Para empezar, expondré ciertas ideas claves que tengo (y que, supongo, compartiréis muchxs o algunxs de los presentes) que son imprescindibles para mi razonamiento posterior (quiero decir, si no compartís estas ideas conmigo, lo demás tampoco va a tener mucho sentido, pues me baso en ellas principalmente xD)
1. Considero que clasificar a las personas en dos géneros con una dicotomía super cerrada (hombre-mujer) es un error: es cierto que existen personas con tetas, coño y capacidad de quedarse embarazadas y que existen personas con polla, menos tetas y sin embarazo que valga. También es cierto que existen personas gordas y personas delgadas, personas altas y personas bajas, personas gordas y bajitas y personas altas y delgadas y estados intermedios entre unos y otros (como sucede con lxs hermafroditas, intersexuales, etcétera).. y ello (que a fin de cuenta es lo mismo: ciertas diferencias físicas más o menos pronunciadas) no nos lleva a clasificarlas como dos mundos distintos (bajos-altos, gordos-flacos) de una forma tan radical. Me parece, por ello, un error hacer una división del mundo en dos de esta forma, a sabiendas además de que existen muchas personas que no encajan en ese esquema tan simple.
2. Estoy también en contra de asociar un rol a un género (el rol de mujer, el rol de hombre) o a una sexualidad (El rol de hetero o el rol de homosexual), porque considero que ni los órganos sexuales que te hayan tocado influyen ni en tu rol dentro de la sociedad ni en tu personalidad (más allá de algunos detalles nimios como los cambios hormonales y de ánimo que puedan tener algunas -que tampoco son todas así que tampoco se podría considerar como parte de la "personalidad femenina"- en periodo menstrual y detalles similares); ni influye tampoco en la forma de actuar ni de pensar la sexualidad de cada uno (no entiendo, por ejemplo, qué tiene que ver el sentir atracción por una polla con el ser más sensible o tener gestos más expresivos o menos rudos -ni en mujeres "heterosexuales" ni en hombres "homosexuales"-). Por esto y por lo dicho anteriormente, me parece importante acabar con todos estos roles y hacer patente que existen diversidad de personas: Diversidad de personalidades, de sexualidades y de "sexos" y que es importante aceptar toda esta gama sin intentar encasillar a nadie en nada.
3. Me parece denigrante que se juzgue a las personas por el físico (quiero decir el físico como cuerpo y punto, osea, ver a una persona y ver en ella sólo unas tetas de tal o cual tamaño, una polla más o menos grande y unas caderas más o menos estilizadas, al más puro estilo de compra-venta de utensilios de decoración; no me refiero al hecho, que se ha hablado en otros post, de fijarse en gestos, ademanes, etcétera de una persona que puedan resultarnos más o menos atractivos, pues eso a fin de cuentas no deja de estar ligado a la personalidad) y se las trate como a cuerpos simple y llanamente. Me parece por ello que todo el mundo debe aprender a aceptar a los demás y a aceptarse a sí mismos en cuanto al físico con el que hayan engendrado a cada cual (ni discriminar a alguien por ser gordo, bajito y tener una verruga en la nariz ni acomplejarse a saco por movidas parecidas ni todo lo contrario -sentirse más guapx y con más exito en la vida que nadie por tener un cutis terso como el de la tele -). Es decir, el "problema" de una persona que está gorda y se siente super mal por ello no es hacerse una liposucción ni caer en una anorexia para sentirse "mejor consigo misma", sino darse cuenta de que estar gorda NO es un problema (obviamente me refiero a estar gorda de tener michelines y tal, no de tener una obesidad mórbida, que del mismo modo que una delgadez extrema, causa problemas de salud) y saber valorarse como persona más allá de los kg "de más" o "de menos" que se quieran tener.
Partiendo de todo esto, osea, de que : el sexo de las personas no es más que una característica física, que no implica ningún rol y de que no aceptarse a unx mismo por no cumplir unos ciertos cánones físicos es un problema creado y jodido, paso a explicar esas "inquietudes" que tengo respecto al tema de la transexualidad.
El proceso de "transexualización" (emm no sé cómo se dice) de una persona es un proceso muy agresivo para la persona: mucho más allá de una simple liposucción, una operación de nariz o una de todas esas operaciones que implican también un cambio de nuestra apariencia física, el proceso para cambiar de "sexo" (que en suma no es más que conseguir que nuestra apariencia física sea lo más parecida posible al standar de físico del sexo contrario estipulado, pues como ya he dicho antes, considero que la cuestión de sexos es mucho mas amplia que ser hombre o mujer y hay infinidad de casos intermedios y de casos diferentes que no tienen por qué ir encerrados en esa línea) es un proceso que afecta mucho al organismo de formas muy peligrosas: El continuo consumo de hormonas durante toda la vida, las operaciones pertinentes que son bastante peligrosas , los cambios que produce en tu cuerpo todo el desequilibrio hormonal , etcétera. Soy consciente de que la necesidad de una persona por conseguir esto debe ser realmente grande para estar dispuesta a pasar por todo este trajeteo de quirófanos y hormonas (por no hablar de todos los pasos previos que se hacen eternos entre psicólogos y psiquiatras hasta que te dan "el visto bueno", que me consta por personas cercanas que resultan una auténtica tortura).
La pregunta que me hago realmente es ¿qué es lo que lleva realmente a estas personas a necesitar ese cambio? Se habla mucho de "sentirse mujer" o "sentirse hombre" , "sentirse mujer encerrada en el cuerpo de un hombre" o "sentirse hombre encerrado en el cuerpo de una mujer".
Bien , pues, ¿qué significa "sentirse mujer"? Entre las personas que acepten la idea de que no existe rol de mujer ni rol de hombre, no entiendo qué sentido puede tener ese "sentirse mujer", puesto que eso sólo significaría sentir un cierto rol, una cierta forma de ver el mundo y de verse a unx mismo que no tiene por qué estar ligado con el sexo físico que tengamos.
Las personas transexuales que he conocido a lo largo de mi vida (que, ciertamente, no han sido muchas) eran personas con el concepto de roles de género excesivamente marcados: "hombres" (fisicamente) que querían vestir como se supone deben vestir las mujeres, ser tratadas como se trata a las mujeres en la sociedad actual y recibir un absoluto trato como se les recibe a sus compañeras femeninas en el entorno en el que se mueven. En ese caso, ¿ no sería el problema, más que el hecho de que estas personas hayan nacido con polla en vez de coño (y que la solución sea hacerse un cuerpo de mujer para ser tratadas como tal), el hecho de que hay que luchar por conseguir que en la sociedad no se dé un trato distinto a alguien por su sexo y llegar a una verdadera situación de Igualdad? ¿No sería, en tal caso, la transexualidad una cuestión extrema de aceptación de los roles sociales más que una lucha contra ellos? Es más que sabido que en la sociedad actual un hombre que vista con ropa """femenina"""", que actúe con modos """femeninos""" y demás tópicos que se hacen al género femenino jamás va a ser tratado como se trata a una mujer , de hecho, no va a poder tener una vida "normal" ni como hombre ni como mujer porque estaría continuamente siendo juzgadx, observadx e, incluso, ridiculizadx, y eso es muy duro para cualquiera, pero ¿no sería más necesario cambiar esa mentalidad social que tener que pasar una terapia tan jodida para, en definitiva, ser aceptadxs? ¿No podría llegarse a un punto en que unx comprendiese que puede "ser mujer" - si queremos llamarlo así, ya digo que yo no entiendo el concepto de ser mujer u hombre en su esencia realmente..- independientemente del físico que tenga, incluyendo en ello los órganos sexuales?
Por otro lado, si el ser mujer u hombre no es más que un cambio físico, un estiramiento o acortamiento de un órgano sexual, etcétera: ¿en qué se diferencia realmente de una persona que esté realmente obsesionada con su físico, que necesite estar más delgada porque se sienta fuera de sí en el cuerpo que tiene -como se da en los patrones de anorexia o bulimia-? ¿No volvemos, nuevamente, a que es una cuestión de no-aceptación-de-unx-mismx que no se arregla realmente cambiando la "carcasa", sino que requiere un cambio más profundo?
Sé que la idea de que puede parecer que estoy hablando de que la transexualidad sería una "enfermedad psicológica", lo cual es una idea muy arcaica, al catalogarse la transexualidad como un "trastorno de identidad sexual" en el que la persona no es capaz de asociar su sexo físico con su identidad sexual mental. Pero mi teoría no es esa, precisamente a donde voy yo es a que, según creo, NO existe una identidad sexual como tal más allá de la creada por los propios roles de género y que el hecho de potenciar esa idea de que "todo el mundo tiene derecho a ser hombre o mujer según se sienta una cosa u otra" no es más que reforzar más aún esos roles cerrados y esa idea de que SER MUJER es una cosa que implica todo lo anterior (físico, psicológico y social) y SER HOMBRE un tanto de lo mismo.
¿Qué opináis al respecto? Soy consciente de que soy muy inculta en todo este terreno y puedo haber dicho burradas o no haber sabido explicar lo que vaga por mi mente, pero estoy abierta a que me déis vuestras opiniones para ver dónde podrían errar mis divagaciones o donde no

