Sancho escribió:
Chinasky, te pones muy nervioso al hablar de yo de revolución y te pregunto ¿como pretendes tú que algún día triunfe el comunismo libertario y/o la anarquía? ¿a golpe de voto?
No hombre no, de nervioso nada, estoy muy tranquilo. Yo si que noto un tono de cabreo por parte de algunos cuando alguien osa a discrepar de vuestras ideas y las pone en tela de juicio, que solo son ideas y nada más que ideas. Tendriais que empezar a acustumbraros de que haya gente que discrepe de vuestras ideas y a debatir con argumentos y dejaros de atacar al interlolutor con ad hominen.
El usuario Felino me ha llamado arrogante, conformista y misantropo, y solo porque no le gustan mis argumentos. Y después claro, si yo le devuelvo la pelota, entonces, el que se pone nervioso soy yo.
- Y lo vuelvo a repetir: creo, es mi criterio, que mientras exista una sociedad tecno-industrial basada en el maquinismo y el automatismo no podrá haber una sociedad no jerarquizada y no autoritaria. Así por tanto, el primer paso que hay que dar es el de luchar contra la sociedad del maquinismo. Y esta idea no es mia, aunque por supuesto yo no la sigo de manera dogmatica, sino que he llegado a ella a través de la dedución y reflexión, apoyandome en el metodo cientifico de observación causa y efecto: sociedades de las herramientas sociedades de la cooperación y el apoyo mutuo (me refiero a las relaciones sociales entre el pueblo llano); sociedades del maquinismo y el automatismo sociedades de la insolidaridad, la alienación, la dependencia, el hedonismo, el culto al dinero y a la frivolidad, el autoritarismo, las jerarquias... De todo esto hay documentación, no me lo invento. Si no quereis aceptar que el modelo de sociedad desarrollada tecno-industrialmente influye de una manera decisiva en la mentalidad de las masas y de una manera decisiva en las estructuras de gestion, pues que le vamos a hacer; pero lo que yo os pido son argumentos al respecto ¿en que os basais para sostener (pongo ejemplos) que el ferrocarril, las lineas aereas y aeropuertos, las lineas maritimas y los puertos, las refinerias de petroleo, la red autopistas y carreteras, el sistema sanitario, etc, pueden ser gestionados de manera horizontal sin jerarquias y autoridades?.
- Es el modelo de sociedad, según su modelo tecnico, el que hace que una sociedad pueda ser gestionada de una manera horizontal e igualitaria o jerarquica y autoritaria.
Y aquí os dejo un articulo que colgó otr@ usuari@ del foro (que creo que no podemos decir de el/ella que tenga ideas primitivistas ni ludditas) en otro hilo donde se habla de este tema. Aunque personamente creo que el articulo obvia algunas cosas, porque en un tema en concreto confunde consumo de un producto con producción de dicho producto; seguramente por las influencias izquierdistas del que haya escrito el articulo. No obstante lo recomiendo precisamente porque creo que el autor no sigue los postulados primitivistas ni ludditas, pero al menos creo que es alguien que es capaz de reflexionar dejando los prejuicios a un lado.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 18&t=48471
compañeroisrael escribió:Es decir, la liberación total, es una lucha que se da con las armas, y con uno mismo. En el día a día, sólo con la voluntad es posible, pero esa voluntad necesita de unas condiciones que permitan desarrollarla. Para eso necesitamos superar el capitalismo.
Estoy de acuerdo con esto que dices pero aquí veo un problema de base, un problema de consenso para ponernos de acuerdo sobre el concepto "capitalismo" ¿que es el capitalismo? Creo, sinceramente, que tú y yo no tenemos el mismo concepto sobre lo que es el capitalismo. Y creo que ese es el meollo del problema, que yo no quiero gestionar ningún tipo de capitalismo de manera comunista libertaria, y una de las principales razones es porque no creo que sea posible.
Yo aconsejaría a los que se consideran anarquistas que no se cierren en banda y que lean, sin prejuicios, a autores considerados anti-industrialistas. Algo positivo sacarán de dichas lecturas. Si no somos capaces de informarnos sobre todos los aspectos que influyen en nuestra vida, con la mente abierta a toda clase de criterios y sin préjuicios ni dogmatismos, no creo que lleguemos nunca a conseguir nada.
- La ideología perfecta no existe y las verdades absolutas tampoco, por eso hay que estar siempre en un perpetuo cuestionamiento de nuestras propias ideas. Si no somos capaces de cuestionarnos aquellas ideas que hemos aceptado como verdades absolutas, mal vamos.
- Bakunin, Kropotkin, Malatesta, Proudon, Marx, Kant, etc, etc, no tenian verdades absolutas; no eran infalibles. Nadie tiene verdades absolutas. Todas las ideas tienen errores que hay que buscar para poder resolverlos. Eso es lo que deberiamos aceptar para poder continuar el camino.
- El gran problema que yo le veo a los movimientos libertarios actuales es el dogmatismo y los préjuicios a la hora de reflexionar sobre ideas nuevas. El creerse, por parte de ideologos actuales del comunismo libertario, que tienen la verdad absoluta y que solo hay un camino; el que ellos marcan. Y todo lo demás lo tachan de locuras. Hay organizaciones anarquistas que tienen un gran problema de conservadurismo rancio, de no querer aceptar que a diferentes epocas hay que aplicar diferentes métodos.
compañeroisrael escribió:El hombre gestiona la naturaleza, y por mí esta muy bien. Sino serian las necesidades las que nos guíen, y así no se puede ser libre.
Para Proudhon, un problema clave era que la humanidad veía la tierra como "algo que les permite recaudar ciertos ingresos cada año. La noción de armonía con la naturaleza ha desaparecido. La gente no amó ya más el suelo. Los terratenientes lo vendieron, lo arrendaron, lo dividieron en parcelas, lo prostituyeron, realizan tratos con él y lo tratan como objeto de especulación. Los granjeros lo tortura, lo violan, lo degradan y sacrifican en su impaciente deseo de obtener ganancias. Nunca se harán uno con él. Hemos perdido nuestro sentimiento hacia la naturaleza". (Selected Writings of Pierre-Joseph Proudhon).
http://www.alasbarricadas.org/ateneovir ... troducción
Por cierto,
companeroisrael, ¿tú no decias que estabas de acuerdo con el ecologismo de Murray Bookchin?
- Murray Bookchin en su clásico trabajo Anarquismo de post-crisis, hacia una sociedad ecológica (Post-Scarcity Anarchism, Toward an Ecological Society) y La ecología de la libertad (The Ecology of Freedom) ha argumentado consecuentemente que //la dominación de la naturaleza por el ser humano es el resultado de la dominación de la humanidad hacia sí misma.
http://www.alasbarricadas.org/ateneovir ... troducción
Pd: los enlaces que he puesto a la FAQ del ateneo no funcionan y no se porqué. Recomiento copiarlos y pegarlos en la barra de direcciones y dar a enter para que a traves del navegador de Internet os lleve a la pagina.