Mensaje
por Peterpan » 23 Abr 2010, 16:34
A ver, la razón de la ganadería intensiva solo responde a la productividad. Si un pollo cuidado de forma tradicional necesita 6 meses de cuidados, con el sistema industrial lo tienes en 2 ó 3 meses. Como sabemos en el sistema capitalista la plusvalía se consigue aumentando la productividad, y la productividad se consigue con la reducción de tiempo y trabajo. La anécdota que explica Marx en el Capital que vale más un traje que un trozo de tela, porque cuesta mucho más trabajo.
El cultivo y ganadería industrial solo responde a motivos de productividad, no a motivos de calidad ni salud. Yo conozco la propuestas de Chinasky ya que he leído en muchas ocasiones, y no apuesta por volver a las cavernas. Sino utilizar modelos de Cultivo ecológico y Permacultura, que utilizan formas tradicionales compaginado con estudios ingeniería agrícola. El propone cambiar el paradigma del Cultivo Productivo (Capitalista) por un Cultivo de Calidad y Ecológico (Anti-Capitalista). Esto puede suponer una vida algo más austera que en el modelo capitalista, pero de mucha más calidad y salud. Los pollos criados de formas ecológica serán menos, pero tendrán mejor aporte nutritivo, salubre y ecológico
Respecto al problema del hambre, hay mucho mito. En los años 90' las ONGs estaban hablando que las reservas de alimento eran el doble de lo que necesitaba la población mundial para vivir. Sin embargo había grandes hambrunas y miserias. El problema es de que estas reservas estaban guardadas por Multinacionales y Estados con fines oscuros. Es decir, preferían guardar los alimentos y no dárselos a la gente de comer. Actualmente no sé cómo está la cosa, ya que la última información que escuché que se estaban usando las reservas para hacer Biodiesel, fruto de la crisis del petróleo. Esto está reduciendo brutalmente la cantidad de alimentos que hay en el planeta llevando a más hambruna
El problema del hambre no es la agricultura ecológica, es la mala gestión de los capitalistas. La Tierra bien gestionada puede dar para todxs, sin sobre explotar la naturaleza. Quizás suponga el aumento de trabajo... Pero cuánto paro hay en el planeta fruto de la mecanización de la agricultura
«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris,
The day is coming (Chants for socialists)