Anarquismo, producción del conocimiento y relativismo

¿Cómo podemos hacer del Anarquismo algo útil para toda la sociedad? ¿Cómo queremos que sea una sociedad libertaria?
Responder
D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Anarquismo, producción del conocimiento y relativismo

Mensaje por D-503 » 05 Ene 2011, 17:51

El anarquismo, como teoría social y revolucionaria, parte de la crítica a la desigualdad política y económica para crear un conjunto de ideas sociales (respecto al género, el trato a los animales, la tecnología, etc) que colocan como principios rectores de la sociedad futura la libertad individual (que se articula en sindicatos, municipios, comunas, etc) y la igualdad (en la mayoría de los aspectos).

El desarrollo del anarquismo ha hecho que los principios de éste, que originalmente fueron aplicados al gobierno político y a la economía (Proudhon ¿Qué es la propiedad?) se han acabado aplicando, como ya he señalado anteriormente, a muchos aspectos de la vida ¿Por qué no aplicarlos a la producción del conocimiento científico y técnico?

En la actualidad son catedráticos universitarios, parlamentarios desde los presupuestos del estado, ministros de educación, altos ingenieros de las corporaciones los que se encargan de marcar qué proyectos reciben financiación, publicidad, son enseñados en las escuelas e institutos, etc. Todo esto parte de una organización qué, siendo centralista tanto en lo económico como en lo político, acaba impregnando este carácter a los científico y técnico.

Yo con esto me hago una pregunta, si con el advenimiento de la nueva sociedad cambiamos los principios políticos/económicos basados en la desigualdad y el centralismo por la igualdad y el federalismo más absoluto (llegando casi hasta el individuo) ¿No crees que cambiará a su vez la forma de dirigir la ciencia y la tecnología? ¿No aparecerán escuelas alternativas con enseñanzas dirigidas a satisfacer lo que los padres de cada localidad ven mejor para sus hijos? ¿No creéis que proyectos que ahora mismo están totalmente vetados de los circuitos oficiales, como pueden ser por ejemplo las pseudociencias, en un marco federal y local podría llegar a tener representación, financiación, etc?

¿No consideráis en fin qué anarquismo y relativismo en última instancia compañeros casi necesarios?

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: Anarquismo, producción del conocimiento y relativismo

Mensaje por companeroisrael » 05 Ene 2011, 21:43

Los capitalistas tb monopolizan la ciencia, el conocimiento, el academicismo, y lo ponen a su servicio.

En todo caso, en un cambio tan profundo, como una revolucion, no creo que se pueda hacer afirmaciones concretas sobre el futuro de la ciencia, es decir sobre su forma, más que dejará de ser monopolio de las clases dominantes, y se convertirá en una libertad más del humano, este será su real contenido.

Qué es ciencia, y que no es ciencia, tendra que ser probado en la práctica de la comunidad humana y de acuerdo a sus intereses , y no según canónes academicistas elitistas.

Me imagino que una centralización mínima, sería requerida para una colaboración y difusión eficaz.
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

From Hell
Mensajes: 10
Registrado: 22 May 2010, 13:03

Re: Anarquismo, producción del conocimiento y relativismo

Mensaje por From Hell » 05 Ene 2011, 22:49

No sé si he entendido muy bien lo que planteas, pero creo que anarquismo y relativismo van absolutamente ligados, de la misma forma que la religión y la dictadura van unidos a una doctrina única. No podría comprender un mundo como el que describes, con un federalismo llevado al extremo máximo, dónde se impartiera un formato único de cultura, educación y ciencia.

Actualmente el gran problema que encuentran la mayoría de escuelas y alternativas que difieren de aquello impuesto por el sistema, es que al permanecer como entidades "privadas" el coste de su gestión es muy elevado. Por consiguiente en una sociedad libre, donde no existiera la limitación que impone el dinero, cualquier proyecto podría ser probado y difundido...

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Anarquismo, producción del conocimiento y relativismo

Mensaje por salvoechea » 05 Ene 2011, 23:12

¿No consideráis en fin qué anarquismo y relativismo en última instancia compañeros casi necesarios?
No.

Lo siento pero difiero de tu planteamiento, primero haces un coctel definitorio que no me convence, mezclas teorias de organización económicas y políticas con diferentes tendencias de pensamiento que dependen más de la evolución de los comportamientos sociales:

Proudhon no tenía la misma forma de entender la famailia ni el papel de la mujer que podamos tener ahora.En ese sentido era más bien conservador.

Los escritos de Abad de Santillán sobre organización de la producción, abominarían a cualquier seguidor de corrientes antitecnológicas.

Los banderilleros anarquistas que fusilaron corn Lorca no entenderían del mismo modo que los animalistas la forma de relacionarse con los animales.

Por lo que respecta al relativismo, queramos o no el anarquismo es producto de occidente y de la razón, por mucha amplitud que le demos a la organización federal, ¿creerías que dentro del relativismo tienen cabida teorías pseudo científicas como la eugenesia o el diseño inteligente? y disculpame la boutade, supongo que tu planteamiento no acaba de ser eso, pero tu introducción no me convence.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Re: Anarquismo, producción del conocimiento y relativismo

Mensaje por D-503 » 05 Ene 2011, 23:46

Salvoechea

lo que quiero decir es que la forma de organizarse del anarquismo, y específicamente la forma de organizar la producción de conocimiento, técnicas y ciencia, nos va a llevar al problema del relativismo más tarde o más temprano.

Sí la municipalidad libertaria poblada de hippies valdegatosdelaguadasierra y el sindicato médico de la localidad quiere financiar homeopatia, Reiki y aromaterapia por la sanidad pública, como anarquista ¿Qué puede hacer jímenez peralte barbudo y escéptico profesor de la municipalidad libertaria valdeperrosdelguadarrama? En ese sentido digo qué en última instancia, las formas federales y anarquistas de organización acabarán obligando a la gente a lidiar con la cuestión del relativismo. Porque doctrina única y objetiva sólo hay allí donde hay una Iglesia o Partido con capacidad de imponerla por la fuerza. Está claro que hay límites que no se pueden traspasar, como aquellas prácticas que de manera clara violan la libertad del individuo por ejemplo.

Y bueno, el creacionismo, y sé que esto va a montar polémica, dudo mucho de que viole la libertad individual, no más que cualquier otro tipo de educación. La Eugenesia ya parece ser otro rollo.

Lo comento no por el típico "¿Qué pasaría sí?" del que se aburre sino porque considero que este problema es algo que se obvia con mucha frecuencia y no me parece nada bien, ya que este tipo de cosas acaban salpicando.

Desde el infierno

Estoy totalmente de acuerdo contigo, para qué añadir más.

CompañeroIsrael

Me malinterpreta usted si considera que yo pretendo decir, como el general que planifica minuciosamente la batalla, cómo va a ser exactamente la ciencia de la sociedad libre y futura. Pero como Bakunin considero, que aunque esto último además de ser imposible constituye un intento despótico, sí se puede predecir y prescribir cuales serán los principios reguladores de la sociedad futura, y en esas estamos.

Respecto a la centralización necesaria para funcionar, no estoy en contra de ella siempre que parta de principios voluntarios, es decir que los órganos sociales pertinentes se federen para crear organizaciones que quizás podrían ser centralizadas en parte, no me importuna mientras sea voluntario.

Para todos

Estaría bien incluir la opinión de Pedro Kropotkin:
En una sociedad desarrollada sobre estas directrices, las asociaciones voluntarias que han empezado ya a abarcar todos los campos de la actividad humana adquirirían una extensión aún mayor hasta el punto de substituir al Estado en todas sus funciones. Representarían una red entretejida, compuesta de una infinita variedad de grupos y de federaciones de todos los tamaños y grados, locales, regionales, nacionales e internacionales, temporales o más o menos permanentes, para todos los objetivos posibles: producción, consumo e intercambio, comunicaciones, servicios sanitarios, educación, protección mutua, defensa del territorio, etcétera; y, por otra parte, para la satisfacción de un número creciente de necesidades científicas, artísticas, literarias y de relación social.

Avatar de Usuario
¿¿¿¿????
Mensajes: 659
Registrado: 28 Ago 2009, 23:58

Mensaje por ¿¿¿¿???? » 06 Ene 2011, 01:05

¿No crees que cambiará a su vez la forma de dirigir la ciencia y la tecnología? ¿No aparecerán escuelas alternativas con enseñanzas dirigidas a satisfacer lo que los padres de cada localidad ven mejor para sus hijos? ¿No creéis que proyectos que ahora mismo están totalmente vetados de los circuitos oficiales, como pueden ser por ejemplo las pseudociencias, en un marco federal y local podría llegar a tener representación, financiación, etc?
* ¿Merece el misma inversión en I+D la lucha contra el cancer que la I+D en Angeología?. Yo opino firmemente que no.
La basura es basura siempre. La angeología, el estudio de los ectoplasmas, la imposición de manos, y los Saiyans nivel 5, es, en definitiva, basura.
La solución es bien simple. En una región donde predomina el enfoque científico(las cosas se prueban o son mentira), veo muy raro que alguien surja con la parapsicología. Las tonterías se cortan de raiz o pronto el mundo se reíra de los salvajes anarquistas que usan la Ouija para el pronostico del tiempo. ¿Para esto se busca ser libre?.
Los recursos son limitados, por lo tanto, se ha de mirar doblemente a dónde, a quién, y a qué proyecto se financia.

* ¿Escuelas alternativas?. Las formas matematicas de resolver los problemas son los mismos siempre. No me gusta lo que sugieres con esa pregunta.

* Los "hijos" no son propiedad privada de los "padres". Los reproductores sólo han de garantizar la vitalidad de la siguiente generación(vitalidad que está más que garantizada, por cierto). De la inteligencia intelectual y emocional se pueden encargar perfectamente los cientificos y especialistas psicologicos. Que para eso son las personas mejor calificadas en esas areas.

* El único lugar para las pseudociencias...es el del mismo cementerio en que descanza el cuerpo de Dios, y el del Estado.

Saludos!!

Avatar de Usuario
¿¿¿¿????
Mensajes: 659
Registrado: 28 Ago 2009, 23:58

Mensaje por ¿¿¿¿???? » 06 Ene 2011, 01:17

Porque doctrina única y objetiva sólo hay allí donde hay una Iglesia o Partido con capacidad de imponerla por la fuerza.
La doctrina única y objetiva sólo se dá en dónde se prueba lo que se dice. Para esto no hace falta Iglesias, Partidos, ni Mezquitas. Con el método científico es más que suficiente para separar la mierda de la verdad.

D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Re: Anarquismo, producción del conocimiento y relativismo

Mensaje por D-503 » 06 Ene 2011, 02:30

¿¿¿¿???? escribió:* ¿Merece el misma inversión en I+D la lucha contra el cancer que la I+D en Angeología?. Yo opino firmemente que no.
La basura es basura siempre. La angeología, el estudio de los ectoplasmas, la imposición de manos, y los Saiyans nivel 5, es, en definitiva, basura.
Bien tú opinas de esa forma (yo también) y como tal votarás y decidirás de dicha manera en tu circunscripción política, pero ¿Y si los demás opinan lo contrario?
¿¿¿¿???? escribió:La solución es bien simple. En una región donde predomina el enfoque científico(las cosas se prueban o son mentira), veo muy raro que alguien surja con la parapsicología. Las tonterías se cortan de raiz o pronto el mundo se reíra de los salvajes anarquistas que usan la Ouija para el pronostico del tiempo. ¿Para esto se busca ser libre?.
Los recursos son limitados, por lo tanto, se ha de mirar doblemente a dónde, a quién, y a qué proyecto se financia.
Las tonterías se cortan de raiz... espero que con diálogo y razonamientos, yo soy el primero que si se encuentra con un creacionista se dará de palos (dialécticos) para intentar convencerlo pero si no funciona ¿Qué? ¿Cómo cortamos las "tonterías de raíz"?
¿¿¿¿???? escribió:* ¿Escuelas alternativas?. Las formas matematicas de resolver los problemas son los mismos siempre. No me gusta lo que sugieres con esa pregunta.
Cuando digo escuelas alternativas me refiero a qué con el federalismo se derrumba la escuela obligatoria, nacional y única para todo un estado impuesta por el estado-nación. Cada municipio/comuna/sindicato, en base a los acuerdos que lleven en mano eligirán un tipo de escuela u otra, la que consideren mejor.
¿¿¿¿???? escribió:* Los "hijos" no son propiedad privada de los "padres". Los reproductores sólo han de garantizar la vitalidad de la siguiente generación(vitalidad que está más que garantizada, por cierto). De la inteligencia intelectual y emocional se pueden encargar perfectamente los cientificos y especialistas psicologicos. Que para eso son las personas mejor calificadas en esas areas.
Yo soy de la opinión de Bakunin, los hijos deben estar bajo la autoridad racional y "natural" de sus progenitores (incluyendo entre ellos la familia y la comunidad cercana) hasta que alcancen la madurez y autonomía propia, dudo mucho de que esto signifique ser "propiedad de sus padres". Si un padre, con su mejor intención del mundo, decide que en las escuelas se les enseñe ciertos principios homeopáticos (pseudociencia) ya que él cree en ellos ¿Qué vamos a hacer? ¿Mandar a científicos y especialistas psicológicos a qué rapten a sus hijos?
¿¿¿¿???? escribió:La doctrina única y objetiva sólo se dá en dónde se prueba lo que se dice. Para esto no hace falta Iglesias, Partidos, ni Mezquitas. Con el método científico es más que suficiente para separar la mierda de la verdad.
No existe tal método científico que nos permite de forma absoluta separar "la mierda de la verdad". Existen diversos y amplios métodos (en constante reformulación) que van funcionando, describiendo y prediciendo bastante bien numerosos fenómenos.

Pero qué vamos, qué incluso existiendo dicho método científico si alguien, en un arrebato de irracionalidad decide no creerse las pruebas que traigo ante sus ojos ¿Qué hago? ¿Le pego con una cachiporra para qué crea en la sacra ciencia?

Responder