Transexualidad, ¿una cuestión de roles?
Re: Transexualidad, ¿una cuestión de roles?
He dicho que estoy a favor del antibinarismo de género y en contra del antibinarismo sexual. Que al margen de intentos de marear la perdiz, son dos cosas distintas. Si no te gusta llamarle teorías puedes llamarle subteorías o tarta de arándanos.
He dicho que es pseudocientífica porqué me parece incompatible con la manera en la que la ciencia describe el sistema reproductor humano.
Y he dicho lo de la apología porqué en varios grupos afines a esta ideología no existe una crítica a estos asuntos, solo reivindicaciones de legalización, etc. Para simplificar, las fuentes suelen acabar siendo la misma: Beatriz Preciado. Y creo que leyéndola unx no se lleva la sensación de que sea una persona con demasiadas críticas a la farmacología precisamente.
He dicho que es pseudocientífica porqué me parece incompatible con la manera en la que la ciencia describe el sistema reproductor humano.
Y he dicho lo de la apología porqué en varios grupos afines a esta ideología no existe una crítica a estos asuntos, solo reivindicaciones de legalización, etc. Para simplificar, las fuentes suelen acabar siendo la misma: Beatriz Preciado. Y creo que leyéndola unx no se lleva la sensación de que sea una persona con demasiadas críticas a la farmacología precisamente.
Re: Transexualidad, ¿una cuestión de roles?
Me aburres querido. Te pido pruebas, no las das. Has venido a hablar de tu libro. Pues habla de tu libro pero no te enfangues en discusiones que parten errores de libro. Como es separar el género del sexo. La fuentes de los moralistas del XVI-XVII y todos los tratados sobre el buena hacer de “las mujeres”, partían de absolutos. De divisiones dicotómicas, y tajantes. Caramba, como la biología. Que casualidad, pasaba por aquí… Hombes/mujeres, Negros/blancos, Occidentales/salvajes, revolucionarios/reformistas etc etc etc etc etc etc…. Todos esos absolutos bien apoyados por la ciencia del momento.
No has variado un centímetro tu posición inicial, pese a los argumentos que te hemos dado sobre el tema. Tu no hablas del tema te dedicas confirmar lo que “ya se sabe”.
Hablas de ciencia, como si ésta no estuviera influenciada por ninguna ideología que la traspasara con dogmas sobre lo que es la naturaleza humana.
Beatriz Preciado no habla, ni critica sobre los perjuicios de la farmacología, luego la apoya. Si señor, que silogismo más bonito. Un poco más y nuestros ordenador se autoformatea. Tampoco habla del veganismo, luego es una carnacas.
Este no es un tema apropiado para hablar de la farmacología, o de la tecnoindustria, así que no se por qué carajo te extraña que no se hable. Si hay veinte mil tema en econogía para ello. Sí, sólo eres tú quien tiene “conciencia ecológica”, los demás somos reformistas. Lo de siempre.
No has variado un centímetro tu posición inicial, pese a los argumentos que te hemos dado sobre el tema. Tu no hablas del tema te dedicas confirmar lo que “ya se sabe”.
Hablas de ciencia, como si ésta no estuviera influenciada por ninguna ideología que la traspasara con dogmas sobre lo que es la naturaleza humana.
Beatriz Preciado no habla, ni critica sobre los perjuicios de la farmacología, luego la apoya. Si señor, que silogismo más bonito. Un poco más y nuestros ordenador se autoformatea. Tampoco habla del veganismo, luego es una carnacas.
Este no es un tema apropiado para hablar de la farmacología, o de la tecnoindustria, así que no se por qué carajo te extraña que no se hable. Si hay veinte mil tema en econogía para ello. Sí, sólo eres tú quien tiene “conciencia ecológica”, los demás somos reformistas. Lo de siempre.
Re: Transexualidad, ¿una cuestión de roles?
La diferenciación entre sexo y género la introdujo el queer (es prácticamente uno de sus pilares teóricos), y personalmente simpatizo con esa diferenciación, pues me parece muy interesante para remarcar que una cosa es la biología y otra muy distinta la cultura que se nos pretende imponer en función de ella.
Ni soy absolutista, ni creo que la ciencia sea ajena a la cultura (mira lo que he dicho en el segundo y tercer párrafo de esta contestación en otro hilo). Pero tampoco creo que la ciencia sea algo inútil que no debe tomarse en serio. Cuando mediante la experimentación se observa que cosas que nuestros sentidos califican de reales funcionan de determinada manera, y tras experimentos y años parece que siempre pasa lo mismo, pues unx puede llegar a pensar que ese conocimiento es bastante seguro. Las conclusiones nunca están libres de la cultura, pero por eso mismo opino que la ciencia siempre debe estar dispuesta ser cuestionada. También discrepo de personas que dicen que la ciencia es la mejor manera de explicar las cosas que tenemos; creo que a veces la ciencia es útil, y otras veces no.
En este caso una teoría se mete en biología (una vez más, no soy yo quien decide meterse ahí) y teoriza una serie de cosas que incompatibles con la descripción que la ciencia da del sistema reproductor humano, que califica de binario y complementario. Antaño, y hoy en día se mantiene el mito, se decía que el hombre aportaba la semilla y la mujer la gestaba. La ciencia ya no reconoce eso, sino que dice que del sistema reproductor masculino sale media simiente, y el femenino aporta la otra mitad. La ciencia puede cambiar, por lo tanto, me parece fenomenal que exista una teoría que cuestione la descripción que esta da del sistema reproductor humano. Lo que no me parece fenomenal es que no la cuestione, sino que lo contradiga, lo eluda, y teorice a continuación. Por eso llego yo y digo "oiga, porque se pone en duda el binarismo sexual si el sistema reproductor humano es binario?"
En algunos libros de caza deportiva no se dice que la caza deportiva es algo negativo y atroz, y por ello tiendo a pensar que el autor del libro apoya la caza deportiva. Sí, hago el silogismo. De la misma manera, Beatriz Preciado dispone incluso de un libro que describe como un diario en el que cuenta sus experiencias con el consumo de hormonas. Tal vez mis silogismos pueden ser demasiado precipitados para una sensibilidad postmoderna, pero creo que hay demasiadas cosas por hacer en esta vida, y pienso que si una persona dedica sus esfuerzos a un tema, es porque le interesa ese tema.
La transexualidad no puede existir sin farmacología y tecnoindustria, así que no veo porqué es tan descabellado que saque estos temas a debate, especialmente cuando ese es el motivo por el que estoy haciendo una crítica y cuando tomo la precaución de no desviar el hilo enlazando a otros temas de la sección de ecología si es posible.
También cree un hilo hablando sobre reformismo, y en él afirmé (y también lo he afirmado aquí) que no estoy en contra de él. De lo que estoy en contra es de convertir el reformismo en fin y de que se acepten medios para conseguir esa reforma que son incompatibles con otras luchas.
Ni soy absolutista, ni creo que la ciencia sea ajena a la cultura (mira lo que he dicho en el segundo y tercer párrafo de esta contestación en otro hilo). Pero tampoco creo que la ciencia sea algo inútil que no debe tomarse en serio. Cuando mediante la experimentación se observa que cosas que nuestros sentidos califican de reales funcionan de determinada manera, y tras experimentos y años parece que siempre pasa lo mismo, pues unx puede llegar a pensar que ese conocimiento es bastante seguro. Las conclusiones nunca están libres de la cultura, pero por eso mismo opino que la ciencia siempre debe estar dispuesta ser cuestionada. También discrepo de personas que dicen que la ciencia es la mejor manera de explicar las cosas que tenemos; creo que a veces la ciencia es útil, y otras veces no.
En este caso una teoría se mete en biología (una vez más, no soy yo quien decide meterse ahí) y teoriza una serie de cosas que incompatibles con la descripción que la ciencia da del sistema reproductor humano, que califica de binario y complementario. Antaño, y hoy en día se mantiene el mito, se decía que el hombre aportaba la semilla y la mujer la gestaba. La ciencia ya no reconoce eso, sino que dice que del sistema reproductor masculino sale media simiente, y el femenino aporta la otra mitad. La ciencia puede cambiar, por lo tanto, me parece fenomenal que exista una teoría que cuestione la descripción que esta da del sistema reproductor humano. Lo que no me parece fenomenal es que no la cuestione, sino que lo contradiga, lo eluda, y teorice a continuación. Por eso llego yo y digo "oiga, porque se pone en duda el binarismo sexual si el sistema reproductor humano es binario?"
En algunos libros de caza deportiva no se dice que la caza deportiva es algo negativo y atroz, y por ello tiendo a pensar que el autor del libro apoya la caza deportiva. Sí, hago el silogismo. De la misma manera, Beatriz Preciado dispone incluso de un libro que describe como un diario en el que cuenta sus experiencias con el consumo de hormonas. Tal vez mis silogismos pueden ser demasiado precipitados para una sensibilidad postmoderna, pero creo que hay demasiadas cosas por hacer en esta vida, y pienso que si una persona dedica sus esfuerzos a un tema, es porque le interesa ese tema.
La transexualidad no puede existir sin farmacología y tecnoindustria, así que no veo porqué es tan descabellado que saque estos temas a debate, especialmente cuando ese es el motivo por el que estoy haciendo una crítica y cuando tomo la precaución de no desviar el hilo enlazando a otros temas de la sección de ecología si es posible.
También cree un hilo hablando sobre reformismo, y en él afirmé (y también lo he afirmado aquí) que no estoy en contra de él. De lo que estoy en contra es de convertir el reformismo en fin y de que se acepten medios para conseguir esa reforma que son incompatibles con otras luchas.
Re: Transexualidad, ¿una cuestión de roles?
Argy el debate se encona?
Ya ves que esto no tiene nada que ver con una descripción, sino más bien con un falocentrismo claro. Además, las descripciones siempre están mediadas por una ideología que les da sentido y utilidad.
Por lo que me sorprende que te sorprenda que haya gente que cuestione el axioma binario sexual,
máxime cuando mucha de esa gente está luchando para quitarse los estigmas que las palabras causan al cuerpo. Si te paras a pensar un momento, vemos como si no se asemeja la idea que se tiene en mente cuando hablamos de “mujer”, “niño”, “hombre”, directamente se les persigue socialmente, se les deja fuera de la realidad.
Esas subjetividades son anormales. ¿Y cómo se llega hasta ahí? ¿Cómo se justifican prácticas carcelarias, represivas, estigmatizantes? A través de los discursos racistas, de género, que empleamos, porque nos han educado a enfrentarnos y a dividirnos, negando nuestras propias potencialidades de un devenir imperceptible que no nos limitarían a seguir el camino trillados por un lenguaje que no deja espacio para el travestismo. Sino que naturaliza comportamientos, molariza las diferencias neutralizado así los devenires posibles del mundo, que se divertirían jugando, creando, diversificando.
Acabo con una cita que aparece en Mil mesetas: “Una fibra va de un hombre a un animal, de un hombre o un animal a moléculas, de moléculas a partículas, hasta lo imperceptible”.
Se parte de una cosmovisión concreta para designarle al pene y a la vagina “funciones reproductoras”. Aquí el deseo no se tiene en cuanta, ni la singularidad, ni las diferencias moleculares de cada cual, ni las experiencias. Si esto no te parece lo suficiente tendencioso.Lo que no me parece fenomenal es que no la cuestione, sino que lo contradiga, lo eluda, y teorice a continuación. Por eso llego yo y digo "oiga, porque se pone en duda el binarismo sexual si el sistema reproductor humano es binario?"
Ya ves que esto no tiene nada que ver con una descripción, sino más bien con un falocentrismo claro. Además, las descripciones siempre están mediadas por una ideología que les da sentido y utilidad.
Por lo que me sorprende que te sorprenda que haya gente que cuestione el axioma binario sexual,
máxime cuando mucha de esa gente está luchando para quitarse los estigmas que las palabras causan al cuerpo. Si te paras a pensar un momento, vemos como si no se asemeja la idea que se tiene en mente cuando hablamos de “mujer”, “niño”, “hombre”, directamente se les persigue socialmente, se les deja fuera de la realidad.
Esas subjetividades son anormales. ¿Y cómo se llega hasta ahí? ¿Cómo se justifican prácticas carcelarias, represivas, estigmatizantes? A través de los discursos racistas, de género, que empleamos, porque nos han educado a enfrentarnos y a dividirnos, negando nuestras propias potencialidades de un devenir imperceptible que no nos limitarían a seguir el camino trillados por un lenguaje que no deja espacio para el travestismo. Sino que naturaliza comportamientos, molariza las diferencias neutralizado así los devenires posibles del mundo, que se divertirían jugando, creando, diversificando.
Acabo con una cita que aparece en Mil mesetas: “Una fibra va de un hombre a un animal, de un hombre o un animal a moléculas, de moléculas a partículas, hasta lo imperceptible”.
Re: Transexualidad, ¿una cuestión de roles?
Pero vamos a ver, estoy hablando de la función reproductora del pene y la vagina (y de muchos más elementos) porque estoy hablando del sistema reproductor. Estoy diciendo, una vez más, que el sistema reproductor es binario, y que eso tiene un reflejo en nuestro cuerpo, tanto a nivel anatómico, como químico y orgánico.
Si el sistema reproductor humano fuese de otra manera, eso tendría otro reflejo en nuestra anatomía, procesos químicos y nuestros órganos. Esa otra manera podría ser binaria, terciaria o monaria, pero no lo es. Y no pasa nada.
Que el sistema reproductor humano sea binario no justifica de ninguna de las maneras ninguna de las cuestiones sociales que denuncias (y denuncio). El sistema ha usado la biología humana demagógicamente para naturalizar realidades sociales ocultando información y fomentando sesgos cognitivos, pero obviamente de eso no tiene la culpa nuestro cuerpo, y por lo tanto no merece ser atacado por ello.
Las personas que nacen con características biológicas fuera de las contempladas por el conjunto de valores del sistema, suponen una amenaza a su discurso naturalizador, pues son la prueba viviente de que su discurso no es más que un convenio cultural. Ante esta situación existen dos posibles reacciones no necesariamente excluyentes: Exigir al sistema que amplíe sus valores culturales para incluir como "normales" a estas personas; y denunciar y combatir al sistema poniendo en evidencia su convencionalismo. El primer objetivo es reformista, el segundo es revolucionario. La presión del sistema es fuerte y comprendo que se quiera ese reformismo, pero lo reformista no se puede hacer a costa de lo revolucionario. Construir una teoría que banalice la mutilación y hormonación del cuerpo y exija al sistema que la acepte en su sistema de valores como fin es una lucha reformista excluyente que rechazo.
Si el sistema reproductor humano fuese de otra manera, eso tendría otro reflejo en nuestra anatomía, procesos químicos y nuestros órganos. Esa otra manera podría ser binaria, terciaria o monaria, pero no lo es. Y no pasa nada.
Que el sistema reproductor humano sea binario no justifica de ninguna de las maneras ninguna de las cuestiones sociales que denuncias (y denuncio). El sistema ha usado la biología humana demagógicamente para naturalizar realidades sociales ocultando información y fomentando sesgos cognitivos, pero obviamente de eso no tiene la culpa nuestro cuerpo, y por lo tanto no merece ser atacado por ello.
Las personas que nacen con características biológicas fuera de las contempladas por el conjunto de valores del sistema, suponen una amenaza a su discurso naturalizador, pues son la prueba viviente de que su discurso no es más que un convenio cultural. Ante esta situación existen dos posibles reacciones no necesariamente excluyentes: Exigir al sistema que amplíe sus valores culturales para incluir como "normales" a estas personas; y denunciar y combatir al sistema poniendo en evidencia su convencionalismo. El primer objetivo es reformista, el segundo es revolucionario. La presión del sistema es fuerte y comprendo que se quiera ese reformismo, pero lo reformista no se puede hacer a costa de lo revolucionario. Construir una teoría que banalice la mutilación y hormonación del cuerpo y exija al sistema que la acepte en su sistema de valores como fin es una lucha reformista excluyente que rechazo.
Re: Transexualidad, ¿una cuestión de roles?
Definitivamente, sí se encona. ¿Por qué te repites? Yo también puedo hacerlo. El aparato reproductor, yo lo identifico con un DVD o una radio. No sabía que el reflejo que tiene un órgano en el cuerpo no es susceptible de construirse, sino que “es el que es”. La única forma de reproducirse, da la casualidad que es de forma hetrosexual, vaya, y da la casualidad también que el pene, el culo, las orejas, la boca, son meras excentricidades, literalmente, de un centro gravitatorio que esos órganos llevan parejos de una jerarquía reproductora que es necesaria para que la especie no se extinga. Todo ello pasa por no ir más allá de unos axiomas que restringe la multiplicidad. No caben los paisajes, ni los orgasmos, ni la mierda en los dedos. Los excrementos no aparecen en las divisiones binarias, el juego de de las "marranadas" sin rostro, están fuera de lugar, no son aceptables para la biología. Masturbarse en clase es pecado, vomitar en la sopa de tu papa, es un agravio terrible para el buen funcionamiento de la sociedad. Nuevos ríos de orines, están apunto de desbordarse.
Si la reproducción es el centro que define las funciones del pene, del culo, de las orejas, pues sí, confirma efectivamente lo peyorativo que hay en ese discurso reduccionista. Los demás son desviaciones, disfunciones, puesto que el cuerpo sin órganos no se define por la producción del deseo y a partir de ahí diversifica posibilidades. Sino que esas posibilidades ya están inscritas en un código ideológico binario que individualiza la cuestión del deseo, le da un sentido estrictamente heterosexual, ergo excluyente. No hay combinaciones, porque no hay un campo (está determinado por el código) de inmanencia que las multiplique al infinito. ¿Entiendes la diferencia? El binarismo prediseña a los sujetos, es una teoría que no le deja ver más allá de su “construcción biológica”. Le da una determinación sobre la función de sus órganos, ya que excluye las conexiones, los flujos, las moléculas que existen y se potencian en la singularidad en cada momento.
Conexión: culo-pene-boca- no es una función tan elitista como la reproducción. Pero eso no quiere decir que sea “mal vista”, simplemente condescendientemte, se le dice que es subsidiaria de la estadística binaria, que es una clasificación simplista de las diferencias. Todo cuadra. Si no se pueden establecer normas que describan el comportamiento, lo que se salga de ahí se mirará de reojo, con desconfianza. No se deviene nada, se cede ante la pasividad de unos roles que muestra la careta de una disfraz hecho a medida del poder. Pero todo se deshace con tremenda facilidad, así que habrá que insistir, buscar nuevas armas
¿Esto es una broma? ¿Por qué dice cosas que la teoría de queer no sustenta? La hormonación del cuerpo es peligrosa, pero allá cada cual. No soy yo quién para darle lecciones morales a nadie. Nada se le exige al sistema, porque esos valores no se pueden detener en un punto para volverlos dóciles. No pueden ser capturados por un sistema, en tanto que imperceptibles, insanos, raros, extraños. Por mucho que se esfuerce ningún sistema en hacerles caso con su publicidad.
…
darle la razón a una teoría que da la razón al dominio de unas normas heterocentristas me parece mucho más peligroso que las elucubraciones sobre si lo que hago es reformista o revolucionario. Revolucionarios autómatas.
Si la reproducción es el centro que define las funciones del pene, del culo, de las orejas, pues sí, confirma efectivamente lo peyorativo que hay en ese discurso reduccionista. Los demás son desviaciones, disfunciones, puesto que el cuerpo sin órganos no se define por la producción del deseo y a partir de ahí diversifica posibilidades. Sino que esas posibilidades ya están inscritas en un código ideológico binario que individualiza la cuestión del deseo, le da un sentido estrictamente heterosexual, ergo excluyente. No hay combinaciones, porque no hay un campo (está determinado por el código) de inmanencia que las multiplique al infinito. ¿Entiendes la diferencia? El binarismo prediseña a los sujetos, es una teoría que no le deja ver más allá de su “construcción biológica”. Le da una determinación sobre la función de sus órganos, ya que excluye las conexiones, los flujos, las moléculas que existen y se potencian en la singularidad en cada momento.
Conexión: culo-pene-boca- no es una función tan elitista como la reproducción. Pero eso no quiere decir que sea “mal vista”, simplemente condescendientemte, se le dice que es subsidiaria de la estadística binaria, que es una clasificación simplista de las diferencias. Todo cuadra. Si no se pueden establecer normas que describan el comportamiento, lo que se salga de ahí se mirará de reojo, con desconfianza. No se deviene nada, se cede ante la pasividad de unos roles que muestra la careta de una disfraz hecho a medida del poder. Pero todo se deshace con tremenda facilidad, así que habrá que insistir, buscar nuevas armas
Código: Seleccionar todo
Construir una teoría que banalice la mutilación y hormonación del cuerpo y exija al sistema que la acepte en su sistema de valores como fin es una lucha reformista excluyente que rechazo.…
darle la razón a una teoría que da la razón al dominio de unas normas heterocentristas me parece mucho más peligroso que las elucubraciones sobre si lo que hago es reformista o revolucionario. Revolucionarios autómatas.
Re: Transexualidad, ¿una cuestión de roles?
Se ha quedado la cuestión un poco atrás, pero argy, yo tengo claro que no apoyas la farmacología. Mi respuesta iba un poco por este párrafo:
Si una persona tiene pene y barba, se siente mujer y quiere que la traten como una mujer y llamarse Margarita, y viviera en un entorno social que la aceptase como Margarita, quizá no necesitaría ni querría hormonarse ni operarse.
Pero si se parte de la base de que ser mujer es tener un determinado físico, y hombre otro, y que esa dualidad es lo natural, veo muy difícil que luego los transexuales no se operen.
Lo que yo intentaba explicar es que la hormonación y la intervención médica no van mayoritariamente de la mano del antibinarismo sexual.Lo que yo critico es la base teórica que ignora el sistema reproductor humano que han inventado unas personas para defender y quitarle hierro a la hormonación e intervención médica en dicho sistema reproductor. Es decir, el antibinarismo sexual.
Por qué? Yo veo la farmacología y la cirugía ligadas en este caso no exactamente a la transexualidad, sino a la relación entre cuerpo y relaciones sociales.La transexualidad no puede existir sin farmacología y tecnoindustria
Si una persona tiene pene y barba, se siente mujer y quiere que la traten como una mujer y llamarse Margarita, y viviera en un entorno social que la aceptase como Margarita, quizá no necesitaría ni querría hormonarse ni operarse.
Pero si se parte de la base de que ser mujer es tener un determinado físico, y hombre otro, y que esa dualidad es lo natural, veo muy difícil que luego los transexuales no se operen.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
-
pretextat_tach
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Ene 2009, 01:35
Re: Transexualidad, ¿una cuestión de roles?
Y yo que lo que sigo sin entender es por qué tiene que significar algo "ser mujer" o "ser hombre", ¿qué quiere decir "sentirse mujer"? Unx se puede sentir más ariscx, más cariñosx, más brutx, más sentimental, más flojx, más activx, más lo-que-sea , pero.. por qué sentirse de X manera tiene que asociarse con un sentimiento "femenino" o un sentimiento "masculino"? ¿Por qué una persona le atribuye el sentirse de X manera a un sexo determinado?Aquitania escribió: Si una persona tiene pene y barba, se siente mujer y quiere que la traten como una mujer y llamarse Margarita, y viviera en un entorno social que la aceptase como Margarita, quizá no necesitaría ni querría hormonarse ni operarse.
Pero si se parte de la base de que ser mujer es tener un determinado físico, y hombre otro, y que esa dualidad es lo natural, veo muy difícil que luego los transexuales no se operen.
Soy yo la única personilla que nunca se ha sentido ni mujer ni hombre ni ná de ná? a lo sumo a vece un poco perrx o un poco monx, pero poco más
Grupo Anarquista Pirexia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)

Follar cada cuatro años no es vida sexual. Votar cada cuatro años no es vida política.
"Lo imposible sólo tarda un poco más.."
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)

Follar cada cuatro años no es vida sexual. Votar cada cuatro años no es vida política.
"Lo imposible sólo tarda un poco más.."
Re: Transexualidad, ¿una cuestión de roles?
yo me como mucho el tarro con eso, pretext_tach....con lo de "qué diantres es ser mujer" y "ser hombre"?
yo tampoco tengo muy claro que es "sentirme mujer"... y cuando "siento algo como sentirme mujer" no sé si lo que siento es porque soy mujer, o porque me han educado a sentirme así por ser mujer...
un lío
y de pequeña quería ser perro de mayor...como no iban al cole ni a trabajar, me parecía la opción más inteligente
yo tampoco tengo muy claro que es "sentirme mujer"... y cuando "siento algo como sentirme mujer" no sé si lo que siento es porque soy mujer, o porque me han educado a sentirme así por ser mujer...
un lío
y de pequeña quería ser perro de mayor...como no iban al cole ni a trabajar, me parecía la opción más inteligente
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Transexualidad, ¿una cuestión de roles?
Sí, si yo me planteo más o menos lo mismo... pero es que tampoco estoy en el pellejo de alguien con pene que quiera llamarse Margarita (por lo que sea). Y tampoco sé si le asalta el mismo tipo de dudas que a mí.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Transexualidad, ¿una cuestión de roles?
ah no, yo no quiero usar esto para decir: como yo, todxs deberían sentir y pensar lo mismo!
porque vale lo de los roles y todo eso. Pero sí que es cierto que yo me lo planteo eso ahora racionalmente.
Pero yo de niña no me decía a mi misma que era un chico pero con otro cuerpo. y esto es lo que en general leo en las experiencias de transexuales. Personas que desde pequeñas "saben" que forman parte de un grupo, aunq su sexo no les corresponda. Podemos decir que igualmente es producto de la educación y todo eso, claro está
Pero vamos, que yo eso me lo planteo "ahora", pero yo de niña, me séntía niña. Era algo "chicazo" por lo de jugar con los críos que si al jurgol, que si a hacer peleas ficticias en la piscina, que si yo que sé. Pero yo "sabía y me sentía" como una niña.
Ahora ya crecidita, ya puedo rayarme con el asunot racionalmente todo lo que me de la gana.
pero intento entender que la persona que de pequeña, se sentía niña y le colgaba un pene, pues...debía de ser jodido
ahora, como digo, qué es exactamente sentirse niña... o mujer, no sabría explicarlo,
porque vale lo de los roles y todo eso. Pero sí que es cierto que yo me lo planteo eso ahora racionalmente.
Pero yo de niña no me decía a mi misma que era un chico pero con otro cuerpo. y esto es lo que en general leo en las experiencias de transexuales. Personas que desde pequeñas "saben" que forman parte de un grupo, aunq su sexo no les corresponda. Podemos decir que igualmente es producto de la educación y todo eso, claro está
Pero vamos, que yo eso me lo planteo "ahora", pero yo de niña, me séntía niña. Era algo "chicazo" por lo de jugar con los críos que si al jurgol, que si a hacer peleas ficticias en la piscina, que si yo que sé. Pero yo "sabía y me sentía" como una niña.
Ahora ya crecidita, ya puedo rayarme con el asunot racionalmente todo lo que me de la gana.
pero intento entender que la persona que de pequeña, se sentía niña y le colgaba un pene, pues...debía de ser jodido
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Transexualidad, ¿una cuestión de roles?
A mi no me gusta que el tema de transexualidad, o el de homosexualidad (en otro hilo) se trate solo desde una perspectiva androcéntrica, o sea, de como afecta a un hombre ser homosexual o como afecta a una persona ser transexual partiendo del cuerpo de hombre convertirse en mujer y operarse. Si alguién le interese una historia de un chico transexual, no desde una perspectiva androcéntrica, recomiendo la peli sobre la historia real de Brandon Teena, transexualidad (ftm) de mujer a hombre (que se puede ver gratis
online, abajo , al final, pongo el link para ver la peli)
-"Brandon Teena" el nombre que él se puso al convertirse en hombre, el nombre de nacimiento, de niña era Teena Brandon, ahora es un icono transexual (aunque ya mucho después de su muerte).
Le hicieron un documental, "The Brandon Teena Story"(1998) de Susan Muska, Gréta Olafsdóttir. Lo que pasa que solo lo encuentro en inglés, no lo veo con subtítulos en castellano
-A raíz del documental hicieron una pelí "Boys don't cry"(1999) de Kimberly Peirce, que lo podeís ver online gratis, en http://www.megavideo.com/?v=2UO2MFSE
-Es la historia real que paso sobre 1990, a un joven transexual (de chica a chico) que se va a vivir a un pueblo de TEXAS
-"Brandon Teena" el nombre que él se puso al convertirse en hombre, el nombre de nacimiento, de niña era Teena Brandon, ahora es un icono transexual (aunque ya mucho después de su muerte).
Le hicieron un documental, "The Brandon Teena Story"(1998) de Susan Muska, Gréta Olafsdóttir. Lo que pasa que solo lo encuentro en inglés, no lo veo con subtítulos en castellano
-A raíz del documental hicieron una pelí "Boys don't cry"(1999) de Kimberly Peirce, que lo podeís ver online gratis, en http://www.megavideo.com/?v=2UO2MFSE
-Es la historia real que paso sobre 1990, a un joven transexual (de chica a chico) que se va a vivir a un pueblo de TEXAS
Última edición por XXY el 19 Feb 2013, 16:26, editado 16 veces en total.
Re: Transexualidad, ¿una cuestión de roles?
-Con respecto a lo que deciaís de la persona nacida con cuerpo biológicamente masculino, con pene y que lleva barba, pero que se siente mujer y quiere llamarse Margarita. Pues simplemente NO se lo permite la ley, cambiar de nombre y de género en su documento de identidad. Tienes que demostrar al menos 2 años de tratamiento hormonal, y quirúrgico.Y para empezar el tratamiento tiene que pasar por terapia psiquiátrica primeramente, y el psiquiatra tiene que diagnosticarte el trastorno, "disforia de género", para que puedas empezar el tratamiento y que se te permita cambiar de nombre
Última edición por XXY el 19 Ago 2010, 04:14, editado 3 veces en total.
Re: Transexualidad, ¿una cuestión de roles?
pues pa empezar, el tono ese de "qué aburridxs me parecéis" puede no ser muy bien recibido...no es por nada.XXY escribió:...¡ y qué aburrido! cuando sacaís el tema de transexualidad u homosexualidad (que son temas muy diferentes) siempre desde una perspectiva androcéntrica. O sea de como afecta a un hombre ser homosexual o como afecta a un hombre biológico el convertirse en mujer y operarse. Aquí tengo una peli que puede ILUSTRAR el tema de la transexualidad, sin ser desde una perspectiva exclusivamente androcéntrica. "Brandon Teena" el nombre que él se puso al convertirse en hombre, el nombre de nacimiento, de niña era Teena Brandon, ahora es un icono transexual (aunque claro ya hace mucho de su muerte).
y qué aburrido cuando a veces parece que vengas a mostrar la verdad más verdadera. Aquí no creo que se esté planteando en un sólo sentido, la verdad. Yo he puesto ese ejemplo como podría haber puesto: sentirme mujer y haber nacido con cola.
Perdona que te lo mencione pero ese tonito de "aún no os habéis dao cuenta de muchas cosas que os vengo yo a descubrir" puede sentar algo mal...
precisamente en este foro se ha mencionado tb la diferencia entre la dificultad para hacer un cambio de sexo en un sentido o en otro...relax
respecto a lo que dices del ejemplo que ponía Aquitania de Margarita con barba, precisamente se refiere a eso:
no sólo a la ley, que por definición siempre va pasos por detrás de la sociedad, sino a la propia sociedad.
Realmente trataríamos a Margarita con barba como mujer??
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
-
pretextat_tach
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Ene 2009, 01:35
Re: Transexualidad, ¿una cuestión de roles?
Oye, una pregunta que a lo mejor es un poco estúpidaXXY escribió:...¡ y qué aburrido! cuando sacaís el tema de transexualidad u homosexualidad (que son temas muy diferentes) siempre desde una perspectiva androcéntrica. O sea de como afecta a un hombre ser homosexual o como afecta a un hombre biológico el convertirse en mujer y operarse
Y creo que tampoco se ha tratado el tema de la homosexualidad ni se han mezclado de forma confusa el tema de transexualidad-homosexualidad en ningún post ni ningún comentario de este post no?
Grupo Anarquista Pirexia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)

Follar cada cuatro años no es vida sexual. Votar cada cuatro años no es vida política.
"Lo imposible sólo tarda un poco más.."
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)

Follar cada cuatro años no es vida sexual. Votar cada cuatro años no es vida política.
"Lo imposible sólo tarda un poco más.."
