La mina: historia de una montaña

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

La mina: historia de una montaña

Mensaje por CHINASKY » 05 Jun 2010, 09:28

Este hilo va dedicado a aquellos que suelen argumentar que los que no estemos de acuerdo en vivir en una sociedad megamaquina que nos vayamos a vivir al bosque o a la selva.

como este:
un usuario de tantos escribió:¿Quien te prohibe que te vayas al monte o a una cueva? Hay un monton de reservas naturales, al menos en Sudamerica.

Yo no tengo porque irme a vivir al monte ni a ninguna reserva, tengo derecho a vivir en donde me plazca y elijo seguir viviendo en donde he nacido. Y además no soy primitivista: para estar en contra de esta sociedad megamáquina asesina no hace falta tener que ser primitivista.

Y aquí te dejo un video para que veas que con irse a vivir a sudamerica, o donde sea, no sirve de nada: la mega-máquina asesina no parará nunca en su búsqueda de lugares vírgenes para destruirlos
http://www.survival.es/peliculas/lamina
Última edición por CHINASKY el 06 Jun 2010, 20:28, editado 1 vez en total.
La pluma sin la espada no sirve para nada

-rodri
Mensajes: 46
Registrado: 13 May 2010, 12:12

Re: La mina: historia de una montaña

Mensaje por -rodri » 05 Jun 2010, 11:36

Yo les diría que si dicen eso y están en contra del capitalismo entonces que se vayan a Corea del Norte.

Y también les diría que la respuesta animal ante situaciones de peligro es solo una: Luchar o huír, y que esa es una decisión individual que entendemos que con su mentalidad de rebaño no puedan llegar a respetar. Están tan acostumbrados a que todo el mundo les diga lo que tienen que hacer que les parece normal decirle a los demás lo que tienen que hacer con su vida.
El paraíso no existe, ni falta que hace

U.R.

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: La mina: historia de una montaña

Mensaje por companeroisrael » 05 Jun 2010, 13:38

Claro, ahora se sacan las palabras de su contexto, no¿?.

Esa respuesta sale a partir de un comentario tuyo, es un argumento sobre el supuesto pragmatismo.

Y la comparacion que hace rodri no tiene sentido. Porque los que los comunistas queremos es un mundo libre de explotacion del hombre por el hombre, y la gente que busca "su" libertad pasando del ya mentado argumento de las ventajas de la tecnologia compleja y de las consecuencias de su destruccion, no tiene porque preocuparse por el mundo mientras pueda vivir tranquilo.

Y sin tecnologia compleja tambien se puede destruir completamente un habitat, ha sucedido. Asi que de una buena vez centremonos en el verdadero dilema, que es la opresion material.

Saludos
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

opcional
Mensajes: 309
Registrado: 20 Oct 2008, 15:57

Re: La mina: historia de una montaña

Mensaje por opcional » 05 Jun 2010, 14:02

Como me alegra comprobar que las cosas no cambian...
Es curioso, a mí el otro día charlando con unos de esos que son liberales y ni lo saben, me vinieron a soltar lo mismo... Y es que al final todos terminan soltando lo mismo macho!!!!
Esto da que pensar... Ya lo haremos cuando tengamos un poco más de tiempo.
Suerte!
"Un anarquista no es más que un egoísta solidario" - Acratosaurio Rex

JuGuEtE RaBiOsO
Mensajes: 388
Registrado: 05 Mar 2008, 22:02

Re: La mina: historia de una montaña

Mensaje por JuGuEtE RaBiOsO » 05 Jun 2010, 14:27

No suelo comentar en el apartado de “Ecología”, pero sí lo leo asiduamente. Aporto algunos datos respecto a las reservas naturales que el usuario compañeroisrael comenta, que sin ser el tema central del post, creo que sí vienen al caso estos ejemplos.
Acá, en Argentina desde hace al menos una década se viene discutiendo el tema de la compulsiva compra de tierras por parte de grandes capitalistas al estilo Benetton, Foster, Topkins, etc. En muchos casos se han comprado tierras con lagos naturales dentro de los límites, e incluso con pueblos enteros. Esta situación la pude constatar en persona, ya que en 2009 recorrí más de 4500km por la patagonia Argentina y Chilena y es norma corriente las grandes extensiones de alambrados y seguridad privada protegiendo este avasallamiento sobre la tierra. En Chile y Argentina está latente el problema mapuche respecto, entre otras cuestiones, a la tierra. Lo mismo sucede con los campesinos del litoral argentino y de la mesopotamia.
No es un tema aislado. Esta misma situación, de avasallamiento y compra compulsiva, se da en Paraguay, Brasil y Bolivia.

Para ampliar pego un link de un portal, que sin compartir muchos de sus análisis, sí refleja esquemáticamente lo que respecta a la tierra y las llamadas “reservas naturales”.

http://www.ecoportal.net/content/view/full/68007

Avatar de Usuario
¿¿¿¿????
Mensajes: 659
Registrado: 28 Ago 2009, 23:58

Mensaje por ¿¿¿¿???? » 05 Jun 2010, 14:38

Otro post linchamiento de la mano del buen forero Chinasky. Veo que, por más que la moderación te corrija y marque comportamientos, tu sigues en tus 15. Lamentable.
Moderación pedida al canto. Esta mierda de threads(cuyo único objetivo es sacar cosas de contexto y reventar al usuario que no coincide con el buen forero de Chinasky) no deben continuar abiertos.
Saludos!!

OT: JuGuEtE RaBiOsO, esa compra de tierras tiene que ver con la extracción y comercialización futura del agua, no con Mapuches y tal.

JuGuEtE RaBiOsO
Mensajes: 388
Registrado: 05 Mar 2008, 22:02

Re: La mina: historia de una montaña

Mensaje por JuGuEtE RaBiOsO » 05 Jun 2010, 15:29

Tiene que ver con el agua, por un lado, y con el tema de la tierra como otro problema. Al menos eso pasa con los mapuches y otras comunidades originarias en Villa Pehuenia, Bariloche, San Martín de Los Andes, Junín de Los Andes, por citar algunos casos puntuales.

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: La mina: historia de una montaña

Mensaje por carlmn » 05 Jun 2010, 16:12

Yo estoy bastante cansado de hablar sobre los problemas que conlleva la propiedad sobre el territorio por parte de un órgano de poder supraindividual. Que es eso, creación de un poder de facto. Formalizar en dicho órgano la capacidad coercitiva, coactiva y manipulativa, dejando en clara inferioridad a la minoría por excelencia: el individuo.

Y da igual que el órgano de poder superior al individuo sea privado, público, democrático, o mierdacrático. La situación autoritaria, la anulación de la libertad, no cambia. Son verdades tan simples y evidentes que las hacen tan fuertes como puños. Y sólo son rebatibles con la dialéctica del mamoneo, que te suelta los consabidos argumentos de pésima calidad. Algunos ejemplos:
  • ¿Y si no te gusta la ciudad por qué no te vas al campo?
  • ¿Y si tan anarquista eres por qué usas dinero?
  • ¿Y si no hay policía en la anarquía quién me impide matarte?
Típico mamoneo insoportable. No se avanza. Ya están muy claros los límites del izquierdismo. Chinasky y Rodri plantearon bien planteada en su momento la necesidad de una escisión ideológica entre los liberatarios que no se oponen a la industria y los que, consecuentemente, sí se oponen. Por mi parte haría extensiva la escisión a la civilización, pues puedo afirmar, y afirmo, que ésta no es compatible con la libertad individual en su sentido estricto, el de sociedad compleja. Es sólo en las sociedades simples donde puede darse la libertad en su verdadero esplendor. Aunque ya sabemos que todos los que padecen el Síndrome de Estocolmo para con la Autoridad siempre se escudan en que los planteamientos son maniqueos. Todo sea por defender a su secuestrador. Y muy acostumbrados nos tienen ya a hablarnos de esas falacias de "grados de libertad". No, exitirán grados de dependencia y de dominación, pero no grados de libertad. La libertad es o no es.

En fin, compañeros, está bien que exprimamos el jugo a la buena herramienta que es este foro, que debatamos planteamientos de acción, que desarrollemos análisis radicales en pro de la libertad, que coordinemos eventos, que compartamos material o conocimientos propios... Pero deberíamos dejar de perder el tiempo con todos aquellos que utilizan el foro como pasatiempo. Aunque resulte dificilísimo aguantar las deleznables campañas continuas de calumnias, cual pataleta infantil, que si no te llaman liberal, pues te llaman genocida o nazi, alegando siempre que todos podemos convivir en pacíficamente sobre la faz de la tierra, eso sí.

Adiós.

Avatar de Usuario
antihistamínico
moderación foro Alasbarricadas.org
Mensajes: 255
Registrado: 01 Feb 2009, 14:16

Re: La mina: historia de una montaña

Mensaje por antihistamínico » 06 Jun 2010, 12:14

Una cosa es que abráis un hilo especificando que es para debatir dentro de una línea, como por ejemplo: un hilo sobre estrategias dentro del anarcosindicalismo, sería para debatir dentro de una línea anarcosindicalista. Si crees que el sindicalismo no es ninguna forma válida, mejor no entres en ese hilo y abre otro para debatir ese tema concreto.

Este hilo podría haber sido abierto sin atacar a un usuario en concreto, CHINASKY.
Ya hemos hablado del tema: si queréis abrir foros en los que se debata dentro de una perspectiva concreta, entre afines por así decir, nos parece algo válido. Pero no atacando a alguien en concreto.

Y asumiendo, siempre, que deberéis hacer lo mismo: no entrar a desviar hilos en que hay un debate dentro de otra perspectiva que no es la vuestra.

Salud
no hay mayor esclavo que el que se tiene por libre sin serlo.

Imagen

Avatar de Usuario
lobo estepario
Mensajes: 612
Registrado: 31 Dic 2006, 13:59

Re: La mina: historia de una montaña

Mensaje por lobo estepario » 06 Jun 2010, 14:24

carlmn escribió:Chinasky y Rodri plantearon bien planteada en su momento la necesidad de una escisión ideológica entre los liberatarios que no se oponen a la industria y los que, consecuentemente, sí se oponen. Por mi parte haría extensiva la escisión a la civilización, pues puedo afirmar, y afirmo, que ésta no es compatible con la libertad individual en su sentido estricto, el de sociedad compleja.
Ciertamente se tratan de tendencias opuestas. Aunque no me opongo a la clarificación y separación de distintas tendencias dentro del movimiento libertario, sí me gustaría citar aquí unas frases de Acratosaurio rex que vienen al pelo (en general y sin ir dirigidas a nadie en concreto):
el triunfo de una lejana revolución debería ser la menor de las preocupaciones del anarquista, al que no le importa dar la batalla en solitario frente a fuerzas inmensas. El anarquista es el irreductible que se opone a cualquier tipo de dominación en el momento presente. No es el fantasioso que se recrea en una segura, pero lejana victoria, tras la que tendrá que seguir dando el callo contra un montón de cabrones. Siempre los anarquistas seremos una minoría Begoña, porque el amor a la libertad está desigualmente repartido, y son los libertarios los que la aman con afán, por encima de cualquier otra cosa. Y por ello, siempre estarán en lucha contra todo poder y autoridad. También haremos siempre el gilipollas, de acuerdo. Está en nuestra naturaleza.
http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/14231
Que a veces me da la impresión que nos pasa como a estos:
[youtube]hMvcjzEKTMw&feature=related[/youtube] (los primeros y los últimos 40 segundos -aprox- no pintan mucho).

Salud!
Resulta paradójico llamar "radical" a quien destroza un cristal, y "demócrata" a quien destroza el mundo.

http://rincondelloboestepario.blogspot.com/

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: La mina: historia de una montaña

Mensaje por CHINASKY » 06 Jun 2010, 14:39

Para mi la revolución no es un periodo de tiempo con principio y final, la revolución es aquí y ahora y hasta el infinito en el tiempo, por eso soy partidiario de cualquier lucha que avance en el sentido de la libertad; y por supuesto también creo que el bienestar, o la calidad de vida (como quiera que se le llame) es algo que esta unido a la libertad y tiene que caminar junto con ella. Pero el problema viene a la hora de determinar que es bienestar o calidad de vida; es ahí en donde está la verdadera diferencia en los postulados; es ahí en donde residen los enfrentamientos ¿que es calidad de vida? esa es la cuestión.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: La mina: historia de una montaña

Mensaje por CHINASKY » 06 Jun 2010, 20:29

antihistamínico escribió:Una cosa es que abráis un hilo especificando que es para debatir dentro de una línea, como por ejemplo: un hilo sobre estrategias dentro del anarcosindicalismo, sería para debatir dentro de una línea anarcosindicalista. Si crees que el sindicalismo no es ninguna forma válida, mejor no entres en ese hilo y abre otro para debatir ese tema concreto.

Este hilo podría haber sido abierto sin atacar a un usuario en concreto, CHINASKY.
Ya hemos hablado del tema: si queréis abrir foros en los que se debata dentro de una perspectiva concreta, entre afines por así decir, nos parece algo válido. Pero no atacando a alguien en concreto.

Y asumiendo, siempre, que deberéis hacer lo mismo: no entrar a desviar hilos en que hay un debate dentro de otra perspectiva que no es la vuestra.

Salud
¡vaya! se me había pasado este mensaje sin haberlo visto antes, por eso es que la respuesta la hago ahora:
¿atacar? ¿quieres decir, antihistaminico, que si se cita lo que un usuario ha expresado en otro hilo, eso es un ataque personal contra ese usuario? pues entonces a mi me han atacado muchas veces.
Y otra cosa, este hilo lo he abierto casando ya de que varios usuarios, entre ellos está el autor de la cita, saquen a colación la misma falacia de la frase que cito y que es la que abre este hilo, para evitar de esa manera que ,como siempre, los debates se desvíen de su tema central. Este hilo lo usaré de aquí en adelante para reportarlo a todo aquel que repita la misma táctica de sacar a colación la mismas argumentos falaces.
- Y otra cosa que quiero aclarar y que veo que hasta algunos moderadores caen en el mismo error: atacante no es el que contra ataca para defenderse de los ataques; poner la otra mejilla lo dejo para los cristianos.
Y como ves he editado mi primer mensaje; a ver si cuando me hacen lo mismo a mí sale a colación algún moderador a llamar la atención. Sí, ya sé, estáis muy ocupados, y sois humanos y hay cosas que se os escapan, pero carajo, que siempre da la casualidad que se barre solo para un lado. Porque cosas como está siempre se os escapan
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 12#p464712

o como esta:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 72#p464972

o como esta:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 81#p465281

¿es solo casualidad? :roll:
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
antihistamínico
moderación foro Alasbarricadas.org
Mensajes: 255
Registrado: 01 Feb 2009, 14:16

Re: La mina: historia de una montaña

Mensaje por antihistamínico » 06 Jun 2010, 22:28

CHINASKY (o cualquiera que se sienta atacad@ o vea ataques a otr@s), en aquel hilo que te sientas atacado te sugiero que uses la herramienta "advertencia" (icono de exclamación) y lo pones más fácil para l@s moderadores/as.

Pero no, no barremos para el mismo lado, no. Pero continuaré por privado.
no hay mayor esclavo que el que se tiene por libre sin serlo.

Imagen

Responder