LA CAUSA DE LOS NACIONALISMOS
-
fede_fede
Nacionalismo
Invitado dice:Eso de no tener patria esta muy bien decirlo por pose, pero yo me pregunto porque el nacionalismo tiene tanto exito social, porque es tan atractivo y seductor, no sólo entre burgueses, sino entre la gran mayoria de obreros (Si, si, muchos obreros consideran que tienen patria, que le vamos a hacer...). Yo creo que precisamente es porque el nacionalismo juega con esos sentimientos de apego tan comunmente humanos. Porque en el fondo los humanos somos seres gregarios, tendemos a identificarnos con grupos, a buscar nuestra identidad en entes sociales y no en nosotros mismos. En ese sentido, poco sirve el decir que los obreros no tenemos patria. Me parece muy bien intentar escapar a esa lógica absurda (yo de hecho tambien lo hago), pero no por eso estas por encima de nada.
En lo ultimo discrepo un poco. Yo creo que de lo que se trata no es de construir nuevos entes sociales, nuevos dioses (eso de la humanidad unida) sino de destruir realmente los existentes y eso naturalmente empieza por uno mismo.
Si la gente, incluida una mayoría de obreros, cae en el nacionalismo no es por no se sabe qué instinto gregario sino porque todos los dias, a todas horas, vivimos bajo la presión de la ideología dominante y esta tiene como uno de sus valores mas sagrados la patria, la nación, el nacionalismo.
El nacionalismo, la patria, son los trapos detrás de los cuales se oculta la defensa de los intereses de los capitalistas. La nacion es su finca privada cuyo capataz es el Estado.
¿qué apego podemos tener a una patria en cuyo nombre se nos frie a impuestos, se nos lleva a guerras, se nos impone sacrificios para defender la economia nacional? ¿El idioma, el folklore? Esos son sentimientos abstractos que están en contra y a años luz de los verdaderos sentimientos de solidaridad con los humanidad. Solidaridad si pero con la clase obrera y toda la humanidad que sufre y no con la nacion pues solidaridad con la nacion = solidaridad con los capitalistas y el estado
En lo ultimo discrepo un poco. Yo creo que de lo que se trata no es de construir nuevos entes sociales, nuevos dioses (eso de la humanidad unida) sino de destruir realmente los existentes y eso naturalmente empieza por uno mismo.
Si la gente, incluida una mayoría de obreros, cae en el nacionalismo no es por no se sabe qué instinto gregario sino porque todos los dias, a todas horas, vivimos bajo la presión de la ideología dominante y esta tiene como uno de sus valores mas sagrados la patria, la nación, el nacionalismo.
El nacionalismo, la patria, son los trapos detrás de los cuales se oculta la defensa de los intereses de los capitalistas. La nacion es su finca privada cuyo capataz es el Estado.
¿qué apego podemos tener a una patria en cuyo nombre se nos frie a impuestos, se nos lleva a guerras, se nos impone sacrificios para defender la economia nacional? ¿El idioma, el folklore? Esos son sentimientos abstractos que están en contra y a años luz de los verdaderos sentimientos de solidaridad con los humanidad. Solidaridad si pero con la clase obrera y toda la humanidad que sufre y no con la nacion pues solidaridad con la nacion = solidaridad con los capitalistas y el estado
-
kuarkiera
nacionalismos
en mi opinion. los nacionalismos radikales estos son una basura, barreras k nos ponemos, y ganas de amar una bandera y unas kostumbres k nos atan al pasado y nos impiden progresar.las kulturas de los pueblos no se deben perder,pero tpk se puede kerer rejir el futuro en base a ellas.por un lado los españolistas atakan a kualkiera k no se sienta español(fascistas)
por otro lado los katalanistas atakan a los katalanes k no se sienten katalanes(fascistas igual), kon el tema de euskadi pasa lo mismo,etc etc
es gracioso ver komo algunos intentan mezklar la politika kon los nazionalismos y se tiran mierda unos a otros,kuando en realidad lo mas senzillo es aprender a respetar , tanto a los k se sienten katalanes , komo a los k se sienten españoles,komo a los k se sienten vaskos , etc-.... o a los k no se sienten de ningun sitio mas k de su barrio/pueblo(como es mi kaso)
en definitiva k komprendo k la politika nos separen, los deretxistas deben morir,pero nunka entendere los radikalismos nacionalistas k separan a los pueblos y se empeñan en k respetemos banderas kuando ellos olvidan el respeto a los pueblos( a las jentes )
es muy triste pero es lo ke hay , kreo k muchos k van d rojos o de anarkistas y luego llaman foraster a uno k es katalan y no se habla el idioma (por ejemplo) deberian plantearse se tienen algo en komun kon el fascismo y tratar de korrejirlo
vamos k el k kiera respeto k se lo gane respetando
y a los nacionalistas españoles faxillas ke les vamos a decir... kon jente de deretxas no se puede razonar, es inutil, solo se les puede kurrar, y intentar acer algo por modifikar el sistema edukativo de este pais(o estado, o nacion xD pa ke nadie se ofenda )pa k no salgan tantos kabezas kuadradas y realmente podamos progresar
salud y accion antifascista Oi!
por otro lado los katalanistas atakan a los katalanes k no se sienten katalanes(fascistas igual), kon el tema de euskadi pasa lo mismo,etc etc
es gracioso ver komo algunos intentan mezklar la politika kon los nazionalismos y se tiran mierda unos a otros,kuando en realidad lo mas senzillo es aprender a respetar , tanto a los k se sienten katalanes , komo a los k se sienten españoles,komo a los k se sienten vaskos , etc-.... o a los k no se sienten de ningun sitio mas k de su barrio/pueblo(como es mi kaso)
en definitiva k komprendo k la politika nos separen, los deretxistas deben morir,pero nunka entendere los radikalismos nacionalistas k separan a los pueblos y se empeñan en k respetemos banderas kuando ellos olvidan el respeto a los pueblos( a las jentes )
es muy triste pero es lo ke hay , kreo k muchos k van d rojos o de anarkistas y luego llaman foraster a uno k es katalan y no se habla el idioma (por ejemplo) deberian plantearse se tienen algo en komun kon el fascismo y tratar de korrejirlo
vamos k el k kiera respeto k se lo gane respetando
y a los nacionalistas españoles faxillas ke les vamos a decir... kon jente de deretxas no se puede razonar, es inutil, solo se les puede kurrar, y intentar acer algo por modifikar el sistema edukativo de este pais(o estado, o nacion xD pa ke nadie se ofenda )pa k no salgan tantos kabezas kuadradas y realmente podamos progresar
salud y accion antifascista Oi!
fede_fede, la cuestión es que se puede ser "nacionalista" sin sentir ni amor ni respeto a la estructura estatal imperante, ni pretender la creación de nuevas estructuras estatales. Vamos, que una persona por querer canarias no tiene por qué amar a Adán Martín, por ejemplo (quien por supuesto no pretende crear un estado canario)
-
fede_fede
Cosas incompatibles
Amigo Dailos:
todos los nacionalismos utilizan una especie de gancho: la cultura, la musica, la lengua... de su nación.
Te ponen siempre ese argumento aparentemente irrebatible: una cosa es la cultura, la lengua etc. y otra la estructura estatal.
Sin embargo esa distinción no es cierta.
Cada Estado nacional (o cada grupo aspirante a formar su propio estado nacional) crea una serie de "señas de identidad" que hagan que toda la poblacion se ponga al servicio de la Nacion y por tanto de los que son sus dueños -los capitalistas.
Esas señas de identidad son la literatura, la cultura, la musica... de la nación. Como son más "próximas", como son más "familiares" pues nos suenan más y nos identificamos mas con ellas. Forman parte de la ideologia del sistema.
Por ejemplo, 2005 año del Quijote y con ello una enorme campaña de propaganda por parte del Estado español empezando por el inefable ZP para hacer patria.
Yo amo la literatura o la musica pero no por su adjetivo de español o frances o catalan sino por su pertenencia a los esfuerzos de la humanidad.
todos los nacionalismos utilizan una especie de gancho: la cultura, la musica, la lengua... de su nación.
Te ponen siempre ese argumento aparentemente irrebatible: una cosa es la cultura, la lengua etc. y otra la estructura estatal.
Sin embargo esa distinción no es cierta.
Cada Estado nacional (o cada grupo aspirante a formar su propio estado nacional) crea una serie de "señas de identidad" que hagan que toda la poblacion se ponga al servicio de la Nacion y por tanto de los que son sus dueños -los capitalistas.
Esas señas de identidad son la literatura, la cultura, la musica... de la nación. Como son más "próximas", como son más "familiares" pues nos suenan más y nos identificamos mas con ellas. Forman parte de la ideologia del sistema.
Por ejemplo, 2005 año del Quijote y con ello una enorme campaña de propaganda por parte del Estado español empezando por el inefable ZP para hacer patria.
Yo amo la literatura o la musica pero no por su adjetivo de español o frances o catalan sino por su pertenencia a los esfuerzos de la humanidad.
-
Invitado
-
Invitado
la ignorancia es atrevida..
Es España hay varios problemas.. Pero uno de ellos es el complejo del Español.
Hace dos años que me vine a vivir a Londres, y desde entonces sigo la vida política, algo lejana, pero no menos intensamente.
Es curioso, que aquí he conocido nacionalistas convencidos, que tras 3 o 4 meses, me han reconocido lo simple de sus pensamientos. Todos somos diferentes, hasta que llega alguien de fuera. Aquí es curioso, porque cuando toda esta gente se da cuenta, que está viviendo con ingleses, alemanes, polacos, chinos, filipinos, japoneses, franceses, irlandeses, chekos, eslavos, rusos.. se dan cuenta, que resulta que hasta los italianos son primos hermanos.
Entonces, resulta, que antes despreciaban el español, ahora no pueden dejar 1 día sin usarlo. No pueden pasar 1 día, sin estar con españoles, italianos, brasileños, latinos. Porque señores, es algo mucho más importante lo que nos une, y para todos aquellos, que todavía siguen practicando las ideas que hace medio siglo, llevaron a una guerra mundial, pues debería leerse la historia un par de veces más.
Fijate es curioso, te vas a escocia, o a Wales, y no ves ni un cartel en otro idioma. Todo en inglés, y sin embargo, hay gente que habla otro idioma. Pero se han dado cuenta, que es mucho más lógico, aplicar la lengua más común, que todo el mundo entiende.
No hace falta gastar medio presupuesto, en poner 2 carteles, pues al fin y al cabo LA FUNCION DEL CARTEL es INDICAR, la FUNCION de la LENGUA es COMUNICARSE. LAS LENGUAS, pese a quien pese, NO DIFERENCIAN, y el que la use para eso, denota ante todo su INCULTURA.
Que cierto es aquello, que la inteligencia tiene límites pero la estupidez no.
BE FREE TALK WHATEVER YOU WANT, but MEAN SOMETHING
Hace dos años que me vine a vivir a Londres, y desde entonces sigo la vida política, algo lejana, pero no menos intensamente.
Es curioso, que aquí he conocido nacionalistas convencidos, que tras 3 o 4 meses, me han reconocido lo simple de sus pensamientos. Todos somos diferentes, hasta que llega alguien de fuera. Aquí es curioso, porque cuando toda esta gente se da cuenta, que está viviendo con ingleses, alemanes, polacos, chinos, filipinos, japoneses, franceses, irlandeses, chekos, eslavos, rusos.. se dan cuenta, que resulta que hasta los italianos son primos hermanos.
Entonces, resulta, que antes despreciaban el español, ahora no pueden dejar 1 día sin usarlo. No pueden pasar 1 día, sin estar con españoles, italianos, brasileños, latinos. Porque señores, es algo mucho más importante lo que nos une, y para todos aquellos, que todavía siguen practicando las ideas que hace medio siglo, llevaron a una guerra mundial, pues debería leerse la historia un par de veces más.
Fijate es curioso, te vas a escocia, o a Wales, y no ves ni un cartel en otro idioma. Todo en inglés, y sin embargo, hay gente que habla otro idioma. Pero se han dado cuenta, que es mucho más lógico, aplicar la lengua más común, que todo el mundo entiende.
No hace falta gastar medio presupuesto, en poner 2 carteles, pues al fin y al cabo LA FUNCION DEL CARTEL es INDICAR, la FUNCION de la LENGUA es COMUNICARSE. LAS LENGUAS, pese a quien pese, NO DIFERENCIAN, y el que la use para eso, denota ante todo su INCULTURA.
Que cierto es aquello, que la inteligencia tiene límites pero la estupidez no.
BE FREE TALK WHATEVER YOU WANT, but MEAN SOMETHING
-
io misma
para mí un italiano puede ser un primo hermano es qno tiene nada q ver, lo confundís todo. Yo en cambio he viajado bastante y he segido igual dnacionalista, y mis amig@s tb, y no me siento más burgesa (pa ser pobre tengo qahorrar) ni me siento superior.
Dailos estoy completamente de acuerdo contigo, ya nos encontramos en la antigua web de alasbarricadas.org, paciencia frente a los mismos topicazos dsiempre.
io en cambio necesitaba hablar mi lengua (el catalán) y pq mi nación es mui lengua (fernando pessoa). las naciones no se inventan. y eso de la guerra es demagogia pura, las guerras se causan pq dinero, se vista dnacionalismo o de otra cosa. claro qlo nos une es + importante... ¿y? nadie qiere separar, sólo reconocmiento y defensa d lo propio. separatismo estámal dixo, tú no te separas de nada,son otros los q te han invadido.Entonces, resulta, que antes despreciaban el español, ahora no pueden dejar 1 día sin usarlo. No pueden pasar 1 día, sin estar con españoles, italianos, brasileños, latinos. Porque señores, es algo mucho más importante lo que nos une, y para todos aquellos, que todavía siguen practicando las ideas que hace medio siglo, llevaron a una guerra mundial, pues debería leerse la historia un par de veces más.
Dailos estoy completamente de acuerdo contigo, ya nos encontramos en la antigua web de alasbarricadas.org, paciencia frente a los mismos topicazos dsiempre.
-
Sergi
A ver, las cosas como son. No confundamos los términos. Una cosa es el nacionalismo (la manipulación política de la idea de nación, que me da repelús y que como toda política acaba siendo un nido de intereses y trapicheos, independientemente de que pretenda envolverse en un territorio y una bandera) y otra la identidad nacional propiamente dicha y su conservación y reivindicación.
Yo no creo en la mentalidad de la tribu, pero tampoco en el falso universalismo que algunos se empeñan en vendernos. ¿Verdad que en Madrid, por muy cosmopolita que se sea, no van a dejar de hablar castellano en favor del inglés? Entonces, ¿por qué un catalán no puede hablar cuando lo desee el catalán en su tierra, y ver todos los carteles escritos en su lengua? El castellano no va a desaparecer (desde luego) en Euskadi y Catalunya, el catalán y el euskera puede que sí, de modo que es razonable la intención de potenciar esas lenguas y educar a la gente en ellas, incluyendo a los inmigrantes e hijos de los inmigrantes, a fin de protegerlas del coloso castellano que convive con ellas. Mi única queja en este sentido (pero es una queja importante) es que tal cosa no debería solucionarse con leyes o exclusivamente con ellas, porque nada se logrará si los recién llegados sienten el patrimonio cultural autóctono como un obstáculo o una imposición, y no como una riqueza y un signo de identidad. En este sentido, la nueva inmigración que nos llega supone un problema, ya que la mayoría de ellos (no nos engañemos) no sólo vienen acuciados principalmente por la necesidad laboral y económica, sino que una vez establecidos aquí continúan en la marginación, cosa que los impermeabiliza no sólo frente al hecho catalán y demás, sino también frente a los rasgos culturales españoles en un sentido genérico. La nueva inmigración es ante todo marginal y superviviente. Esto disgrega la cultura (cualquiera, también la suya) y no hace sino crear ghettos a modo de estrategias defensivas.
Y es que nadie puede ver con buenos ojos una inmigración que no hace sino otorgar falsas esperanzas a la gente pobre de otros países y crear esclavos una vez llegados aquí. Además de que no vienen por gusto, lo cual significa que emigrar es algo duro para los que abandonan su tierra y su familia. Insisto: no puede verse con buenos ojos la inmigración, que no a los inmigrantes.
Volviendo al tema de la nación: lo universal no es que todo el mundo hable la misma lengua, sino que a cada una se le permita conservar, manteniendo la riqueza y diversidad antropológicas, el espacio que le corresponde... sin cerrarse al contacto con otras, claro está (contactos que se han producido siempre, sino no se hubieran conformado tantos y tantos idiomas, ni éstos cambiarían con el tiempo). Esto es lo que realmente se precisa, valorar el crisol de culturas que hace a la humanidad ser lo que es. Y aparte, si es preciso, contar con lenguas francas que permitan la comunicación entre pueblos distintos, pero nunca como agentes destructores de las idiosincrasias específicas, sino como meras herramientas de comunicación transcultural. De lo contrario, su defensa no es más que imperialismo pseudoglobalista.
Por cierto: en Escocia (y en Irlanda) está todo en inglés porque ya casi todo el mundo habla sólo inglés. Hay movimientos que reivindican la recuperación del gaélico, algo que yo apoyo, pero hasta hace poco sólo lo hablaban ya unos cuantos viejos y gente de áreas rurales muy apartadas. Es normal, pues, que los carteles estén todos en inglés. No es cosa de una supuesta "apertura mental" o de "facilidad de comunicación", es que el gaélico prácticamente no se habla. Y, desgraciadamente, esto viene siendo así desde hace mucho tiempo.
Yo no creo en la mentalidad de la tribu, pero tampoco en el falso universalismo que algunos se empeñan en vendernos. ¿Verdad que en Madrid, por muy cosmopolita que se sea, no van a dejar de hablar castellano en favor del inglés? Entonces, ¿por qué un catalán no puede hablar cuando lo desee el catalán en su tierra, y ver todos los carteles escritos en su lengua? El castellano no va a desaparecer (desde luego) en Euskadi y Catalunya, el catalán y el euskera puede que sí, de modo que es razonable la intención de potenciar esas lenguas y educar a la gente en ellas, incluyendo a los inmigrantes e hijos de los inmigrantes, a fin de protegerlas del coloso castellano que convive con ellas. Mi única queja en este sentido (pero es una queja importante) es que tal cosa no debería solucionarse con leyes o exclusivamente con ellas, porque nada se logrará si los recién llegados sienten el patrimonio cultural autóctono como un obstáculo o una imposición, y no como una riqueza y un signo de identidad. En este sentido, la nueva inmigración que nos llega supone un problema, ya que la mayoría de ellos (no nos engañemos) no sólo vienen acuciados principalmente por la necesidad laboral y económica, sino que una vez establecidos aquí continúan en la marginación, cosa que los impermeabiliza no sólo frente al hecho catalán y demás, sino también frente a los rasgos culturales españoles en un sentido genérico. La nueva inmigración es ante todo marginal y superviviente. Esto disgrega la cultura (cualquiera, también la suya) y no hace sino crear ghettos a modo de estrategias defensivas.
Y es que nadie puede ver con buenos ojos una inmigración que no hace sino otorgar falsas esperanzas a la gente pobre de otros países y crear esclavos una vez llegados aquí. Además de que no vienen por gusto, lo cual significa que emigrar es algo duro para los que abandonan su tierra y su familia. Insisto: no puede verse con buenos ojos la inmigración, que no a los inmigrantes.
Volviendo al tema de la nación: lo universal no es que todo el mundo hable la misma lengua, sino que a cada una se le permita conservar, manteniendo la riqueza y diversidad antropológicas, el espacio que le corresponde... sin cerrarse al contacto con otras, claro está (contactos que se han producido siempre, sino no se hubieran conformado tantos y tantos idiomas, ni éstos cambiarían con el tiempo). Esto es lo que realmente se precisa, valorar el crisol de culturas que hace a la humanidad ser lo que es. Y aparte, si es preciso, contar con lenguas francas que permitan la comunicación entre pueblos distintos, pero nunca como agentes destructores de las idiosincrasias específicas, sino como meras herramientas de comunicación transcultural. De lo contrario, su defensa no es más que imperialismo pseudoglobalista.
Por cierto: en Escocia (y en Irlanda) está todo en inglés porque ya casi todo el mundo habla sólo inglés. Hay movimientos que reivindican la recuperación del gaélico, algo que yo apoyo, pero hasta hace poco sólo lo hablaban ya unos cuantos viejos y gente de áreas rurales muy apartadas. Es normal, pues, que los carteles estén todos en inglés. No es cosa de una supuesta "apertura mental" o de "facilidad de comunicación", es que el gaélico prácticamente no se habla. Y, desgraciadamente, esto viene siendo así desde hace mucho tiempo.
-
Invitado
Bueno, estoy mas o menos de acuerdo contigo Sergi. Yo tampoco soy partidario de que una lengua se proteja a base de leyes. Pero es que además, creo que incluso es contraproducente. No hay mas que ir por un ghetto de l´Area Metropolitana de Barcelona para ver lo que habla allí la gente y lo que piensan de que el catalan sea obligatorio en segun que ambitos. Hay mucha gente que ve el catalan como una imposición ridicula, como una agresión cultural. Tambien es cierto que la situación sociolinguistica es muy complicada en Catalunya a raiz de la llegada de millones de immigrantes andaluces y extremeños allí por los años 60 cuando el catalan sufria una persecución política y quedaba relegado al ambito estrictamente familiar. Quiza sin esa situacion, el catalan no hubiera sufrido la regresión social que ha sufrido de esos años para acá, pues la gente se hubiera podido interesar mas en la lengua y cultura autoctonas, integrandose progresivamente. Tambien es cierto que la segregación en ghetos forzada por el mercado immobiliario ha hecho y esta haciendo mucho daño culturalmente, pues asi se liquida la permeabilidad cultural y lo que tenemos es una división frontal en la que a largo plazo tiene las de perder el débil, en ese caso el catalan. Yo creo mas bien que la pervivencia cultural depende de la actitud de las personas, sin olvidar que lo cultural es un fenomeno en constante cambio. En ese sentido, por muchas leyes que se hagan, si el catalanoparlante no valora su lengua y deja de utilizarla y si el castellanoparlante no se interesa lo mas minimo por esa lengua, el catalan esta mas que perdido.
Respecto lo del gaélico en Irlanda, hacerte alguna precisión. Su uso es mínimo en el Oeste y nulo en Ulster y la costa este. Solo hay una asignatura de gaélico en la escuela y los alumnos generalmente ven como un "coñazo" eso de aprender gaélico. Ni siquiera los llamados republicanos del Sinn Feinn utilizan el gaélico normalmente. Eso sí, en la Republica de Irlanda, todos los carteles son bilingues, en inglés y en gaélico; no es así en los condados del Ulster bajo administración británica, donde todo esta en inglés. Irlanda es un sintoma claro que el independentismo político, culturalmente, no es mas que una farsa. Nada se ha conseguido para preservar una supuesta culturalidad celta bajo un estado irlandés. Todo es puro maquillage. La mayoria de empresas tienen su sede en Londres, y no hace falta decir que la lengua de comunicación es la de la antigua metropoli...
Respecto lo del gaélico en Irlanda, hacerte alguna precisión. Su uso es mínimo en el Oeste y nulo en Ulster y la costa este. Solo hay una asignatura de gaélico en la escuela y los alumnos generalmente ven como un "coñazo" eso de aprender gaélico. Ni siquiera los llamados republicanos del Sinn Feinn utilizan el gaélico normalmente. Eso sí, en la Republica de Irlanda, todos los carteles son bilingues, en inglés y en gaélico; no es así en los condados del Ulster bajo administración británica, donde todo esta en inglés. Irlanda es un sintoma claro que el independentismo político, culturalmente, no es mas que una farsa. Nada se ha conseguido para preservar una supuesta culturalidad celta bajo un estado irlandés. Todo es puro maquillage. La mayoria de empresas tienen su sede en Londres, y no hace falta decir que la lengua de comunicación es la de la antigua metropoli...
-
Sergi
Lo mismo podría decirse del hecho de que en la Bretaña francesa, que no sólo no es independiente sino que hay mucha menos autonomía y posibilidad de expresión nacionalista que en los territorios no castellanoparlantes de España (me parece que hasta está o estaba prohibido hace poco cualquier apoyo al nacionalismo político), el bretón ha sido relativamente recuperado con sorprendente e inesperada fuerza por la juventud de la región. ¿Dónde está, entonces, la raíz de las culturas? ¿En la voluntad de los pueblos o en los intereses manipuladores de los políticos? La respuesta es evidente.
Y lo mismo para Galicia. ¿Por qué las dos regiones que más quieren separarse de España (Euskadi y Catalunya) están entre las más ricas y entre las que más ayudas al desarrollo, a la economía y a la autonomía cultural y lingüística han recibido? ¿Por qué tanto hacerse la víctima con el "centralismo de Madrid", si no han parado de obtener beneficios y compensaciones?
Pues quizá por eso...
En cambio, en Galicia, que tiene muchos más motivos para quejarse, el nacionalismo no es tan intenso ni descarado como aquí o en el País Vasco, y además (importante precisión) la mayoría no habla nunca de independencias y paridas territoriales varias sino más bien de desarrollo, de recuperación lingüística (el gallego sí continúa muy desprotegido políticamente, contrariamente al euskera o al catalán), de lucha social y contra el caciquismo, de ecologismo... Es decir, de aquello que realmente le debe importar a un movimiento político. ¿Por qué? Porque allí un movimiento de reivindicación nacional sí tiene problemas de los que ocuparse.
¿Aquí? ¿De qué coño vamos, aquí? Si Catalunya siempre ha sido más aburguesada que la madre que nos parió...
¿Y quién nos impide hablar catalán? ¿En qué instituciones no está el catalán presente? ¿Qué legislación no lo ampara? Pero si no lo hablamos lo suficiente es por la delicada situación cultural, marcada por la presencia imponente del castellano. Y porque tanto catalanes como castellanos no queremos. Punto.
Lo que tú decías, que vaya farsa...
Y lo mismo para Galicia. ¿Por qué las dos regiones que más quieren separarse de España (Euskadi y Catalunya) están entre las más ricas y entre las que más ayudas al desarrollo, a la economía y a la autonomía cultural y lingüística han recibido? ¿Por qué tanto hacerse la víctima con el "centralismo de Madrid", si no han parado de obtener beneficios y compensaciones?
Pues quizá por eso...
En cambio, en Galicia, que tiene muchos más motivos para quejarse, el nacionalismo no es tan intenso ni descarado como aquí o en el País Vasco, y además (importante precisión) la mayoría no habla nunca de independencias y paridas territoriales varias sino más bien de desarrollo, de recuperación lingüística (el gallego sí continúa muy desprotegido políticamente, contrariamente al euskera o al catalán), de lucha social y contra el caciquismo, de ecologismo... Es decir, de aquello que realmente le debe importar a un movimiento político. ¿Por qué? Porque allí un movimiento de reivindicación nacional sí tiene problemas de los que ocuparse.
¿Aquí? ¿De qué coño vamos, aquí? Si Catalunya siempre ha sido más aburguesada que la madre que nos parió...
¿Y quién nos impide hablar catalán? ¿En qué instituciones no está el catalán presente? ¿Qué legislación no lo ampara? Pero si no lo hablamos lo suficiente es por la delicada situación cultural, marcada por la presencia imponente del castellano. Y porque tanto catalanes como castellanos no queremos. Punto.
Lo que tú decías, que vaya farsa...
-
Invitado
Bueno, la farsa és el nacionalismo político. Evidentemente, el nacionalismo político toma la minorización cultural como punto de apoyo para su discurso. Pero tiene otros, conviene no olvidarlo. Ademas, me parece que tendemos a extrapolar las caracteristicas del catalanismo conservador para pensar todo nacionalismo y no es así. ERC y CiU son nacionalistas, tambien lo es la llamada Esquerra independentista. Sin embargo, veo diferencias importantes entre esas fuerzas, aunque sea muy crítico con todas. Tambien son nacionalistas PP y PSOE, en otro ambito, claro està. Por lo tanto, cuidadin cuando hablamos de nacionalismo. Nacionalismo es un discurso recurrente para cualquier tipo de fuerza política y sindical en un momento determinado. Es remover la mierda en que estamos sumidos culturalmente para conseguir apoyo político del rebaño. Hay mucho cabron suelto por ahi (de todo signo y bandera) que sabe que removiendo los sentimientos identitarios se pueden sacar beneficios políticos a su favor.
Aunque esta claro que el catalan no es una lengua prohibida ni reprimida actualmente, si que es cierto que esta ante una situación de desventaja clara ante el castellano. Tal como estan las cosas, con un predominio claro del castellano en algunas zonas de catalunya, con ese odio hacia lo catalan y ese autoodio cultural de los catalanoparlantes; por mucha legislación que se haga, no se va a invertir el proceso de sustitución linguistica. Está claro que el catalan tiene las de perder.
Encuentro lógico, ni bien ni mal, que desde un punto de vista político se hagan políticas culturales y lingüísticas que beneficien al catalan. En teoria se trataria de compensar el "greuge" producido por la política franquista. Esto entraria en el pack de los pactos de la transicion. Aunque la verdad, soy esceptico con la relación cultura-política. Efectivamente, ninguna legislación puede hacer nada si se está ya de lleno en un proceso de sustitución linguistica irreversible; pero sobretodo, si la gente no quiere hablar ya su lengua porque considera que otra es mejor instrumento de comunicación. Aunque lo que si que es cierto, es que el hecho que una lengua sea lengua de estado y la otra no, si que ayuda a que la batalla la gane la primera, eso está claríssimo... Tiene una legislación detras y, sobretodo, no debemos olvidar que en política todo es cuestión de quien tiene el rebaño mas gordo detras, o sea, de mayorias... quiza por eso, solo donde hay un equilibrio demografico como en Belgica es donde sí es posible que dos lenguas convivan en un mismo marco político; sino, a largo plazo lo veo impossible, la mayoritaria se come a la minoritaria.
Salut i independència total per mi...
Aunque esta claro que el catalan no es una lengua prohibida ni reprimida actualmente, si que es cierto que esta ante una situación de desventaja clara ante el castellano. Tal como estan las cosas, con un predominio claro del castellano en algunas zonas de catalunya, con ese odio hacia lo catalan y ese autoodio cultural de los catalanoparlantes; por mucha legislación que se haga, no se va a invertir el proceso de sustitución linguistica. Está claro que el catalan tiene las de perder.
Encuentro lógico, ni bien ni mal, que desde un punto de vista político se hagan políticas culturales y lingüísticas que beneficien al catalan. En teoria se trataria de compensar el "greuge" producido por la política franquista. Esto entraria en el pack de los pactos de la transicion. Aunque la verdad, soy esceptico con la relación cultura-política. Efectivamente, ninguna legislación puede hacer nada si se está ya de lleno en un proceso de sustitución linguistica irreversible; pero sobretodo, si la gente no quiere hablar ya su lengua porque considera que otra es mejor instrumento de comunicación. Aunque lo que si que es cierto, es que el hecho que una lengua sea lengua de estado y la otra no, si que ayuda a que la batalla la gane la primera, eso está claríssimo... Tiene una legislación detras y, sobretodo, no debemos olvidar que en política todo es cuestión de quien tiene el rebaño mas gordo detras, o sea, de mayorias... quiza por eso, solo donde hay un equilibrio demografico como en Belgica es donde sí es posible que dos lenguas convivan en un mismo marco político; sino, a largo plazo lo veo impossible, la mayoritaria se come a la minoritaria.
Salut i independència total per mi...
-
Sergi
Ya, entiendo lo que quieres decir.
Es el argumento de "quién recupera una lengua desprestigiada es aquel que tiene suficiente conciencia de ser un país como para reivindicar y defender efectivamente tal cosa". Lo entiendo.... pero no estoy totalmente de acuerdo.
Porque el Estado no es Dios. ¿No es por eso por lo que somos anarquistas (o no lo somos, algunos, pero combregamos con la esencia del mensaje del anarquismo).
Es decir, se trata de entender que mucha gente defiende hoy la creación de nuevos estados a fin de delimitar, conservar y potenciar las identidades particulares, lo cual tiene sentido... pero, a la vez, de tener presente que la creación de un nuevo Estado no va a solucionar nunca por sí misma ninguna cuestión lingüística y cultural, y sobre todo, QUE HAY QUE QUITARSE DE UNA PUÑETERA VEZ QUE LA LENGUA Y LA CULTURA SON ESENCIAS DEPENDIENTES DE UNA U OTRA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DETERMINADAS.
No tiene por qué. Hay que comprenderlo de una vez para no dejarse engañar por los nacionalismos. Insisto: del tipo que sean (INCLUÍDOS LOS ESPAÑOLISTAS).
Es el argumento de "quién recupera una lengua desprestigiada es aquel que tiene suficiente conciencia de ser un país como para reivindicar y defender efectivamente tal cosa". Lo entiendo.... pero no estoy totalmente de acuerdo.
Porque el Estado no es Dios. ¿No es por eso por lo que somos anarquistas (o no lo somos, algunos, pero combregamos con la esencia del mensaje del anarquismo).
Es decir, se trata de entender que mucha gente defiende hoy la creación de nuevos estados a fin de delimitar, conservar y potenciar las identidades particulares, lo cual tiene sentido... pero, a la vez, de tener presente que la creación de un nuevo Estado no va a solucionar nunca por sí misma ninguna cuestión lingüística y cultural, y sobre todo, QUE HAY QUE QUITARSE DE UNA PUÑETERA VEZ QUE LA LENGUA Y LA CULTURA SON ESENCIAS DEPENDIENTES DE UNA U OTRA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DETERMINADAS.
No tiene por qué. Hay que comprenderlo de una vez para no dejarse engañar por los nacionalismos. Insisto: del tipo que sean (INCLUÍDOS LOS ESPAÑOLISTAS).
-
Jomateix
Re: LA CAUSA DE LOS NACIONALISMOS....el estatismo
Roger BarC(NT)lona escribió:ESPAÑA ES QUIÉN ME DA LA LIBERTAD (No sus gobernadores ni nada de eso, que son todos unos zoquetes, me refiero a España como nación).
Un abrazo y Visca les regiones que conformen l'unitat de la nació. Y Visca, per descontat, Catalunya.
PD: Abajo el mundialismo, su banca y multinacionales, sus empresas comerciales, su poder tan arrogante. Viva la libertad.
Roger. Barcelona.
Aqui set veu el llautó......Aixo ho podria signar Democracianacional o cualsevol grup Nazionlistaespañol....
-
mallorqui
Re: la ignorancia es atrevida..
Por tu post se denota tu carácter practico y a favor del mas fuerte (sea cual sea el motivo de esa fortaleza,…..la ocupación de una tierra, la fortaleza que da el poder económico, militar etc.).Anonymous escribió:Es España hay varios problemas.. Pero uno de ellos es el complejo del Español.
Hace dos años que me vine a vivir a Londres, y desde entonces sigo la vida política, algo lejana, pero no menos intensamente.
Es curioso, que aquí he conocido nacionalistas convencidos, que tras 3 o 4 meses, me han reconocido lo simple de sus pensamientos. Todos somos diferentes, hasta que llega alguien de fuera. Aquí es curioso, porque cuando toda esta gente se da cuenta, que está viviendo con ingleses, alemanes, polacos, chinos, filipinos, japoneses, franceses, irlandeses, chekos, eslavos, rusos.. se dan cuenta, que resulta que hasta los italianos son primos hermanos.
Entonces, resulta, que antes despreciaban el español, ahora no pueden dejar 1 día sin usarlo. No pueden pasar 1 día, sin estar con españoles, italianos, brasileños, latinos. Porque señores, es algo mucho más importante lo que nos une, y para todos aquellos, que todavía siguen practicando las ideas que hace medio siglo, llevaron a una guerra mundial, pues debería leerse la historia un par de veces más.
Fijate es curioso, te vas a escocia, o a Wales, y no ves ni un cartel en otro idioma. Todo en inglés, y sin embargo, hay gente que habla otro idioma. Pero se han dado cuenta, que es mucho más lógico, aplicar la lengua más común, que todo el mundo entiende.
No hace falta gastar medio presupuesto, en poner 2 carteles, pues al fin y al cabo LA FUNCION DEL CARTEL es INDICAR, la FUNCION de la LENGUA es COMUNICARSE. LAS LENGUAS, pese a quien pese, NO DIFERENCIAN, y el que la use para eso, denota ante todo su INCULTURA.
Que cierto es aquello, que la inteligencia tiene límites pero la estupidez no.
BE FREE TALK WHATEVER YOU WANT, but MEAN SOMETHING
Siguiendo tu teoría…la montaña es para urbanizar, el bosque madera para muebles, la fauna molestia para eliminar….las lenguas no mayoritarias….lenguas muertas y sin derechos etc.
Enhorabuena eres muy cosmopolita, además de muy culto…….yo me apunto al lado de los incultos me gusta el campo en su estado natural, los bosques y la fauna que contienen …….y me siento orgulloso mi tierra y de mi lengua aunque sea un inculto por ello. Con pensamientos como los tuyos se crean imperios…la ley del mas fuerte.
Un saludo de un mallorquín que esta hasta los coj…..de las consecuencias de que esta isla este en manos de gente como tu.
Adeu.