Crean un dispositivo que genera energía a partir del calor

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Crean un dispositivo que genera energía a partir del calor

Mensaje por Juliano » 13 May 2010, 08:44

Crean un dispositivo que genera energía a partir del calor del cuerpo
Servirá para alimentar implantes médicos y para prolongar la vida de las baterías


Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur ha fabricado un dispositivo que genera energía a partir del calor corporal. El generador tiene un tamaño muy pequeño: un centímetro cuadrado, pero es capaz de producir varios microvatios de energía aprovechando la diferencia de temperatura existente entre el cuerpo y el aire. Los científicos prevén que, en un futuro, servirá para prolongar la vida de la batería de ciertos dispositivos electrónicos (como implantes médicos) y también para reciclar el calor que los mismos aparatos generen en su funcionamiento prolongando así la vida de sus baterías. Por Yaiza Martínez.

En un intento por desarrollar una fuente de energía compacta, ecológica y de un tiempo de vida ilimitado, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur, ha fabricado un dispositivo que genera energía a partir del calor corporal o de cualquier otro entorno que proporcione un gradiente (o diferencia) de temperatura.

Según publica la revista Physorg, este aparato, que ha sido bautizado como generador energético termoeléctrico, se pega al cuerpo para generar una cantidad de energía de varios microvatios.

En un futuro, el generador podría ser utilizado para suministrar energía a ciertos dispositivos médicos implantados o a sensores sin cable.

Termopares y termopilas

Los autores del dispositivo han sido Jin Xie y Hanhua Feng, que pertenecen a la A*STAR (agencia gubernamental para la ciencia, la tecnología y la investigación de Singapur), y Chengkuo Lee, de la Universidad Nacional de Singapur. Los resultados de su trabajo han aparecido publicados en la revista especializada Journal of Microelectromechanical Systems.

El generador energético termoeléctrico consiste en un chip de un tamaño de un centímetro cuadrado, que contiene más de 30.000 pares termoeléctricos o termopares.

Estos termopares están formados por la unión de dos metales distintos, y producen un voltaje a partir de la diferencia de temperatura entre uno de sus extremos, denominado "punto caliente" o unión caliente o de medida, y el otro, denominado "punto frío" o unión fría o de referencia.

Los termopares se utilizan comúnmente en instrumentación industrial como sensores de temperatura, porque son económicos, intercambiables, tienen conectores estándar y son capaces de medir un amplio rango de temperaturas.

Los científicos de Singapur agruparon los 30.000 termopares del generador en una serie de conjuntos, conocidos como termopilas, capaces de detectar las diferencias de temperatura entre el cuerpo y el ambiente, y de producir a partir de ellas un voltaje.

Futuras mejoras

Así, con una diferencia de temperatura de 5 K, el dispositivo puede generar un voltaje de 16,7 voltios y una energía de 1,3 microvatios.

Los investigadores esperan que futuras mejoras en el generador permitan incrementar esta generación energética en varios microvatios.

La acumulación de la energía generada a partir del calor desprendido del cuerpo, servirá para diversos fines, como prolongar la vida de la batería de ciertos dispositivos electrónicos, como sensores de presión, y también para reciclar el calor que los mismos aparatos generen en su funcionamiento.

Además, proporcionando energía a los implantes médicos que puedan llevar algunos pacientes, esta tecnología permitirá eludir los difíciles y caros métodos de sustitución de baterías en dichos implantes.

Mayor eficiencia energética

Aunque anteriormente se habían creado dispositivos que generan electricidad a partir del calor del cuerpo, este nuevo generador energético termoeléctrico supone un avance con respecto a ellos, en cuanto a eficiencia energética se refiere.

Según explican los investigadores en el Journal of Microelectromechanical Systems, para conseguir dicho avance, al generador se le incorporaron cavidades vacías, un estrato de cuerpo de refrigeración (cuerpo de metal que se conecta a componentes electrónicos y no les permite calentarse) y una cavidad periférica.

De esta forma, se consituió optimizar el flujo de calor, e incrementar la diferencia de temperatura entre el lado del generador que va en contacto con el cuerpo y el otro lado, expuesto al entorno en que el cuerpo se encuentre (al aire, más frío que el organismo).

Este aumento en la diferencia de la temperatura entre ambos lados del aparato es lo que permite producir una cantidad de energía eléctrica mayor.

Otra ventaja del generador energético termoeléctrico de los científicos de Singapur es que es compatible con unos semiconductores de uso muy extendido conocidos como CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor).

Esta compatibilidad permitirá que el generador pueda funcionar como fuente energética para chips y sistemas microelectromecánicos (sistemas fabricados con tecnología electromecánica micrométrica), que requieran de bajos niveles de consumo de energía.

Aprovechar el cuerpo

En los últimos años, han salido a la luz diversos dispositivos y materiales que aprovechan el cuerpo para generar energía.

Es el caso, por ejemplo, del material creado por ingenieros de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, con el que se puede generar energía a partir de ciertos movimientos del organismo, como la respiración o el simple acto de andar o correr.

Los científicos prevén que dicho material, un compuesto que combina caucho de silicona con zirconato de titanato de plomo, podría aplicarse en chips destinados a dispositivos médicos (como por ejemplo marcapasos), o en diferentes productos de electrónica portátil.

Por otro lado, recientemente, científicos del Instituto Tecnológico de Georgia, también en Estados Unidos, anunciaron que habían creado una novedosa tecnología capaz de convertir la energía mecánica más irregular en energía eléctrica. Para conseguirlo, usaron nanogeneradores que aprovechaban el efecto piezoeléctrico para generar cargas eléctricas.

Por último, científicos norteamericanos han creado otro sistema que aprovecha la energía motriz de las piernas para generar electricidad, mediante un dispositivo de 1,5 kilogramos con forma de rodillera. Este aparato genera energía suficiente como para poner en marcha diez teléfonos móviles al mismo tiempo o dos ordenadores.
TENDENCIAS21

Hace algún tiempo, los de siempre, criticaban ¿cómo alimentar un libro electrónico?. Afortunadamente, no todo el mundo es tan corto de mente.

Imaginemos un libro que no consume papel y se alimenta con energía generada por nuestro propio cuerpo: límpia, ilimitada y gratuíta.

Salud.

Avatar de Usuario
¿¿¿¿????
Mensajes: 659
Registrado: 28 Ago 2009, 23:58

Mensaje por ¿¿¿¿???? » 13 May 2010, 14:35

Muy buena nota. Me gusta el nuevo dispositivo, pero me gusta más la idea de hacer "vibrar" a los dispositivos de nanotecnología para generar calor. Igual, no hay por qué desecharla. 8-) 8-)
...Estos termopares están formados por la unión de dos metales distintos, y producen un voltaje a partir de la diferencia de temperatura entre uno de sus extremos, denominado "punto caliente" o unión caliente o de medida, y el otro, denominado "punto frío" o unión fría o de referencia...
Interesante.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Crean un dispositivo que genera energía a partir del cal

Mensaje por CHINASKY » 13 May 2010, 17:59

Por último, científicos norteamericanos han creado otro sistema que aprovecha la energía motriz de las piernas para generar electricidad, mediante un dispositivo de 1,5 kilogramos con forma de rodillera. Este aparato genera energía suficiente como para poner en marcha diez teléfonos móviles al mismo tiempo o dos ordenadores.
Que yo sepa la luz de las bicicletas, hace mucho tiempo, ya funcionaba con la energia motriz de las piernas. ¡que pasa! que ahora en vez de dinamos usan otro tipo de tecnologia ¿y qué? ¿eso que tiene de ecologico?
JULIANO escribió:
Hace algún tiempo, los de siempre, criticaban ¿cómo alimentar un libro electrónico?. Afortunadamente, no todo el mundo es tan corto de mente.

Tu si que eres corto ¿y ese dispositivo que sirve para alimentar el libro electronico (que digamos que necesita poquisima potencia en vatios: unos microwatios) como se fabrica, plantas una semilla en el suelo y crece? ¿que tiene esto que ver con la ecólogia? Ecologia: no destrucción de la Naturaleza.
Imaginemos un libro que no consume papel y se alimenta con energía generada por nuestro propio cuerpo: límpia, ilimitada y gratuíta.

Salud.
Otra vez la burra al trigo ¿y todos esos aparatos de que los vas a fabricar, de chocolate, y cuando estén obsoletos te los comes?
- vuelvo a preguntar ¿estos temas que tienen que ver con la ecología? te recuerdo que para tratar los temas de avances tecnologicos ya hay un apartado, pero este no es.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Crean un dispositivo que genera energía a partir del cal

Mensaje por Juliano » 13 May 2010, 19:10

Muy sencillo Chinasky. Si buscamos alternativas a la actual dependencia de recursos contaminantes ¿No estamos realizando una activididad ecológica?. Hijo, piensa un poco por ti mismo, que no tenemos tanto tiempo...

Sobre el tema de la dinamo no digo nada porque no todo el mundo estudió física elemantal :wink: .

Salud.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Crean un dispositivo que genera energía a partir del cal

Mensaje por CHINASKY » 13 May 2010, 22:43

JULIANO escribió:Muy sencillo Chinasky. Si buscamos alternativas a la actual dependencia de recursos contaminantes ¿No estamos realizando una activididad ecológica?. Hijo, piensa un poco por ti mismo, que no tenemos tanto tiempo...
Que sí hombre que sí. A los coches que funcionan con biodiesel los llamaremos coches ecologicos; a los telefonos moviles que lleven una celula fotovoltaica, y se cargen poniendolos al sol, los llamaremos telefonos ecologicos; a los campos de golf de Almería y de Murcia que se riegan con aguas residuales los llamaremos campos de golf ecologicos.Etc, etc,
- Tu no tengas en cuenta los bosques de sudamerica que se están desforestando para producir biodiesel. No tengas en cuenta que no se trata solo de la energia ya que todos esos aparatos estan hechos de materiales muy contaminantes y que no se degradan; todos esos aparatos electronicos, como los telefonos moviles, ordenadores, libros electronicos, etc tienen que llevar baterias para acumular la energia y que están llenas de metales pesados muy contaminantes. Todos esos aparatos llevan plasticos que hay que fabricarlos a partir del petroleo: los pozos de petroleo contaminan, los barcos petroleros contaminan, las refinerias contaminan. Y todo el tinglado que se necesita para que todo esto se pueda producir es un tinglado que solo se podrá organizar de manera autoritaria y alineante.
¿pero tú es que no te cansas? en vez de JULIANO te tenias que haber puesto de nick El Eterno Retorno :evil:

Y la alternativa no es un huida hacia adelante

¡piensa hombre, piensa!
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Crean un dispositivo que genera energía a partir del cal

Mensaje por Juliano » 14 May 2010, 08:23

Por una vez en tu vida das en el clavo. No me canso :D .

Salud.

Nagare
Mensajes: 197
Registrado: 29 Oct 2007, 22:11

Re: Crean un dispositivo que genera energía a partir del cal

Mensaje por Nagare » 14 May 2010, 10:13

Nadie es corto y todos pensamos, pero lo vemos diferente. No os piquéis tanto, hombre.

Yo pienso más como Chinasky, ese aparato tecnológico que nos liberará de la dependencia de otras fuentes de energía necesita una basta estructura tecnológica, logística y antiecológica detrás.

Al menos, espero que los tecnoyonquis (de buen rollo, uno de mis mejores amigos es de los vuestros y todo el día me pasa artículos del rollo :lol:), en una supuesta revolución futura, nos dejáseis por las buenas un buen espacio libre de vuestros juguetes y sus consecuencias. Estaría bien evitarse las bombas y demás en la maquinaria W:Wrz.

Saludos!
"Gobierna mejor quien gobierna menos."

"Si el Tao reinara en el mundo, el pueblo, sin gobierno, por sí mismo se ordenaría con equidad."

"La montaña no se ríe del río por estar abajo, tampoco el río se ríe de la montaña porque no puede desplazarse."

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Crean un dispositivo que genera energía a partir del cal

Mensaje por Juliano » 14 May 2010, 10:48

Al menos, espero que los tecnoyonquis (de buen rollo, uno de mis mejores amigos es de los vuestros y todo el día me pasa artículos del rollo :lol:), en una supuesta revolución futura, nos dejáseis por las buenas un buen espacio libre de vuestros juguetes y sus consecuencias. Estaría bien evitarse las bombas y demás en la maquinaria W:Wrz.
Sin duda :D . Pero a chinasky no por malo :wink: .

Salud.

Avatar de Usuario
Juggernaut
Mensajes: 187
Registrado: 15 May 2009, 12:41

Re: Crean un dispositivo que genera energía a partir del cal

Mensaje por Juggernaut » 08 Jun 2010, 22:31

El problema también está en si para fabricar esos dispositivos hemos de usar otra maquinaria, cuanta agua empleamos, qué productos químicos y qué energía.

No son sólo los materiales JULIANO, son también las formas de obtener esos materiales. ¿Se podrá extraer, fundir y manipular esos metales para fabricar esos dispositivos, con energía de tu cuerpo?

No me malinterpretes, no me considero cerrado de mente (y de hecho creo que el comentario de la entradilla es poco conciliador). Es más, estudio una ingeniería (pero que tiene mucho que ver con el medio ambiente, si te sirve). El caso es que es interesante encontrar alguna forma de energía menos dañina, porque yo sí creo que ciertas estructuras del progreso deberían ser mantenidas (y aquí sé que chocaré con muchos otros). Pero el problema es el consumo acelerado, el consumo sin freno, sin límite. Y eso es lo que hay que cambiar.

Las células fotovoltaicas no son tan rentables como pudiéramos pensar, si contamos con la energía que cuesta extraer el silicio, y conseguir una placa de silicio más o menos decente. Hay que pensarse muy bien estos avances para qué los queremos. Si es para tener más caprichos, yo de ante mano digo que no. Que esto da una falsa sensación de seguridad, de que no es tan grave, y de que todo se arreglará. Se arreglará si desaceleramos, si decrecemos, si recuperamos antiguas formas de hacer las cosas y nos desprendemos de algunos caprichos tontos.

Y también soy muy consciente de que el debate crítico está en lo que consideremos "capricho tonto" o "tecnología útil".

Debo decir que vi hace un tiempo la dinámica que se da en este foro y no tenía ningunas ganas de entrar. Pero ahora espero hacerlo algo más a menudo. Aunque simplemente sea para que no parezca que hay 2 vertientes enfrentadas...y al menos parezca que hay 3...
fuerza irrefrenable que en su avance aplasta o destruye todo lo que se interponga en su camino

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Crean un dispositivo que genera energía a partir del cal

Mensaje por Juliano » 08 Jun 2010, 23:07

Sobre este tema lo que me interesa resaltar es la capacidad del Ser Humano para crear. En mi opinión es un necedad pensar que el Ser Humano no es capaz de hacer lo que le de la gana.
Pero el problema es el consumo acelerado, el consumo sin freno, sin límite. Y eso es lo que hay que cambiar.
Esta es la clave. Porque la producción está bajo los principios capitalistas, pero no solo de tecnología sofisticada. Dentro del sistema capitalista hasta un cuenco de barro se produce de forma industrial porque el interés no es la tecnología ni el producto en si, sino el beneficio que reporta su consumo.

Se procura crear más (mayor número de clientes) y más barato (menos costes, uso de maquinaria: recordemos que el Ser Humano protesta y necesita descansar) para facilitar el beneficio.

Asistimos a la destrucción del planeta porque no es rentable lo contrario. Sin más. Si los principios que rigen la sociedad dejan de fundarse en el capitalismo ( y Gates lo resume muy bien aquí: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 41&t=43377) la creación tecnológica puede desarrollarse atendiendo a dos principios básicos: ni ingerencia en la libertad individual y respeto al medio.

Salud.

Avatar de Usuario
¿¿¿¿????
Mensajes: 659
Registrado: 28 Ago 2009, 23:58

Mensaje por ¿¿¿¿???? » 08 Jun 2010, 23:18

La mayoría del agua se la llevan(segun el documental "Flow: For the love of water") los campos de golf, enpresas de gaseosas, y empresas lacteas. No creo que el agua sea un problema(en la futura sociedad A).
Ademas, con la ayuda de la nanotecnoogía, se puede descontaminar el agua dulce para consumo. No creo que sea un problema el agua en nuestro futuro sistema.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re:

Mensaje por CHINASKY » 09 Jun 2010, 00:32

¿¿¿¿???? escribió: Ademas, con la ayuda de la nanotecnoogía, se puede descontaminar el agua dulce para consumo. No creo que sea un problema el agua en nuestro futuro sistema.
¿y que pasa con toda el agua dulce que no es para consumo humano: para regar los campos por ejemplo? ¿regamos con aguas llenas de metales pesados, de nitritos y de productos químicos? y los peces de agua dulce
¿no tienen derecho a la vida?¿vas a descontaminar toda el agua del rio Rin mediante nanotecnología?
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Crean un dispositivo que genera energía a partir del cal

Mensaje por CHINASKY » 09 Jun 2010, 00:44

JULIANO escribió:Sobre este tema lo que me interesa resaltar es la capacidad del Ser Humano para crear. En mi opinión es un necedad pensar que el Ser Humano no es capaz de hacer lo que le de la gana.
En mi opinión es una necedad obviar todo el daño que ha causado, y está causando el sistema industrial.
Y esa fe ciega en el progreso tecnologico me parece la mar de peligrosa. Si de verdad hay una tenconlogia-industrial limpia pues que la apliquen, pero que la apliquen ya, y que paren ya la que destruye y contamina, pero a mi no me valen las promesas del futuro, y menos después de tantas mentiras como nos hacen tragar al respecto
http://www.youtube.com/watch?v=MCvylJRj-cw&NR=1
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
¿¿¿¿????
Mensajes: 659
Registrado: 28 Ago 2009, 23:58

Mensaje por ¿¿¿¿???? » 09 Jun 2010, 02:12

CHINASKY escribió:
¿¿¿¿???? escribió: Ademas, con la ayuda de la nanotecnoogía, se puede descontaminar el agua dulce para consumo. No creo que sea un problema el agua en nuestro futuro sistema.
¿y que pasa con toda el agua dulce que no es para consumo humano: para regar los campos por ejemplo? ¿regamos con aguas llenas de metales pesados, de nitritos y de productos químicos? y los peces de agua dulce
¿no tienen derecho a la vida?¿vas a descontaminar toda el agua del rio Rin mediante nanotecnología?

La nanotecnología tiene sus propias particularidades. Desde luego que contaminar no es una de ellas.

¿Que si los peces tienen derecho a la vida?. ¿Qué tonterías pregunta éste? :o :o :o Luego no quiere que la gente se ponga mala con él.
Aquí demuestras(para variar) el total desconocimiento acerca de la nanotecnología(NT). Si, por algo destaca ésta tecnología, es por el uso de directivas para su utilización. Del mismo modo que se usa a la NT para atacar a las células cancerígenas, dejando intacta a las células saludables; es como se utiliza en éste caso: Se limpia el agua, pero se preserva a todo lo que no esté sucio
Saludos e infórmate para la próxima. :wink:

Avatar de Usuario
Juggernaut
Mensajes: 187
Registrado: 15 May 2009, 12:41

Re: Crean un dispositivo que genera energía a partir del cal

Mensaje por Juggernaut » 09 Jun 2010, 06:38

Personalmente, y estando un poco puesto en el tema, prefiero la fitoremediación a la nanotecnología para la descontaminación.

Aún mejor es dejar que la vegetación de ribera cumpla sus funciones y las depure, en vez de andar quitando la vegetación de la ribera y encauzando ríos, que es el auténtico problema.


La nanotecnología, ¿¿¿????, contamina en tanto en cuanto está hecha de metal. Para el proceso de obtención de ese metal, su lavado, procesado y construcción, conllevan una contaminación. No es sólo el producto en su funcionamiento, sino todo lo que ha sucedido hasta ese momento. Y todo conlleva ingentes cantidades de agua. Personalmente, me parece que la nanotecnología puede ser más interesante para el cáncer que para descontaminación, que ya digo, es mejor utilizar otros métodos.

El principal gasto de agua en el estado español se produce en la agricultura (una agricultura insostenible), luego la industria y el uso urbano (aquí entran campos de golf y demás). La tecnología, entendida como un avance en el diseño, puede ayudarnos a mejorar el riego para la agricultura (algo que incluso en la agricultura tradicional era un despilfarro, aunque ni mucho menos lo que sucede ahora).

Perdonad, que creo que me voy por los cerros de úbeda, pero algunos conceptos quería aclararlos.

Saludos.
fuerza irrefrenable que en su avance aplasta o destruye todo lo que se interponga en su camino

Responder