Pero la realidad esta muy lejos de la teoria.
Incluso con un proyecto x funcionando, autonomo y totalmente ajeno al sistema, siempre existe el riesgo de que este decida atacar..y entonces?
No se, no lo tengo muy claro
Salud compañeros:carlmn escribió:Un policía llega armado a tu casa, y te dice que por el poder que le otorga el Estado te va a detener para posteriormente fusilarte. Acto seguido te avisa de que si en 10 segundos no te has entregado disparará allí mismo:
Entonces lo defiendes con uñas y dientes... Y sobre todo, con inteligencia.Nikojonudo escribió: Incluso con un proyecto x funcionando, autonomo y totalmente ajeno al sistema, siempre existe el riesgo de que este decida atacar..y entonces?
Totalmente de acuerdo. De ahí procede mi idea de la libertad a través de la responsabilidad, a la realización de que la autonomía para no depender del sistema está al alcance de las personas que deciden vivir de sus brazos y de su cabeza, sin delegar en otros la responsabilidad de su bienestar.carlmn escribió:Y es que uno sólo obedece las órdenes de una autoridad cuando depende de ésta. Si tiene la autonomía para no depender de ella, entonces puede ser fuerte, y puede permitirse desobedecer. Así pues, la desobediencia es la mera negación a doblegarse ante la voluntad de una autoridad. En nuestro caso hablamos de la autoridad del Sistema. Pero el acto de desobedecer, per se, no implica luchar por los propios intereses.
¿En dónde vives tú, carlmn? ¿Nos escribes desde Afganistán o Somalia? En donde yo vivo creo que con dejar de tragar publicidad y siendo mínimamente responsable a la hora de organizar mi vida diaria puedo conseguir más que con un tirachinas y una garrafa de gasolina, que son el tipo de armas a las que el sistema deja libre acceso. Por eso prefiero esa estrategia de liberación y trato de animar a otros a emplearla, no por proselitismo ni aspiraciones políticas, sino por su bien y también por el mío.Dado que la Autoridad se basa en última instancia en la coerción directa (hasta el extremo de la letalidad), desobedecer sus órdenes sin tener la voluntad y/o capacidad de luchar por la propia vida, se torna estéril, derrotista y suicida.
Yo apoyo tu idea de concretar un poco más. ¿Por qué no explicas qué tipo de violencia contra la sociedad autoritaria consideras legítima defensa en tu última frase? O dame algunos ejemplos.Sobre el significado y la etimología de violencia ya hablé de forma objetiva, aunque se pasó por alto, para variar, ya que todo el mundo pontifica sobre violencia pero nadie sabe definirla (igual pasa con la libertad). Es susceptible de ser violento todo lo que viola lo razonable si se impone por la fuerza. Así pues, la legítima defensa no es violencia, tal y como un martillo no viola al clavo.
Y la violencia contra la sociedad autoritaria, no es sino legítima defensa por parte del individuo.
Lo de preguntar donde vives era por tu frase de que había que estar dispuesto a luchar por la propia vida, por eso mi comentario de Afganistán. Como en España ni siquiera hay pena de muerte...carlmn escribió:De dónde sea yo, no procede para contraponer argumentos.
A eso me refería con mi comentario del tirachinas, a que la disparidad de fuerza militar es tal que no parece que las estrategias violentas sean capaces de acabar con el statu quo. Lo tenemos crudo en una carrera armamentística contra la OTAN, dejando a un lado el tema de si el holocausto nuclear cabría dentro de la legítima defensa, porque no nos olvidemos los tiempos que corren: ya hace mucho tiempo que podríamos, en una escalada de violencia, reducir el planeta a escombros.carlmn escribió:elevas a rango de hecho objetivo tu opinión sobre la disponibilidad de medios para atacar al Sistema. Y oye, eso ya es cosa de la creatividad de cada cual.
Yo no tengo nada que objetar al tipo de legítima defensa que expones. No soy partidario de poner la otra mejilla y luego el ojete. Tampoco creo que la respuesta de los judíos al nazismo fuera la más apropiada (supongo que su problema fue que no leyeron a tiempo en los ojos de sus verdugos). Pero el tipo de violencia de la que yo soy objeto más a menudo es la de la publicidad. Si soy escrupuloso al establecer los términos de esa legítima defensa, no me siento legitimado para la lucha armada en mis circunstancias actuales.carlmn escribió: La esencia del concepto trata de no dejarse violar, pero sin llegar a violar tampoco. Pues el ensañamiento ya no es legítima defensa.
¿Qué actos necesitarán llevar a cabo los individuos para luchar contra la dominación? Eso ya depende de cuán lejos estén dispuestos a llegar los dominadores en su misión, y basta mirar a nuestro alrededor para ver hasta dónde. Una actuación en legítima defensa consiste en hacer un uso mínimo de la fuerza para preservar la propia integridad, pero a veces dicho mínimo es bastante elevado.
por supuesto que el estado puede tolerar la “violencia clandestina (organizada, diría yo) contra él mismo”, carlmn, ... si echas un vistazo a la realidad de los últimos años en europa occidental hasta el dia de hoy y se examinan los hechos con cierto detallecarlmn escribió: Por el contrario, lo que el Sistema no puede tolerar (el crimen, por definición) es la violencia clandestina contra él mismo, lo que llama "terrorismo".