embargo todo este tipo de sociedad utópicas que se han regido por modelos platónicos se han convertido en un gran fantasma.pueblo2 escribió:a mi tampoco me gusta descalificar las cosas porque me digan quien está detrás. La verdad es que no me fío ni de unos ni de otros. Me fio de mi criterio y tampoco del todo, así que como para creer en lo que veo. La imagen se utiliza de una manera publicitaria siempre porque es más directa que la palabla, pero unas buenas argumentaciones siempre me parecerá mejor que 100 documentales visuales. Lo de que la imagen vale más que 1000 palabras lo invetó un publicista.
Sobre el tema de la tecnología, y yo soy ingeniero técnico así que me he empapado de ella toda mi vida, es un asunto para darle muchas vueltas. Y a mi el principal problema de la tecnología es el tema del poder, como yo creo que se redude todo, a grandes rasgos. Un sistema horizontal donde la tecnología sea la base de su avance (y habría que definir primero qué es eso de avanzar como sociedad) deja en una posición privilegiada a los científicos. Aunque estos enseñaran. Pues porque serían ellos quienes dirigen y entienden de todo lo que sería la base de la sociedad. No acuso a los científicos, solo que serían un delicioso pastel. Controlar a los científicos sería controlar a la sociedad. No sería una sociedad realmente horizontal, incluso aunque pusieran los medios técnicos para proporcionar un sistema horizontal. Los pondrían ellos. Porque son los que saben. Aunque lo enseñaran. No creo que nadie pueda proporcionarnos la libertad porque seríamos unicamente esclavos de ellos, de los que nos la proporcionan.
O tenemos un sistema horizontal de sociedad, organizados en torno a grupos mucho más pequeños que los paises actuales, donde la organización htal sería mucho más sencilla o la conclusión que tengo es que sociedades tecnificadas terminan adorando a los técnicos que alimentan sus vidas.
La clave sigue siendo el poder, como siempre desde que comenzó la vida por aquí. Si en el fondo, por mucha técnica y mucha historia, somos lo que somos, no hay tu tía.
Aquí Pueblo2 tu planteas un debate interesante ya que aunque apuestes por la línea tecnológica, al menos reconoces sus peligros y límites. Yo personalmente soy cada vez más incrédulo y algo nihilista. Solo puede haber cambios en una auto-emancipación de la gente. Cuando la gente se responsabiliza y se compromete con la sociedad, entonces puede haber cambios. El modelo de gestión puede ser uno u otro según la necesidades de cada colectivo o sociedad. Yo admito que haya alguna parte de la sociedad que desease un tipo de organización como el Proyecto Venus, y legítimamente pueden construirlos si les parece. Pero, no es un modelo para todo el mundo. Si una sociedad libremente desea ese tipo de sociedad y lo construye, lo gestionan ellos y se autoresponsabilizan, aparte de no perjudicar a las comunidades vecinas. Creo yo que están en su derecho
El problema es que una cosa es que unas personas libremente deseen una forma de vida o un proyecto, y otra que nos diga que es la panacea. Que cada uno viva como quiera siempre que no joda al vecino. Yo creo que es lo más justo

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
Re: Nueva entrega de Zeitgeist: Moving Forward
bueno, igual he sido algo confuso en la nota, pero debo decir que aunque me empapo de técnica y ciencia todo el día, como tu probablemente si no vives en una cueva, a mi la ciencia y su deposición, la técnica, me preocupan. No quiero decir que estoy a favor ni en contra, lo cual ya me pone en contra de todos los de usan la técnica sin entenderla, que son legión, porque me dicen que voy contra el avance de la sociedad. Solo por cuestionar ciertas cosas que propagandisticamente ya no se discuten
Re: Nueva entrega de Zeitgeist: Moving Forward
… cuando digan que “vas contra el avance de la sociedad”, bueno, no les hagas caso y punto… no hace falta estudiar mucho para saber que vivimos no en la sociedad del consumo sino en el de la escasez, no en la de la “democracia” sino en la de la eugenesia como ideología porque en el fondo es una ideología de la muerte. ¿Por qué hay personas, dios santo, que le está dando vueltas a ciudades ideales, hiperseguras, donde no hay incertidumbres, totalitarias; que esperan que les cuenten algo que les convenza? … no sé… son reflexionesbueno, igual he sido algo confuso en la nota, pero debo decir que aunque me empapo de técnica y ciencia todo el día, como tu probablemente si no vives en una cueva, a mi la ciencia y su deposición, la técnica, me preocupan. No quiero decir que estoy a favor ni en contra, lo cual ya me pone en contra de todos los de usan la técnica sin entenderla, que son legión, porque me dicen que voy contra el avance de la sociedad. Solo por cuestionar ciertas cosas que propagandisticamente ya no se discuten
Salud, alegría
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Re: Nueva entrega de Zeitgeist: Moving Forward
Porque aun sigue el fantasma de la república de Platón pululando por las ideas. Lo de estas ciudades ideales no son cosas nuevas, siempre han salido estas utopías en momentos de crisis como el actual. Pero, bueno yo tampoco soy anti-tecnología, soy crítico. Ni salvará la humanidad, pero es algo que ayuda. Pero, no se puede apostar todo en la tecnología, sino en diferentes frentes de lucha y otra en una tecnología que ayude a hacer la vida mejor y más fácil, pero no atarse a ella como un clavo ardiendo

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
Re: Nueva entrega de Zeitgeist: Moving Forward
Bueno... ¿Y cómo sería el pueblo ideal? Porque yo quiero vivir en un pueblo!!!!
"Un anarquista no es más que un egoísta solidario" - Acratosaurio Rex
-
Amanecetraslaverja
- Mensajes: 5
- Registrado: 01 Feb 2011, 22:12
Re: Nueva entrega de Zeitgeist: Moving Forward
En el Siglo X, el pensador musulmán Al Farabi definió la Ciudad Ideal como una sociedad ordenada en la que todos sus habitantes se ayudan para obtener la felicidad, comparándola a un cuerpo perfecto y sano. Según la teoría farabiana, la Ciudad Ideal tiene una función primordialmente educativa, y es mantenida, regida, y concebida, creándose una armonía y unaunidad tan natural como la del cuerpo vivo.
Nuestro comportamiento debería guiarse por la prioridad de buscar la máxima optimización de los recursos que conserven y maximicen la abundancia y calidad de nuestras necesidades vitales. Por lo tanto, debemos superar cualquier práctica que perturbe o que cree la propensión a perturbar los procesos ambientales simbióticos que mantienen en orden dichas necesidades. La población humana y el sistema debe estar en equilibrio con los recursos del planeta.
Lo principal y unos de los factores clave es la captación de energía, que la ciudad actúe como un organismo vivo y que sea autosuficiente. No estoy hablando de que sea bonita o fea, redonda o cuadrada, estoy hablando de una ciudad que aproveche los recursos que tenemos para no tener que depender del exterior. El organismo deberá estar vivo (ciudad dinámica), tendrá que respirar (edificios bajos y mucha vegetación), deberá tener sus arterias de circulación bien diseñadas (separación de aguas pluviales y fecales que permita el reaprovechamiento), deberá tener un apropiado sistema de recogida de energía (panales solares y fotovoltaicos, energía eólica, minihidráulica, biomasa etc.), contará con un adecuado sistema de excreción (correcto reciclaje de desechos).
Medidas que ahora son posibles y hace 50 años no, porque la tecnología ha evolucionado. A parte de comida, agua y refugio, necesitamos el resultado directo del estado del desarrollo tecnológico. Todos los bienes serán diseñados para durar el máximo tiempo que sea posible. En un mundo más sensato, usaríamos los materiales y métodos más poderosos, produciendo los productos más duraderos y efectivos. En el futuro, el trabajo mecánico automatizado sustituirá el trabajo del hombre, resultado de la actual “revolución tecnológica”.
“La “cibernetización” es la proclamación de la emancipación de la humanidad, liberándonos de la esclavitud del trabajo común, abriéndonos nuevos horizontes para la creatividad y exploración humana”
La eficiente recogida de basuras y la optimización del reciclaje serán factores clave. El reciclaje comienza realmente en la etapa de producción, ya que cada producto diseñado, ya ha incorporado el mismo reciclaje en la producción. Nada en la producción sería insostenible o irreciclable de alguna forma. Los viejos productos que se vuelvan obsoletos o inoperables serían reutilizados lo más que se pueda, reduciendo el desperdicio.
Estas son algunas de las ideas que tiene en común mi proyecto con el Proyecto Venus. Créeme que conozco el anarquismo y no creo que esto tenga que ser que ser del todo incompatible. Se trata de herramientas para vivir racionalmente. Las sociedades están siempre en estado de transición, tan sólo hay que buscar direcciones alternativas para enfocar el futuro de una forma más racional y eficiente.
Nuestro comportamiento debería guiarse por la prioridad de buscar la máxima optimización de los recursos que conserven y maximicen la abundancia y calidad de nuestras necesidades vitales. Por lo tanto, debemos superar cualquier práctica que perturbe o que cree la propensión a perturbar los procesos ambientales simbióticos que mantienen en orden dichas necesidades. La población humana y el sistema debe estar en equilibrio con los recursos del planeta.
Lo principal y unos de los factores clave es la captación de energía, que la ciudad actúe como un organismo vivo y que sea autosuficiente. No estoy hablando de que sea bonita o fea, redonda o cuadrada, estoy hablando de una ciudad que aproveche los recursos que tenemos para no tener que depender del exterior. El organismo deberá estar vivo (ciudad dinámica), tendrá que respirar (edificios bajos y mucha vegetación), deberá tener sus arterias de circulación bien diseñadas (separación de aguas pluviales y fecales que permita el reaprovechamiento), deberá tener un apropiado sistema de recogida de energía (panales solares y fotovoltaicos, energía eólica, minihidráulica, biomasa etc.), contará con un adecuado sistema de excreción (correcto reciclaje de desechos).
Medidas que ahora son posibles y hace 50 años no, porque la tecnología ha evolucionado. A parte de comida, agua y refugio, necesitamos el resultado directo del estado del desarrollo tecnológico. Todos los bienes serán diseñados para durar el máximo tiempo que sea posible. En un mundo más sensato, usaríamos los materiales y métodos más poderosos, produciendo los productos más duraderos y efectivos. En el futuro, el trabajo mecánico automatizado sustituirá el trabajo del hombre, resultado de la actual “revolución tecnológica”.
“La “cibernetización” es la proclamación de la emancipación de la humanidad, liberándonos de la esclavitud del trabajo común, abriéndonos nuevos horizontes para la creatividad y exploración humana”
La eficiente recogida de basuras y la optimización del reciclaje serán factores clave. El reciclaje comienza realmente en la etapa de producción, ya que cada producto diseñado, ya ha incorporado el mismo reciclaje en la producción. Nada en la producción sería insostenible o irreciclable de alguna forma. Los viejos productos que se vuelvan obsoletos o inoperables serían reutilizados lo más que se pueda, reduciendo el desperdicio.
Estas son algunas de las ideas que tiene en común mi proyecto con el Proyecto Venus. Créeme que conozco el anarquismo y no creo que esto tenga que ser que ser del todo incompatible. Se trata de herramientas para vivir racionalmente. Las sociedades están siempre en estado de transición, tan sólo hay que buscar direcciones alternativas para enfocar el futuro de una forma más racional y eficiente.
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Re: Nueva entrega de Zeitgeist: Moving Forward
Lo repito. El que quiera vivir en ese tipo de ciudades, mientras no sea a costa de otros pueblos que no quieren vivir así, pues adelante (No sé cómo lo vais a hacer sin joder a nadie). Yo no voy a decir como ha de vivir la gente, y si hay gente que quiere vivir en ese tipo de ciudades y que puede ser una experiencia gratificante. Allá esas personas, me parece fabuloso. Pero, ahora voy a meter algo de mi pincelada. Abajo veréis que tengo un banner de un colectivo que participo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche. Pues al pueblo mapuche le están quitando sus tierras para dárselo a multinacionales que las sobre explotan y las contaminan. Especialmente para hacer celulosa para el papel que malbaratamos en Europa, EEUU y Japón. Para que tengamos el papel higiénico y limpiarnos cada vez que vamos al váter, los mapuches tienen que perder sus tierras y su forma de vida. Y eso es el desarrollo y la sobre explotación de recursos para construir una sociedad tecnológica. Y de casos así puedo contar miles. Si sois capaces de gestionar un tipo de ciudad que no se apodere de los recursos naturales de los pueblos pobres y dejarles que vivan a su manera. Entonces no voy a oponer ningún tipo de objeción. Pero si vuestra utopía va a ser a costa de los pueblos originarios, pues vais a tener un enemigo y no tengo más que decir.
Que Zeitgeist no es anarquismo, y quien quiera luchar en esa barricada, independientemente de la ideología, pues que le vaya muy bien. Pero, si va a ser costa de nuestros pueblos originarios, habrá resistencia.
Que Zeitgeist no es anarquismo, y quien quiera luchar en esa barricada, independientemente de la ideología, pues que le vaya muy bien. Pero, si va a ser costa de nuestros pueblos originarios, habrá resistencia.

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
Re: Nueva entrega de Zeitgeist: Moving Forward
…Medidas que ahora son posibles y hace 50 años no, porque la tecnología ha evolucionado. A parte de comida, agua y refugio, necesitamos el resultado directo del estado del desarrollo tecnológico. Todos los bienes serán diseñados para durar el máximo tiempo que sea posible. En un mundo más sensato, usaríamos los materiales y métodos más poderosos, produciendo los productos más duraderos y efectivos. En el futuro, el trabajo mecánico automatizado sustituirá el trabajo del hombre, resultado de la actual “revolución tecnológica”.
“La “cibernetización” es la proclamación de la emancipación de la humanidad, liberándonos de la esclavitud del trabajo común, abriéndonos nuevos horizontes para la creatividad y exploración humana”
La eficiente recogida de basuras y la optimización del reciclaje serán factores clave. El reciclaje comienza realmente en la etapa de producción, ya que cada producto diseñado, ya ha incorporado el mismo reciclaje en la producción. Nada en la producción sería insostenible o irreciclable de alguna forma. Los viejos productos que se vuelvan obsoletos o inoperables serían reutilizados lo más que se pueda, reduciendo el desperdicio.
… ya sé que no era tu intención, pero al leerte he tenido la impresión de que me estaban vendiendo algo. Ya sé que es mucho más fácil criticar que ponerse manos a la obra, pero, algunas de tus aseveraciones , por ejemplo:
“el trabajo mecánico automatizado sustituirá el trabajo del hombre, resultado de la actual revolución tecnológica”
… pues me parece más un tema de fe que de racionalidad, porque por mucha tecnología que se ha introducido en la sociedad desde la revolución industrial no ha supuesto ninguna mengua del trabajo social: puede que se reduzca la jornada laboral en Europa, pero a cambio de incrementar el número de trabajadores en otras zonas del mundo. Esto ya lo decían Marx en su momento al demostrar que la apropiación del trabajo humano por parte del capitalismo se efectuaba a través de un Factum tecnológico, ampliado por Rosa Luxemburgo después cuando demostraba que el imperialismo era una consecuencia lógica de ello… yo nunca me he creído eso de la sociedad del ocio
“La “cibernetización” es la proclamación de la emancipación de la humanidad
… pues vale, eso es lo que tú piensas, pero espero estar lo más lejos posible de esa humanidad emancipada por la cibernetización; de hecho y para cibernetizarla ya se están cargando a aquellos que no quieren abrirse a esos “nuevos horizontes”