Huelga general a debate!!
Huelga general a debate!!
Aplastada la huelga de los funcionarios por los media y los datos estadisticos de los centro de trabajo públicos (alrededor de un 12% verá su nomina afectada), pienso que sería interesante extraer una critica constructiva de como ha sido desinflada una huelga que pretendia ser barometro y pulso ante la escalada de recortes adquisitivos y de derechos que esta en marcha.
A mi ver ha sido una huelga precipitada. Recordemos que se convoco primero para el 2 de junio para pasarla despues al 8. Pienso que en un principio fue convocada sin consultar a las bases. El que no hubiese más seguimiento se debe principalmente a unos servicios minimos abusivos, tonica general cada vez mas manoseada, y una brecha importante entre los sindicatos y trabajadores.
La huelga general la estan proponiendo para otoño del presente, vispera de las tristemente inutiles elecciones sindicales. Supongo que entra en juego la estrategia sindical de cara a sacar redito de sus delegados y la necesidad de un lavado de cara despues de esto 3 años y medio de estar en la inopia ante la crisis.
Propongo, como si estuviesemos en asamblea, buscar ideas originales y alternativas ante la inminente huelga general domesticada que se nos avecina. A parte de que cada cual tenga definida su postura, pienso que será (no esta confirmada aun) una huelga a toro pasado. Es decir despues de habernos complicado mas a todos la vida apretandonos el cinturon y volviendonos mas fragiles desde la legalidad del sistema, es decir cuando todo este aplicado y aceptado, nos convocan a la huelga. Puede ser un autentico desastre.
¿Seremos capaces de darle la vuelta a un movimiento social en crisis? Ojala que si.
A mi ver ha sido una huelga precipitada. Recordemos que se convoco primero para el 2 de junio para pasarla despues al 8. Pienso que en un principio fue convocada sin consultar a las bases. El que no hubiese más seguimiento se debe principalmente a unos servicios minimos abusivos, tonica general cada vez mas manoseada, y una brecha importante entre los sindicatos y trabajadores.
La huelga general la estan proponiendo para otoño del presente, vispera de las tristemente inutiles elecciones sindicales. Supongo que entra en juego la estrategia sindical de cara a sacar redito de sus delegados y la necesidad de un lavado de cara despues de esto 3 años y medio de estar en la inopia ante la crisis.
Propongo, como si estuviesemos en asamblea, buscar ideas originales y alternativas ante la inminente huelga general domesticada que se nos avecina. A parte de que cada cual tenga definida su postura, pienso que será (no esta confirmada aun) una huelga a toro pasado. Es decir despues de habernos complicado mas a todos la vida apretandonos el cinturon y volviendonos mas fragiles desde la legalidad del sistema, es decir cuando todo este aplicado y aceptado, nos convocan a la huelga. Puede ser un autentico desastre.
¿Seremos capaces de darle la vuelta a un movimiento social en crisis? Ojala que si.
Entre tod@s lo sabemos TODO.
-
Trastamara
- Mensajes: 225
- Registrado: 14 Oct 2005, 18:41
Re: Huelga general a debate!!
Lo veo de esta manera.
No hay ambiente para una huelga general a finales del mes de junio, sobre todo despues del "fracaso" de la huelga general en el séctor público. Puede ser que tampoco fuera un fracaso total, pero ya sabemos que lo que queda al final es lo que repiten machaconamente los medios de comunicación.
¿Una huelga general despues del verano? Me temo que no. O sí, pero no resultará bien, el momento era antes, hace meses, cuando los sindicatos representativos del modelo sindical verticalista monárquico miraban para otro lado.
Las críticas que se hicieron esta última temporada en los medios de comunicación sobre el papel de los sindicatos desde el comienzo de la crisis económica, han levantado un velo y han permitido comenzar un debate que estaba ahí pero que no tomaba forma: la validez del modelo sindical actual.
Ya sabemos en que se basa el modelo de marras: delegación y ejecutivismo, burocracia enorme, subvenciones millonarias, pactos políticos y sindicales bajo la mesa, acuerdos lesivos para los trabajadores... y un enorme desapego que se manifiesta en la bajísima cifra de personas afiliadas a los sindicatos y no hablemos ya del número de cotizantes.
Me da la impresión de que el modelo vertical de sindicalismo monárquico, modelo en el que participan todos menos un sindicato que yo me sé, está comenzando una crisis de la que va a salir muy mal parado... si se le sabe hincar el diente a este proceso, o sea, explicar que si llegamos a esta situación es debido al modelo, al funcionamiento de los sindicatos mayoritarios, a sus delegados sindicales y a sus liberados.
Mayor desinterés por las propuestas sindicales, lo juro que no lo había visto nunca en todos estos años; los comentarios de afiliados a sindicatos mayoritarios me han dejado descolocado; la impresión de que este sindicalismo no es un instrumento útil para la defensa de los intereses económicos de la gente que trabaja, creo que aumenta.
Se trataría, pues, de aprovechar durante los próximos años, y en especial durante las elecciones sindicales, para introducir en el debate que se va a generar sobre el papel de los sindicatos la alternativa de las secciones sindicales y el sindicalismo de base sin subvenciones (tema importante, dado que hasta los que se dicen radicales trinca su buena pasta...) ni liberados a costa del empresariado o el Estado.
En fin, se trataría de intentar la "ruptura" con el modelo vertical de sindicalismo. Claro, es mucho trabajo para tan poca gente partidaria de un nuevo modelo, pero puede que por ahí se pueda sacar la cabeza porque sólo hay un sindicato que no participa en esta comedia grotesca del sindicalismo verticalista de la democracia. O sea, que se tendría el papel protagonista, serían los únicos que aportarían una posible solución porque lo que son los otros sindicatos van a lo suyo y a mantener sus aparatos, liberados, etc.
No hay ambiente para una huelga general a finales del mes de junio, sobre todo despues del "fracaso" de la huelga general en el séctor público. Puede ser que tampoco fuera un fracaso total, pero ya sabemos que lo que queda al final es lo que repiten machaconamente los medios de comunicación.
¿Una huelga general despues del verano? Me temo que no. O sí, pero no resultará bien, el momento era antes, hace meses, cuando los sindicatos representativos del modelo sindical verticalista monárquico miraban para otro lado.
Las críticas que se hicieron esta última temporada en los medios de comunicación sobre el papel de los sindicatos desde el comienzo de la crisis económica, han levantado un velo y han permitido comenzar un debate que estaba ahí pero que no tomaba forma: la validez del modelo sindical actual.
Ya sabemos en que se basa el modelo de marras: delegación y ejecutivismo, burocracia enorme, subvenciones millonarias, pactos políticos y sindicales bajo la mesa, acuerdos lesivos para los trabajadores... y un enorme desapego que se manifiesta en la bajísima cifra de personas afiliadas a los sindicatos y no hablemos ya del número de cotizantes.
Me da la impresión de que el modelo vertical de sindicalismo monárquico, modelo en el que participan todos menos un sindicato que yo me sé, está comenzando una crisis de la que va a salir muy mal parado... si se le sabe hincar el diente a este proceso, o sea, explicar que si llegamos a esta situación es debido al modelo, al funcionamiento de los sindicatos mayoritarios, a sus delegados sindicales y a sus liberados.
Mayor desinterés por las propuestas sindicales, lo juro que no lo había visto nunca en todos estos años; los comentarios de afiliados a sindicatos mayoritarios me han dejado descolocado; la impresión de que este sindicalismo no es un instrumento útil para la defensa de los intereses económicos de la gente que trabaja, creo que aumenta.
Se trataría, pues, de aprovechar durante los próximos años, y en especial durante las elecciones sindicales, para introducir en el debate que se va a generar sobre el papel de los sindicatos la alternativa de las secciones sindicales y el sindicalismo de base sin subvenciones (tema importante, dado que hasta los que se dicen radicales trinca su buena pasta...) ni liberados a costa del empresariado o el Estado.
En fin, se trataría de intentar la "ruptura" con el modelo vertical de sindicalismo. Claro, es mucho trabajo para tan poca gente partidaria de un nuevo modelo, pero puede que por ahí se pueda sacar la cabeza porque sólo hay un sindicato que no participa en esta comedia grotesca del sindicalismo verticalista de la democracia. O sea, que se tendría el papel protagonista, serían los únicos que aportarían una posible solución porque lo que son los otros sindicatos van a lo suyo y a mantener sus aparatos, liberados, etc.
Re: Huelga general a debate!!
Trastamara, subscribo todo tu mensanje. Yo creo que dada la coyuntura social de escepticismo y decepción ante el modelo de sindicalismo oficial por parte de sector obrero, habría que hacer incapie en ello, y ese sindicato, que es el único que se sale de esa dinamica, haga propaganda por todos los medios que sean posibles en denunciar eso. La lucha primordial en estos momentos es hacerle llegar a los trabajadores, parados y precarios que el sindicalismo oficial burgues lo único que hace es traicionarlos y venderlos con acuerdos verticalistas y nada democraticos que se hacen por debajo de la mesa, y por supuesto tambien hacerles saber que sin sindicalismo horizontal participativo en donde los trabajadores sean los que realmente lleven las riendas de su destino nada sirve para el propósito de su emancipación. Así qué, por tanto, lo que toca en estos momentos es hacer campaña contra el sindicalismo oficial vertical burgués, por mucho que vayan disfrazados de socialistas o de comunistas; ahí debe de ser en donde hay que meter el dedo en la llaga. Nuestras protestas no deben ir dirigidas prioritariamente contra la patronal y contra el gobierno, pues ya sabemos que estos son nuestros enemigos pero al fin y al cabo ellos hacen su papel, la prioridad en las protestas y ataques tienen que ser contra los peores enemigos de la clase obrera: sus traidores, aquellos que los vende de la manera más rastrera y ruin
salud
salud
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Huelga general a debate!!
La ruptura con el sindicalismo vertical (y transversal) es un hecho al menos a nivel de militancia. Lo que sería interesante de poner en evidencia ante la clase trabajadora y ante los profesionales del sindicalismo es la falta de praxis en sus planteamientos. Es decir, la política llevada a cabo por los sindicatos institucionales ha llevado al trabajador a un estado de alergatamiento y de pasividad ante la más que probable alteracion del status quo (proximas elecciones). Recordar que la anterior etapa liberal del gobierno tambien ha sido causante de la perdida de equidad que hoy sufrimos y aumento de la pobreza (perdida de nivel adquisitivo).
Es de recibo hacer incapie en las politicas sociales del actual gobierno que echan mano de la tesoreria estatal sacudiendola hasta, sin saber como, dejar en numeros rojos en una situacion insostenible. Las millonadas de euros que se reparten por nuestra geografia tienen un inversor comun: 23 millones de trabajadores en activo (categorias inclusive) + I.V.A.
No es de recibo que todos los avances sociales se basen en comun acuerdo de saqueo del erario. Me explico: la ley de dependencia o la seguridad social tienen deficit que podria subsanarse con mayor presion a los activos privados y corporaciones en favor de la equidad. Es una barbaridad que planteen que abonemos un euro por consulta medica (p/e) cuando hay directivos que cobran hasta 40 veces mas que el ciudadano de a pie.
Nuestra inversion social se vuelve contra nosotros en cuanto la especulacion y el liberalismo campan a sus anchas y convierten los servicios sociales en privilegios.
Propongo que desde las mismas bases del anarcosindicalismo conminemos a los trabajadores a revitalizar el sindicalismo de base formativo. No salgamos a la calle en busca de ovejas perdidas sino batallemos ideologicamente con el obrero consciente y demostremos en la medida de nuestras posibilidades nuestras argumentaciones.
En las proximas asambleas de los centros de trabajo previas a la huelga general propongamos nuestra forma de trabajo y asociacion al resto de secciones sindicales invitandoles a salir del laberinto electoral en el que estan inmersos. Es realmente importante restar validez a un sistema de eleccion desigual, oligarquico y aristocratico y trabajar desde fuera para mostrar plenamente la validez de nuestro planteamiento.
No podemos ni debemos esperar nada de establishment oficial ni de sus medios de comunicacion. Nos han silenciado o solo nos recuerdan en episodios de violencia radical.
Por ello es tan necesaria la autogestion informativa y su crecimiento para mostrar que no somos una caterva de cinicos con mucha critica y ningun convecimiento de que el sistema pueda y deba cambiar.
La huelga es el ultimo recurso del obrero para detener una situacion asfixiante, y tambien es por tanto una herramienta de progreso humano.
Es de recibo hacer incapie en las politicas sociales del actual gobierno que echan mano de la tesoreria estatal sacudiendola hasta, sin saber como, dejar en numeros rojos en una situacion insostenible. Las millonadas de euros que se reparten por nuestra geografia tienen un inversor comun: 23 millones de trabajadores en activo (categorias inclusive) + I.V.A.
No es de recibo que todos los avances sociales se basen en comun acuerdo de saqueo del erario. Me explico: la ley de dependencia o la seguridad social tienen deficit que podria subsanarse con mayor presion a los activos privados y corporaciones en favor de la equidad. Es una barbaridad que planteen que abonemos un euro por consulta medica (p/e) cuando hay directivos que cobran hasta 40 veces mas que el ciudadano de a pie.
Nuestra inversion social se vuelve contra nosotros en cuanto la especulacion y el liberalismo campan a sus anchas y convierten los servicios sociales en privilegios.
Propongo que desde las mismas bases del anarcosindicalismo conminemos a los trabajadores a revitalizar el sindicalismo de base formativo. No salgamos a la calle en busca de ovejas perdidas sino batallemos ideologicamente con el obrero consciente y demostremos en la medida de nuestras posibilidades nuestras argumentaciones.
En las proximas asambleas de los centros de trabajo previas a la huelga general propongamos nuestra forma de trabajo y asociacion al resto de secciones sindicales invitandoles a salir del laberinto electoral en el que estan inmersos. Es realmente importante restar validez a un sistema de eleccion desigual, oligarquico y aristocratico y trabajar desde fuera para mostrar plenamente la validez de nuestro planteamiento.
No podemos ni debemos esperar nada de establishment oficial ni de sus medios de comunicacion. Nos han silenciado o solo nos recuerdan en episodios de violencia radical.
Por ello es tan necesaria la autogestion informativa y su crecimiento para mostrar que no somos una caterva de cinicos con mucha critica y ningun convecimiento de que el sistema pueda y deba cambiar.
La huelga es el ultimo recurso del obrero para detener una situacion asfixiante, y tambien es por tanto una herramienta de progreso humano.
Entre tod@s lo sabemos TODO.
- concienciaoi!
- Mensajes: 26
- Registrado: 30 Jul 2010, 17:37
Re: Huelga general a debate!!
Totalmente de acuerdo al igual que con el compañero Sancho.Trastamara escribió:... intentar la "ruptura" con el modelo vertical de sindicalismo. Claro, es mucho trabajo para tan poca gente partidaria de un nuevo modelo, pero puede que por ahí se pueda sacar la cabeza porque sólo hay un sindicato que no participa en esta comedia grotesca del sindicalismo verticalista de la democracia. O sea, que se tendría el papel protagonista, serían los únicos que aportarían una posible solución porque lo que son los otros sindicatos van a lo suyo y a mantener sus aparatos, liberados, etc.
A menudo nos olvidamos de que en esas empresas sindicales que son COCO y OGT(no solo hay liberados) hay trabajadores meridianamente conscientes, y si realmente vieran una alternativa viable en otro modelo sindical como es el de CNT, apuesto a que muchos se decantarían hacia este. Creo que fue Malatesta el que dijo que detrás de un sindicalista honesto se esconde un anarquista en potencia.
Incidamos ahí. El modelo de sindicalismo oficial no funciona. Por más que se le intente dar un lavado de cara. Es el momento. Llevará tiempo y esfuerzo dar a conocer nuestros planteamientos en contra de los sindicatos burocráticos, pero es ahora más que nunca cuando l@s trabajadoras/es están mas receptivos en ese aspecto.
No obstante 29-s HUELGA GENERAL.
Yo voy, pero no con ellos, sino contra ellos!
Las palabras: Justicia, bien, ley,orden social, fé, Dios,etc...no son nada más que palabras que ocultan un vacio infinito y una crueldad flagrante. Tolstoi
-
Rant Casey
- Mensajes: 60
- Registrado: 02 Ago 2010, 11:37
Re: Huelga general a debate!!
Yo creo que lo falla en sí es la idea misma del sindicalismo existente.
En tanto en cuanto, su único análisis son las relaciones laborales que se dan entre patrón y trabajador. Pero en ningún momento, va más allá y analiza la concepción del trabajo como tal. No hay ataques (ni siquiera teóricos) a la industrialización ni nada por el estilo. Se dan por hecho las actuales infraestructuras tecnológicas e industriales. Lo único que se llega a decir es que todo ello debería ser gestionado por la clase trabajadora, dando por hecho como digo, que deben ser simplemente legitimadas y aceptadas.
Y otro apunte que hay que hacer es que se procede desde los focos sindicalistas a la exaltación de la condición de esclavo asalariado, haciendo creer a la gente que hay que estar orgulloso de ser obrero o algo por el estilo, y no dejando claro que lo primero que habría que hacer es despojarse de esa misma condición, la de trabajador.
En tanto en cuanto, su único análisis son las relaciones laborales que se dan entre patrón y trabajador. Pero en ningún momento, va más allá y analiza la concepción del trabajo como tal. No hay ataques (ni siquiera teóricos) a la industrialización ni nada por el estilo. Se dan por hecho las actuales infraestructuras tecnológicas e industriales. Lo único que se llega a decir es que todo ello debería ser gestionado por la clase trabajadora, dando por hecho como digo, que deben ser simplemente legitimadas y aceptadas.
Y otro apunte que hay que hacer es que se procede desde los focos sindicalistas a la exaltación de la condición de esclavo asalariado, haciendo creer a la gente que hay que estar orgulloso de ser obrero o algo por el estilo, y no dejando claro que lo primero que habría que hacer es despojarse de esa misma condición, la de trabajador.
"Y escupiremos a las estrellas y a todas las cosas bellas que nos creímos."


- concienciaoi!
- Mensajes: 26
- Registrado: 30 Jul 2010, 17:37
Re: Huelga general a debate!!
Como planteamiento filosófico está muy bien. Acepto tu crítica y en parte la comparto, pero la realidad a mi entender es otra... ¿como llevar a la praxis ese "despojo"?Rant Casey escribió:Yo creo que lo falla en sí es la idea misma del sindicalismo existente.
En tanto en cuanto, su único análisis son las relaciones laborales que se dan entre patrón y trabajador. Pero en ningún momento, va más allá y analiza la concepción del trabajo como tal. No hay ataques (ni siquiera teóricos) a la industrialización ni nada por el estilo. Se dan por hecho las actuales infraestructuras tecnológicas e industriales. Lo único que se llega a decir es que todo ello debería ser gestionado por la clase trabajadora, dando por hecho como digo, que deben ser simplemente legitimadas y aceptadas.
Y otro apunte que hay que hacer es que se procede desde los focos sindicalistas a la exaltación de la condición de esclavo asalariado, haciendo creer a la gente que hay que estar orgulloso de ser obrero o algo por el estilo, y no dejando claro que lo primero que habría que hacer es despojarse de esa misma condición, la de trabajador.
Para despojarse de su condición de obrero, (de explotado) primero han de ser conscientes de que lo son, y ni siquiera eso se da.¿como va nadie a cuestionarse las actuales infraestructuras productivas si parecen no sentirse esclavos?
Nuestro fin es la abolición del trabajo asalariado y un cambio radical de esas infraestructuras de las que hablas pero habrá que empezar por la base...
Las palabras: Justicia, bien, ley,orden social, fé, Dios,etc...no son nada más que palabras que ocultan un vacio infinito y una crueldad flagrante. Tolstoi
-
Rant Casey
- Mensajes: 60
- Registrado: 02 Ago 2010, 11:37
Re: Huelga general a debate!!
Entiendo que ese despojo es complicado. Está claro que es así. Hemos nacido dentro de todo este amasijo de metales y estupideces culturales y desgraciadamente estamos adaptados a ello.concienciaoi! escribió:Como planteamiento filosófico está muy bien. Acepto tu crítica y en parte la comparto, pero la realidad a mi entender es otra... ¿como llevar a la praxis ese "despojo"?Rant Casey escribió:Yo creo que lo falla en sí es la idea misma del sindicalismo existente.
En tanto en cuanto, su único análisis son las relaciones laborales que se dan entre patrón y trabajador. Pero en ningún momento, va más allá y analiza la concepción del trabajo como tal. No hay ataques (ni siquiera teóricos) a la industrialización ni nada por el estilo. Se dan por hecho las actuales infraestructuras tecnológicas e industriales. Lo único que se llega a decir es que todo ello debería ser gestionado por la clase trabajadora, dando por hecho como digo, que deben ser simplemente legitimadas y aceptadas.
Y otro apunte que hay que hacer es que se procede desde los focos sindicalistas a la exaltación de la condición de esclavo asalariado, haciendo creer a la gente que hay que estar orgulloso de ser obrero o algo por el estilo, y no dejando claro que lo primero que habría que hacer es despojarse de esa misma condición, la de trabajador.
Para despojarse de su condición de obrero, (de explotado) primero han de ser conscientes de que lo son, y ni siquiera eso se da.¿como va nadie a cuestionarse las actuales infraestructuras productivas si parecen no sentirse esclavos?
Nuestro fin es la abolición del trabajo asalariado y un cambio radical de esas infraestructuras de las que hablas pero habrá que empezar por la base...
Por lo tanto, hoy día concibo el uso de trabajos asalariados como instrumento para uno mismo y sus proyectos personales, que en este caso podrían ir dirigidos a poder adaptarse a otros medios que no sean la ciudad y este infierno de cemento, y ya, si se quisiera, entablar diferentes proyectos que tiendan a la subversión del sistema como tal.
Pero yo ya no confío en esa actitud mesiánica y profetizante de llevar al rebaño por el buen camino, haciéndoles despertar de su letargo, para que nos den la mano y vayamos juntos por el camino de la libertad.
Lo he dicho otras veces, no me veo capaz de usar mi tiempo en ello, bastante tengo conmigo mismo y con los que tengo cerca. Porque yo sí confío en que nuestra liberación personal y grupal pueda ser posible.
No quiero hacer despertar a nadie. No es mi labor. Y no creo que sea la labor de nadie.
En todo caso me puede divertir el hecho de agitar, revolver, azuzar, impactar..., a toda esa gente que se derraman por las calles día a día, creyentes de que, a pesar de los problemas, las cosas son como tienen que ser y deben dar gracias por ello. Pero poco más. Como simple (pero importante y bello) terrorismo poético.
Pero bueno, para la gente que hoy sí confía en esa labor mesiánica, lo que se está haciendo, aun desde el sindicalismo más ¿radical?, es la participación en pequeños o medios o incluso de vez en cuando grandes conflictos laborales puntuales. De hecho os podéis leer los estatutos de la CNT, por ejemplo. Se acepta a cualquier trabajador, sin importar su religión, ideología... Es decir, que es válido cualquier batiburrillo, porque la labor que se realiza es un labor de enfrentamiento directo con los patronos de empresas o establecimientos en concreto.
Porque hay una cosa que la gente suele olvidar, al fin y al cabo, la CNT es un sindicato, no el órgano de la liberación de la masa, en el cual cada día se gesta el ataque y la destrucción del Sistema. Y con esto, no estoy criticando a la CNT, está claro que su labor, día a día, es esa. Este no es un debate de criticar o no a la CNT, o por lo menos no es mi intención, únicamente la he puesto como ejemplo, puesto que creo que hoy es el sindicato más revolucionario (por llamarlo de algún modo) que existe.
Lo que quiero decir con esto es que tú hablas de ir poco a poco, y yo lo que digo es que la propaganda de los focos sindicalistas consiste en exaltar la condición obrera (esclava) y en decir que en un largo plazo de tiempo, en un futuro, será la clase obrera la que gestione los centros de trabajo y las industrias.
Normalmente cuando se va poco a poco, lo que se hace es olvidar el objetivo final.
Aunque quizá lo que ocurre es que realmente es simplemente ese el objetivo final.
"Y escupiremos a las estrellas y a todas las cosas bellas que nos creímos."


- concienciaoi!
- Mensajes: 26
- Registrado: 30 Jul 2010, 17:37
Re: Huelga general a debate!!
Creo que no estamos emitiendo opiniones contrarias. A mi parecer son complementaria una de la otra...
Por otra parte en ocasiones tambien pienso en lo que planteas, el que bastante tengo yo con "lo mio" como para perder el tiempo en "concienciar" a nadie, pero en lo que la "liberación" no sea goblal, de un modo u otro estaremos sometidos. Y aún en esos momentos me puede más el ver como mi gente más cercana o "anónimos" cercanos o lejanos con los que me identifico sufren este sistema.Por ello me puede el "hacer proselitismo".
De todas formas entiendo tu sentir, y aunque el "abajo el trabajo" y el "sindicalismo" en ocasiones estén enfrentados creo que los anarcosindicalistas no debemos de dejar de tener en cuenta esa perspectiva a la que apuntas.
Salud!
Por otra parte en ocasiones tambien pienso en lo que planteas, el que bastante tengo yo con "lo mio" como para perder el tiempo en "concienciar" a nadie, pero en lo que la "liberación" no sea goblal, de un modo u otro estaremos sometidos. Y aún en esos momentos me puede más el ver como mi gente más cercana o "anónimos" cercanos o lejanos con los que me identifico sufren este sistema.Por ello me puede el "hacer proselitismo".
De todas formas entiendo tu sentir, y aunque el "abajo el trabajo" y el "sindicalismo" en ocasiones estén enfrentados creo que los anarcosindicalistas no debemos de dejar de tener en cuenta esa perspectiva a la que apuntas.
Salud!
Las palabras: Justicia, bien, ley,orden social, fé, Dios,etc...no son nada más que palabras que ocultan un vacio infinito y una crueldad flagrante. Tolstoi
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Huelga general a debate!!
Mi idea es salir con margaritas en las manos y entregarlas a los piquetes de la patronal.
Tambien creo que sería muy buena idea, realmente buena, recopilar cientos, que digo, miles, más, cientos de miles de Editoriales y artículos de opinión de periódicos como el ABC, La Razón, El País o la Vanguardia, en los que tan bien y tanto han contribuido a ilimunar una senda de pensamiento crítico con el modelo sindical actual entre los trabajadores de España y de esta manera radicalizar una huelga de simples asalariados que podrán abrazar nuestro modelo.
Tambien creo que sería muy buena idea, realmente buena, recopilar cientos, que digo, miles, más, cientos de miles de Editoriales y artículos de opinión de periódicos como el ABC, La Razón, El País o la Vanguardia, en los que tan bien y tanto han contribuido a ilimunar una senda de pensamiento crítico con el modelo sindical actual entre los trabajadores de España y de esta manera radicalizar una huelga de simples asalariados que podrán abrazar nuestro modelo.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
-
Rant Casey
- Mensajes: 60
- Registrado: 02 Ago 2010, 11:37
Re: Huelga general a debate!!
Aunque fallas en algún punto, no vas por mal camino para ser un buen mesías.
"Y escupiremos a las estrellas y a todas las cosas bellas que nos creímos."


Re: Huelga general a debate!!
La emancipacion de los trabajadores sera obra de los mismos trabajadores. Dicho esto que es una verdad como un templo de grande, cierto es que los mass media han colaborado con gran intensidad en el desprestigio del sindicalismo en general. Tenemos el caso reciente de los controladores aereos en el que ha habido una intensa campaña de desprestigio de su labor secundada por el gobierno inclusive. Hasta la prensa mas desenfadada y progre se ha puesto en contra creando corrientes de opinion para el consiguiente desprestigio de la clase obrera (me viene a la cabeza 'el gilipollas de la semana' de la revista 'el jueves' que le toco al trabajador de iberia en la famosa huelga salvaje hace 4 años ya...).
El caso es que la crisis nos la estan haciendo pagar a nosotros, que no hemos sabido hacer otra cosa mas que trabajar y luchar por mantener nuestra dignidad a flote cuando no ha sido pisoteada por las botas del capital. Este es su juego: no veas, no oigas, no hables. ¿Merece la pena ir de la mano con los sindicatos mayoritarios con la consecuente absorcion que eso supondra? o, por el contrario, ¿nos ponemos en el punto de mira del capital y le plantamos cara directamente?
Hablaremos las bases y definiremos posturas, pero ¿hasta que punto podremos involucrarnos en tales y cual sera nuestra fuerza? Nuestra propaganda e ideario tiene que salir con mas intensidad si cabe ante este rio revuelto que nos ha dejado la crisis.
La competencia sindical tratara de sacar partido para aumentar numero de delegados en sectores estrategicos y el capital nos ofrecera una solucion que no podremos rechazar (sera por obligacion). ¿Nosotros que pretendemos? ¿Cual es nuestro objetivo?
Desde mi posicion apoyo la huelga y haciendo caso al slogan elegido por CCOO y UGT 'Asi no' le añado el mio propio dirigido a sus burocratas y liberados 'Asi tampoco'.
Viva la anarquia.
El caso es que la crisis nos la estan haciendo pagar a nosotros, que no hemos sabido hacer otra cosa mas que trabajar y luchar por mantener nuestra dignidad a flote cuando no ha sido pisoteada por las botas del capital. Este es su juego: no veas, no oigas, no hables. ¿Merece la pena ir de la mano con los sindicatos mayoritarios con la consecuente absorcion que eso supondra? o, por el contrario, ¿nos ponemos en el punto de mira del capital y le plantamos cara directamente?
Hablaremos las bases y definiremos posturas, pero ¿hasta que punto podremos involucrarnos en tales y cual sera nuestra fuerza? Nuestra propaganda e ideario tiene que salir con mas intensidad si cabe ante este rio revuelto que nos ha dejado la crisis.
La competencia sindical tratara de sacar partido para aumentar numero de delegados en sectores estrategicos y el capital nos ofrecera una solucion que no podremos rechazar (sera por obligacion). ¿Nosotros que pretendemos? ¿Cual es nuestro objetivo?
Desde mi posicion apoyo la huelga y haciendo caso al slogan elegido por CCOO y UGT 'Asi no' le añado el mio propio dirigido a sus burocratas y liberados 'Asi tampoco'.
Viva la anarquia.
Entre tod@s lo sabemos TODO.
- Angel Chueca
- Mensajes: 100
- Registrado: 31 May 2010, 22:58
- Contactar:
Re: Huelga general a debate!!
Estoy muy de acuerdo con lo que dices. Dados nuestros escasos medios hemos de trabajarnos la herramienta de las asambleas informativas para trabajadores/as impulsadas desde las secciones sindicales. Incluso, en la medida que podamos, instalar mesas informativas en barrios, polígonos, etc. y convocar a reuniones abiertas en los lugares que podamos: asociaciones de vecinos, plazas, etc. etc.Propongo que desde las mismas bases del anarcosindicalismo conminemos a los trabajadores a revitalizar el sindicalismo de base formativo. No salgamos a la calle en busca de ovejas perdidas sino batallemos ideologicamente con el obrero consciente y demostremos en la medida de nuestras posibilidades nuestras argumentaciones.
En las proximas asambleas de los centros de trabajo previas a la huelga general propongamos nuestra forma de trabajo y asociacion al resto de secciones sindicales invitandoles a salir del laberinto electoral en el que estan inmersos. Es realmente importante restar validez a un sistema de eleccion desigual, oligarquico y aristocratico y trabajar desde fuera para mostrar plenamente la validez de nuestro planteamiento.
No podemos ni debemos esperar nada de establishment oficial ni de sus medios de comunicacion. Nos han silenciado o solo nos recuerdan en episodios de violencia radical.
Por ello es tan necesaria la autogestion informativa y su crecimiento para mostrar que no somos una caterva de cinicos con mucha critica y ningun convecimiento de que el sistema pueda y deba cambiar.
En las asambleas en los lugares de trabajo hemos de denunciar la estrategia de CCOO-UGT, y no solamente por lo que ya todos sabemos, sino porque incluso se está dando cada vez más a menudo que en Juicios en lo Social los Delegados Sindicales de CCOO-UGT acudan a testificar a favor de la empresa y en contra de compañeros del Sindicato. Y ahora las cúpulas de esos sindicatos amarillos nos tienden la mano para que vayamos juntos... Y una mierda, hay que decirles a la cara, con buenas formas pero a la cara, que a CNT nos están vendiendo día tras día en los juzgados y que su estrategia les está llevando a ser una parte más de la patronal.
Tú tampoco vas nada mal, tienes respuestas destructivas para todo.Rant Casey escribió:Aunque fallas en algún punto, no vas por mal camino para ser un buen mesías.
Ser cenetista es conocer el estatuto, cotizar, concurrir a la asamblea, opinar, callar, escuchar y tomar decisiones colectivas [...] Quien es cenetista no critica en pasillos, no lanza rumores, no hace labor obstructiva, no permite la calumnia, porque sabe que ello debilita el sindicato.
- concienciaoi!
- Mensajes: 26
- Registrado: 30 Jul 2010, 17:37
Re: Huelga general a debate!!
Ummmm, que respuesta tan incisiva.Me gusta ese estilo. Espero que no dejes de utilizarlo con los esbirros del sistema...¿ o lo utilizas tan solo con tus iguales y bajo el anonimato que da un teclado?Rant Casey escribió:Aunque fallas en algún punto, no vas por mal camino para ser un buen mesías.
Sería una lástima.
Las palabras: Justicia, bien, ley,orden social, fé, Dios,etc...no son nada más que palabras que ocultan un vacio infinito y una crueldad flagrante. Tolstoi
-
Rant Casey
- Mensajes: 60
- Registrado: 02 Ago 2010, 11:37
Re: Huelga general a debate!!
Quizá tú no seas capaz de entenderlo, pero gracias por el halago.Angel Chueca escribió:Tú tampoco vas nada mal, tienes respuestas destructivas para todo.Rant Casey escribió:Aunque fallas en algún punto, no vas por mal camino para ser un buen mesías.
Hay cosas que necesitan ser destruidas.
No soy ningún mesías. Ni un profeta. Ni nada por el estilo.
Joder, ni siquiera aspiro a ello.
Hoy por hoy, y por motivos personales, tengo ratos libres en los que no me importa entrar por aquí y leerme un poco el foro, y echarme unas risas, y autoreafirmarme en lo que pienso.
Pero ten claro que no quiero cambiar opiniones, ni mucho menos. Casi ninguna persona desconocida me resulta tan importante como para hacer ese esfuerzo.
Así que no te tomes esto como una lección. Tan sólo como una impresión propia.
No te conozco. Eso parece que está claro. Pero por lo que deduzco de tus posteos ya sé por dónde van tus tiros. Para ti el problema es el trabajo y su conceptualización y su organización actualmente. El problema para ti son las relaciones laborales y la distribución de no sé qué cierta riqueza. Para ti los problemas y los conflictos ocurren en los puestos de trabajo, para ti el problema no es en sí mismo los puestos de trabajo.
Informar en barrios, realizar propaganda... Decirle mesiánicamente a la gente que si les han despedido, les pueden readmitir. Que si no les pagan las horas extras les están sobre-explotando. Que si el jefe es un borde, debe pelear contra su tiranía. Y que el objetivo final es que él sea su propio jefe junto con sus iguales, que todo eso debería ser autogestionado por todos ellos.
Créeme. Me conozco muy bien todo esto.
Hablar con los vecinos, sonreírles, hacerles ver que tras las crestas y la simbología, hay unas personas que realmente se quieren unir a ellos y luchar contra el opresor que les gestiona la opresión.
Sé cual es el objetivo final.
Que uno mismo tenga la llave de sus cadenas. Que uno mismo en su día a día se las ate y se las desate. Que uno mismo se las limpie. Que uno mismo no tengo que tener a nadie encima que le diga cuántas horas las tiene que llevar puestas. Añadir unos cuantos eslabones. Aumentar el radio de movimiento.
Pero hay una cosa que olvida la gente que piensa así. Que el perro atado al que se le alarga la cuerda, simplemente podrá llegar más lejos, pero no deja de estar atado.
Disculpadme.
Ya lo sé.
Soy el típico tocapelotas.
El incoherente con su cantinela estúpida sobre la abolición del trabajo y el anti-industrialismo.
Solo os quiero quitar un ratito de vuestro tiempo. Bueno, ni siquiera os lo quiero quitar. Podéis dejar de leer en cuanto queráis, quizá lo deberíais haber dejado de hacer hace ya tiempo.
Pero bueno, para vuestra sopresa, hace algún tiempo que entendí lo que pasa aquí.
La gente habla de revolución, de patalear, de gritar, de protestar, de reclamar, de asamblear, de panfletear, de cartelear, de unirse y luchar por nuestros derechos.
Se vocifera contra un sindicato, se alaba a otro. Se participa en conflictos, se celebran victorias, se estudian derrotas...
En fin, que hace algún tiempo entendí que, me cago en la leche, os entiendo. Queréis poder reformar este mundo y su gestión para poder soportarlo, para poder sonreír.
El problema no es por qué coño trabajo, por qué coño vivo en la maldita ciudad respirando humo y tragando basura. La cuestión ya no es esa, sino qué coño hago para reformar las condiciones para soportar mi trabajo, qué coño hago para poder vivir de una forma más tranquila y sana en la ciudad, y qué coño hago para que los alimentos tengan cierta más calidad.
Joder, estaba ante mis ojos, y hasta hace ya un tiempo no lo entendí.
Eh, y creedme.
Os respeto.
Y os deseo buena suerte. Seguro que al final conseguiréis soportar todo mejor.
El tocapelotas ignorante, ya se calla.
"Y escupiremos a las estrellas y a todas las cosas bellas que nos creímos."

