¿Es la AOC anarcoindependientista?

Canarias. Macaronesia (+ Açores y Madeira). Mar Pequeña (+ Souss y Sahara).

Convocatorias Canarias
Ratman

Re: ¿Es la AOC anarcoindependientista?

Mensaje por Ratman » 10 Abr 2010, 09:25

...
Última edición por Ratman el 29 Sep 2011, 10:59, editado 1 vez en total.

Ratman

Re: ¿Es la AOC anarcoindependientista?

Mensaje por Ratman » 10 Abr 2010, 09:39

Sin mas, ¿me quieres insultar tu relacionandome con la extrema izquierda canaria? :o ...sigues dando palos de ciego...
Un abrazo

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: ¿Es la AOC anarcoindependientista?

Mensaje por salvoechea » 10 Abr 2010, 10:09

Una pregunta, y espero que nadie se lo tome a mal. No me gustaria abrir otro post, por eso lo pongo en este mismo.
-¿Que es españa? ¿realmente existe españa como tal y un pueblo español?
Los que puendan constestarme, se lo agradeceria, y no hace falta que el que me conteste tenga que estar a fabor de españa, simplemente ser conocedor de una respueta coherente. Gracias.
Hay todo un hilo sobre el origen y utilización del término España. A lo mejor aclara algo "tus dudas".

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 53&start=0

Alguien me podria explicar que es eso de "nacion" , "nacionalista", "Liberación nacional"...que repiten tanto los anarco-españolistas o anarco-dependientes?
...Sinceramente y no es con ironia, pero repetis una y otra vez esas palabras, esos terminos y yo personalmente no tengo ni puta idea de a lo que se refieren,si alguien me lo explica dire si me siento identificado o no con dichos terminos.
Yo creo en Canarias como un grupo-pueblo de indiviiduos unidos por unos lazos culturales principalmentes, por unas costumbres, unas tradiciones, y bla, bla, bla...todo lo que estoy cansado de copiar una y otra vez, leed cualquier otro mensaje
.

Primero, no existe nada parecido a lo que tu llamas anarco-españolistas o anarco-dependientes el anarquismo, por definición es federalista, propugna la libre asociación de personas, colectivos y territorios, estos pueden coincidir con grupos culturales, étnicos o no, todo dependerá de la libre decisión que tomen esas personas. Así que por favor te rogaría que dejases de utilizar esa denominación, si necesitas justificar tu independentismo no te hace falta buscarte contrincantes en el bando anarquista, nadie va a negar que los habitantes de Canarias o de cualquier otro sitio se asocien entre sí como quieran y con quien quieran, si así lo deciden.

Segundo, si te refieres a Canarias como:
Yo creo en Canarias como un grupo-pueblo de indiviiduos unidos por unos lazos culturales principalmentes, por unas costumbres, unas tradiciones, y bla, bla, bla.
y comparas la definición con esta que hace la RAE del término nación, quizas vuelvas a poder aclarar "tus dudas".
nación.(Del lat. natĭo, -ōnis).1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.
2. f. Territorio de ese país.
3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.4. f. coloq. p. us. nacimiento (ǁ acción y efecto de nacer). Ciego de nación.
5. m. Arg. p. us. Hombre natural de una nación, contrapuesto al natural de otra.de ~.1. loc. adj. U. para dar a entender el origen de alguien, o de dónde es natural.□ V. trato de ~ más favorecida
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
miguelon
Mensajes: 93
Registrado: 10 Nov 2008, 18:02

Re: ¿Es la AOC anarcoindependientista?

Mensaje por miguelon » 10 Abr 2010, 14:22

Hola.

Ratman comento solamente una parte de tu post a la espera de que sigas con tu aporte.
o "...mira, pa k veas k la anarquia es anti-nacionalista, aqui te copio lo escrito por un compañero", como quien cita una parte de la biblia, o del libro de instrucciones del buen anarquista o algo asi. como si el anarquismo fuera una secta de pensamiento unico y demas. Lee el mensaje completo, lee en respuesta a quien hiba y por favor, no saques frases de contesto que pueden ser mal interpretadas.
Pero es que otro forero que si es anarcoindependentista ha citado otro texto (aun mas antiguo) ¿que diferencia hay?. Entiendo que emplear o utilizar las palabras de otra persona no es algo sectario si no mas bien un recurso que emplea en cualquier debate si el compañero lo ha hecho es porque considerara que ese otro se expresa mejor o que ya ha puesto de manifiesto una opinion que el comparte. Tu mismo hablas de "otras personas" que al parecer estan mas ilustradas en la historia de canarias y no por eso pienso que te hayan "comido el tarro" o que la palabra de estas sea la ley
conjunto politico y economico.punto. España, como tal, como pais o lo que sea, NO EXISTE.
España existe como pais de otra forma no podrias sostener la dicotomía colonia-metropolis que estais defendiendo. Cuando define España lo hice (mal que bien) como un territorio con marco jurídico propio que engloba multitud de culturas (igual que Canarias).
¿Una primera federacion que abarque España?¿Por que? ¿Por que tenemos que seguir los dictamentes del actual estado? Queremos acabar con el estado pero a la misma vez, compartimos y queremos heredar su forma de organizacion...¿Por que la delegacion nacional tiene que estar en la peninsula? quiero decir, porque tiene que haber una una delegaciona nacional para todo el estado español?¿porque somos una regional de la nacional España?
No seguimos ningún dictamente. Ni heredamos su forma de organización. Ni la delegación nacional debe estar en la peninsula.
Creo que la crítica aquí va ha enfocada hacia un sindicato en particular ahora bien ya posteare luego para que puedas desarrollar eso. Pero ya te digo, si esas son las premisas desde mi punto de vista estas equivocado.
La palabra anarco-españolista o anarco-dependiente, creo que va dirigida a aquellos anarquistas que no quieren terminar de romper, en su totalidad, al 100% con todo lo que huela al estado español y quieren, de una manera u otra, seguir siendo dependientes a España, sea esta un estado, un conjunto de federaciones..
Todo modelo confederal es interdependiente entre si, sea Canario, Ibérico, Francés o abarque el territorio que sea. El motivo de federarse no es otro que la solidaridad entre pueblos y la extensión del apoyo mutuo. Ahora bien, lo que no entiendo es como puedo ser yo (Canarias) mas dependiente de ellos (el resto de federaciones) si ninguna es capaz de ejercer poder sobre las demas.

Lo dejo aqui a la espera de nuevos post. Un saludo y nos leemos. :)
-------------------
Anarhio

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Re: ¿Es la AOC anarcoindependientista?

Mensaje por antícrata » 10 Abr 2010, 15:18

Bueno, yo ya dije que me alegro de que haya un debate distendido y que prefería limitar mi intervención todo lo posible. Por alusiones:
¿Dónde están esos argumentos? ¿Por qué no es individualista? Es que con afirmar algo no basta, hay que argumentarlo. Lo de antisocial te quedó muy fino
Doy mi opinión, sin más... no voy a señalar punto por punto todo lo que dices para señalarte qué es españolista y que no, porque es demasiado trabajo... además, es que es básicamente todo. Lo de antisocial, es porque estás discutiendo cuestiones sociológicas básicas. Si nos ponemos así, los individuos tampoco existen porque están constituidos por células sojuzgadas por el sistema inmunitario y que vivan los tumores y la autodeterminación del átomo. Ah, no, que los átomos están compuestos de quarks...

Tal vez habría que discutir sobre los fundamentos de la sociología y el socialismo, y la teoría de conjuntos...
siguen confundiendo el nacionalismo burgués con la liberación nacional
Yo no lo creo, ¿en qué?
Pues en todo. El nacionalismo burgués, y su crítica (como el internacionalismo) nacen y van dirigidos a la Europa del siglo XIX, uno de cuyos fundamentos es el de la expansión imperial. La liberación nacional se da cuando se lucha contra dicha expansión imperial. Igualar víctima y verdugo es un disparate...
el colonialismo es la forma en que se presenta el capitalismo
Bueno ¿y? Estamos hablando del concepto de nación y del nacionalismo; responde sobre esos conceptos.
¿? Primera noticia, se ve que no sigo muy bien la discusión. ¿Cuál es la pregunta a la que tendría que responder? ¿... Y porqué no te interesa hablar de colonialismo?
¿Qué hablas del marxismo? Ese debate es propio del materialismo/racionalismo, en contraposición a el idealismo. Muy fino también eso de nombrar al marxismo , en el que el nacionalsmo suele encontrar bastante cabida.
El debate sobre la contraposición de materialismo e idealismo es algo muy característico del marxismo... cosa que no es mala, sólo señalo el detalle. De hecho, tu "materialismo" es bastante deficiente.

Tesis sobre Feuerbach
http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/45-feuer.htm

[II] El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se aísla de la práctica, es un problema puramente escolástico.

[IX] A lo que mas llega el materialismo contemplativo, es decir, el materialismo que no concibe la sensoriedad como actividad práctica, es a contemplar a los distintos individuos dentro de la "sociedad civil".

[XI] Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.


Saludos.

Ratman

Re: ¿Es la AOC anarcoindependientista?

Mensaje por Ratman » 10 Abr 2010, 19:58

...
Última edición por Ratman el 29 Sep 2011, 10:57, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: ¿Es la AOC anarcoindependientista?

Mensaje por salvoechea » 10 Abr 2010, 21:30

Saludos:
A salvoechea ni me voy a molestar en contestarlo porque lo veo muy perdido, y seria cuestion de explicarle todo desde el principio, y que va, mejor que lo lea el
Anda!! ya me he encontrado, uf es verdad cuando uno se pierde en los limbos de las discusiones bizantinas que mal se pasa.

He seguido el debate, tengo que reconocer que leyendo en diagonal, que hay cosas harto debatidas.

Mira si no te quieres tomar la molestia de contestar es cosa tuya. Yo me he tomado la molestia de responder dos cuestiones que planteabas y te he citado, y hacer dos pequeños comentarios sobre tus clasificaciones. Pero parece que tus dudas eran pura retórica y mis comentarios te interesan poco.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Ratman

Re: ¿Es la AOC anarcoindependientista?

Mensaje por Ratman » 12 Abr 2010, 16:52

...
Última edición por Ratman el 29 Sep 2011, 10:56, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
miguelon
Mensajes: 93
Registrado: 10 Nov 2008, 18:02

Re: ¿Es la AOC anarcoindependientista?

Mensaje por miguelon » 12 Abr 2010, 19:50

Buenas Tardes,

Al compañero Ratman:

Empiezo por tu último mensaje por tener solo un punto en el que discrepo:
El compañero Miguelon decia que es normal estar federados con España y luego con europa, en un supuesto mundo anarquista. ¿Por qué? ¿Como, siendo canarios vamos a estar federados con Europa? Es como si los anarquistas afganos estuvieran a favor de la federacion con EEUU primero y con america despues, ¿No es ridiculo? Seria mucho mas adecuado, dese mi humilde opinion, estan federados con africa, y antes que con europa, españa o portugal, con el sahara por ejemplo.
Lo que yo dije no es que me pareciera normal sino que:
Lo que si existen son libertarios que comprenden una primera federación que abarque el territorio que actualmente es España, a mi esto me puedo parecer mas o menos lógico pero lo que esta claro es que pretender dicha federación no es defender la verticalización o la perdida de tradiciones simplemente es un modelo organizativo como tantos otros (que puede ser acertado o no)
Creo que tu respuesta iba al hilo de este comentario de ser así vuelvo aclarar mi postura al respecto. Desde mi punto de vista federarse al menos desde una perspectiva libertaria consiste en juntar esfuerzos con otras colectividades por ello no entiendo porque un territorio afgano no puedo desarrollar este vinculo con otro situado en norteamérica. Los conflictos armados que viven estos paises son fruto del afan de conquista del ESTADO y las EMPRESAS yanquis no se debe a ningún punto de vista irreconciliable entre "ciudadanos" de ambos paises. Ahora bien ¿por qué con "España" y luego con "Europa"? pues me da un poco igual solo defendia que el termino anarco-dependentista no existe y a lo único que puedes referirte con ello (o eso pienso yo) es a la posibilidad de una federación que abarque a los pueblos que hoy componen el estado español.
En cualquier caso soy de la opinión de que aqui hay que ser pragmáticos, la solución que mejor se amolde al momento es la mas acertada.

Sobre tu entrada anterior:
Miguelon, sigo queriendo confiar en tus buenas intenciones, pero he de reconocer que cada vez me cuesta mas, no se si te lias adrede,confundes adrede o simplemente no terminas de interpretarme bien, de cualquiera de las maneras, flaco favor estamos haciendo a la discucion:
Puede pasar que en algunos puntos mis argumentaciones sean mas claras y en otros menos, pero esto (o por lo menos así lo he notado siempre) es lo natural en los foros y nos pasa a todos en algún momento. Si es así pues se me señalas el punto en otro post o si no quieres que se pierda el hilo puedo aclarte algo mediante un mensaje privado. Ahora bien y sin acritud lo de "liarme adrede" creo que sobra.
Si dices que españa es un pais, pues sere yo el que no entiendo lo que es un país o las cualidades que debe reunir para ser un país. que en el estado español hay tantas culturas diferentes como dentro de Canarias, me parece un comentario...
Cuando digo que es un país no quiero decir que posea una cultura única o que su pueblo sea homogeneo lo que quiero decir es que es un país porque así se auto-define su constitución. Ahora esto ni me parece bien ni veras que lo defienda únicamente definí españa así porque no se me ocurrió una forma mejor. La segunda parte no la entiendo en españa y en canarias existen (a escala claro) una inmensa variedad de culturas y seguramente decir que el número es igual de grande no es inverosimil.
La critica no va enfocada hacia ningun sindicato.......
Te entendí mal disculpa.
Sobre el ultimo apunte que haces, seria una discucion diferente a la que estamos llevando a cabo, ademas de que no creo que sea el lugar adecuado para ella.
Un abrazo compañero.
Bien, quizás mas adelante en otro tema podamos debatirlo.

Un abrazo a ti también y espero leerte pronto :)

PD: Yo sinceramente no creo que el compa salvoechea este perdido, es mas el aporte que ha hecho es conciso y nos repite a otro post (que estoy hojeando ahora) y que me parece que en determinados puntos puede ir al hilo (o ampliar) algunas de las ideas tratadas.
-------------------
Anarhio

Ratman

Re: ¿Es la AOC anarcoindependientista?

Mensaje por Ratman » 12 Abr 2010, 20:32

Compañero Miguelon:
Creo, o al menos esa es mi intencion, que la intencion de este debate es buscar puntos en comun, llegar a un entendimiento, ir de la mano en todo aquello que podamos, que estoy seguro que es la mayoria, la solidaridad y apoyo mutuo entre compañerxs, entre personas que luchan contra el sistema. el "buen rollismo" en general. De ahi que haya omitido respoder a foreros que han entrado en la conversacion con otro tono y que, al menos, a simple vista, parece tener otras inteciones. ¿Para que enfrentarnos entre compañeros? ¿Por que no buscar lo que nos une en vez de lo que nos separa, que es la inmensa mayoria? el enemigo esta ahi fuera, no entre nosotros...Esto tambien va en parte por ti, compañero Miguelon, ya que escribo autenticos "tochos", grandes, con muchas frases, muchas ideas, nose... y tu, de esos tochazos, buscas y destacas frases sueltas, sin poner lo que ponia anterior o posteriormente, sacandolas un poco de contexto, involuntariamente seguro, vuelvo a repetir que confio en tus buenas intenciones, pero que vamos, en vez de buscar, señalar las 500 mil ideas de mis post que nos unen, que tenemos puntos en comun que son la inmensa mayoria, y tirar del hilo por ahi y buscar un entedimiento, pues ignoras easas 500 mil ideas y sacas alguna frase suelta rebuscada...Examina mis post, y veras que en la mayoria as podido elegir un monton de cosas donde encontrarnos, pero as preferido buscar alguna otra frase...
Yo, podria ir con el cuchillo entre los dientes y destacar algunas ideas de tus intervenciones que vienen a decir algo asi, poco mas o menos que los canarios no existen, no existe un pueblo canario, existe una nacion-pais llamado españa pero niegas que haya uno canario, que la invacion sufrida por los afganos o palestinos por ejemplo es a sangre y fuego y la invasion sufrida por los canarios fue a base de besos y flores como nos conquistaron, que nuestras maximas diferencias son la isa y el carnaval...Pero creo que no sacaria nada bueno, nada positivio, y prefiero no ir por ahi, prefiero construir en lugar de destruir:
Cuando dices que el pueblo yanki no tiene culpa de las ansias imperialistas de su estado y que se pueden federal buenamente con el pueblo afgano o quien sea, estoy totalmente de acuerdo. comparto tu opinion. Lo que decia es que no creo que sea positivo que hayan organizaciones anarquistas afganas que defiendan que por ley, deben federance con los yankis, es mas, que ya trabajen asi.

Que tus argumentos u opinion de lo que es España se base en la constitucion, la misma que dice que todo ser humano tiene derecho a una vivienda digna y bla, bla bla...pues nose, haya cada uno, pero nunca mis ideas van a emanar de la constitucion española, y posiblemente, de ninguna otra. Lo que el numero de diferentes culturas existentes dentro del estado español es la misma que dentro de Canarias unicamente, o dentro de euskal herria unicamente, o cataluña...simplemente, ya es que por logica, no puede cuadrar, no se si te as fijado.
Sobre el comentario de salvoechea y tus buenas intenciones, que vuelvo a aclarar que no dudo en absoluto de ellas, aunque a veces de otra impresion, me remito al principio de este mensaje.
Un abrazo compañero y espero que no te tomes a mal nada de lo que escribo, ya que mis intenciones son todo lo contrario.
Creo que lo unico que nos separa es nuestra percepción de lo que es el pueblo canario y que bajo mi opinion, la independencia, autogestión y autodeterminación de los pueblos es un paso hacia el objetivo del comunismo libertario, opinion que tu no compartes.¿ son pequeños detalles no crees? ¿Me equiboco?¿Contruimos algo juntos? ¿remamos hacia el mismo lado?...
P.D: si tienes msn o algo asi, podriamos aclarar mas cosas de una manera mas rapida y clara.

Avatar de Usuario
miguelon
Mensajes: 93
Registrado: 10 Nov 2008, 18:02

Re: ¿Es la AOC anarcoindependientista?

Mensaje por miguelon » 13 Abr 2010, 08:55

Buenos días :)

Estoy perfectamente de acuerdo en casi todo lo que dices. Por supuesto que lo importante es buscar en puntos en común y colaborar en todo lo que sea posible. Si no señalo mas a menudo los pensamientos que comparto en tal o cual idea es simplemente por continuar el debate (de otra forma me llevaría muchísimo tiempo escribir una respuesta y seguramente acabaría yendo por las ramas). Te he mandado mi correo, yo no suelo usar msn pero los emails los revisó con mas o menos regularidad, seguro que por este medio podemos encontrar mas puntos de vista "comunes" ;).

Llegados aquí las tres cositas con las que no estoy de acuerdo no se si tratar de explicarlas de nuevo por aquí o no. En cualquier caso por mi parte esta casi todo dicho así que me mantengo a la espera de que intervengan mas compañerxs en la discusión.

Un abrazo y espero leerte pronto. :)
-------------------
Anarhio

Ratman

Re: ¿Es la AOC anarcoindependientista?

Mensaje por Ratman » 13 Abr 2010, 16:41

Gracias Miguelon. Muchas veces se mal interpreta o no se entienden bien las cosas via internet, por eso he querido dejar clara mi postura y mis intenciones con este debate, y cualquier otro.
Yo creo que tambien he dejado clara mi postura, mis opiniones e incluso creo que me he repetido bastante, asi que dejo paso a cualquier otro forero que quiera aportar algo.
salud compañerxs!

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Es la AOC anarcoindependientista?

Mensaje por Aquitania » 13 Abr 2010, 19:37

me he pasado unos días sin conexión, o sea que llego tarde... pero respondo a lo último que estábamos discutiendo con miguelón:
Ser "negro" es solo tener un tipo de pigmentación diferente a la de "ser blanco" o "ser latino" "o ser asiatico". Esto no puede llevarte a nada mas porque aqui no se atiende a motivos de raza o evolución (fuera del grado de concentración de melanina claro). No veo porque te pone los pelos de punta es la única diferencia a priori que puedes tener con una persona de color, igual que con una persona bajita o alta, peluda o calva.
Pues yo, diferencias de rol social y privilegios entre mi situación y la de una persona de color sí que veo. Y entiendo que una persona que sufre el racismo tenga una percepción de ese racismo que quizá yo no veo.

Para mí, cuando hablo de personas negras, no me fijo en el color ni la pigmentación, sino en la situación de opresión específica. Y eso no tiene que ver con que todos tengamos las mismas responsabilidades: es que vivimos en una sociedad en la que no somos iguales. Factores como género, raza y clase social son fuentes de desigualdades. Y no atender a motivos de raza no significa dejar de ver el racismo, para mí...
El tema es ese, no hablar de cultura "negra" o de cultura "blanca" el primer paso hacia la convivencia es reconocer que frases como:
Negros y blancos tenemos cosas en común.
Son terminos que albergan un racismo ímplicito y mas jodido que aquel que es descarado. De hecho, un gran problema dentro de la Psicologia Social a la hora de determinar si alguien es xenófobo o no es esta forma de pensar.
Eso no lo entiendo bien. Qué pensamiento es el que consideras que alberga un racismo implícito?
Aunque la pregunta va hacia sin mas, me atrevería a decir que la homogenización de cualquier lengua tiende a destruir o ha apartar los dialectos de la misma.
Buf, ese sería un debate muy complejo. Creo que deberías explicarlo más con argumentos sociolingüísticos y datos más concretos para el caso del euskera. Y no sé a lo que te refieres con "la homogeneización de cualquier lengua". Aquí estamos discutiendo en castellano estándar y homogeneizado, y yo no me siento mal por ello específicamente.

Sería mejor que no existiera un euskera estándar? No lo sé, tampoco conozco bien la situación del euskera. Como veo que aludes también al catalán, lengua que sí que conozco, y me cae cerca su situación sociolingüística, ahí sí que me gustaría saber a qué te refieres con "cosas aún más extrañas"...

Sobre los debates que hay en este foro, pues la verdad es que he leído aquí cosas que desde un punto de vista lingüístico me parecen bastante aberrantes, pero eso es tema aparte. Pero, en cualquier caso, ante afirmaciones como la del texto que citaba sin más (que no es una afirmación suya, ya lo sé) la verdad es que me gustaría saber en qué se basan, porque me llama la atención, simplemente, la falta de datos para abordar el tema desde un punto de vista un poco técnico... La verdad, a mí afirmaciones como que el euskera batua destruye los dialectos, en un contexto social como el del euskera, me suena un poco extraño. Sobre todo porque, como señalaba antes, sobre el uso del castellano estándar no suele haber dicusiones.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
miguelon
Mensajes: 93
Registrado: 10 Nov 2008, 18:02

Re: ¿Es la AOC anarcoindependientista?

Mensaje por miguelon » 19 Abr 2010, 08:54

Buenos días.

Disculpa por tardar en responder como siempre falta tiempo para todo :)
Para mí, cuando hablo de personas negras, no me fijo en el color ni la pigmentación, sino en la situación de opresión específica. Y eso no tiene que ver con que todos tengamos las mismas responsabilidades: es que vivimos en una sociedad en la que no somos iguales. Factores como género, raza y clase social son fuentes de desigualdades. Y no atender a motivos de raza no significa dejar de ver el racismo, para mí...
Tienes razón, cuando definí ser negro como "un tipo de pigmentación" me referia a que no hay una cultura "negra" ni podemos homegeinzar un colectivo. Ahora bien que se discrimina por motivos de "raza" se discrimina.
Eso no lo entiendo bien. Qué pensamiento es el que consideras que alberga un racismo implícito?
El racismo implícito o racismo sutil es el que "padece" la mayor parte de la población. Si no recuerdo mal estudios del 2002 revelaban que solo el 3% de los habitantes de españa eran racistas y solo el 1% votaria a partidos de extrema-izquierda. Este tipo de datos confundieron durante un tiempo a los Psicologos Sociales y se descubrió que las personas mentian (mas de lo habitual) en los tests por ello se diseñaron (y se diseñan) nuevos métodos para saber si una persona es racista o no. Hay un test en particular que contiene esta frase (mas o menos)

"Los blancos y los negros no somos tan diferentes como pensamos". Di grado de conformidad del uno al 5

Este tipo de frases que parecen "politicamente correcta" son utilizadas por la psicología para destapar esta forma de racismo sutil. Tras ellas se esconde todo lo que vengo diciendo a lo largo del debate. La percepción de grupo, la homegeneización del contrario etc...

Si te interesa mas el tema dame un poquito mas de tiempo y te doy algunas citas y el nombre del test que estoy citando.
Buf, ese sería un debate muy complejo. Creo que deberías explicarlo más con argumentos sociolingüísticos y datos más concretos para el caso del euskera. Y no sé a lo que te refieres con "la homogeneización de cualquier lengua". Aquí estamos discutiendo en castellano estándar y homogeneizado, y yo no me siento mal por ello específicamente.

Sería mejor que no existiera un euskera estándar? No lo sé, tampoco conozco bien la situación del euskera. Como veo que aludes también al catalán, lengua que sí que conozco, y me cae cerca su situación sociolingüística, ahí sí que me gustaría saber a qué te refieres con "cosas aún más extrañas"...

Sobre los debates que hay en este foro, pues la verdad es que he leído aquí cosas que desde un punto de vista lingüístico me parecen bastante aberrantes, pero eso es tema aparte. Pero, en cualquier caso, ante afirmaciones como la del texto que citaba sin más (que no es una afirmación suya, ya lo sé) la verdad es que me gustaría saber en qué se basan, porque me llama la atención, simplemente, la falta de datos para abordar el tema desde un punto de vista un poco técnico... La verdad, a mí afirmaciones como que el euskera batua destruye los dialectos, en un contexto social como el del euskera, me suena un poco extraño. Sobre todo porque, como señalaba antes, sobre el uso del castellano estándar no suele haber dicusiones.
Yo la verdad donde no se no me gusta meterme mucho. Tendría que releerme para explicarte a que me referia. De cualquier forma si es verdad que es un tema aparte y yo solo he dado un aporte pequeñico sobre mi opinion pero creo que si me pides que hable mas voy ha acabar metiendo la gamba fijo. De cualquier forma, esta tarde intento aclarar un poco mas los puntos que señalas con respecto a lo que escrbí.

Un abrazo. Y nos leemos :)
-------------------
Anarhio

andab_f_takrunt
Mensajes: 12
Registrado: 21 Ago 2009, 23:39

Re: ¿Es la AOC anarcoindependientista?

Mensaje por andab_f_takrunt » 17 May 2010, 14:43

sin más escribió:
todos los anarquistas estamos a favor de ello, de la independencia de todos los pueblos
No lo creo, porque los "pueblos" no sangran si les pinchas (de hecho ni se les puede pinchar), ni sienten ni padecen... Pero los individuos sí, y por eso la independencia a defender es la individual, la de cada persona en concreto. Lo otro es caer en el fetichismo -el nacionalismo no es otra cosa-, y como tú muy bien dices, Ratman,
Creo que si el anarquismo se diferencia de otros grupos es presicamente por su negacion al "fetichismo"
Vaya, este comentario podria ponerse tambien en liberalismo.org

Responder