El panocho y el murciano

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Responder
Cartagenero
Mensajes: 5
Registrado: 05 May 2010, 14:44

El panocho y el murciano

Mensaje por Cartagenero » 05 May 2010, 15:26

He leído en esto foro una sarta de absurdos contra el panocho y el murciano por parte de ciertos foreros (que por cierto no han aportado ni una referencia bibliográfica o histórica). Con este post espero responderlesa esos foreros, y abrir un debate sobre esta cuestión cultural de la Región de Murcia.

Si álguien quisiera saber algo sobre el murciano y el panocho, alguna curiosidad sobre su orígen, alguna peculiaridad fonética o léxica, estaré encatado de comentaros. (más vale fiarse de álguien que ofrecerá referencias bibliográficas e históricas que de ciertos personajes que sólo se dedican a echar pestes del dialecto murciano)

Gracias.
A ver, señores murcianos nacionalistas tarados, lo que ustedes hablan es lo que hablamos en toda Andalucía y en Badajoz, en Canarias, y en gran parte de América Latina. Fueron los andaluces los que extendieron esa forma de hablar,
El forero que dijo ésto se lo inventó completamente.
El panocho no es una derivación del andaluz, como tú dices, sino un habla románica surgida en la Huerta de Murcia a lo largo de los siglos (desde el XIII) fraguada sobre el romance mozárabe murciano, diferentes elementos del árabe, el aragonés, el catalán y el provenzal, y una fonética castellana (enmudecimiento de /f/ y /g/ latinas, presencia de jota y ceta, etc...)...

Los rasgos fonéticos que tú llamas "andaluces" también son propios y naturales del habla de Extremadura y Murcia, pues también aquí se desarrollaron de forma natural (al igual que en Andalucía). No olvides que el murciano y el extremeño son parte natural del "español meridional", el cual no es sinónimo de "andaluz".

Un murciano del sur, habla EXACTAMENTE IGUAL que un andaluz. Nadie podrá distinguir a un murciano del sur con un granadino o un almeriense.
Un murciano del sur, habla EXACTAMENTE IGUAL que un andaluz. Nadie podrá distinguir a un murciano del sur con un granadino o un almeriense.
Vuelve a inventárselo. ¿Pero de verdad que habrá oido alguna vez hablar a un murciano? No me lo creo, lo digo por que dice eso...
¿Exactamente igual? ¿ha oido hablar alguna vez a un granadino de estos que cecean y dicen `shiquito´?
Sería más lógico hablar de una Andalucía + sur de Murcia + Badajoz, que de una Murcia nacionalista que no va a ningún lado, pues comparte cultura con Andalucía, la zona sur, y cultura con Valencia la zona norte. Podrían ser perfectamente comarcas andaluzas, por coherencia histórica y cultural
¿De verdad que sabrá de qué habla quien dijo ésto?
¿De donde se hs sacado eso de `Andalucía + sur de Murcia + Badajoz´?
¿Esa persona habrá leído alguna vez un libro de historia? ¿Sabrá quienes fueron Todmir, Abenmardanix, Ibn Riqutí, Ibn Sidah, Alfonso X, Jaime II, los Fajardo o el marqués de Villena?

¿Sabrá qué fué el Reino de Murcia, la "Qora Todmir", la Taifa de Murcia, la Taifa de Denia, la Corona de Aragón, o la Corona de Castilla?

Un salúo muncho retijante sus mando a tos compáeres! dicalluego!

Cartagenero
Mensajes: 5
Registrado: 05 May 2010, 14:44

Re: El panocho y el murciano

Mensaje por Cartagenero » 05 May 2010, 15:27

Por cierto, defender y dignificar el panocho y el murciano no significa ser nacionalista, ni tampoco es un asunto que tenga que ver con el nacionalismo, así que nadie se confunda.

Un saludo.

Nacionalista_Canario
Mensajes: 12
Registrado: 22 Abr 2010, 15:44

Re: El panocho y el murciano

Mensaje por Nacionalista_Canario » 05 May 2010, 16:11

A ver, señores murcianos nacionalistas tarados, lo que ustedes hablan es lo que hablamos en toda Andalucía y en Badajoz, en Canarias, y en gran parte de América Latina. Fueron los andaluces los que extendieron esa forma de hablar
No se preocupe Cartagenero, resulta ke pululan por todos lados personas que hablan sin tener base ni fundamento alguno.

Ahora resulta ke la forma de hablar de los diferentes paises de America Latina y Canarias viene de los andaluces...

Avatar de Usuario
Francisco
Mensajes: 2119
Registrado: 09 Oct 2008, 12:41
Ubicación: Sureste ibérico

Re: El panocho y el murciano

Mensaje por Francisco » 05 May 2010, 16:56

Buenas vecino :D

Pues haber, yo siempre he tenido entendido, que el panocho es la forma vulgar y mal dicha, del dialecto murciano, ya que este es llamado, Lengua Murciana.
Simplemente me gustaría ver si puedes aclararme esto, ya que muchos profesores de "Lengua castellana" / "Literatura" en el instituto nos han dicho que es así.

Y si en las dos hay diferencias me gustaría conocerlas.

Gracias por adelantado.
Sed como lobos ... Fuertes en solitario y solidarios en manada.

CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)

Cartagenero
Mensajes: 5
Registrado: 05 May 2010, 14:44

Re: El panocho y el murciano

Mensaje por Cartagenero » 07 May 2010, 14:36

En el discurso "oficial" se conoce como "dialecto murciano" a la variante lingüística histórica y tradicional de la Región de Murcia, en el sur de Albacete, sur de la Provincia de Alicante (comarca de Orihuela), y zonas del oriente de Almería, Jaén, Granada (Segura de la Sierra, Huércal-Overa, Comarca de los Velez, etc)

El murciano tiene sus orígenes en los siglos XIII, XIV y XV, siglos en los cuales en el Reino de Murcia se produjo un mestizaje cultural por la mezcla y convivencia entre mozárabes, mudéjares, judíos, castellanos, aragoneses, valencianos, catalanes, provenzales, navarros, gitanos, italianos, etc...

Respecto a la palabra "panocho", es el término popular y tradicional usado por las gentes de la Huerta de Murcia para denominar su habla tradicional-histórica (independientemente de que uno o dos churubitos, fulano o mengano, luego intentaran o ridiculizar o exagerar dicha habla.)

El panocho (igual que el cartagenero, el oriolano, el "noroesteño" o el "guadalentin-ense") es una subvariante del dialecto que en el discurso académico y filológico se denomina "dialecto murciano".

Respecto a la consideración del murciano o del panocho como "lengua" comento que atualmente hay murciano-hablantes (pocos, eso sí) que sienten al murciano como su lengua materna, y consideran al murciano como una lengua por varios motivos: por la historia del murciano (desde el siglo XIII y antes, por conexión con el habla mozárabe murciana y por su abundantes elementos relacionados con el aragonés, catalán, valenciano y occitano), por la existencia de literatura en murciano (aunque poca, ya que el murciano es hoy día minoritario)...

...Llaman al murciano "llengua maere" (en otras subvariantes puede ser: llengua maire, yengua maere, yengua maire, llengua mare, yengua mare...) que significa "lengua madre" (= lengua materna)

Lo que está claro es que nadie puede imponer a nadie un sentimiento de identidad cultural como éste, sería claramente, totalitarismo y opresión cultural.

Ni el murciano ni el panocho son cosa vulgar o deformada (estos son conceptos aplicados por castellanistas que vienen arrastrando esa fea costumbre arrogante de tachar lo andaluz y lo murciano como vulgar e ignorante, y situar al habla Castilla hasta el podio de la "gloriosa lengua originadora de todo lo demás")

El murciano no es un castellano deformando, por ejemplo,
en murciano "nano" (en castellano `enano´) se decía en latín "nanus"
en murciano "inde" o "ende" o "dende" (en castellano `desde´) que procede del latín "inde"
en murciano "hatta", (castellano `hasta´) del árabe "hatta"
así muchos casos en los que el murciano se parece al latín.

Adios compañero.

Avatar de Usuario
siudadano tarsán
Mensajes: 426
Registrado: 17 Oct 2009, 18:12
Ubicación: debajo de una enzima

Re: El panocho y el murciano

Mensaje por siudadano tarsán » 07 May 2010, 17:37

Cita de Cartagenero:
«(...) en murciano "hatta", (castellano `hasta´) del árabe "hatta" (...)»
:D ... perdona la disgresión... a menudo, corrigiendo a mi madre cada vez que, de pequeños, regañándonos, nos decía, p.e. "hat-ta la coronilla me tenéis, bigardos!"

Por cierto, lo d e"bigardo", no sé si es un endemismo "aguileño" (sólo lo he oído las pocas veces que he ido al pueblo de mi madre, Águilas...) y ni p. i. de qué significa (algo feo, desde o ende luego...).

Salu-2
Cría cuervos y tendrás muchos

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El panocho y el murciano

Mensaje por Oc » 09 May 2010, 13:01

pues a mi bigardo me suena a esbelto, fuerte, cachas, ... palabra castellana y no se sio de alguna otra lengua, pero castellana lo es.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El panocho y el murciano

Mensaje por Oc » 09 May 2010, 13:03

Del diccionario de la RAE:

bigardo, da.

(De begardo).

1. adj. vago (‖ holgazán). U. t. c. s. U. m. en aum.

2. adj. Se decía del fraile desenvuelto y de vida libre. Era u. t. c. s.

3. m. y f. despect. coloq. Persona alta y corpulenta. U. m. en aum.
_________________

begardo, da.

(Del fr. begard, y este del neerl. beggaert, monje mendicante).

1. m. y f. Hereje de los siglos XIII y XIV, que profesaba doctrinas muy análogas a las de los gnósticos e iluminados, defendiendo, entre otras cosas, la impecabilidad del alma humana cuando llega a la visión directa de Dios, la cual creía posible en esta vida. Se extendieron mucho por Italia, Francia y los Países Bajos y llegaron a penetrar en Cataluña.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Responder