Busco libro para combatir al nacionalismo
Busco libro para combatir al nacionalismo
Hola; alguien me podria decir algun nombre de un libro bueno para combatir el nacionalismo? el nacionalismo que llevamos dentro las personas, ese amor a la nacion
GRACIAS =)
GRACIAS =)
- siudadano tarsán
- Mensajes: 426
- Registrado: 17 Oct 2009, 18:12
- Ubicación: debajo de una enzima
Re: libro
Tarea ardua donde las haya, la de "combatir" el nacionalismo. Es como ser ateo (o, si me apuras, agnóstico) y combatir o rebatir los "argumentos" de quien cree en Dios o en un Dios concreto. El hecho de que a alguien el nacionalismo le deje indiferente o le produzca urticaria, ya debería ser un síntoma de salud mental, al menos por lo que se refiere a combatirlo para alejarlo de sí mismo, aunque también se puede ser reacio a religiones y nacionalismos sin haberse ejercitado en absoluto en su repudio, por mera naturaleza; efectivamente, hay personas de una naturaleza escéptica; yo recuerdo haber proclamado infinidad de veces, ya en la infancia y la preadolescencia "soy terrícola!", en conversaciones de aquellas en que se le conmina a uno a posicionarse; por descontado que es una manera segura de granjearse grandes enemistades y de acabar siendo un proscrito, puesto que el nacionlismo, en vez de quedar enterrado como ideología reaccionaria está cada día más omnipresente en todos los discursos políticos parlamentarios y extraparlamentarios e, incluso, de manera más implícita y en algunos territorios, invadiendo todas las facetas de la existencia.
No obstante, no habiendo ninguna panacea (y menos en forma de libro), sí conozco algunos ensayos que ya no tengo y no recuerdo ni el autor exacto. El único, de lectura reciente y altamente recomendable por su rigor (está escrito por un catedrático de filosofía política), a pesar de que (o precisamente por) NO estar escrito desde una óptica libertaria, si no simplemente LÓGICA. Desmonta todas las falacias una a una dejando al desnudo los espurios intereses que mueven a todo discurso identitario.
"EL NACIONALISMO. UNA IDEOLOGÍA" - Alfredo Cruz Prados. Ed. Tecnos (no lo he visto descargable en PDF)
Evidentemente, existe una inmensa bibliografía anarquista con pasajes más extensos o más breves referidos a la custión nacional y al internacionalismo. A nivel monográfico, te recomiendo que eches un ojo a los boletines descargables en PDF de l'Estel Negre de Mallorca, algunos con artículos muy elocuentes y muy bien argumentados sobre el tema, en especial el número 135, que contiene un "rifi-rafe" epistolar entre un nacionalista y un libertario, Ignasi de Llorens. O del mismo autor, en el número 158, el artículo "Com no ser nacionalista i no morir en l'intent", que me parece una especie de breviario - manual de uso argumentativo, cuando se crea ese círculo vicioso de "no nacionalista = nacionalista español"...
Ahí va el link a la página de descargas del Ateneu Llibertari Estel Negre:
http://www.estelnegre.org/butlleti.html
Salu-2
No obstante, no habiendo ninguna panacea (y menos en forma de libro), sí conozco algunos ensayos que ya no tengo y no recuerdo ni el autor exacto. El único, de lectura reciente y altamente recomendable por su rigor (está escrito por un catedrático de filosofía política), a pesar de que (o precisamente por) NO estar escrito desde una óptica libertaria, si no simplemente LÓGICA. Desmonta todas las falacias una a una dejando al desnudo los espurios intereses que mueven a todo discurso identitario.
"EL NACIONALISMO. UNA IDEOLOGÍA" - Alfredo Cruz Prados. Ed. Tecnos (no lo he visto descargable en PDF)
Evidentemente, existe una inmensa bibliografía anarquista con pasajes más extensos o más breves referidos a la custión nacional y al internacionalismo. A nivel monográfico, te recomiendo que eches un ojo a los boletines descargables en PDF de l'Estel Negre de Mallorca, algunos con artículos muy elocuentes y muy bien argumentados sobre el tema, en especial el número 135, que contiene un "rifi-rafe" epistolar entre un nacionalista y un libertario, Ignasi de Llorens. O del mismo autor, en el número 158, el artículo "Com no ser nacionalista i no morir en l'intent", que me parece una especie de breviario - manual de uso argumentativo, cuando se crea ese círculo vicioso de "no nacionalista = nacionalista español"...
Ahí va el link a la página de descargas del Ateneu Llibertari Estel Negre:
http://www.estelnegre.org/butlleti.html
Salu-2
Cría cuervos y tendrás muchos
Re: libro
Llegar al ateismo es difícil; debes matar a Dios dentro de ti más allá de lo obvio, aprender a ver cuales de tus aspectos han sido convertidos a la religión (más allá de lo puramente eclesiástico) y destrozarte a ti mismo.
Con el nacionalismo pasa lo mismo: hoy en día hay un montón de propaganda (de toda índole ideológica, incluso "anarquista") que te quiere llevar a identificar un supuesto nacionalismo y a librarte de el, pero.... será eso el final del nacionalismo?
Con el nacionalismo pasa lo mismo: hoy en día hay un montón de propaganda (de toda índole ideológica, incluso "anarquista") que te quiere llevar a identificar un supuesto nacionalismo y a librarte de el, pero.... será eso el final del nacionalismo?
- Diskoteque
- Mensajes: 538
- Registrado: 21 Feb 2009, 23:18
Re: libro
A veces al final se trata de una cuestión semántica, amigo pelox. ¿Qué es ser nacionalista? Según lo define vd. es "el amor a la nación". Sin embargo otras personas lo definen de formas distintas, e incluso en base a comportamientos que no tienen por qué llevar una intencionalidad "nacionalista".
Por poner un ejemplo, si alguna vez hemos leído a alguien aquí escribir en una lengua que no sea el castellano, de forma habitual, algún otro usuario le ha lanzado acusaciones veladas de "falta de educación", "emperramiento por no querer hacerse entender", e incluso, la palabra mágica "nacionalista". Aquí no se ha dado mucho eso, pero fuera de ámbitos libertarios, situaciones análogas vienen a ser bastante más comunes: si en una escuela se enseña en una lengua que no es el castellano, es muy probable que reciba acusaciones de "nacionalista", o las recibirá el órgano público responsable de esa política lingüística (curiosamente, los liceos franceses o colegios alemanes no reciben esos epítetos, y esto ya debería servirle a vd. de indicio de por qué se producen esas acusaciones).
Entonces ¿qué es el nacionalismo? Si es el "amor a la nación" que dice vd., parece una definición un poco vaga. Imaginemos que lo equiparamos a una cultura en concreto. Una persona que ha viajado mucho al Kurdistán, por ejemplo, y ha quedado embelesado por su cultura y sus tradiciones. Reconociendo que hay muchas cosas con las que no coincide, por tener taras sexistas, homófobas, o de otro tipo, y que por tanto deberían cambiarse, no puede evitar sentirse atraido por muchos usos y costumbres, tradiciones orales o artísticas que se dan en concreto entre los kurdos de forma diferenciada al resto de culturas del mundo. Ello no implica ni que considere que son mejores ni peores, simplemente que a él le gusta mucho. ¿Es esa persona un nacionalista kurdo? ¿Y si la persona en sí no es alguien que ha viajado y conocido a los kurdos durante su vida adulta, sino un kurdo que ha nacido y crecido en el Kurdistán? No sé, a priori creo que considerar el aprecio de la cultura, o las culturas propias, y el intento de preservar una serie de características culturales en un mundo que fuerza un único modelo, a fin de maximizar beneficios, no tiene por qué ser negativo, y por tanto, tampoco será "nacionalista" (si entendemos el término "nacionalista" como peyorativo, claro).
Si entendemos la "nación" como la mayoría de los habitantes de un territorio determinado con una cultura más o menos diferenciada, esto es, la clase trabajadora de un territorio en concreto, en esa definición pueden caber muchas personas de izquierda revolucionaria o anarquistas. No incluyen en su "amor" (por emplear sus términos) a las personas que creen responsables de la explotación de esa mayoría, incluso aunque "nacionalmente" esas personas-minoría, se identifiquen con la mayoría: la patronal corsa puede parecerle igual de despreciable a un anarquista corso, que la patronal francesa, y no estar en sus pensamientos cuando dice que le gusta mucho identificarse con Córcega y los corsos.
Se podría argumentar que ese corso, como internacionalista (condición inherente a defender una postura de clase), también está "amando" al resto de clases trabajadoras con diferentes gentilicios del mundo. Pero ese amor infinito repartido por numerosos países no invalida el que siente por el que le parece "suyo". Y la diferenciación de "suyo" aquí no la hago en el sentido de hacerle extraño al resto, sino simplemente en base a una cuestión práctica: tendrá más trato con la gente de su isla por una mera cuestión de cercanía, fronteras naturales, lengua, acento o modismos y percepción cultural, que con un anarquista ecuatoriano. Y ello no es óbice para que el anarquista ecuatoriano y el anarquista corso tengan puntos muy importantes en común, desde la visión de clase, la ideológica, e incluso volviendo a la identificación cultural, también, por qué no (ambos son latinos).
En el artículo "Com ser antinacionalista i no morir en l'intent" que cita el compañero siudadano tarsán, por ejemplo, se define el nacionalismo en analogía como el racismo, y se explica que igual que no se puede combatir el nacionalismo con más nacionalismo, de igual forma que no se puede combatir el racismo con más racismo.
Pero la cosa tiene truco, porque todo revierte a la trampa semántica que le he mencionado antes. Quizá mucha gente que sea acusada de "nacionalista" por el autor, no se consideren nacionalistas en el sentido del chovinismo que cierra fronteras y filas alrededor del gentilicio, ignorando las tensiones de clase internas. Por ponerle un ejemplo, el compañero siudadano tarsán considera que organizaciones como las CUP, el PSAN, MDT o Endavant, todas ellas socialistas e independentistas catalanas, son "nacionalistas" y tienen algún tipo de connivencia con CiU, un partido nacionalista catalán conservador que no tiene ninguna intención revolucionaria desde una óptica de clase, a diferencia de las organizaciones que he mencionado antes. Esto lo digo solo citando intervenciones anteriores de siudadano tarsán, sin ánimo de molestarle, si me equivoco en mi interpretación, le pido disculpas y ruego que me corrija, pero es lo que yo le había leído.
Por tanto, esas organizaciones, que no se autodenominan "nacionalistas", sino independentistas, son calificadas como nacionalistas por tener la óptica de su actuación política desde un cierto ámbito "nacional" desde el que operan, en su caso, o bien Catalunya o los Països Catalans. Por supuesto, vd. me dirá que, aunque alguien no se defina como racista, no quiere decir que no lo sea, y tendrá vd. razón. Pero no he podido evitar fijarme en que, en el número 159 del boletín de Estel Negre (un número posterior al del artículo de Ignasi Llorens que cita el compañero siudadano tarsán), la portada la ocupa Mumia Abu-Jamal, un preso estadounidense de raza negra. No he leído el artículo en concreto, pero por el titular, y por la desgraciada situación de Mumia Abu-Jamal, me imagino que tendrá que ver con su situación penitenciaria, la noticia de que se iba a revisar su juicio, etc.
Si conoce vd. la vida de Mumia Abu-Jamal, sabrá que formó parte de la organización socialista revolucionaria de los Panteras Negras. Los Panteras Negras eran una organización que luchaba contra el racismo de sectores conservadores estadounidenses, desde una óptica revolucionaria y de clase, sin culpar de ese racismo a otros trabajadores blancos, sino al propio sistema capitalista estadounidense que explotaba esos prejuicios para mantener separados a los trabajadores. Colaboraron sin ningún tipo de problemas con revolucionarios blancos, hispanoamericanos o indios, y de hecho, denunciaron en repetidas ocasiones el chovinismo racial negro del "Black power" tipo Nación del Islam, que se contentaba con denunciar el racismo y cerrar filas en torno a su raza, sin reconocer las diferencias de clase y la necesidad de un cambio revolucionario (para ser exhaustivos, hay que decir que no toda la organización era así, y sí que había algunos miembros más cercanos a esta segunda concepción, lo cual provocó tensiones en su seno, pero la mayoría de miembros estaban más cercanos a la descripción que he hecho).
Pues bien, los Panteras Negras son acusados de forma rutinaria de "racistas" (retrospectivamente, porque ya no existen), y las acusaciones suelen venir de sectores conservadores americanos que vd. y yo podríamos identificar generalmente como racistas. Esto es así porque la idea de lo que es el racismo también tiene trampa, como con el nacionalismo, y dependerá de lo que se perciba como racismo, la acusación ira en una dirección o en otra. Los Panteras Negras, y Mumia Abu-Jamal, al tener una postura en concreto respecto al tema del racismo o las razas en Estados Unidos, reciben la acusación de racistas, incluso si ellos afirman no serlo. En el caso que yo le citaba antes, algunas organizaciones que no se autodefinen como nacionalistas, al tener una postura concreta sobre el hecho nacional o el nacionalismo en España, también son acusados de "nacionalistas".
Sin embargo, creo que es razonable asumir que Estel Negre no considera a Mumia Abu-Jamal racista, al dedicarle una portada y al parecer alegrarse de que se vaya a beneficiar de una revisión de su juicio. Tampoco sé si considerarán nacionalistas a las CUP, PSAN, Endavant o MDT. Sin embargo, como le digo el compañero siudadano tarsán sí que lo hace. ¿Considerará que Mumia Abu-Jamal o los Panteras Negras son o eran racistas? No tengo ni idea, a decir verdad, y no deseo ofenderle así que si quiere, tendrá que contestar él. Pero espero que con mi explicación, le haya quedado claro que uno tiene que andar con cuidado con quien utiliza esos términos, tan llenos de connotaciones e interpretaciones políticas, como ataques, y más si lo hace con facilidad. Porque suelen calificar más a quien los utiliza que a quien los recibe.
Salut.
Por poner un ejemplo, si alguna vez hemos leído a alguien aquí escribir en una lengua que no sea el castellano, de forma habitual, algún otro usuario le ha lanzado acusaciones veladas de "falta de educación", "emperramiento por no querer hacerse entender", e incluso, la palabra mágica "nacionalista". Aquí no se ha dado mucho eso, pero fuera de ámbitos libertarios, situaciones análogas vienen a ser bastante más comunes: si en una escuela se enseña en una lengua que no es el castellano, es muy probable que reciba acusaciones de "nacionalista", o las recibirá el órgano público responsable de esa política lingüística (curiosamente, los liceos franceses o colegios alemanes no reciben esos epítetos, y esto ya debería servirle a vd. de indicio de por qué se producen esas acusaciones).
Entonces ¿qué es el nacionalismo? Si es el "amor a la nación" que dice vd., parece una definición un poco vaga. Imaginemos que lo equiparamos a una cultura en concreto. Una persona que ha viajado mucho al Kurdistán, por ejemplo, y ha quedado embelesado por su cultura y sus tradiciones. Reconociendo que hay muchas cosas con las que no coincide, por tener taras sexistas, homófobas, o de otro tipo, y que por tanto deberían cambiarse, no puede evitar sentirse atraido por muchos usos y costumbres, tradiciones orales o artísticas que se dan en concreto entre los kurdos de forma diferenciada al resto de culturas del mundo. Ello no implica ni que considere que son mejores ni peores, simplemente que a él le gusta mucho. ¿Es esa persona un nacionalista kurdo? ¿Y si la persona en sí no es alguien que ha viajado y conocido a los kurdos durante su vida adulta, sino un kurdo que ha nacido y crecido en el Kurdistán? No sé, a priori creo que considerar el aprecio de la cultura, o las culturas propias, y el intento de preservar una serie de características culturales en un mundo que fuerza un único modelo, a fin de maximizar beneficios, no tiene por qué ser negativo, y por tanto, tampoco será "nacionalista" (si entendemos el término "nacionalista" como peyorativo, claro).
Si entendemos la "nación" como la mayoría de los habitantes de un territorio determinado con una cultura más o menos diferenciada, esto es, la clase trabajadora de un territorio en concreto, en esa definición pueden caber muchas personas de izquierda revolucionaria o anarquistas. No incluyen en su "amor" (por emplear sus términos) a las personas que creen responsables de la explotación de esa mayoría, incluso aunque "nacionalmente" esas personas-minoría, se identifiquen con la mayoría: la patronal corsa puede parecerle igual de despreciable a un anarquista corso, que la patronal francesa, y no estar en sus pensamientos cuando dice que le gusta mucho identificarse con Córcega y los corsos.
Se podría argumentar que ese corso, como internacionalista (condición inherente a defender una postura de clase), también está "amando" al resto de clases trabajadoras con diferentes gentilicios del mundo. Pero ese amor infinito repartido por numerosos países no invalida el que siente por el que le parece "suyo". Y la diferenciación de "suyo" aquí no la hago en el sentido de hacerle extraño al resto, sino simplemente en base a una cuestión práctica: tendrá más trato con la gente de su isla por una mera cuestión de cercanía, fronteras naturales, lengua, acento o modismos y percepción cultural, que con un anarquista ecuatoriano. Y ello no es óbice para que el anarquista ecuatoriano y el anarquista corso tengan puntos muy importantes en común, desde la visión de clase, la ideológica, e incluso volviendo a la identificación cultural, también, por qué no (ambos son latinos).
En el artículo "Com ser antinacionalista i no morir en l'intent" que cita el compañero siudadano tarsán, por ejemplo, se define el nacionalismo en analogía como el racismo, y se explica que igual que no se puede combatir el nacionalismo con más nacionalismo, de igual forma que no se puede combatir el racismo con más racismo.
Pero la cosa tiene truco, porque todo revierte a la trampa semántica que le he mencionado antes. Quizá mucha gente que sea acusada de "nacionalista" por el autor, no se consideren nacionalistas en el sentido del chovinismo que cierra fronteras y filas alrededor del gentilicio, ignorando las tensiones de clase internas. Por ponerle un ejemplo, el compañero siudadano tarsán considera que organizaciones como las CUP, el PSAN, MDT o Endavant, todas ellas socialistas e independentistas catalanas, son "nacionalistas" y tienen algún tipo de connivencia con CiU, un partido nacionalista catalán conservador que no tiene ninguna intención revolucionaria desde una óptica de clase, a diferencia de las organizaciones que he mencionado antes. Esto lo digo solo citando intervenciones anteriores de siudadano tarsán, sin ánimo de molestarle, si me equivoco en mi interpretación, le pido disculpas y ruego que me corrija, pero es lo que yo le había leído.
Por tanto, esas organizaciones, que no se autodenominan "nacionalistas", sino independentistas, son calificadas como nacionalistas por tener la óptica de su actuación política desde un cierto ámbito "nacional" desde el que operan, en su caso, o bien Catalunya o los Països Catalans. Por supuesto, vd. me dirá que, aunque alguien no se defina como racista, no quiere decir que no lo sea, y tendrá vd. razón. Pero no he podido evitar fijarme en que, en el número 159 del boletín de Estel Negre (un número posterior al del artículo de Ignasi Llorens que cita el compañero siudadano tarsán), la portada la ocupa Mumia Abu-Jamal, un preso estadounidense de raza negra. No he leído el artículo en concreto, pero por el titular, y por la desgraciada situación de Mumia Abu-Jamal, me imagino que tendrá que ver con su situación penitenciaria, la noticia de que se iba a revisar su juicio, etc.
Si conoce vd. la vida de Mumia Abu-Jamal, sabrá que formó parte de la organización socialista revolucionaria de los Panteras Negras. Los Panteras Negras eran una organización que luchaba contra el racismo de sectores conservadores estadounidenses, desde una óptica revolucionaria y de clase, sin culpar de ese racismo a otros trabajadores blancos, sino al propio sistema capitalista estadounidense que explotaba esos prejuicios para mantener separados a los trabajadores. Colaboraron sin ningún tipo de problemas con revolucionarios blancos, hispanoamericanos o indios, y de hecho, denunciaron en repetidas ocasiones el chovinismo racial negro del "Black power" tipo Nación del Islam, que se contentaba con denunciar el racismo y cerrar filas en torno a su raza, sin reconocer las diferencias de clase y la necesidad de un cambio revolucionario (para ser exhaustivos, hay que decir que no toda la organización era así, y sí que había algunos miembros más cercanos a esta segunda concepción, lo cual provocó tensiones en su seno, pero la mayoría de miembros estaban más cercanos a la descripción que he hecho).
Pues bien, los Panteras Negras son acusados de forma rutinaria de "racistas" (retrospectivamente, porque ya no existen), y las acusaciones suelen venir de sectores conservadores americanos que vd. y yo podríamos identificar generalmente como racistas. Esto es así porque la idea de lo que es el racismo también tiene trampa, como con el nacionalismo, y dependerá de lo que se perciba como racismo, la acusación ira en una dirección o en otra. Los Panteras Negras, y Mumia Abu-Jamal, al tener una postura en concreto respecto al tema del racismo o las razas en Estados Unidos, reciben la acusación de racistas, incluso si ellos afirman no serlo. En el caso que yo le citaba antes, algunas organizaciones que no se autodefinen como nacionalistas, al tener una postura concreta sobre el hecho nacional o el nacionalismo en España, también son acusados de "nacionalistas".
Sin embargo, creo que es razonable asumir que Estel Negre no considera a Mumia Abu-Jamal racista, al dedicarle una portada y al parecer alegrarse de que se vaya a beneficiar de una revisión de su juicio. Tampoco sé si considerarán nacionalistas a las CUP, PSAN, Endavant o MDT. Sin embargo, como le digo el compañero siudadano tarsán sí que lo hace. ¿Considerará que Mumia Abu-Jamal o los Panteras Negras son o eran racistas? No tengo ni idea, a decir verdad, y no deseo ofenderle así que si quiere, tendrá que contestar él. Pero espero que con mi explicación, le haya quedado claro que uno tiene que andar con cuidado con quien utiliza esos términos, tan llenos de connotaciones e interpretaciones políticas, como ataques, y más si lo hace con facilidad. Porque suelen calificar más a quien los utiliza que a quien los recibe.
Salut.
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".
-
miguel carpio
- Mensajes: 24
- Registrado: 27 Jul 2010, 12:53
Re: Busco libro para combatir al nacionalismo
La pregunta es un libro que hable sobre (que es lo mismo que decir contra) el nacionalismo.
De los clásicos te recomiendo nacionalismo y cultura de Rudolf Rocker.
Sin embargo, aún no existe una genealogía clara que precise las intenciones, los intereses, los orígenes de las creencias de la ideología nacionalista.
Ten en cuenta que el nacionalismo es la ideología de la modernidad. Porque "integra" a todos los sectores en una "cultura" elaborada por las élites de poder (plutócratas, es decir los que basan su posición en el poder arbitrario del dinero, con sus aledaños de profesionales de élite, burócratas y políticos), de forma que el poder establecido puede oponer a proyectos sociales, que representan intereses conflictivos, incluso muy mayoritarios, con la fuerza emocional de la unidad identitaria y de creencias.
Pero, algunos sectores que disponían de bases de resistencia a esa integración (especialmente si cuentan con sus propias y diferentes élites plutocráticas) han proyectado unos nacionalismos distintos. Ni mejores ni peores, distintos (eso no obsta para que los intereses de las élites plutocráticas coincidan por encima de sus diferencias
"nacionales" si la cosa se pone muy fea).
Empero, la oposición entre nacionalismos, a diferencia de otras ideologías, sean estatales o no, los refuerza a ambos. Y esa es una ventaja comparativa del nacionalismo respecto a otras ideologías, pues tú, como nacionalista de villabajo, puedes odiar a muerte a los nacionalistas de villarriba, y de paso a los no-nacionalistas, e insultar y cometer atrocidades contra ellos, lo que refuerza tu ideología, y la de los nacionalistas contrarios, y permite reforzar y difundir el [he estado a punto de poner infectar de] nacionalismo entre los tibios, los indiferentes e incluso los antinacionalistas que vivan o sean de la etnia contraria, lo que provoca la reacción de éstos y refuerza una espiral infernal por los abiertos anillos del odio y la agresión. Eso desde luego no ocurre, entre, por ejemplo los libertarios que se puede reforzar por la filía, el amor a los que profesan tu misma idea, pero, desde luego, no por el odio a los mismos.
Quizá pueden serte útiles estos apuntes a vuela pluma.
La ideología nacionalista tiene la virtualidad de justificar todo el entramado del poder establecido sobre una base étnico-cultural-territorial. Si a eso se le añaden los mecanismos "representativos" (no es imprescindible, puede existir el mecanismo "simbólico", por la gracia de dios o el destino de la raza, u otra majadería por el estilo) tenemos una máquina de poder de primer orden.
El nacionalismo aparece en Europa hace algo más de doscientos años con algunos alemanes (el cura Herder, en especial), pero tiene su bautismo de fuego político, en la Revolución Francesa del XVIII (con algunos antecedentes en la Revolución Inglesa del XVII) con el libro ¿qué es el tercer estado? del abate Siéyes, donde se identifica la "soberanía", con una "ley común y una representación común", para poder suprimir al "soberano", el rey, sin tener que aceptar la soberanía del pueblo concreto, que suprimiría el poder, y, por consiguiente, los privilegios, pues estos siguen a aquel como la sombra sigue al cuerpo. De modo que, y esa era la intención fundamental, a efectos del nacionalismo se suprimen todas las diferencias entre sectores y se genera la creencia de que hablamos antes.
Respecto las naciones "milenarias" o desde la edad de piedra y otras tonterías similares... Daría mucha risa, si no fuera que casi siempre son unas historias tan trágicas.
De los clásicos te recomiendo nacionalismo y cultura de Rudolf Rocker.
Sin embargo, aún no existe una genealogía clara que precise las intenciones, los intereses, los orígenes de las creencias de la ideología nacionalista.
Ten en cuenta que el nacionalismo es la ideología de la modernidad. Porque "integra" a todos los sectores en una "cultura" elaborada por las élites de poder (plutócratas, es decir los que basan su posición en el poder arbitrario del dinero, con sus aledaños de profesionales de élite, burócratas y políticos), de forma que el poder establecido puede oponer a proyectos sociales, que representan intereses conflictivos, incluso muy mayoritarios, con la fuerza emocional de la unidad identitaria y de creencias.
Pero, algunos sectores que disponían de bases de resistencia a esa integración (especialmente si cuentan con sus propias y diferentes élites plutocráticas) han proyectado unos nacionalismos distintos. Ni mejores ni peores, distintos (eso no obsta para que los intereses de las élites plutocráticas coincidan por encima de sus diferencias
"nacionales" si la cosa se pone muy fea).
Empero, la oposición entre nacionalismos, a diferencia de otras ideologías, sean estatales o no, los refuerza a ambos. Y esa es una ventaja comparativa del nacionalismo respecto a otras ideologías, pues tú, como nacionalista de villabajo, puedes odiar a muerte a los nacionalistas de villarriba, y de paso a los no-nacionalistas, e insultar y cometer atrocidades contra ellos, lo que refuerza tu ideología, y la de los nacionalistas contrarios, y permite reforzar y difundir el [he estado a punto de poner infectar de] nacionalismo entre los tibios, los indiferentes e incluso los antinacionalistas que vivan o sean de la etnia contraria, lo que provoca la reacción de éstos y refuerza una espiral infernal por los abiertos anillos del odio y la agresión. Eso desde luego no ocurre, entre, por ejemplo los libertarios que se puede reforzar por la filía, el amor a los que profesan tu misma idea, pero, desde luego, no por el odio a los mismos.
Quizá pueden serte útiles estos apuntes a vuela pluma.
La ideología nacionalista tiene la virtualidad de justificar todo el entramado del poder establecido sobre una base étnico-cultural-territorial. Si a eso se le añaden los mecanismos "representativos" (no es imprescindible, puede existir el mecanismo "simbólico", por la gracia de dios o el destino de la raza, u otra majadería por el estilo) tenemos una máquina de poder de primer orden.
El nacionalismo aparece en Europa hace algo más de doscientos años con algunos alemanes (el cura Herder, en especial), pero tiene su bautismo de fuego político, en la Revolución Francesa del XVIII (con algunos antecedentes en la Revolución Inglesa del XVII) con el libro ¿qué es el tercer estado? del abate Siéyes, donde se identifica la "soberanía", con una "ley común y una representación común", para poder suprimir al "soberano", el rey, sin tener que aceptar la soberanía del pueblo concreto, que suprimiría el poder, y, por consiguiente, los privilegios, pues estos siguen a aquel como la sombra sigue al cuerpo. De modo que, y esa era la intención fundamental, a efectos del nacionalismo se suprimen todas las diferencias entre sectores y se genera la creencia de que hablamos antes.
Respecto las naciones "milenarias" o desde la edad de piedra y otras tonterías similares... Daría mucha risa, si no fuera que casi siempre son unas historias tan trágicas.
- Diskoteque
- Mensajes: 538
- Registrado: 21 Feb 2009, 23:18
Re: Busco libro para combatir al nacionalismo
Interesante exposición Miguel Carpio.
Si me permite una pregunta: ¿qué es nacionalismo para vd.?
Si me permite una pregunta: ¿qué es nacionalismo para vd.?
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".
Re: Busco libro para combatir al nacionalismo
Un excelente libro para combatir el nacionalismo es Anarquisme i Alliberament Nacional (ISBN 9788496044906 o ISBN 8486066751) de diversos autores. Está en catalán. Traducciones al castellano de varios capítulos del libro hay en la red, aunque mejor recurrir al contenido del folleto que, en castellano, sus autores editaron: http://www.barrisants.org/web/negrestem ... limits.pdf.
- siudadano tarsán
- Mensajes: 426
- Registrado: 17 Oct 2009, 18:12
- Ubicación: debajo de una enzima
Re: Busco libro para combatir al nacionalismo
Saludos, Pelox (y a tod@s)
Me asomo nuevamente por aquí y, primero, no puedo constatar si las diferentes intervenciones en el hilo que abriste te han sevido para algo (o para tener las ideas más enrevesadas que antes...?). También constato la indigencia moral de alguno que, tras partirse el culo de risa ante la denuncia de actitudes racistas, se erige en valedor de Panteras Negras y aprovecha para confundir y extrapolar opiniones de autores particulares con "líneas editoriales" de publicaciones, jugando a ahora te llamo autor de historia ficción, ahora, no quisiera yo incomodarleausté, defínase, posicióneseusté ante el caso Mumia...
Y es que es el cuento de nunca acabar. Primero se crea una taxonomía. Luego nos la creemos (o se la creen). Seguidamente, se puede ser objeeto de discriminación, en base a esa taxonomía y, lo "lógico", es hacerse fuerte reafirmando esa misma taxonomía. Primero nos creemos España o catalunya o Disneylandia. Luego se nso discrimina o se nos hace creer que se nos discrimina "como catalanes" (o como "negros") y, lo "lógico", es exaltar la "catalanidad" (o la "negritud"). Se capta o no se capta la "lógica" del juego?
En vez de rechazar CUALQUIER DISCRIMINACIÓN, blandiendo por contra la condición de individuos dignos, con derecho a plena libertad, asumimos la etiqueta de entomólogo con que la entomología social nos ha etiquetado, elevándola a rango de fet diferencial, tarnnà, cultura...
Como decía Goethe, qué lejos estamos, lamentablemente, de poder establecer con cualquiera un auténtico diálogo de TÚ a TÚ, limpio, diáfano, libre de prejuicios culturales, como el diálogo que se establece al leer un axioma o corolario matemático o al escuchar a Brahms, importándonos una mierda dónde se ha nacido, de qué "extracción social", si se es blanco albino o con la melanina dispersa irregularmente a modo de pecas o uniformemente como Mumia...
Salut!
Me asomo nuevamente por aquí y, primero, no puedo constatar si las diferentes intervenciones en el hilo que abriste te han sevido para algo (o para tener las ideas más enrevesadas que antes...?). También constato la indigencia moral de alguno que, tras partirse el culo de risa ante la denuncia de actitudes racistas, se erige en valedor de Panteras Negras y aprovecha para confundir y extrapolar opiniones de autores particulares con "líneas editoriales" de publicaciones, jugando a ahora te llamo autor de historia ficción, ahora, no quisiera yo incomodarleausté, defínase, posicióneseusté ante el caso Mumia...
Y es que es el cuento de nunca acabar. Primero se crea una taxonomía. Luego nos la creemos (o se la creen). Seguidamente, se puede ser objeeto de discriminación, en base a esa taxonomía y, lo "lógico", es hacerse fuerte reafirmando esa misma taxonomía. Primero nos creemos España o catalunya o Disneylandia. Luego se nso discrimina o se nos hace creer que se nos discrimina "como catalanes" (o como "negros") y, lo "lógico", es exaltar la "catalanidad" (o la "negritud"). Se capta o no se capta la "lógica" del juego?
En vez de rechazar CUALQUIER DISCRIMINACIÓN, blandiendo por contra la condición de individuos dignos, con derecho a plena libertad, asumimos la etiqueta de entomólogo con que la entomología social nos ha etiquetado, elevándola a rango de fet diferencial, tarnnà, cultura...
Como decía Goethe, qué lejos estamos, lamentablemente, de poder establecer con cualquiera un auténtico diálogo de TÚ a TÚ, limpio, diáfano, libre de prejuicios culturales, como el diálogo que se establece al leer un axioma o corolario matemático o al escuchar a Brahms, importándonos una mierda dónde se ha nacido, de qué "extracción social", si se es blanco albino o con la melanina dispersa irregularmente a modo de pecas o uniformemente como Mumia...
Salut!
Cría cuervos y tendrás muchos
Re: Busco libro para combatir al nacionalismo
Se crea la taxonomía, se hace abstracción, debatimos sobre cuestiones etéreas y nadie habla sobre la historia, la sociología, la lingüística...siudadano tarsán escribió:Primero se crea una taxonomía. Luego nos la creemos (o se la creen).
Así rechazamos cualquier discriminación negando la existencia de una discriminación nacional.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
- Diskoteque
- Mensajes: 538
- Registrado: 21 Feb 2009, 23:18
Re: Busco libro para combatir al nacionalismo
siudadano tarsán escribió:Saludos, Pelox (y a tod@s)
Me asomo nuevamente por aquí y, primero, no puedo constatar si las diferentes intervenciones en el hilo que abriste te han sevido para algo (o para tener las ideas más enrevesadas que antes...?). También constato la indigencia moral de alguno que, tras partirse el culo de risa ante la denuncia de actitudes racistas, se erige en valedor de Panteras Negras y aprovecha para confundir y extrapolar opiniones de autores particulares con "líneas editoriales" de publicaciones, jugando a ahora te llamo autor de historia ficción, ahora, no quisiera yo incomodarleausté, defínase, posicióneseusté ante el caso Mumia...
Es curioso, amigo siudadano tarsán. Vd. se enfada cuando ironizo sobre sus ironías. Pero se enfada también si digo que no quiero ofenderle y me ciño a una exposición plana y directa.
Un observador malpensado (no yo), podría pensar que el denominador común en ambos enfados es siempre tirar balones fuera y no contestar a mis preguntas.
¿Puede vd. contestarme a la pregunta de qué opina vd. sobre Mumia o los Panteras Negras? ¿Es él, o eran ellos, racistas? ¿Son también "opresores burgueses" como considera vd. al MDT, PSAN, Endavant o Maulets (esto lo cito de sus palabras)? No creo que sea tan difícil contestar.
Por cierto, no sé dónde me he partido el culo de risa ante denuncia de actitudes racistas. Por favor, si es tan amable vd. de señalármelo, se lo agradeceré, ya que considero que es una acusación bastante grave.
Sin otro particular, reciba un saludo.
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".
- siudadano tarsán
- Mensajes: 426
- Registrado: 17 Oct 2009, 18:12
- Ubicación: debajo de una enzima
Re: Busco libro para combatir al nacionalismo
Urkijo escribió:Se crea la taxonomía, se hace abstracción, debatimos sobre cuestiones etéreas y nadie habla sobre la historia, la sociología, la lingüística...siudadano tarsán escribió:Primero se crea una taxonomía. Luego nos la creemos (o se la creen).
Así rechazamos cualquier discriminación negando la existencia de una discriminación nacional.
Nos asiste el derecho, de entrada, a hablar de cuestiones etéreas, líquidas o gelicoidales. Incluso a divagar. Incluso a, con un mínimo conocimiento previo, considerar la Historia una concatenación de hechos con carácter puramente contingente y a la sociología una puta rasputina al servicio de la ingeniería social, el darwinismo sociológico o la justificación a posteriori de todo tipo de explotaciones. En cuanto a la lingüística, entendida como ciencia que estudia la capacidad humana UNIVERSAL de articular-formular el pensamiento por medio del lenguaje, parece ser imparcial incluso dentro del caputalismo (se me escapan posibles servidumbres por su parte)... Quizá me haya influido sobremanera el clásico "Historia y Utopía" de E.M. Cioran, para adoptar una postura tan escéptica. Hay un pasaje en esa obra en que cita un dicho popular de la antigüedad, en no recuerdo qué "cultura asiática", que dice "(...) la patria no es más que, en el mejor de los casos, un campamento enmedio del desierto (...)". Pues eso. Y yo prefiero dormir al raso.Urkijo escribió:Se crea la taxonomía, se hace abstracción, debatimos sobre cuestiones etéreas y nadie habla sobre la historia, la sociología, la lingüística...siudadano tarsán escribió:Primero se crea una taxonomía. Luego nos la creemos (o se la creen).
Así rechazamos cualquier discriminación negando la existencia de una discriminación nacional.
Mire Vd. (perdone que no me atenga al orden estricto de sus "requerimientos"):Diskoteque escribió:siudadano tarsán escribió:Saludos, Pelox (y a tod@s)
Me asomo nuevamente por aquí y, primero, no puedo constatar si las diferentes intervenciones en el hilo que abriste te han sevido para algo (o para tener las ideas más enrevesadas que antes...?). También constato la indigencia moral de alguno que, tras partirse el culo de risa ante la denuncia de actitudes racistas, se erige en valedor de Panteras Negras y aprovecha para confundir y extrapolar opiniones de autores particulares con "líneas editoriales" de publicaciones, jugando a ahora te llamo autor de historia ficción, ahora, no quisiera yo incomodarleausté, defínase, posicióneseusté ante el caso Mumia...
Es curioso, amigo siudadano tarsán. Vd. se enfada cuando ironizo sobre sus ironías. Pero se enfada también si digo que no quiero ofenderle y me ciño a una exposición plana y directa.
Un observador malpensado (no yo), podría pensar que el denominador común en ambos enfados es siempre tirar balones fuera y no contestar a mis preguntas.
¿Puede vd. contestarme a la pregunta de qué opina vd. sobre Mumia o los Panteras Negras? ¿Es él, o eran ellos, racistas? ¿Son también "opresores burgueses" como considera vd. al MDT, PSAN, Endavant o Maulets (esto lo cito de sus palabras)? No creo que sea tan difícil contestar.
Por cierto, no sé dónde me he partido el culo de risa ante denuncia de actitudes racistas. Por favor, si es tan amable vd. de señalármelo, se lo agradeceré, ya que considero que es una acusación bastante grave.
Sin otro particular, reciba un saludo.
1)- En cuanto a su actitud de sorna ante dos hechos distintos (la denuncia de pintadas xenófobas en mi ciudad, entre otras muchas ciudades y la "anécdota" de la actitud xenófoba de una señora ante la presencia de niños "castellanoparlantes" en su barrio), busque Vd. mismo en esta misma sección el hilo "Censura en Kaos en la Red" y repase SUS intervenciones. No me "enfado ante la ironización de una ironía propia", puesto que decir que una pintada suscrita por Maulets reza "Catalunya lliure! Xarnegos fora!", era cualquier cosa menos una ironía. Por cierto, acérquese por el Berguedà donde hay bastante profusión de ellas. (Por si sigue creyendo que es algo anecdótico).
2)- Antes de entrecomillar supuestas palabras textuales de otra persona, repase lo que esa otra persona ha dicho textualmente. Lo digo porque primero me acusa de decir que determinadas formaciones políticas abogan por la supremacía de la raza aria catalana y ahora de decir que esas mismas formaciones son burguesas represoras. A ese respecto, repase, también en esta misma sección MIS intervenciones en el hilo "Intervención en Kaos en la Red sobre los Nacionalismos", donde, de una parte, hago alusión a aspectos meramente GENEALÓGICOS de dichas formaciones (el surgimiento en 1969 del PSAN como escisión de un partido indiscutiblemente FASCISTA como es el FNC) y de otra, expongo MIS vivencias personales e intransferibles, de presenciar en primera persona todo el pornográfico mamoneo que hay en la ruta turística que va del CAU a CIU.
3)- Verá Vd., ya que tanto le intriga mi "posicionamiento" ante la causa de los "negroamericanos"; en los primeros 70's, en mi adolescencia, tras aficionarme nada menos que a la música que fue "banda sonora" de los Black Panters (luego lo fue del Black Power y finalmente de Saturday Night Fever, todo se devalúa!!), aficionándome, como le decía a Sly Stone, a Curtis Mayfield a Gil-Scott Heron y, evidentemente, aprendiendo inglés a marchas forzadas para entender las letras, quedé bastante ilustrado - concienciado del tema a una muy temprana edad... la lástima es que, como he apuntado antes, lo que empezó como una digna lucha con sus filas abiertas a negros y blancos, acabó en maniqueísmo, en elevar el estigma impuesto por el otro bando a categoría de etiqueta y de razón de autoafirmación, que es lo que fue el Black Power, musicalmente tan rico como todo el Soul en general, pero bastante patético en su arrogancia racial (combatir nazionalismo con nazionalismo o arrogancia blanca con arrogancia negra...)
Espero haber respondido a sus expectativas y espero también dilucidar si hay o no ironía en su uso de la palabra "amigo" refiriéndose a mi.
Cría cuervos y tendrás muchos
Re: Busco libro para combatir al nacionalismo
siudadano tarsán:
Por otra parte, creo que tod@s, en cierto grado, tenemos un racismo interiorizado del que es complicado librarse, y requiere un cierto trabajo individual y colectivo. Y yo eso prefiero hacerlo desde la empatía y desde ponerme en las circunstancias del otro antes que partir del "todo es lo mismo".
Digo esto porque a veces es frecuente escuchar cómo se tilda a colectivos que luchan contra la discriminación y son negros, gitanos, homosexuales, feministas... de "racismo", "separación", y demás, cuando los que no sufrimos esas opresiones vivimos en un sistema que las refuerza día a día.
Cuántos actos de racismo tolero yo misma cada día viviendo en un sistema que se basa sobre esta opresión, entre otras? La verdad es que yo prefiero analizarlo, y analizarme yo misma, antes que tirar la primera piedra. La mayoría de mis amigos negros se sienten y se consideran así, negros. Y no por una cuestión de melanina, en absoluto, sino por una identidad que nace de la resistencia cotidiana. Y antes de decirles que dejen de darle importancia a eso, prefiero preguntarme cuántas cosas han de cambiar hasta que a mi amigo le de igual su nivel de melanina y el mío. Y trabajar (en la calle, no en Internet solamente) para cambiar eso en la medida en que pueda.
Ya que el tema se reabre, yo seguría agradeciendo que la acusación (grave) de racismo hacia esa organización se sustentara en hechos más concretos. Porque a mí "una pintada suscrita por Maulets" sin saber ni quién la ha hecho, ni dónde está concretamente, ni si responde o no a unas consignas o acuerdos suscritos públicamente por esa organización... me parece una acusación demasiado vacía que roza la calumnia, a no ser que se sustente en algo más real. Pintadas firmadas por quien sea las ha llegado a hacer incluso la policía (y no digo que sea el caso). Y, la verdad, ese tipo de acusaciones me parece que no aportan mucho al debate ni a la seriedad ideológica.puesto que decir que una pintada suscrita por Maulets reza "Catalunya lliure! Xarnegos fora!", era cualquier cosa menos una ironía. Por cierto, acérquese por el Berguedà donde hay bastante profusión de ellas. (Por si sigue creyendo que es algo anecdótico).
La valoración musical no entiendo muy bien a qué viene, creía que esto no era Subculturas. Y la verdad, teniendo como tengo mis dudas sobre movimientos tipo Black Power, me sigue pareciendo que decir "arrogancia blanca con arrogancia negra" como si fuera comparable una y otra cosa, o como una forma de hacer en cierto modo "tabula rasa" entre opresores y oprimidos, me da bastante mala espina.que es lo que fue el Black Power, musicalmente tan rico como todo el Soul en general, pero bastante patético en su arrogancia racial (combatir nazionalismo con nazionalismo o arrogancia blanca con arrogancia negra...)
Por otra parte, creo que tod@s, en cierto grado, tenemos un racismo interiorizado del que es complicado librarse, y requiere un cierto trabajo individual y colectivo. Y yo eso prefiero hacerlo desde la empatía y desde ponerme en las circunstancias del otro antes que partir del "todo es lo mismo".
Digo esto porque a veces es frecuente escuchar cómo se tilda a colectivos que luchan contra la discriminación y son negros, gitanos, homosexuales, feministas... de "racismo", "separación", y demás, cuando los que no sufrimos esas opresiones vivimos en un sistema que las refuerza día a día.
Cuántos actos de racismo tolero yo misma cada día viviendo en un sistema que se basa sobre esta opresión, entre otras? La verdad es que yo prefiero analizarlo, y analizarme yo misma, antes que tirar la primera piedra. La mayoría de mis amigos negros se sienten y se consideran así, negros. Y no por una cuestión de melanina, en absoluto, sino por una identidad que nace de la resistencia cotidiana. Y antes de decirles que dejen de darle importancia a eso, prefiero preguntarme cuántas cosas han de cambiar hasta que a mi amigo le de igual su nivel de melanina y el mío. Y trabajar (en la calle, no en Internet solamente) para cambiar eso en la medida en que pueda.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Busco libro para combatir al nacionalismo
En definitiva, cuando la ciencia, en cualquiera de sus manifestaciones, no nos sirve para nuestros intereses es mejor desecharla. Sólo se salva la lingüística porque en su definición recoge la palabra "universal": lástima que eso no nos permita profundizar hasta conocer que el castellano y el catalán son lenguas distintas. Eso es una manifestación de nacionalidad que no es admisible.siudadano tarsán escribió:Nos asiste el derecho, de entrada, a hablar de cuestiones etéreas, líquidas o gelicoidales. Incluso a divagar. Incluso a, con un mínimo conocimiento previo, considerar la Historia una concatenación de hechos con carácter puramente contingente y a la sociología una puta rasputina al servicio de la ingeniería social, el darwinismo sociológico o la justificación a posteriori de todo tipo de explotaciones. En cuanto a la lingüística, entendida como ciencia que estudia la capacidad humana UNIVERSAL de articular-formular el pensamiento por medio del lenguaje, parece ser imparcial incluso dentro del caputalismo (se me escapan posibles servidumbres por su parte)... Quizá me haya influido sobremanera el clásico "Historia y Utopía" de E.M. Cioran, para adoptar una postura tan escéptica. Hay un pasaje en esa obra en que cita un dicho popular de la antigüedad, en no recuerdo qué "cultura asiática", que dice "(...) la patria no es más que, en el mejor de los casos, un campamento enmedio del desierto (...)". Pues eso. Y yo prefiero dormir al raso.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
- siudadano tarsán
- Mensajes: 426
- Registrado: 17 Oct 2009, 18:12
- Ubicación: debajo de una enzima
Re: Busco libro para combatir al nacionalismo
No, el problema (mío, al menos) es constatar cuando la ciencia está al servicio de DETERMINADOS (espúreos) INTERESES. Salvarse se salvan (en mi "crematorio" particular) un montón de ciencias más (humanas y naturales), desde la tipografía (o es un "arte", o no es más "ciencia" que la ciencia infusa de la sociología?) hasta la papiroflexia especulativa, pasando por la cristalografía o la hidrogeología. Y, porsupuesto, y hasta nueva orden la Lingüística entendida como expuse antes. Recomiendo encarecidamente la lectura de "La nueva mente del emperador" de Roger Panrose que, sin ser una monografía ni mucho menos sobre el tema, yendo de la mecánica cuántica a las bases de la (pretendida) "inteligencia artificial, contiene pasajes muy muy sustanciosos sobre lo intrínsicamente humano e intrínsicamente universal del lenguaje. Evidentemente, lengua (filología) y lenguaje (lingüística) son campos distintos estudiados por disciplinas distintas, lo cual no me impide diferenciar entre castellano, catalán o portugués ni ver que son dialectos del latín, ni ver el grado de contingencia y de suma de infinitas voluntades, de factores interconectados y de espontaneidades a resultas de los cuales hoy el portugués se hable donde se habla y de aquí a 200 años quién sabe... Según Vd. "yo sería incapaz de ver que 'cony' y 'coño' son palabras para designar cierta parte anatómica, la primera en català y la segunda en castellano, porque, cual drácula, intuyo el agua bendita de la puta babilónica que hace de la lengua (modalidad del lenguaje) una seña identitaria bendecida por el nazionalismo romano, apostólico y pedófilo.Urkijo escribió:En definitiva, cuando la ciencia, en cualquiera de sus manifestaciones, no nos sirve para nuestros intereses es mejor desecharla. Sólo se salva la lingüística porque en su definición recoge la palabra "universal": lástima que eso no nos permita profundizar hasta conocer que el castellano y el catalán son lenguas distintas. Eso es una manifestación de nacionalidad que no es admisible.siudadano tarsán escribió:Nos asiste el derecho, de entrada, a hablar de cuestiones etéreas, líquidas o gelicoidales. Incluso a divagar. Incluso a, con un mínimo conocimiento previo, considerar la Historia una concatenación de hechos con carácter puramente contingente y a la sociología una puta rasputina al servicio de la ingeniería social, el darwinismo sociológico o la justificación a posteriori de todo tipo de explotaciones. En cuanto a la lingüística, entendida como ciencia que estudia la capacidad humana UNIVERSAL de articular-formular el pensamiento por medio del lenguaje, parece ser imparcial incluso dentro del caputalismo (se me escapan posibles servidumbres por su parte)... Quizá me haya influido sobremanera el clásico "Historia y Utopía" de E.M. Cioran, para adoptar una postura tan escéptica. Hay un pasaje en esa obra en que cita un dicho popular de la antigüedad, en no recuerdo qué "cultura asiática", que dice "(...) la patria no es más que, en el mejor de los casos, un campamento enmedio del desierto (...)". Pues eso. Y yo prefiero dormir al raso.
Cría cuervos y tendrás muchos
Re: Busco libro para combatir al nacionalismo
Huy, eso de la lingüística es otra. Claro de ha manifestado servidumbres al capitalismo. Como cualquier ciencia, por otra parte.
Términos como "dialecto" pertenecen al campo de la lingüística, y anda que no ha sido un término utilizado por los diferentes poderes...
Edito: ya veo lo que le respondes a Urkijo, pero no veo en qué afecta que la capacidad humana del lenguaje sea universal con la relación afectiva o identitaria de un grupo de hablantes con su propia lengua. Sería como negar el humanismo porque somos mamíferos, me parece.
Los apostólicos, pedófilos y, sobre todo, romanos no han sido nunca muy amigos de la diversidad lingüística, me temo. La puta babilónica no sé quién será, pero me simpatiza en principio, las putas me parecen admirables en general por su fuerza, su dignidad y porque saben soportar que se utilice el término "puta" para lo que haga falta, que así suena insultante...
La lingüística no sólo estudia capacidades universales, estudia también la relación de los hablantes con su propia lengua (entre otros campos). La sociolingüística es uno de sus campos, por ejemplo, estrechamente ligado con concepciones políticas (lo cual es normal, entiendo "política" como aquello relacionado con las formas de relación y funcionamiento de cualquier grupo humano)En cuanto a la lingüística, entendida como ciencia que estudia la capacidad humana UNIVERSAL de articular-formular el pensamiento por medio del lenguaje,
Términos como "dialecto" pertenecen al campo de la lingüística, y anda que no ha sido un término utilizado por los diferentes poderes...
Edito: ya veo lo que le respondes a Urkijo, pero no veo en qué afecta que la capacidad humana del lenguaje sea universal con la relación afectiva o identitaria de un grupo de hablantes con su propia lengua. Sería como negar el humanismo porque somos mamíferos, me parece.
Los apostólicos, pedófilos y, sobre todo, romanos no han sido nunca muy amigos de la diversidad lingüística, me temo. La puta babilónica no sé quién será, pero me simpatiza en principio, las putas me parecen admirables en general por su fuerza, su dignidad y porque saben soportar que se utilice el término "puta" para lo que haga falta, que así suena insultante...
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)