oh, acabo de caer en que lo que dice Jove Obrer es cual es la propuesta libertaria en la situación actual al problema de la vivienda, no? (tiene más sentido).
La solución que se propone no puede ser sólo ocupar, porque es una propuesta que no va a llegar a ninguna parte, seamos conscientes. Una propuesta real con enfoque libertario, me gusta el problema:
-evitar la especulación, ahora mismo la especulación más bien se favorece. Ante eso hay que protestar.
-si tanto se les hace el culo gaseosa con su constitución, en uno de sus artículos especifica el derecho a la vivienda como un derecho fundamental. Esto debería primar ante cualquier otro tipo de enriquecimiento con la especulación urbanística...si realmente fuese la sociedad democrática que se supone que nos venden, claro. Obviamente en este sistema económico no se impide el enriquecimiento personal, sino que se favorece el enriquecimiento de unxs a costa de otrxs (aunq esto último se lo callen). Digamos que es un derecho tanto la propiedad como el hacer dinero. Pues bien, cuando entran en conflicto 2 derechos, debería primar el más fundamental. Y en este caso, obviamente, es el de la vivienda. Pero ya sabemos que aunq saquen medidas contra la especulación,
mis cojones 33 y perdón por la expresión...
Yo, aunq suene reformista la propuesta, sí que se me ocurre que habría que dejar claro que los derechos fundamentales, de comida, cobijo, dignidad, etc de las personas van por encima del derecho a enriquecerse (muy reconocido y protegido) de las personas...aquí hay que poner una escala de valores. No se me ocurre que nadie de a pie quisiese rebatir eso...
pero vamos que seguro que se me están escapando cosas, así que os pido que me contestéis con cariño, que además tengo depresión post-vacacional
edito: pues que hemos escrito a la par así que te contesto:
1. cuando hablo del robo, hablo del robo a grandes almacenes. Y tanto productos básicos como no tan básicos.
2. Respecto a okupaciones legítimas y no legítimas: hombre, las cosas cuando hay faltas de respeto y puñetas son una jodienda claro. Y ser consecuente con lo que dices, más. Pero yo ante la situación de la chaval con la bucólica casa del pueblo, buff, aunq fuera duro e intento pensar en la casa del pueblo de mi abuela, he de plantearme:
a) vivo allí o aquí?
b) mi nostalgia pesa más que el derecho de otra persona a tener un techo?
Vale, si me pones el ejemplo de 4 bandarras que se meten ahí namás que a drogarse, pues oye, que lo hagan en su casa...a ver si encima van a tener ellos una segunda casa pa sus juergas y otra persona no va poder tener su segunda casa de fines de semana... no no, yo si cediese esa 2ª casa la cedería para vivienda, cojona. o si quiere que la alquile, la venda o lo que sea. Pero algo me sabe mal teniendo una casa vacía ahí... las soluciones pueden particularizarse, si no se quiere librar del todo de la casa, algún colega quizá le venga bien vivir ahí, en ese pueblo.
Pero entiende que no puedo tomar una decisión política ante argumentos como la
nostalgia de la casa donde te has criado. Ese mismo argumento te lo pueden dar los ricos ante cualquiera de sus posesiones...
Ahora, si mantengo esto, soy consciente de que tendré que actuar en consecuencia. Ya veremos cuando mis padres fallezcan, pero espero en ese momento ser capaz de primar lo que considero justo socialmente, a lo que a mí más me convendría egoistamente