LA CAUSA DE LOS NACIONALISMOS
-
Aennab Aberkan
Creo que a más de un autoproclamado anarquista se le quitaría su ortodoxia mundialista propia de hippies burgueses leyendo algo sobre la tierra en la que vive.
Las patrias o matrias existen, otra cosa muy distinta es que los poderosos construyan estados aprovechando la cohesión social existente entre los individuos que la conforman. Por eso digo viva Canarias libre de cualquier estado.
Las patrias o matrias existen, otra cosa muy distinta es que los poderosos construyan estados aprovechando la cohesión social existente entre los individuos que la conforman. Por eso digo viva Canarias libre de cualquier estado.
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar
¿Debo tomarme eso como 1 ataque personal? No ... ¿Verdad? Mejor, porque ni soy anarquista, ni soy hippie, ni soy burgués.Aennab Aberkan escribió:Creo que a más de un autoproclamado anarquista se le quitaría su ortodoxia mundialista propia de hippies burgueses leyendo algo sobre la tierra en la que vive.
Última edición por Hayis Mc Maton el 02 Ene 2005, 13:55, editado 1 vez en total.
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”
mmm,creo que todos somos autoproclamados anarquistas ¿no? o es que tu tienes algun titulillo que pone "anarquista de pro" :pAennab Aberkan escribió:Creo que a más de un autoproclamado anarquista se le quitaría su ortodoxia mundialista propia de hippies burgueses leyendo algo sobre la tierra en la que vive.
Claro, y las banderas y las fronteras :pAennab escribió:Las patrias o matrias existen
Hombre Canarias, y cualquier otra region de la Tierra a ser posible, de hecho, tu quieres Canarias como pais independiente? o quieres zonas autogestionarias dentro de las islas canarias sin ningun pais en el que esten enmarcados, esta es creo la diferencia, yo no defiendo España ni como patria ni como pais ni como nada, yo quiero que todos seamos iguales sin fronteras de ningun tipo, donde las organizaciones anarquistas sean los nexos de unión, a nivel de pueblo, de taller o fabrica, de gremio o de lo que querais pero no a nivel macroterritorial, me da igual que ese macroterritorio sea España, Europa, Euskalherria o las islas afortunadas.Aennab escribió:Por eso digo viva Canarias libre de cualquier estado.
Que los rios corran libres, destruyendo las presas.
- Barakapunk
- Mensajes: 202
- Registrado: 15 Nov 2004, 17:02
Cualquier nacionalismo su argumentación es pobre y obcecada:en último termino sueñan con establecer otro Estado, con su ejercito, su policia y sus jerifaltes, pero con bandera y nombre distinto.Si los trabajadores supiesen que van a seguir siendo explotados después de la liberación nacional, no lucharian por ellos.
"MI PATRIA ES EL MUNDO" . (Malatesta)
"MI PATRIA ES EL MUNDO" . (Malatesta)
-
Aennab Aberkan
Tan pobre y obcecada como la razón de ser de la CNT. Una organización españolista y anti-autogestionaria que impide la autonomía de las diferentes delegaciones que la componen a través del subvencionismo y de una visión estatalista españolera. Sus siglas lo dicen todo: Congreso Nazi-onal de Trabajadores.Cualquier nacionalismo su argumentación es pobre y obcecada
Creo que aquí hay mucha gente que además de un españolismo recalcitrante tienen una perreta considerable basada en "no querer entender".
¿Partimos de la base de que las patrias o matrias existen al margen de las banderas y los estados? ¿Por qué no puedo tener un símbolo de lucha? ¿Qué diferencia hay entre un cacho de tela y una cresta o una chupa de cuero?
Las patrias existen como consecuencia de la adaptación al medio de los seres humanos. No eliges donde naces, pero te puedes adaptar a un lugar determinado por determinadas circunstancias. El amor a la patria no es más que el apego a la tierra de los seres humanos unido a una convivencia con una comunidad de personas con las que compartes una cultura y unas vivencias comunes. La burguesía ha aprovechado estos sentimientos colectivos e individuales para levantar estados y fronteras que permitan la explotación de estos territorios y estas personas.
Pero de la misma forma que los burgueses han aprovechado este sentimiento, lo aprovechamos los revolucionarios para traducirlo en una defensa contra la opresión estatal de los imperios o de los burgueses. En este sentido, estoy muy de acuerdo con mi compatriota canario-cubano José Martí:
"El amor, madre a la patria
no es el amor ridiculo a la tierra,
ni a la yerba que pisan nuestras plantas;
es el odio invencible a quien la oprime,
es el rencor eterno a quien la ataca:
y tal amor despierta en nuestro pecho
el mundo de recuerdos que nos llama
a la vida otra vez, cuando la sangre
herida brota con angustia el alma:
la imagen del amor que nos consuela
y las memorias placidas que guarda".
Por lo tanto, considero que atacar a un anarquista consecuente con los mismos prejuicios que a un nacionalista burgués, es propio de ciegos, cuadriculados e inmaduros.
A Glotonete le digo que me suda el conjunto o el subconjunto de autogestión. ¿Por querer que cada persona sea capaz de ser independendiente no vamos a tolerar una macroestructura mayor? ¿No vamos a tolerar una asamblea de dos personas? ¿No vamos a tolerar una asamblea municipal? ¿No vamos a tolerar una asamblea insular? ¿No vamos a tolerar una planificación asamblearia para el conjunto archipielágico?. Yo pienso que si no existen imposiciones desde macroestructuras ni verticalidad, nada tenemos que temer. También creo que el territorio del que hablamos está bastante bien definido geográficamente: nuestras fronteras las marca el mar.[/quote]
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Aennab Aberkan:
Una organización horizontal, federalista y autogestionaria jamás puede ser estatalista.
"Subvencionismo"... bonito palabro que espero que nos expliques.
Por cierto, CNT significa, para tu información, Confederación Nacional del Trabajo. Antes se llamó, entre otras cosas, Federación Regional Española y su contenido doctrinario y práctico fue a grandes rasgos el mismo. Y está federada a la Asociación Internacional de Trabajadores. No piensa que la lucha de clases deba supeditarse a ninguna estrechez geográfica, por eso la organización obrera abarca a todo el mundo. Las Federaciónes Locales de Sindicatos tienen libertad de federarse con quien les venga en gana. Si las de Las Palmas y Tenerife han decidido hacerlo con la CNT, es su decisión libre. Mañana, pueden decidir asociarse con la Federación de Trabajadores de las Islas Feroe. ¿Y qué? ¿En qué variaría eso su táctica revolucionaria?
Me ha sorprendido eso de "Nazi-onal" ¿no es eso de lo que el nacionalismo español os acusa a l@s nacionalistas vasc@s, canari@s, galleg@s...?
Lucha de clases en el ámbito de la empresa y su coordinación e intensificación hasta la huelga general internacional que expropie a la burguesía y reconstruya el organismo económico sobre bases federalistas. Ése es el programa revolucionario de la AIT. Cuestiones que echen cortinas de humo sobre eso, me la traen al fresco.
La "razón de ser" de la CNT es la defensa y promoción de los intereses de sus asociad@s. La CNT es autogestionaria por su modo de funcionar y de financiarse. Que es "españolista" e "impide la autonomía" son afirmaciones que sólo pueden hacerse desde el prejuicio y desde la ignorancia. La CNT es una Confederación de sindicatos de industria con plena autonomía, unid@s mediante lazos federales, conmutativos, sinalagmáticos e inmediatamente revocables. ¡Que la visión de la CNT es estatalista!Tan pobre y obcecada como la razón de ser de la CNT. Una organización españolista y anti-autogestionaria que impide la autonomía de las diferentes delegaciones que la componen a través del subvencionismo y de una visión estatalista españolera. Sus siglas lo dicen todo: Congreso Nazi-onal de Trabajadores.
"Subvencionismo"... bonito palabro que espero que nos expliques.
Por cierto, CNT significa, para tu información, Confederación Nacional del Trabajo. Antes se llamó, entre otras cosas, Federación Regional Española y su contenido doctrinario y práctico fue a grandes rasgos el mismo. Y está federada a la Asociación Internacional de Trabajadores. No piensa que la lucha de clases deba supeditarse a ninguna estrechez geográfica, por eso la organización obrera abarca a todo el mundo. Las Federaciónes Locales de Sindicatos tienen libertad de federarse con quien les venga en gana. Si las de Las Palmas y Tenerife han decidido hacerlo con la CNT, es su decisión libre. Mañana, pueden decidir asociarse con la Federación de Trabajadores de las Islas Feroe. ¿Y qué? ¿En qué variaría eso su táctica revolucionaria?
Me ha sorprendido eso de "Nazi-onal" ¿no es eso de lo que el nacionalismo español os acusa a l@s nacionalistas vasc@s, canari@s, galleg@s...?
Lucha de clases en el ámbito de la empresa y su coordinación e intensificación hasta la huelga general internacional que expropie a la burguesía y reconstruya el organismo económico sobre bases federalistas. Ése es el programa revolucionario de la AIT. Cuestiones que echen cortinas de humo sobre eso, me la traen al fresco.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
Aennab Aberkan:
Desconoces totalmente que es CNT;Totalmente distinto a lo que crees es autogestionario y no recibe subencion alguna de nadie porque las rechazamos de todos.No nos vendemos ni nos pueden comprar.Sus presupuestos solo se basan en la aportacion de sus militantes y afiliados
Uno de los problemas con los que tropezamos, sobre todo en zonas de fuerte implantacion nacionalista, es la degradacion de terminos que han sido totalmente desvirtuados por la constante manipulacion de que vienen siendo objeto.
Ya que los anarcosindicalistas hacemos un esfuerzo para interpretar los criterios nacionalistas, según los mismos nacionalistas los emiten,queremos que estos, a su vez, analicen y comprendan los nuestros, sin perderse en disquisiciones semanticas:siempre que utilicemos, por ejemplo, conceptos como "nacion", "region", etc., deben ser comprendidos en su acepcion puramente geografica o demografica, sin connotacion politica alguna.
El hecho de que ,en la actualidad, el nacionalisnmo a nivel internacional (Irlanda, Córcega, Euskadi, Cataluña,etc.) parezca estar en auge no quiere decir que sea revolucionario ni que haya sido asumido por los trabajadores.
Mi Patria es el Mundo. (Malatesta)
Desconoces totalmente que es CNT;Totalmente distinto a lo que crees es autogestionario y no recibe subencion alguna de nadie porque las rechazamos de todos.No nos vendemos ni nos pueden comprar.Sus presupuestos solo se basan en la aportacion de sus militantes y afiliados
Uno de los problemas con los que tropezamos, sobre todo en zonas de fuerte implantacion nacionalista, es la degradacion de terminos que han sido totalmente desvirtuados por la constante manipulacion de que vienen siendo objeto.
Ya que los anarcosindicalistas hacemos un esfuerzo para interpretar los criterios nacionalistas, según los mismos nacionalistas los emiten,queremos que estos, a su vez, analicen y comprendan los nuestros, sin perderse en disquisiciones semanticas:siempre que utilicemos, por ejemplo, conceptos como "nacion", "region", etc., deben ser comprendidos en su acepcion puramente geografica o demografica, sin connotacion politica alguna.
El hecho de que ,en la actualidad, el nacionalisnmo a nivel internacional (Irlanda, Córcega, Euskadi, Cataluña,etc.) parezca estar en auge no quiere decir que sea revolucionario ni que haya sido asumido por los trabajadores.
Mi Patria es el Mundo. (Malatesta)
Hombre muy buen razonamientoAennab Aberkan escribió:A Glotonete le digo que me suda el conjunto o el subconjunto de autogestión.
Entonces por que no cada una de las islas independiente de las demás?, sus fronteras tambien las marca el marAennab Aberkan escribió:También creo que el territorio del que hablamos está bastante bien definido geográficamente: nuestras fronteras las marca el mar.
Lo siento, me parece bien que se luche por derribar los estados, y que la gente ama la tierra en la que vive, pero no quiero poner ese amor por encima de otras cosas para mi más importantes ni quiero cambiar mi dependencia de España, por mi dependencia de Madrid. Quiero que no haya estados de ningún tipo. Creo que si tu quieres hacer un país llamado Islas Canarias, habra gente dentro de ese país que no quiera, gente que quiera seguir siendo España y gente que quiera un país llamado Tenerife, y gente que no quiera ninguno. Yo me siento más cerca de estos últimos.
Que los rios corran libres, destruyendo las presas.
-
Aennab Aberkan
Por ahora mi contribución a la lucha por un mundo libre y sin fronteras únicamente la puedo realizar abogando por la independencia de la nación a la que pertenezco por condicionamientos culturales, históricos y geográficos (Canarias) y luchando contra el Estado que la orprime (España).
Yo no quiero que se cree ningún país, no sé por qué me tratas a mí con esos prejuicios propios de "jipis ciudadanos del mundo". Con tal de que cada territorio se autogestione al margen de la opresión de otros (y más si están situados a 2000 km.) me basta. Y en el caso de Canarias, por supuesto que quiero que cada isla sea autogestionaria. No sólo cada isla, sino cada pueblo, cada aldea... Parece que la primera frase que no entendiste la frase "que me la suda el conjunto o el subconjunto de autogestión".
Si los/as canarios/as decidimos crear una superestructura organizativa autogestionaria llamada Canarias ¿estamos creando un país? ¿estamos creando un Estado? Yo creo que no. Simplemente somos conscientes de que necesitamos unas relaciones interinsulares para coordinar nuestros niveles de autogestión.
¿Qué habrá gente en contra ya sea a favor de España o insularistas? Claro, igual que hay gente en contra de la anarquía y a favor del capitalismo, pero claro, estas personas si son fachas, las otras no... son víctimas del nacionalismo. Por favor. Hasta Mayor Oreja tiene mejores argumetos contra la soberanía de los pueblos.
Canarias Libre.
CNT=hippies
Yo no quiero que se cree ningún país, no sé por qué me tratas a mí con esos prejuicios propios de "jipis ciudadanos del mundo". Con tal de que cada territorio se autogestione al margen de la opresión de otros (y más si están situados a 2000 km.) me basta. Y en el caso de Canarias, por supuesto que quiero que cada isla sea autogestionaria. No sólo cada isla, sino cada pueblo, cada aldea... Parece que la primera frase que no entendiste la frase "que me la suda el conjunto o el subconjunto de autogestión".
Si los/as canarios/as decidimos crear una superestructura organizativa autogestionaria llamada Canarias ¿estamos creando un país? ¿estamos creando un Estado? Yo creo que no. Simplemente somos conscientes de que necesitamos unas relaciones interinsulares para coordinar nuestros niveles de autogestión.
¿Qué habrá gente en contra ya sea a favor de España o insularistas? Claro, igual que hay gente en contra de la anarquía y a favor del capitalismo, pero claro, estas personas si son fachas, las otras no... son víctimas del nacionalismo. Por favor. Hasta Mayor Oreja tiene mejores argumetos contra la soberanía de los pueblos.
Canarias Libre.
CNT=hippies
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
-
Fede_fede
Contra todo nacionalismo
Me declaro en contra de todo nacionalismo, sea grande o pequeño, sea con Estado o como aspirante a formar un Estado (como por ejemplo el vasco).
Soy internacionalista, los obreros no tenemos patria. Estado y Nación son inseparables.
El nacionalismo es la ideología con la que se justifican las guerras y se moviliza a la población para que haga de carne de cañón de los intereses capitalistas.
Las diferentes culturas, lenguas, tradiciones etc. no justifican una nación. De lo que se trata es de formar una humanidad unida a escala mundial donde desde esa unidad se respeten todas las diversidades culturales o linguisticas que no se emplean paradividir y emponzoñar entre los humanos.
Soy internacionalista, los obreros no tenemos patria. Estado y Nación son inseparables.
El nacionalismo es la ideología con la que se justifican las guerras y se moviliza a la población para que haga de carne de cañón de los intereses capitalistas.
Las diferentes culturas, lenguas, tradiciones etc. no justifican una nación. De lo que se trata es de formar una humanidad unida a escala mundial donde desde esa unidad se respeten todas las diversidades culturales o linguisticas que no se emplean paradividir y emponzoñar entre los humanos.
-
Invitado
Bueno, para mi en todo caso, nacionalismo es ideologia para mobilizar a una parte determinada de la población, no necesariamente en un solo sentido como seria "defender los intereses capitalistas". Con eso quiero decir que movimientos de caracter muy variopinto pueden hechar mano del nacionalismo en un momento dado para cobrar importancia o tomar el poder... Porque tenemos, por ejemplo, el caso del movimiento obrero, que ha hechado mano historicamente del nacionalismo en determinadas coyunturas, y si no te lo crees vas y te lees unos cuantos pamfletos de la guerra civil por ejemplo, no solo comunistas, tambien de la CNT... Por lo tanto yo personalmente me miro el nacionalismo como instrumento mobilizador, mas que como fin en sí mismo. Porque no creo por ejemplo que los objetivos de Falange y la CNT en el 36 fueran los mismos, aunque algunos discursillos eran bastante similares...
Dices no tener patria, pero seguro que no puedes evitar sentir ciertos sentimientos de apego, de identificacion territorial y cultural. Con eso juega el nacionalismo, concretizando esos abstractos sentimientos de apego en un dogma territorialmente delimitado (llámese nacion, pueblo...).
Eso de no tener patria esta muy bien decirlo por pose, pero yo me pregunto porque el nacionalismo tiene tanto exito social, porque es tan atractivo y seductor, no sólo entre burgueses, sino entre la gran mayoria de obreros (Si, si, muchos obreros consideran que tienen patria, que le vamos a hacer...). Yo creo que precisamente es porque el nacionalismo juega con esos sentimientos de apego tan comunmente humanos. Porque en el fondo los humanos somos seres gregarios, tendemos a identificarnos con grupos, a buscar nuestra identidad en entes sociales y no en nosotros mismos. En ese sentido, poco sirve el decir que los obreros no tenemos patria. Me parece muy bien intentar escapar a esa lógica absurda (yo de hecho tambien lo hago), pero no por eso estas por encima de nada.
En lo ultimo discrepo un poco. Yo creo que de lo que se trata no es de construir nuevos entes sociales, nuevos dioses (eso de la humanidad unida) sino de destruir realmente los existentes y eso naturalmente empieza por uno mismo.
Vinga, salut i anarquia!
Dices no tener patria, pero seguro que no puedes evitar sentir ciertos sentimientos de apego, de identificacion territorial y cultural. Con eso juega el nacionalismo, concretizando esos abstractos sentimientos de apego en un dogma territorialmente delimitado (llámese nacion, pueblo...).
Eso de no tener patria esta muy bien decirlo por pose, pero yo me pregunto porque el nacionalismo tiene tanto exito social, porque es tan atractivo y seductor, no sólo entre burgueses, sino entre la gran mayoria de obreros (Si, si, muchos obreros consideran que tienen patria, que le vamos a hacer...). Yo creo que precisamente es porque el nacionalismo juega con esos sentimientos de apego tan comunmente humanos. Porque en el fondo los humanos somos seres gregarios, tendemos a identificarnos con grupos, a buscar nuestra identidad en entes sociales y no en nosotros mismos. En ese sentido, poco sirve el decir que los obreros no tenemos patria. Me parece muy bien intentar escapar a esa lógica absurda (yo de hecho tambien lo hago), pero no por eso estas por encima de nada.
En lo ultimo discrepo un poco. Yo creo que de lo que se trata no es de construir nuevos entes sociales, nuevos dioses (eso de la humanidad unida) sino de destruir realmente los existentes y eso naturalmente empieza por uno mismo.
Vinga, salut i anarquia!
Es curioso que sea a los independentistas a los que se nos achaque un romanticismo cuando precisamente muchos de los planteamientos de los autoproclamados anarquistas (anarquistas de salón... o botellón) no van más allá del romanticismo.
¿hay alguna contradición entre independentismo e internacionalismo?
¿hay alguna contradición entre independentismo e internacionalismo?
-
fede_fede
¿Apego a la humanidad o apego a banderas y símbolos?
[quote="Anonymous"]Bueno, para mi en todo caso, nacionalismo es ideologia para mobilizar a una parte determinada de la población, no necesariamente en un solo sentido como seria "defender los intereses capitalistas". Con eso quiero decir que movimientos de caracter muy variopinto pueden hechar mano del nacionalismo en un momento dado para cobrar importancia o tomar el poder... Porque tenemos, por ejemplo, el caso del movimiento obrero, que ha hechado mano historicamente del nacionalismo en determinadas coyunturas, y si no te lo crees vas y te lees unos cuantos pamfletos de la guerra civil por ejemplo, no solo comunistas, tambien de la CNT... Por lo tanto yo personalmente me miro el nacionalismo como instrumento mobilizador, mas que como fin en sí mismo. Porque no creo por ejemplo que los objetivos de Falange y la CNT en el 36 fueran los mismos, aunque algunos discursillos eran bastante similares...
Dices que el nacionalismo es una ideología para movilizar que la puede usar cualquiera. Lo que demuestra la experiencia histórica es que los únicos que lo usan es el Capital o las organizaciones que se integran en él o acaban en sus engranajes.
La CNT en el 36 dejó de ser una organizacion obrera pues se integró en el Estado republicano y tú mismo lo dices: discursillos de sus lideres eran bastante similares a los de la Falange.
Por que una organizacion se llame "obrera" o "comunista" o vete a saber qué eso no la hace defensora de los obreros ni comunista. Hay que ver si su práctica y sus posiciones responden de verdad a los intereses de la clase obrera y de la liberacion de la humanidad. De lo contrario será otro vendedor de mentiras al servicio del capital
Dices que el nacionalismo es una ideología para movilizar que la puede usar cualquiera. Lo que demuestra la experiencia histórica es que los únicos que lo usan es el Capital o las organizaciones que se integran en él o acaban en sus engranajes.
La CNT en el 36 dejó de ser una organizacion obrera pues se integró en el Estado republicano y tú mismo lo dices: discursillos de sus lideres eran bastante similares a los de la Falange.
Por que una organizacion se llame "obrera" o "comunista" o vete a saber qué eso no la hace defensora de los obreros ni comunista. Hay que ver si su práctica y sus posiciones responden de verdad a los intereses de la clase obrera y de la liberacion de la humanidad. De lo contrario será otro vendedor de mentiras al servicio del capital