La economia planificada y el comunismo libertario

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
Avatar de Usuario
Felino
Mensajes: 366
Registrado: 04 Jun 2009, 10:26

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por Felino » 04 Nov 2010, 12:21

Pues visto lo visto, que partimos de concepciones diametralmente opuestas acerca de la función de la economía y del trabajo humano, me voy a centrar en conversar con compañeros, es decir, con aquellos que buscan una socialización del poder y de la riqueza para que todos podamos vivir dignamente.

Porque a cosas como
CHINASKY escribió:si a tu idiología marxista-leninista-anarquista-populista le quieres llamar anaquismo tambien estás en tu derecho, aunque me gustaria saber que es eso del derecho para uno que se considera anarquista como tú, porque el derecho que yo sepa es algo de las leyes y de los jueces de los Estados
... no vale la pena responder. Para perder el tiempo siempre hay ocasión.

Entonces, quisiera responder a lo que comenta el compañero "huerto":
huerto escribió:A felino le quiero aclarar que en el comunismo libertario no hay lugar para ningún tipo de banca popular. Es un sistema que aboga por la abolición del dinero y del salariado así como por la puesta en común de los medios de producción y de los frutos del trabajo.
La abolición del dinero está bien como fin último, como meta a alcanzar, así como una cooperación totalmente desinteresada y sin necesidad de organismos que la encaucen.

Pero desde luego que desde esta sociedad capitalista y estatal en la que vivimos hacia el futuro comunista libertario necesitamos de un programa de transición, y esto no es nada nuevo, ya lo comentaban Bakunin, De Paepe, Cornelissen, Abad de Santillán, Pierre Besnard o Abraham Guillén, entre otros.

En las obras sobre economía de esos autores se expone también la idea de un órgano que asegure el crédito y las inversiones para los diferentes organismos económicos (sindicatos, consejos de empresas, federaciones de industria, municipios...) y la necesidad de que exista un plan de conjunto para la economía a todos los niveles, desde el municipal hasta el internacional, para garantizar que la producción satisface las necesidades sociales, y que la elaboración de ese plan debe partir desde abajo, desde las unidades de base (y ahí está el quid de la cuestión como libertarios, en su gestión democrática): qué, cómo, cuánto, para qué se produce.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por _nobody_ » 04 Nov 2010, 12:38

Ni que decir que una de las varias cagadas durante la guerra civil española / Revolución española fue la de no nacionalizar ni intervenir la banca. Esto generó una falta de crédito endémica en las colectividades que no podían comprar casi nada (maquinaria, abonos, herramientas, materias primas, etc.) básico para poder producir. Durante los meses de agosto-septiembre del 36, se habló de crear una Banca Sindical para esto mismo, cosa que no se llevó a la práctica.

Esto lo olvidan tanto los super-anarquistas que van de abolir el dinero, como los historiadores burgueses cuando reconocen que aunque las colectividades funcionaron a medias, podían haber funcionado a pleno gas teniendo un flujo de crédito apropiado.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
huerto
Mensajes: 323
Registrado: 12 Ene 2009, 20:59

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por huerto » 04 Nov 2010, 13:37

A mi entender entonces estariamos hablando de un modelo económico colectivista no de uno comunista libertario. Pienso que un periodo de transición como el que señalas se perpetuaría a si mismo como sucede con la teoría de la "dictadura del proletariado". No lo veo como un cambio sustancial de las estructuras económicas a las que estamos acostumbrados. La abolición del dinero la considero parte fundamental e indispensable, así como la abolición del derecho de herencia y de propiedad.

El trato despectivo de super-anarquista hacia los favorables a la abolición del dinero sobra bastante y las carencias que se sufrieron en el verano del 36 quizá no fueron en tal medida esas las causas que indicas.
Todos los animales somos iguales

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por anenecuilco » 04 Nov 2010, 14:28

Huerto tienes razón en que el comunismo libertario incluye la abolición del dinero y los medios de cambio pero sí que creo que podría ser necesario (si no, pues mejor) un paso previo donde no fuera aconsejable hacerlo debido a la necesidad de poner un límite al consumo (por falta de conciencia social o por circunstancias ajenas que impidieran aplicar el programa en su totalidad).

La existencia del dinero no tiene por qué implicar colectivismo si las remuneraciones son iguales para todos.

De todas formas si la opción asequible es el colectivismo, tampoco me voy a poner quisquilloso :lol:
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por CHINASKY » 04 Nov 2010, 15:31

huerto escribió:Pensaba que eramos humanistas ¿Tú no lo eres?
A esto ya te he contestado más arriba pero quiero hacer otro apunte al respecto:Humanismo es un concepto complejo que conlleva mucha subjetividad. Así por tanto, no tengo ningún animo en ponerme esa etiqueta.
- Pero como el humanismo postula y hace acopio de los valores de los clásicos griegos me viene al pelo traer a colación las ideas de Aristoteles respecto a lo que él pensaba sobre el gobierno de la *muchedumbre; a ese sistema politico él lo llamaba demagogia. Y lo llamaba demagogía porque creia que la realidad del gobierno de la *muchedumbre no sería de que la *muchedumbre realmente gobernara, sino que siempre habría una élite influyente. Élite de especialistas que sustentados en la autoridad de prestigio usaran de la demagogia para manipular a la muchedumbre y así poder llevar las riendas de la sociedad. Ejemplos contemporaneos de esto tenemos muchos, desde la revolución francesa a las revoluciones de los proletariados, pasando por los sistemas fascistas y nazis. Y en este sentido y transladando esa idea a la sociedad actual yo estoy de acuerdo con Aristoteles: un gobierno de la muchedumbre sobre del sistema actual de sociedad sería una gran demagogia.


* Quería hacer un apunte respecto al uso que he hecho del concepto pueblo en alguna ocasión en este hilo en donde ese concepto lo he usado de mala manera, ya que no quería referirme a pueblo sino a muchedumbre que son cosas muy distintas. Pueblo en el concepto que yo lo tengo es algo del pasado que en la sociedad actual está en grave peligro de desaparecer; lo que hoy hay y se le sigue llamando pueblo no lo es como tal, sino que es simple muchedumbre. Precisamente mi lucha persigue la recuperación del pueblo, la de aquel pueblo que fabricaba herramientas y las utilizaba para crear y engrandecer su espiritu.
- Hasta que el pueblo no se recupere como pueblo y siga siendo una muchedumbre, el poder de esa muchedumbre lo único que nos puede traer es un sistema politico oclocrático.
Wisnton escribió:Sigues sin aportar tu propuesta. Realizas un análisis de las causas pero no de su antídoto, si deseas me lo puedes decir por privado. Salud.
Me considero neo-luddita: enemigo de las maquinas y amigo de las herramientas. Mi idea es luchar contra la sociedad de las maquinas para implantar una sociedad de las herramientas libertaria. Porque creo que un sistema economico basado en las maquinas destruye el espiritu virtuoso del hombre mientras que las herramientas lo engrandecen. Las mejores obras de arte siempre se han hecho con herramientas y no con maquinas.
Felino escribió:... no vale la pena responder. Para perder el tiempo siempre hay ocasión.
Tu no me quieres contestar a mis argumentos pero yo sigo insistiendo en lo mismo. Si los eludes, más razones me das para pensar que no tienes contra argumentos.
Tu ideologia politico-económica está sustentada en una premisa: que la muchedumbe de esta sociedad tecno-industrial cambie su manera de proceder y de ser una muchadumbre con una personalidad que tiene como caracteristicas la alienación, el hedonismo, la falta de solidaridad, el egoismo de la tacañeria, la debilidad de espiritu, la falta de libertad, el miedo que alimenta la cobardía de los individuos por culpa de la dependencia a un sistema del cual no se sienten con capacidad de independizarse, el esclavismo voluntario, la debilidad fisica y psiquica de los indivuduos: aumento de las enfermedades fisicas y mentales..., cambie y se convierta, no se sabe porque motivo, algo así como por arte de birlibirloque, en una sociedad solidaria y cooperativa. Y esto es lo que deberias de explicar, en que te basas para creer en eso. Porque sin esta premisa todo tu sistema politico-economico se va al garete. Por tanto, sigo pensando que toda tu ideologia economica está basada en castillos en el aire. Y lo seguiré pensando hasta que no me demuestres lo contrario.
- Si aplicamos el razonamiento empirico-deductivo llegamos a la conclusión que he expuesto.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por carlmn » 04 Nov 2010, 21:16

Rojo Negro, de tus conclusiones deduzco que no entendiste mi mensaje. Por un lado, eso no eran necesidades, sino factores determinantes en la creación estructuras estatales. Por otro lado, a efectos prácticos sobre la libertad del individuo, una ley u obligación son lo mismo independientemente de la apariencia o la careta del poder superior en el que éstas se basen. Da igual que el poder lo ejecute un malvado tirano y sus sádicos esbirros, que un grupo anónimo y puntual designado para ejecutar la voluntad popular. Como tampoco hay diferencia si es la Inquisición, Capital S.A. o la Cosa Nostra.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por Sancho » 05 Nov 2010, 05:12

La abolición del dinero es un hecho que nos está comiendo el terreno el capitalismo. Las tarjetas bancarias es la versión especulativa de los famosos vales de intercambio (o de comida y racionamiento) preconizados instintivamente por nuestros pensadores mas influyentes y puestos en practica en distintas revoluciones sociales. La tarjeta electrónica gana terreno al papel moneda y en un futuro lo convertirá en un anacronismo.

Chinasky, te pones muy nervioso al hablar de yo de revolución y te pregunto ¿como pretendes tú que algún día triunfe el comunismo libertario y/o la anarquía? ¿a golpe de voto? El cómo llegar a crear una situación revolucionaria es por lo que estamos luchando hoy en día la gente que estamos organizados. El motivo que nos alienta es nuestro ideal y el desastre global que estamos sufriendo (guerras, hambre...). Mezclas peras con limones y da un gusto muy amargo.
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por Jorge. » 05 Nov 2010, 08:39

Sancho escribió:La abolición del dinero es un hecho que nos está comiendo el terreno el capitalismo. Las tarjetas bancarias es la versión especulativa de los famosos vales de intercambio (o de comida y racionamiento) preconizados instintivamente por nuestros pensadores mas influyentes y puestos en practica en distintas revoluciones sociales.

En el IV Congreso de mayo del 36 se establecíeron los precursores de dos tarjetas de crédito: La Carta de Productor, y la Carta de Consumo. La primera establecía un ingreso por jornada de trabajo realizada, que permitía el acceso a los productos colectivizados. La segunda se adjudicaba a aquellas personas que estaban exentos de trabajar por los motivos que fuere, jubilación, estudios... Incluso se estableció un ingreso familiar, que es discutible como todo, en función del número de miembros de la familia y como reconocimeinto a las tareas no retribuidas llevadas a cabo en los hogares.

Eso eran medidas técnicas y prácticas para organizar la producción tras un colapso del sistema, y de hecho buena parte de la producción, distribución y consumo se llevó a cabo bajo la red de la CNT. Por eso, entre otros motivos, no se atrevió el gobierno republicano a meterle mano a la confe, y se pudo ver cómo tras la intervención de Aragón, la producción se vino abajo, la cosecha no se recogió, y para colmo entraron los fascistas.

No puede decirse que el dinero quedase abolido, ya que quedó un símbolo de cambio, pago, intercambio. Ni puede decirse que una tarjeta de crédito vaya a abolir el dinero. Sólo le cambia el formato.

Tener previstas esas medidas y otras similares, que afectan a producción, distribución y consumo, y dar un marco ideológico a las mismas, es lo que permite hacer una revolución (no hablar sobre ella), porque dicen que "la naturaleza aborrece el vacío", y si algo desaparece, lo sustituye otra cosa, puede que más desagradable.

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por companeroisrael » 05 Nov 2010, 11:06

Pearce escribió:Joder, leyendo los últimos mensajes, me da la sensación de que lo único que queréis hacer es gestionar y organizar la dominación de un modo democrático. Pero dominación, de todos modos.

(Y por si acaso: no, Felino, no soy un primitivista con tendencias antisociales, con una alta cualificación técnica, rodeado de máquinitas, consumiendo enoormes cantidades de energía y recursos. No.)
En general SI, el problema es que los anarquistas no queremos la "democracia", sino la anarquia. Entonces debemos superar la democracia. ¿Cómo?. Superando los problemas, trabas, discusiones, debates de una manera que no sea ni siquiera la mayoria la que se imponga, sino que sea la voluntad total de un grupo humano, el que se vea impulsado a cometer una accion, sin que sea la "necesidad" la que las guíe. Sino por propia voluntad.

Es decir, la liberación total, es una lucha que se da con las armas, y con uno mismo. En el día a día, sólo con la voluntad es posible, pero esa voluntad necesita de unas condiciones que permitan desarrollarla. Para eso necesitamos superar el capitalismo.

El hombre gestiona la naturaleza, y por mí esta muy bien. Sino serian las necesidades las que nos guíen, y así no se puede ser libre.
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

Avatar de Usuario
huerto
Mensajes: 323
Registrado: 12 Ene 2009, 20:59

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por huerto » 05 Nov 2010, 11:17

Es decir, la liberación total, es una lucha que se da con las armas, y con uno mismo.
Yo creo que el cambio importante se ha de producir en las mentes, las armas solo sirven para matar e imponiendo por medio de las armas poco vamos a conseguir. Si la emancipación de los trabajadores ha ser obra de los trabajadores mismos que menos que estos trabajadores sean conscientes de lo que quieren y actuen en consecuencia.
Todos los animales somos iguales

Avatar de Usuario
Pearce
Mensajes: 59
Registrado: 31 Oct 2010, 01:44

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por Pearce » 05 Nov 2010, 11:19

companeroisrael escribió:El hombre gestiona la naturaleza, y por mí esta muy bien. Sino serian las necesidades las que nos guíen, y así no se puede ser libre.
Claro. Por ti está muy bien. Cómo no.
Mejor tener el dominio y la gestión de la naturaleza, porque nuestra especie es superior y se crea ella misma falsas necesidades.
En vez de adaptarnos a la naturaleza, queremos adaptar ésta a nosotros.
Y nos da igual las repercusiones y consecuencias que se deriven de ello.
Y esto es una clara muestra del narcisismo y el despotismo de una especie que se cree con el derecho y la autoría moral para modelar, moldear y transformar el medio natural.

Tú lo has dicho.
No nos guían nuestras necesidades.
Estamos completamente alienados. Somos dependientes y esclavos de una estructura compleja y artificial que requerimos para poder sobrevivir.
Y el problema es que tú quieres mantener eso. Gestionándolo en asambleas, en colectividades y demás. Pero, de todos modos, mantenerlo.
"Y abiertamente consagré mi corazón a la tierra grave y doliente,
y, a menudo, en la noche sagrada,
le prometí amarla con fidelidad hasta la muerte, sin miedo,
y con su pesada carga de fatalidad,
y no despreciar ninguno de sus enigmas.
Así me até a ella con un lazo mortal."


(Hölderlin, La muerte de Empédocles)

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por companeroisrael » 05 Nov 2010, 11:26

Pearce escribió:
companeroisrael escribió:El hombre gestiona la naturaleza, y por mí esta muy bien. Sino serian las necesidades las que nos guíen, y así no se puede ser libre.
Claro. Por ti está muy bien. Cómo no.
Mejor tener el dominio y la gestión de la naturaleza, porque nuestra especie es superior y se crea ella misma falsas necesidades.
En vez de adaptarnos a la naturaleza, queremos adaptar ésta a nosotros.
Y nos da igual las repercusiones y consecuencias que se deriven de ello.
Y esto es una clara muestra del narcisismo y el despotismo de una especie que se cree con el derecho y la autoría moral para modelar, moldear y transformar el medio natural.

Tú lo has dicho.
No nos guían nuestras necesidades.
Estamos completamente alienados. Somos dependientes y esclavos de una estructura compleja y artificial que requerimos para poder sobrevivir.
Y el problema es que tú quieres mantener eso. Gestionándolo en asambleas, en colectividades y demás. Pero, de todos modos, mantenerlo.
Lo que tu no das por sentado, es que no son las "necesidades naturales", las que me obligan a ser esclavo aquí y el ahora. Pero.... estas seguro de lo q dices?

Si pudiera irme a cultivar mi tierra, y tener unas vaquitas te aseguro que sería muy muy feliz. Pero lo siento, yo no lo puedo, hay un problema que se llama "propiedad", otro "derecho" que es el burgues, otro "salario", otro "dinero", otro "pericia", otro "estado", etc.

Y así viste, es carísimo y esta fuera del alcance de mis manillas, aparte que sólo tampoco podría vivir, necesito compañia, ¿hijos? tb.

La naturaleza no es un ser consciente que sufra la "dominacion", y que necesite ser "liberado", en cambio nosotros si. Y no es por ser superior, es por voluntad humana.
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por CHINASKY » 05 Nov 2010, 15:18

Sancho escribió:
Chinasky, te pones muy nervioso al hablar de yo de revolución y te pregunto ¿como pretendes tú que algún día triunfe el comunismo libertario y/o la anarquía? ¿a golpe de voto?
No hombre no, de nervioso nada, estoy muy tranquilo. Yo si que noto un tono de cabreo por parte de algunos cuando alguien osa a discrepar de vuestras ideas y las pone en tela de juicio, que solo son ideas y nada más que ideas. Tendriais que empezar a acustumbraros de que haya gente que discrepe de vuestras ideas y a debatir con argumentos y dejaros de atacar al interlolutor con ad hominen.
El usuario Felino me ha llamado arrogante, conformista y misantropo, y solo porque no le gustan mis argumentos. Y después claro, si yo le devuelvo la pelota, entonces, el que se pone nervioso soy yo.

- Y lo vuelvo a repetir: creo, es mi criterio, que mientras exista una sociedad tecno-industrial basada en el maquinismo y el automatismo no podrá haber una sociedad no jerarquizada y no autoritaria. Así por tanto, el primer paso que hay que dar es el de luchar contra la sociedad del maquinismo. Y esta idea no es mia, aunque por supuesto yo no la sigo de manera dogmatica, sino que he llegado a ella a través de la dedución y reflexión, apoyandome en el metodo cientifico de observación causa y efecto: sociedades de las herramientas sociedades de la cooperación y el apoyo mutuo (me refiero a las relaciones sociales entre el pueblo llano); sociedades del maquinismo y el automatismo sociedades de la insolidaridad, la alienación, la dependencia, el hedonismo, el culto al dinero y a la frivolidad, el autoritarismo, las jerarquias... De todo esto hay documentación, no me lo invento. Si no quereis aceptar que el modelo de sociedad desarrollada tecno-industrialmente influye de una manera decisiva en la mentalidad de las masas y de una manera decisiva en las estructuras de gestion, pues que le vamos a hacer; pero lo que yo os pido son argumentos al respecto ¿en que os basais para sostener (pongo ejemplos) que el ferrocarril, las lineas aereas y aeropuertos, las lineas maritimas y los puertos, las refinerias de petroleo, la red autopistas y carreteras, el sistema sanitario, etc, pueden ser gestionados de manera horizontal sin jerarquias y autoridades?.
- Es el modelo de sociedad, según su modelo tecnico, el que hace que una sociedad pueda ser gestionada de una manera horizontal e igualitaria o jerarquica y autoritaria.

Y aquí os dejo un articulo que colgó otr@ usuari@ del foro (que creo que no podemos decir de el/ella que tenga ideas primitivistas ni ludditas) en otro hilo donde se habla de este tema. Aunque personamente creo que el articulo obvia algunas cosas, porque en un tema en concreto confunde consumo de un producto con producción de dicho producto; seguramente por las influencias izquierdistas del que haya escrito el articulo. No obstante lo recomiendo precisamente porque creo que el autor no sigue los postulados primitivistas ni ludditas, pero al menos creo que es alguien que es capaz de reflexionar dejando los prejuicios a un lado.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 18&t=48471
compañeroisrael escribió:Es decir, la liberación total, es una lucha que se da con las armas, y con uno mismo. En el día a día, sólo con la voluntad es posible, pero esa voluntad necesita de unas condiciones que permitan desarrollarla. Para eso necesitamos superar el capitalismo.
Estoy de acuerdo con esto que dices pero aquí veo un problema de base, un problema de consenso para ponernos de acuerdo sobre el concepto "capitalismo" ¿que es el capitalismo? Creo, sinceramente, que tú y yo no tenemos el mismo concepto sobre lo que es el capitalismo. Y creo que ese es el meollo del problema, que yo no quiero gestionar ningún tipo de capitalismo de manera comunista libertaria, y una de las principales razones es porque no creo que sea posible.

Yo aconsejaría a los que se consideran anarquistas que no se cierren en banda y que lean, sin prejuicios, a autores considerados anti-industrialistas. Algo positivo sacarán de dichas lecturas. Si no somos capaces de informarnos sobre todos los aspectos que influyen en nuestra vida, con la mente abierta a toda clase de criterios y sin préjuicios ni dogmatismos, no creo que lleguemos nunca a conseguir nada.
- La ideología perfecta no existe y las verdades absolutas tampoco, por eso hay que estar siempre en un perpetuo cuestionamiento de nuestras propias ideas. Si no somos capaces de cuestionarnos aquellas ideas que hemos aceptado como verdades absolutas, mal vamos.
- Bakunin, Kropotkin, Malatesta, Proudon, Marx, Kant, etc, etc, no tenian verdades absolutas; no eran infalibles. Nadie tiene verdades absolutas. Todas las ideas tienen errores que hay que buscar para poder resolverlos. Eso es lo que deberiamos aceptar para poder continuar el camino.
- El gran problema que yo le veo a los movimientos libertarios actuales es el dogmatismo y los préjuicios a la hora de reflexionar sobre ideas nuevas. El creerse, por parte de ideologos actuales del comunismo libertario, que tienen la verdad absoluta y que solo hay un camino; el que ellos marcan. Y todo lo demás lo tachan de locuras. Hay organizaciones anarquistas que tienen un gran problema de conservadurismo rancio, de no querer aceptar que a diferentes epocas hay que aplicar diferentes métodos.
compañeroisrael escribió:El hombre gestiona la naturaleza, y por mí esta muy bien. Sino serian las necesidades las que nos guíen, y así no se puede ser libre.
Para Proudhon, un problema clave era que la humanidad veía la tierra como "algo que les permite recaudar ciertos ingresos cada año. La noción de armonía con la naturaleza ha desaparecido. La gente no amó ya más el suelo. Los terratenientes lo vendieron, lo arrendaron, lo dividieron en parcelas, lo prostituyeron, realizan tratos con él y lo tratan como objeto de especulación. Los granjeros lo tortura, lo violan, lo degradan y sacrifican en su impaciente deseo de obtener ganancias. Nunca se harán uno con él. Hemos perdido nuestro sentimiento hacia la naturaleza". (Selected Writings of Pierre-Joseph Proudhon).
http://www.alasbarricadas.org/ateneovir ... troducción
Por cierto, companeroisrael, ¿tú no decias que estabas de acuerdo con el ecologismo de Murray Bookchin?
- Murray Bookchin en su clásico trabajo Anarquismo de post-crisis, hacia una sociedad ecológica (Post-Scarcity Anarchism, Toward an Ecological Society) y La ecología de la libertad (The Ecology of Freedom) ha argumentado consecuentemente que //la dominación de la naturaleza por el ser humano es el resultado de la dominación de la humanidad hacia sí misma.
http://www.alasbarricadas.org/ateneovir ... troducción
Pd: los enlaces que he puesto a la FAQ del ateneo no funcionan y no se porqué. Recomiento copiarlos y pegarlos en la barra de direcciones y dar a enter para que a traves del navegador de Internet os lleve a la pagina.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por companeroisrael » 05 Nov 2010, 16:58

Si, Chinasky, estoy de acuerdo con Bookchin, que toma gran parte de sus ideas de un gran libro de Kropotkin, "Campos, fabricas y talleres". Viste que en realidad los anarquistas siempre hemos tenido en mente la autonomía a pequeña escala, o como decia Lenin despreciativamente el "cooperativismo a pequeña escala".

Pero esa es una alocucion falsa, el cooperativismo anarquista esta al servicio del comunismo y no del capitalismo, siempre depende de la forma que se gestione los medios de subsistencia.

Ese es nuestro ideal, pero ese ideal es una lucha constante, y un desarrollo progresivo que tiene que tender a desaparecer no solamente el sistema capitalista (del que hablaba principalmente Marx, a ese yo me refiero), sino el machismo, el individualismo burgues, la inconsciencia social, etc.

A primera vista parece utópico, pero no lo es tanto. Es un problema sobretodo de las bases en las que se asenta una sociedad.

El ser humano gestionará la naturaleza, y me parece muy bien, porque la administrara no solo de manera voluntaria sino que conscientemente.
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por CHINASKY » 05 Nov 2010, 17:55

companeroisrael escribió:Si, Chinasky, estoy de acuerdo con Bookchin, que toma gran parte de sus ideas de un gran libro de Kropotkin, "Campos, fabricas y talleres". Viste que en realidad los anarquistas siempre hemos tenido en mente la autonomía a pequeña escala, o como decia Lenin despreciativamente el "cooperativismo a pequeña escala".
No, perdona, siempre no. En la actualidad no todos los anarquistas están por la autonomia a pequeña escala sino que están por la gestión de todos los medios de producción. Eso es lo que viene explicitado por ciertas organizaciones anarquistas. Y supongo que cuando dicen todos los medios de producción hay tambien entran las refinerias de petroleo, el trafico maritimo de buques de petroleo, y por que no, hasta las centrales nucleares, porque las centrales nucleares tambien son medios de preducción ¿no? ¿todo eso se puede gestionar de manera autonoma a pequeña escala?

Lo que deberian hacer ciertas organizaciones anarquistas es ser honestas y hacer publica una declaración de principios en referencia al tema ecologico. Al menos que sean honestos y declaren porque posturas se dacantan: desarrollo sostenible, decrecimiento, o antidesarrollismo ¿que?. Entre estas tres posturas hay diferencias de peso a la hora de valorarlas si se quiere llegar a una sociedad no jerarquizada y autoritaria.

Por cierto, pongo un enlace a un articulo sobre decrecimiento donde se puede constatar como esto del decrecimiento es una maniobra más del capitalismo;y como los izquierdistas le están haciendo el juego al sistema. Aconsejo leer el articulo y sobre todo las respuestas de algunos usuarios que contestan a dicho articulo; respuestas muy acertadas bajo mi opinión.
http://www.decrecimiento.info/2009/05/r ... moros.html


Por cierto, Kropotkin fue un señor del siglo XIX con unas ideas para su epoca sobresalientes, pero ahora estamos en el siglo XXI, y los problemas medioambientales, más los problemas de tipo psico-sociologicos de esta sociedad son muy diferentes a los de su epoca. No podemos saber la postura de Kropotkin, si viviera ahora, respecto a lo que pensaria sobre que se siguieran sus ideas de manera literal.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Responder