Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
regue
Mensajes: 2069
Registrado: 30 Mar 2005, 01:33
Contactar:

Re: Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia

Mensaje por regue » 29 Mar 2010, 17:44

Las leyes tiene esa cosa de la lectura de máximos puede parecer muy bonita. Por eso hay que buscarle la vuelta práctica. No hay que ser tan ingenuo de creerse todo lo que lee uno de "los de arriba" ;)
onbivar que el nuevo decreto permite que cada centro pueda implementar hasta un 33% de enseñanza en otras lenguas
Sí, claro. Con la que está callendo van a desenvolsar más recursos para que los profesores den clases en inglés, alemán y francés. Ejem :roll: 8-) .

Ademas, con el nuevo decreto, los que quieren gallego para sus hijos pueden irse todos al mismo centro y ahí ganar las elecciones de la consulta sobre lengua materna: mira tú qué facil: es una manera de conseguir que haya centros en gallego, por un lado centros en español por otra, en las ciudades. y todos contentos.
Venga, todos para allá, vamos a hacer un getto de castellano. Venga todos para allá, todxs ha hacer un getto de gallego, vamos a alimentar rivalidades y el show está montado. Si, un decreto que fomenta el bilingüismo armónico :lol: :lol:
b) el obejtivo del sistema educativo NO es forzar un hábito lingüísitico a nadie. Si el hijo deja de hablarlo, es problema de él y sus padres y madres. Ademas, como va a aprender a hablar español si no lo habla?
Claro somos seres aislados que no absorvemos más elementos culturales que la escuela y la familia...ejem. Cuantos medios de comunicación masivos existen desde hace 30 años en galicia? En qué idioma son? No influencian para nada, no son siginificativos...cuando no interesa.

Lo que es trampa es dedudcir que entonces, para que las familias que quieren gallego y están en minoría en las ciudades, todos los demas de las ciudades tengan que acatar una enseñaza a la medida de la vountad de unos pocos
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... ted%29.PNG

ajá.

¿Como puedes impedir que se cambie al español porque la mayoria d esus compañleros emplea esa lengua e el recreo, que e slo que pasa? Pues o crenado centrros distintos para castellanohablantes y gallegohabalntes, o imponiendo la prohibición de hablar español a la mayoria de alumnos castellanohablantes d elas ciudades. ya veo que prefieres la segunda opciíon, la de convertir a los castellanohablantes de las ciudades en comparsas forzosos de los gallegohablantes para que estos no cambien d elengua "libertario" :lol:
Claro, somos entes aisladas y todavía más gettos, para fomentar más odios nacionalistas (sean del color que sean). Ejem, que triste.

Si hay un perjuicio, sería, según los nacionalistas, para el alumnado de las zonas urbanas, que tendrían teoricamente menor competencia en gallego, mientras que en el rural saldrían más competentes en ambas y por tanto mejor preparados
O tener que cambiar al castellano para cualquier tarea que salga de tu entorno personal más próximo, como ha sucedido desde los últimos... 700 años, para quien será el perjucio... :o :wink:

Por cierto el término Galiza, desgraciadamente, muchxs teneis la impresión de que es sinónimo de nacionalista, cuando es un termino reconocido internacionalmente, y por los mismos que sacan estos decretos que algunos defienden sin entender las consecuencias prácticas.

Pero claro hay charlies por todas partes, esto es un infierno!!! [cambia charlies por nacionalistas -de los otrxs, ojo que yo soy de los buenos :lol: :lol: -) ]
<<Todas as coisas já foram ditas, mas como ninguém escuta é preciso sempre dizer de novo.>>André Gide

Avatar de Usuario
regue
Mensajes: 2069
Registrado: 30 Mar 2005, 01:33
Contactar:

Re: Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia

Mensaje por regue » 29 Mar 2010, 17:46

kao escribió:
Loleando con la burda maniobra de regue de cortar la cita justo cuando el texto de los CNT-"Galiza"dice que es peligroso que los padres y madres gallegos puedan elegir, dentro de unos límites ( y que los alumnos puedna elegi en qué lengua oficial se expresan, con límites). Y eso que eligen poco!!! :ool :lol:

Algunas veces a la gente le cuesta contextualizar, y poner las frases que preceden a lo que antes recortaron... te retratas incluso acusandome de algo que acabas de hacer tu ;) :lol:

Prosigamos.


W:Wrz
<<Todas as coisas já foram ditas, mas como ninguém escuta é preciso sempre dizer de novo.>>André Gide

kao
Mensajes: 48
Registrado: 07 Dic 2009, 23:05

Re: Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia

Mensaje por kao » 29 Mar 2010, 17:58

No interesa tanto discutir con alguien que simplemente, no tiene vela en este asunto. Las cuestiones del sistema educativo gallego que afecta a los gallegos, solo incumbe decidirlo a los ciudadanos gallegos, no a otros ciudadanos del estado español a los que no les afecta. para algo la educación es competencia del gobierno autonómico y no del estatal.

Como mucho, podrías apoyar a la minoría de gallegos con los que te identificas ideológicamente y con el posicionamiento de los anarquistas de aquí. No te queda otra (bueno, sí, venir a vivir y censarte aquí)

Que un anarquista critique "hacer guettos" cuando la autosegregación es lo que sistemáticamente hacéis los anarkos para resistir la absorción del mainstream,... suena extraño! ¿Y qué son las escuelas libres sino guettos autoelegidos por sus creadores y usuarios, autosegregados respecto de las escuelas del sistema para evitar la contaminación ideológica?¿Acaso no es criticada por el sistema, como guetto la escuela Paideia, que hasta rechaza la homologación legal del estado?
Última edición por kao el 30 Mar 2010, 02:45, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
regue
Mensajes: 2069
Registrado: 30 Mar 2005, 01:33
Contactar:

Re: Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia

Mensaje por regue » 29 Mar 2010, 18:09

kao escribió:No me interesa discutir con alguien que simplemente, no tiene vela en este asunto (aquitania style).
Muy bueno :wink:

Pero ahora en serio, si usas argumentos y dejas de usar emoticones, y adjetivos insultantes (prentendidamente). Puedes hablar tranquilamente en este foro anarquista, de anarquistas, que hablan entre compañerxs. Como reza la frase de la cabecera. :wink: Si no puedes acabar padeciendo el típico camino del troll: ignoradx, o explusadx.


kao escribió:Las cuestiones del sistema educativo gallego que afecta a los gallegos, solo incumbe decidirlo a los ciudadanos gallegos, no a otros ciudadanos del estado español a los que no les afecta. para algo la educación es competencia del gobierno autonómico y no del estatal.
Entoces de qué te preocupas trayendo este tema a un foro anarquista que se discute sobre cuestión nacional? Los intereses están claros.
kao escribió:Como mucho, podrás apoyar a la minioría de gallegos con los que te identificas ideológicamente y con el posicionamiento de los anarquistas de aquí. No te queda otra (bueno, sí, venir a vivir y censarte aquí)
Como comprenderás no te voy a pedir permiso para hablar sobre un tema que me afecta, bueno ni a ti ni a nadie.

kao escribió:Que un anarquista critique "hacer guettos" cuando la autosegregación es lo que sistemáticamente hacéis los anarkos para resistir la absorción del maisntream,... tiene cojones! Y que son las escuelas libres sino guettos autoelegidos por sus creadpores y usuarios, autosegregados respecto de las escuelas del sistema para evitar la contaminación ideológica?!!
A ver, vamos a ver si somos un poco serixs. El unicx que acaba de defender gettos eres tu. El resto ya te lo guisas y te lo comes tu. ;)

Si sigues tratando a lxs demás en este nivel, serás respondidx igual. Es lógico, no crees?

Qué aproveche!
<<Todas as coisas já foram ditas, mas como ninguém escuta é preciso sempre dizer de novo.>>André Gide

kao
Mensajes: 48
Registrado: 07 Dic 2009, 23:05

Re: Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia

Mensaje por kao » 30 Mar 2010, 15:03

Con el PP, la Comunidade Autónoma galega se ROMPE! :lol:
http://sihomesi.com/2010/03/26/non-destituan-a-este-conselleiro/#more-1566 escribió:Primeiro abriu a caixa de Pandora do que se vendeu como liberdade de educación, ou ensino á carta, baseándose no máis que discutible principio de que os pais dos alumnos son os propietarios do sistema educativo, os clientes que sempre teñen razón, e non os usuarios que en realidade son. (Imaxinen o mesmo principio aplicado á sanidade, e que a opinión dos enfermos prevalecera sobre a dos médicos). Logo pretendeu pechala azarapalladamente, cunha chea de sucesivas versións nas que cada unha mudaba os obxectivos, as intencións e os argumentos da anterior. Da liberdade pasamos ao trilingüismo, do trilingüismo ao fifty-fifty, do fifty-fifty a su-opinión-es-importante-pero-no-valdrá-para-nada, e de su-opinión-etc a quedaremos-como-estábamos-pero-no-se-me-preocupen-que-habrá-libertá. E todo, sen o máis mínimo sentido do ridículo, non mediante un debate científico pedagóxico, senón polo método que usan para vender chándals e lotes de bragas no feirón de Noia, pero releando entre si os propios vendedores. Tanta présa se deu que lle pillou os dedos coa tapa, ou viceversa, ao que lle axudaba a pechala, o secretario de Política Lingüística.

O curso que vén veremos as consecuencias de tanto consenso: alumnos que levarán os libros que lles peten a eles ou aos seus pais, profesores facendo cuadrantes de idiomas e textos como se en lugar de preparar un curso preparasen a invasión dun país mediano, e asociacións de pais e nais que, no canto de organizar comedores e excursións, reproducirán no seu seo os enfrontamentos parlamentarios, no mellor dos casos (no peor, a guerra de faccións tipo libanés).
El PP, responsable de tirar bombas de kaos y konflicto en las escuelas :lol:
CNT-Galicia escribió:Fala-se continuamente nos meios de comunicación de conflitividade escolar e a Xunta con este decreto o que fai é botar unha bomba de reloxaria nos centros, en vez de fomentar a convivéncia e un ensino de calidade, abona-se o terreo a mais fracaso escolar, menor capacitación do alunado e mais manga ancha ao ensino privado que xa se leva mais da metade do orzamento de educación na Galiza (...) e ademais introduz un factor perigoso que é o que os pais e nais decidan sobre a língua veicular do ensino e nas diferentes matérias.
El pueblo debe dejarse diseñar la política educativa por los que saben, que si no se perjudicará a sí mismo :lol:
un periodista nacionalista en el diario O Xornal escribió:Cómpre aos intereses partidarios e persoais eliminar tódolos sinais identitarios de Galicia e, sendo o cerne do pobo galego a súa lingua, nela se focalizarán as agresións, chegando mesmo á demagoxia das enquisas interesadas, esquecendo que o teorizador da división de poderes, Montesquieu, deixou dito na súa grande obra De l’esprit des lois: “O pobo non debe entrar no goberno máis que para elixir aos seus representantes”. O responsable do barco é o patrón e este nunca debe consultar á tripulación se a borrasca se capea ou se corre. El ten todo o poder e el debe de ter, por conseguinte e en exclusiva, toda a responsabilidade, sen ampararse de xeito covarde, pusilánime ou demagóxico na opinión do rapaz de abordo. Un presidente nunca debe de utilizar ao pobo como bobo útil para lexitimar espurios intereses.
Solución: restaurar la unión patriótica y el consenso ciudadano y que la mitad más uno de los parlamentarios que se sientan en Pazo do Hórreo, Compostela, capital central de la C.A. gallega, impongan a través de la Xunta un decreto-ley que elimine la participación popular, reduzca la libertad personal de uso y fije dese arriba un menú lingüístico de plato único que sólo contenta a una minoría de los gallegos (si la mayoria de gallegos estuvieran de acuerdo no le tendrían miedo a la libertad de cada profesor, de cada alumno, o a la democracia en los centros) y que sea obligatorio, en todas las aulas y escuelas estatales o no estatales del país, basándose en el acatamiento pasivo de la ley por un pueblo que se deje gobernar.

¿Pero cómo lograr esa paz social y esa armonía identitaria e ideológica sin conquistar el poder autonómico, sin presentarse a las elecciones autonómicas o apoyar a los partidos que estén dispuestos a aprobar un decreto así, teniendo que obtener el apoyo de la mitad más uno del electorado gallego (paradójicamente, el mismo pueblo que está alienado y no debe votar ni elegir sobre las lenguas) a favor de un decreto patriótico... sin ejercer, en definitiva, dominación política de élites, o apoyarla? Misterio libertario...

Avatar de Usuario
regue
Mensajes: 2069
Registrado: 30 Mar 2005, 01:33
Contactar:

Re: Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia

Mensaje por regue » 30 Mar 2010, 16:44

kao escribió: El PP, responsable de tirar bombas de kaos y konflicto en las escuelas :lol:
Hombre, los guettos que defendías más arriba van en esa línea. Así que tu mismo, si ese es el bilingüismo armónico: gettos y fomentar la polarización (cosa que por cierto intentas fomentar tu :wink: ). Guau, vaya avance.
kao escribió: El pueblo debe dejarse diseñar la política educativa por los que saben, que si no se perjudicará a sí mismo :lol:
Ya estás cogiendo frases fuera de contexto...ay, ay. Pues muy en la línea del kaos provocado por los escuelas-gettos que defiendes más arriba. Más polarización entre supuestos (y algunxs no saben ni donde están) nacionalistas/castellanos y nacionalistas/gallegos, y la casa sin barrer!!.


kao escribió: Solución: restaurar la unión patriótica y el consenso ciudadano y que la mitad más uno de los parlamentarios que se sientan en Pazo do Hórreo, Compostela, capital central de la C.A. gallega, impongan a través de la Xunta un decreto-ley que elimine la participación popular, reduzca la libertad personal de uso y fije dese arriba un menú lingüístico de plato único que sólo contenta a una minoría de los gallegos (si la mayoria de gallegos estuvieran de acuerdo no le tendrían miedo a la libertad de cada profesor, de cada alumno, o a la democracia en los centros) y que sea obligatorio, en todas las aulas y escuelas estatales o no estatales del país, basándose en el acatamiento pasivo de la ley por un pueblo que se deje gobernar.
Ajá, nada, esto debe ser cosas de raptilianos. Si todavía eres de lxs que creen en la democracia representativa tu ingenuidad roza ya el extremo. Entre tragarte todo el decreto, la constitución (viviendas dignas para todxs!), etc No me creo que sea ingenuidad pura, tiene que haber intereses y malababa. Por qué si no... t-e-l-a.
kao escribió: ¿Pero cómo lograr esa paz social y esa armonía identitaria e ideológica sin conquistar el poder autonómico, sin presentarse a las elecciones autonómicas o apoyar a los partidos que estén dispuestos a aprobar un decreto así, teniendo que obtener el apoyo de la mitad más uno del electorado gallego (paradójicamente, el mismo pueblo que está alienado y no debe votar ni elegir sobre las lenguas) a favor de un decreto patriótico... sin ejercer, en definitiva, dominación política de élites, o apoyarla? Misterio libertario...

Anda que... echa un vistazo, que no sabes ni donde estás.

:wink:
<<Todas as coisas já foram ditas, mas como ninguém escuta é preciso sempre dizer de novo.>>André Gide

kao
Mensajes: 48
Registrado: 07 Dic 2009, 23:05

Re: Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia

Mensaje por kao » 31 Mar 2010, 00:02

Esperando a que los "libertarios" y amigos del Pueblo respondan a:

-Por qué es malo o injusto que en cada centro los padres y madres puedan participar en ciertas cosas.

-Por qué es malo o injusto que los alumnos puedan usar la lengua oficial que quieran.

- Por qué es bueno que haya un Ley que obligue a todo el mundo que está en las escuelas públicas.

Esperando a que expliquen cómo:

-unificar a toda Galicia como una tribu armónica sin conflictos, cuando Galicia está dividida ideologicamente, y cada gallego tiene sus propias preferencias lingüísiticas e identitarias.

- como solucionar el conflicto lingüístico sin coacción ni dictadura de la mayoría

-cómo elaborar un decreto sobre la enseñanza, y quién lo decide.

-qué hacer con la mayoría de gallegos que es españolista y capitalista, que votan a PP, BNG y PSG y con los gallegos que qieren usar el español y enseñar a sus hijos en español.

-cómo solucionar la diferencia de voluntades entre gallegos españolistas y galleguistas, entre los que quieren inmersión en gallego y quienes no, entre quienes quieren una cosa y quienes quieren otra.

-cómo gestionar las escuelas públicas: debe haber una ley única para todas?

-cómo impedir sin coacción la mutua segregación voluntaria entre individuos y colectivos de una misma sociedad... tal y como hacen en Paideia, escuela anarquista: autosegregarse en un guetto propio de resistencia.

La CNT "de Galiza" debería explicar por qué no quiere que los padres y madres decidan, y explicar quién debe decidir qué y cómo se enseña en cada centro educativo. Porque hasta ahora su gran hazaña es convertir en mártir a un tipo que entró como un elefante en una cacharrería exigiendo que "se cumpliese la ley de la Xunta" sobre las conductas desobedientes de los miembros de un centro educativo

Mientras tanto, riéndome a carcajada limpia por la defensa anarquista de un decreto burgués-estatista más centralista, más paternalista, menos participativo, menos libertario, más vertical, más "consensuador", que el nuevo.

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6501
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia

Mensaje por Contumacia » 31 Mar 2010, 00:09

¿que chulito te pones, no? Unificar Galicia, eso es lo que perseguimos los malvados anarquistas! Preguntarle a los anarquistas quien ha de diseñar la LOGSE o cualquier Ley de Educación es harto pretencioso y vacuo, al final. La escuela gallega no es la escuela anarquista, ni la Escuela Moderna, ni nada que se le parezca. Anarquismos hay tantos como anarquistas gallegos (o incluso más), así que difícilmente se te pueden dar modelos totalitarios de unificación galeguista y coerción lingüística.

No hay una única CNT en Galiza :roll:

Avatar de Usuario
regue
Mensajes: 2069
Registrado: 30 Mar 2005, 01:33
Contactar:

Re: Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia

Mensaje por regue » 31 Mar 2010, 02:02

Veo que sigues repitiendo como un disco rayado y evitando los líos en los que te metes:

- Justificación de los gettos lingüisticos

- Fomento de la polarización

- Maniqueismo

- Simplismo

- Lectura superficial de las leyes sin impliaciones prácticas.

- Galicia-Bilingüe si que es un grúpusculo marginal-radical. Desgraciadamente, como suele pasar con los intereses de quien gobierna (los de verdad no los 50+1) se les ha dado muuuucha cancha (igual que se le da en tiempos de crisis a grupos filofascistas).


sin actitud también :lol:
Imagen

Cuanto cuesta verse en el espejo, ese que refleja la imagen de aquel monstruo que tanto se ha observado e imitado buscando la burla o el reconocimiento. Tanto se odia, que uno mismx en su obsesivo se vuelve una torpe cópia de aquello que odia
:wink:
<<Todas as coisas já foram ditas, mas como ninguém escuta é preciso sempre dizer de novo.>>André Gide

Avatar de Usuario
regue
Mensajes: 2069
Registrado: 30 Mar 2005, 01:33
Contactar:

Re: Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia

Mensaje por regue » 31 Mar 2010, 02:16

kao escribió:
-Por qué es malo o injusto que en cada centro los padres y madres puedan participar en ciertas cosas.
Si eso fuese real, ja!
kao escribió:
-Por qué es malo o injusto que los alumnos puedan usar la lengua oficial que quieran.
Yo exijo que se comuiquem conmigo en occitano, desde Burela a Tui! que se habrán creido estxs mal nacidxs que me imponen SU idioma.
kao escribió: - Por qué es bueno que haya un Ley que obligue a todo el mundo que está en las escuelas públicas.
ein?
kao escribió: -unificar a toda Galicia como una tribu armónica sin conflictos, cuando Galicia está dividida ideologicamente, y cada gallego tiene sus propias preferencias lingüísiticas e identitarias.
Otra vez el discurso ultraliberal, de que soy un elemento aislado que no interacciono con nada, vamos "un radical libre" que no se asocia con nadaaaa. Vamos flotando por el espacio, somos partículas en suspensión.
kao escribió: - como solucionar el conflicto lingüístico sin coacción ni dictadura de la mayoría
Volviendo a ser personas que no se dejan llevar por bajas pasiones de politicos/empresarixs/ytodoelentramadomediatico (sean del color que sean)
kao escribió: -cómo elaborar un decreto sobre la enseñanza, y quién lo decide.
idem
kao escribió: -qué hacer con la mayoría de gallegos que es españolista y capitalista, que votan a PP, BNG y PSG y con los gallegos que qieren usar el español y enseñar a sus hijos en español.
enseñandolo en las catacumbas, en la intimidad de sus hogares, apartados de las miradas de malevolos gallegos que prentender hacer un uso normal de su lengua :lol: O en alguno de los 24 paises de habla hispana :D
kao escribió: -cómo solucionar la diferencia de voluntades entre gallegos españolistas y galleguistas, entre los que quieren inmersión en gallego y quienes no, entre quienes quieren una cosa y quienes quieren otra.
Siempre al margen de politqueros, sean partidos (o no) y de fanaticos de decretos y decretillos :wink:
kao escribió: -cómo gestionar las escuelas públicas: debe haber una ley única para todas?

ley? otra vez te estás juntando con politicxs!
kao escribió: -cómo impedir sin coacción la mutua segregación voluntaria entre individuos y colectivos de una misma sociedad... tal y como hacen en Paideia, escuela anarquista: autosegregarse en un guetto propio de resistencia.
mec! pero si lxs niñxs de paideia después van a institutos públicos!!
kao escribió: La CNT "de Galiza" debería explicar por qué no quiere que los padres y madres decidan, y explicar quién debe decidir qué y cómo se enseña en cada centro educativo. Porque hasta ahora su gran hazaña es convertir en mártir a un tipo que entró como un elefante en una cacharrería exigiendo que "se cumpliese la ley de la Xunta" sobre las conductas desobedientes de los miembros de un centro educativo
umm, por qué no les preguntas a ellxs?

Mientras tanto sigo esperando a que respondas a todo los mensajes que te han ido dejando, y que has ido ignorando. Básicamente porque se nota que no vienes a debatir, vienes a vender tu libro.

kao escribió: Mientras tanto, riéndome a carcajada limpia por la defensa anarquista de un decreto burgués-estatista más centralista, más paternalista, menos participativo, menos libertario, más vertical, más "consensuador", que el nuevo.
En serio, es que no te puedo tomar en serio!

:lol:

Venga, ánimo!
<<Todas as coisas já foram ditas, mas como ninguém escuta é preciso sempre dizer de novo.>>André Gide

ambar
Mensajes: 140
Registrado: 08 Nov 2008, 19:25

Re: Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia

Mensaje por ambar » 31 Mar 2010, 06:10

kao escribió:Esperando a que los "libertarios" y amigos del Pueblo respondan a:

-Por qué es malo o injusto que en cada centro los padres y madres puedan participar en ciertas cosas.

-Por qué es malo o injusto que los alumnos puedan usar la lengua oficial que quieran.

- Por qué es bueno que haya un Ley que obligue a todo el mundo que está en las escuelas públicas.

Esperando a que expliquen cómo:

-unificar a toda Galicia como una tribu armónica sin conflictos, cuando Galicia está dividida ideologicamente, y cada gallego tiene sus propias preferencias lingüísiticas e identitarias.

- como solucionar el conflicto lingüístico sin coacción ni dictadura de la mayoría

-cómo elaborar un decreto sobre la enseñanza, y quién lo decide.

-qué hacer con la mayoría de gallegos que es españolista y capitalista, que votan a PP, BNG y PSG y con los gallegos que qieren usar el español y enseñar a sus hijos en español.

-cómo solucionar la diferencia de voluntades entre gallegos españolistas y galleguistas, entre los que quieren inmersión en gallego y quienes no, entre quienes quieren una cosa y quienes quieren otra.

-cómo gestionar las escuelas públicas: debe haber una ley única para todas?

-cómo impedir sin coacción la mutua segregación voluntaria entre individuos y colectivos de una misma sociedad... tal y como hacen en Paideia, escuela anarquista: autosegregarse en un guetto propio de resistencia.

La CNT "de Galiza" debería explicar por qué no quiere que los padres y madres decidan, y explicar quién debe decidir qué y cómo se enseña en cada centro educativo. Porque hasta ahora su gran hazaña es convertir en mártir a un tipo que entró como un elefante en una cacharrería exigiendo que "se cumpliese la ley de la Xunta" sobre las conductas desobedientes de los miembros de un centro educativo

Mientras tanto, riéndome a carcajada limpia por la defensa anarquista de un decreto burgués-estatista más centralista, más paternalista, menos participativo, menos libertario, más vertical, más "consensuador", que el nuevo.
Yo tambièn espero que alguien dè una respuesta desde un punto de vista libertario, dejando al margen las posibles chulerias intrìnsecas en esta respuesta,y dejando al margen, a ser posible , la horrible historia impeialista castellana sufrida por los pueblos perifèricos durante siglos y blablabla.

EDIT: Dejando al margen determinadas legislaciones burguesas que solo son horribles excepto cuando se utlizan como comparativa para meter con calzador leyes idiotas que van a favor de lenguas minoritarias que solo molan comparadas si son comparadas con leyes igualmente absurdas, pero que se aplican al àmbito estatal.
¡Encerremonos en nuestras habitaciones y creemos realidades de libertad y acción autónoma! [Todo esto mientras en las calles patrullan los polícias y te piden los papeles que acreditan tu derecho a respirar oxígeno]

Raskolhnikov alb

Avatar de Usuario
regue
Mensajes: 2069
Registrado: 30 Mar 2005, 01:33
Contactar:

Re: Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia

Mensaje por regue » 31 Mar 2010, 10:34

ambar escribió:
kao escribió:Esperando a que los "libertarios" y amigos del Pueblo respondan a:

-Por qué es malo o injusto que en cada centro los padres y madres puedan participar en ciertas cosas.

-Por qué es malo o injusto que los alumnos puedan usar la lengua oficial que quieran.

- Por qué es bueno que haya un Ley que obligue a todo el mundo que está en las escuelas públicas.

Esperando a que expliquen cómo:

-unificar a toda Galicia como una tribu armónica sin conflictos, cuando Galicia está dividida ideologicamente, y cada gallego tiene sus propias preferencias lingüísiticas e identitarias.

- como solucionar el conflicto lingüístico sin coacción ni dictadura de la mayoría

-cómo elaborar un decreto sobre la enseñanza, y quién lo decide.

-qué hacer con la mayoría de gallegos que es españolista y capitalista, que votan a PP, BNG y PSG y con los gallegos que qieren usar el español y enseñar a sus hijos en español.

-cómo solucionar la diferencia de voluntades entre gallegos españolistas y galleguistas, entre los que quieren inmersión en gallego y quienes no, entre quienes quieren una cosa y quienes quieren otra.

-cómo gestionar las escuelas públicas: debe haber una ley única para todas?

-cómo impedir sin coacción la mutua segregación voluntaria entre individuos y colectivos de una misma sociedad... tal y como hacen en Paideia, escuela anarquista: autosegregarse en un guetto propio de resistencia.

La CNT "de Galiza" debería explicar por qué no quiere que los padres y madres decidan, y explicar quién debe decidir qué y cómo se enseña en cada centro educativo. Porque hasta ahora su gran hazaña es convertir en mártir a un tipo que entró como un elefante en una cacharrería exigiendo que "se cumpliese la ley de la Xunta" sobre las conductas desobedientes de los miembros de un centro educativo

Mientras tanto, riéndome a carcajada limpia por la defensa anarquista de un decreto burgués-estatista más centralista, más paternalista, menos participativo, menos libertario, más vertical, más "consensuador", que el nuevo.
Yo tambièn espero que alguien dè una respuesta desde un punto de vista libertario, dejando al margen las posibles chulerias intrìnsecas en esta respuesta,y dejando al margen, a ser posible , la horrible historia impeialista castellana sufrida por los pueblos perifèricos durante siglos y blablabla.

EDIT: Dejando al margen determinadas legislaciones burguesas que solo son horribles excepto cuando se utlizan como comparativa para meter con calzador leyes idiotas que van a favor de lenguas minoritarias que solo molan comparadas si son comparadas con leyes igualmente absurdas, pero que se aplican al àmbito estatal.
Habrá que mirar de dónde emanan esas leyes, y a qué intereses responde. En el caso gallego es bastante obvio. Y como sucede en muchos lugares tanto unxs como otrxs hacen uso de los sentimientos de las personas para hacer "pesca política".

Lo triste es que tengan que venir a lxs anarquistas a hacer es "pesca", sea del color que sean (aunque por lo menos unxs ya sabes de que van... otrxs no lo reconocen, o ni lo saben.)
<<Todas as coisas já foram ditas, mas como ninguém escuta é preciso sempre dizer de novo.>>André Gide

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia

Mensaje por Aquitania » 31 Mar 2010, 10:42

ámbar escribió:
Yo tambièn espero que alguien dè una respuesta desde un punto de vista libertario,
? Y las respuestas que se han dado, desde qué punto de vista eran?

Por cierto, que no he contestado antes al "ataque preventivo" que me ha lanzado kao porque pienso que ya ha quedado bastante clara la cuestión.

Yo sigo pensando que es curioso estar hablando de elegir "lenguas oficiales", de "democracia" y de "garantías legales" desde un punto de vista libertario. Vamos, que un discurso que se inicia llamado a la gente a acatar una ley porque es "democrática", pues no me parece la quintaesencia de la perspectiva libertaria.
También nos deberíamos plantear qué pasa para que estos debates sólo surjan respecto a lenguas minorizadas, que no minoritarias. Recuerdo decenas de hilos en este foro debatiendo sobre la enseñanza del gallego, del catalán, del euskera, etc. en la escuela, y sin embargo, prácticamente ningún debate empieza cuestionando que el castellano sea lengua oficial en todo el Estado, que conocerlo sea obligatorio y demás.
Luego, lo de las lenguas oficiales es capítulo aparte. Curiosamente, cuando se habla de la elección de lengua siempre parece que hay que situarse en los límites "constitucionales". La elección entre lengua minorizada y castellano hay que respetarla "democráticamente"... pero claro, esos limites democráticos llegan hasta el castellano, no más allá... Cuando hablamos de otras lenguas "no europeas" se nos acaba la democracia y la libre elección del biligüismo armónico.
,y dejando al margen, a ser posible , la horrible historia impeialista castellana sufrida por los pueblos perifèricos durante siglos y blablabla.
Bueno, es que ese "blablabla" a mí me interesa no por la historia, sino porque, a mi jucio, conforma un imaginario estatal y una realdidad política que, visto lo visto, pesa mucho aún para muchísima gente. Me sigue sorprendiendo cómo siguen vigentes las coordenadas políticas de "España" mientras repetimos una y otra vez que somos antinacionalistas.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
regue
Mensajes: 2069
Registrado: 30 Mar 2005, 01:33
Contactar:

Re: Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia

Mensaje por regue » 31 Mar 2010, 11:16

A mi gustaría analizar esta secuencia de una manifestante por la "libertad":



Creo que ejemplifica a un sector, radical y minoritario. Cuyo discurso ha calado gracias a que estas elites lo necesitaban. Las elites, como bien sabe todo el mundo, en Galicia/Galiza usan el castellano. Esto es así desde hace cientos de años. No es casualidad. Si analizamos la indumentaria de la "joven radical" del video, podremos hacer una analisis socioeconómico apróximado, pero creo que todo el mundo ya caló a esta señora. Pues bien, este es el grueso de de la "militancia por la libertá". Estxs son lxs que defienden la imposición lingüistica disfrazada de supuesta libertá.


Para lxs que tanto gustan de traer artículos, normativas e historias de estas, una de un grupo radical nacionalista europeo:

Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias (minorizadas), artículo 7.2: “ La adopción de medidas especiales en favor de lenguas regionales o minoritarias, destinadas a promover una igualdad entre los hablantes de estas lenguas y el resto de la población o tendentes a tener en cuenta sus situacións particulares, no está considerado como un acto de discriminación para los hablantes de las lenguas más extendidas.”

También sigo esperando respuestas a todas las cuestiones que ha ignorado a lo largo de sus intervenciones, kao. Eso de venir a soltar su rollo y desaparecer, en los foros sólo tiene un nombre... :roll:
<<Todas as coisas já foram ditas, mas como ninguém escuta é preciso sempre dizer de novo.>>André Gide

Avatar de Usuario
regue
Mensajes: 2069
Registrado: 30 Mar 2005, 01:33
Contactar:

Re: Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia

Mensaje por regue » 31 Mar 2010, 15:22


‘Modelo Burela’: una lección de cine y de sentido común sobre el uso de las lenguas

Una joven gallega de Burela, Lugo, se justifica, delante de un frontal de nichos, durante varios minutos –y casi se disculpa–, porque se atrevió a convencer, primero, a sus familiares y, luego, al marmolista, de que el epitafio de uno de sus seres queridos, fallecido, quedase escrito en la lengua del difunto, que no era otra que la lengua de sus familiares; que no era otra que la lengua del marmolista, y que no era otra que su propia lengua, esto es, la lengua gallega; y esto, en medio de una mar de lápidas escritas en castellano…

Solo ese fragmento de vida arrancada a la pantalla, bastaría para recomendar a todos los gallegos, y al resto de los españoles, que viesen el documental de Matías Nicieza y Bernardo Penabade, Modelo Burela (2009), recientemente exhibido en el Palacio del Marqués de Valdecillas de Madrid, en la inauguración del Ciclo “Documentales y Cortos sobre la Memoria”, organizado por Amesde, Asociación para la Memoria Social Democrática, y la Universidad Complutense de Madrid.

No sé si a ustedes, pero a alguien, como es mi caso, que escribe y se expresa en castellano, y que enseña lengua y literatura castellana –y no solo porque sea su profesión–, no deja de resultarle chocante y humillante, a un tiempo, el que una joven gallega deba explicarse, y casi disculparse, porque ha utilizado su propia lengua en el adiós definitivo de un ser querido.

En realidad, considerándolo bien, esa escena nos humilla a ambos, a ella, por tenerse que explicar, y a mí, al comprobar, una vez más, cómo mi lengua, la castellana, se ha utilizado, y se pretende aún utilizar, para desnaturalizar y doblegar las lenguas de otros.

Por eso, a ella y al resto de los ciudadanos de Burela, de Galicia, del País Vasco, de Cataluña, les digo que ese uso espurio de mi lengua no se hace en mi nombre, ni en el de muchos otros castellanoparlantes, que nos abochornamos por ello; y que el llamado “conflicto lingüístico” no existe sino entre los que nos quieren separar y enfrentar, pero no entre los que de verdad nos queremos comunicar, y expresar lo que somos, en la lengua o en las lenguas que somos.

Y, no obstante –lo sé bien–, hay muchos castellanoparlantes que se sienten sinceramente atribulados por el destino de su lengua; a ellos, les pregunto, ¿puede, en verdad, creerse que una lengua que hablan cuatrocientos millones de personas en tres continentes, y que estudian decenas de millones de otras personas, en esos, y en los dos continentes restantes, se va a resentir porque nuestros compatriotas gallegos, vascos y catalanes hablen, piensen y se expresen en sus propias lenguas?; ¿realmente alguien con sentido común puede creerlo?

Las lenguas se desarrollan o mueren por la utilidad social y práctica que nos ofrecen –en cuanto herramientas de comunicación que son–, y ninguna política lingüística, en una coyuntura democrática, sea esta ingenuamente voluntarista, o ansiosamente histérica, logrará modificar ni un ápice ese hecho incontrovertible.

Solo una política premeditadamente imperialista, de exterminio y sustitución, y este, creo, no es el caso, lo ha logrado –y, aun así, parcialmente– en el pasado.

Por eso mismo, les digo también a esos mismos atribulados hablantes de mi propia lengua que, paradójicamente, si hay una lengua que esté en peligro de desaparición en Galicia es el gallego; como, en el País Vasco, lo es el euskera; y, en Cataluña, el catalán; y que son estas las lenguas que deben ser protegidas.

Que la imposición del castellano, la queja continua y el abuso, no humilla tanto a las lenguas de los otros, sino, sobre todo, a nuestra lengua; y que le hacemos un flaco favor, de ese modo, pues impedimos que se establezca la natural convivencia entre los idiomas; esa interacción que los especializa y distribuye, en el aula, en el patio del recreo, en casa y en la calle; es decir, en cada uno de los contextos y “situaciones de uso” que marcan los ritmos de la vida cotidiana, de un modo lógico y armónico. Además de provocar una patente –y, por qué no, lógica también– animadversión en una parte de los que, objetiva o subjetivamente, se sienten expropiados de la suya propia. Y, en última instancia, ¿alguien cree, de verdad, que la victoria del castellano en los cementerios y en las notarías gallegas, hace algún favor a nuestra lengua? ¿Alguien cree que llevando la tensión a las escuelas y a los claustros de profesores, suscitando un conflicto donde no lo hay, por el mero rédito político, hace un favor a la lengua que supuestamente defienden?

Quien lo piense, no está en este mundo. Y es esto precisamente lo que Matías Nicieza y Bernardo Penabade, con una cámara de tercera al hombro, y un micrófono de karaoke, con extraordinario olfato para el discurso cinematográfico y documental, dejando hablar y expresarse a esa joven, y a unas decenas más de ciudadanos de Burela, nos han mostrado, en una lección de sentido común y de cine documental insuperable.

Matías Escalera

Técnicos de normalización lingüística se interesan por el Modelo Burela

Mañana visitarán Burela dos funcionarias del servicio de normalización lingüística de Vigo para interesarse por el desarrollo del proyecto de innovación lingüística denominado Modelo Burela. Primero pasarán por el IES Perdouro y la escuela infantil y después, a las 14 hrs, serán recibidas en el Ayuntamiento por los concejales que trabajan en este proyecto.

Segundo explicou a concelleira de Educación, Lucía Bouza, “a cita comezará no IES Perdouro, onde se lles fará entrega das diferentes memorias audiovisuais e escritas feitas ao longo destes anos que o centro leva traballando. Alí, Bernardo Penabade, coordenador do Modelo Burela explicaralles a metodoloxía de traballo que se seguiu no proxecto. A continuación, serán conducidas á Escola Infantil de Burela, centro que leva aplicando dito modelo dende os seus inicios”.

Ás dúas da tarde serán recibidas no Concello de Burela polos concelleiros e concelleiras que están a traballar no proxecto: o alcalde, Alfredo Llano, Neves Cando, Luis Pedre, Cristóbal Edrosa e Lucía Bouza, que as acompañará na programación ao longo de toda a mañá.

A edil socialista anunciou que “tras a recepción, participarán nunha comida no restaurante Miranda, onde entrarán en contacto co mundo do deseño da man de Xosé Miranda e co mundo audiovisual con Matías Nicieza, director do documental Modelo Burela. Rematarán a visita no cemiterio parroquial, onde tamén serán acompañadas polo cura párroco de Burela, Ramón Marful e polo responsable do mesmo, Néstor, que as informarán das distintas lápidas escritas en galego”.

En Madrid

Por outra banda, Lucía Bouza salientou que “no día de hoxe, ás seis e media da tarde, o documental Modelo Burela será proxectado en Madrid no ciclo de cinema Documentais sobre a memoria. Unha vez finalizada a proxección, abrirase un coloquio centrado na situación actual da política lingüística en Galicia. Neste coloquio participarán Bernardo Penabade e Matías Nicieza. Con isto, vemos que o chamado Modelo Burela interesa moito máis aló das nosas fronteiras e, por isto, dende o Concello felicitamos aos seus responsables, ao tempo que os animamos a seguir traballando nese campo”.
cope.es/hemeroteca/2010/02/01/de-la-costa/burela/26-01-10--tecnicos-normalizacion-linguistica-se-interesan-por-modelo-burela-129929-3


Las tres lenguas de Burela

El instituto Perdouro de Burela impulsa un modelo único de planificación lingüística en el municipio. Acaban de recoger la experiencia en un documental

Sólo las ciudades de Santiago y Ferrol cuentan, en Galicia, con planes de normalización lingüística. Desde el 24 de abril del pasado año, los 12.500 habitantes de Burela, en A Mariña lucense, también han ordenado sus estrategias colectivas respecto a los idiomas. Pero a través de un Proxecto de Planificación Lingüística. "El matiz es importante", explica el profesor del instituto Perdouro Bernardo Penabade, "porque incluye un plan de normalización, pero se basa en alcanzar competencia en tres idiomas". La iniciativa surgió en el centro educativo, fue aprobada en pleno municipal por unanimidad y ahora se explica en un documental de 66 minutos, Modelo Burela, dirigido por Matías Nicieza.


"Nuestro gran reto", señala Penabade, "reside en solucionar la diglosia brutal de la juventud". Con un mapa sociolingüístico donde el gallego aparece en inmejorable situación -el 86% de la mocedad burelense habla en gallego-, los promotores del modelo Burela, el departamento de Lingua e Literatura Galega del Perdouro, constataron que, entre los chavales de Burela, había una lengua de prestigio. Y era el castellano. "Decidimos transformar el entorno lingüístico de los chavales y cambiar su valoración del gallego". Se cumplían entonces, 2005, treinta años de la entrada en la enseñanza de la lengua de Galicia.

"En la campaña conmemorativa, hicimos ver que sólo dos lápidas del cementerio estaban escritas en gallego, que sólo ocho de las 1.500 comunidades de vecinos usaban el idioma, un uso anecdótico en las esquelas...", enumera Penabade. Revertir un imaginario que jerarquizaba las lenguas se convirtió, así, en el objetivo principal del Proxecto de Innovación. Y para ello, se dispusieron a buscar. "Pusimos como modelos a aquellas personas que destacaban en el uso escrito del gallego", explica, "y enviamos a los chavales a procurar documentos privados escritos en gallego: escrituras, documentos de compraventa, recordatorios de boda, testamentos...".

Poco a poco, comenzaron a emerger las sorpresas. Bernardo Penabade, que presidió la Associaçom Galega da Língua (AGAL), asegura que muchos tópicos sociolingüísticos, instalados desde hace décadas, se vinieron abajo. "El primer recordatorio de primera comunión escrito en gallego de Burela data de 1974", apunta. Pero lo curioso de ese afiche confesional era el lugar donde se encontró: el cuartel de la Guardia Civil. Al proceso de localización de todo el patrimonio documental, "en sí mismo un tesoro", añadieron entrevistas y fotografías con los autores: "Esos testimonios son impagables".

"Descubrimos una sociedad plural, en la que los usuarios del gallego no responden al tópico del militante de la lengua", afirma Penabade, "y se derrumban ideas preconcebidas". Su proyecto les valió, tres años seguidos, un premio de Innovación Lingüística convocado por la Consellería de Educación y la Secretaría Xeral de Política Lingüística. "Legitimaron nuestro trabajo y el Ayuntamiento nos pidió conocerlo", dice, "y convertirlo en plan de normalización". Desde el Instituto de Ensino Secundario Perdouro sólo establecieron una condición, después de reunirse con los tres partidos -PSdeG, BNG y PP-: que se aprobase por unanimidad. Lo consiguieron.

El Modelo de Planificación Lingüística se basa en que la población alcance un uso fluido de tres lenguas, el gallego, el castellano "y una tercera lengua internacional". Y no se trata, remarca Bernardo Penabade, "de un plan de normalización del gallego, eso va dentro del modelo". La experiencia parece funcionar. Y, para exportarla -"estoy absolutamente seguro de que funcionaría en ciudades, cuanto más grandes, mejor"-, la imagen en movimiento.

Invitados a conferenciar en unas jornadas de dinamización lingüística, y ante la imposibilidad de reducir a papel la vivencia, se decidieron por un documental. 52 entrevistas con los protagonistas de la recogida documental de los alumnos del Perdouro, ensambladas por el joven director Matías Nicieza, conforman Modelo Burela. Todavía pendiente de estreno pero disponible en la web del Consello da Cultura Galega, "lo que importa es su valor humano, no el cinematográfico", según el autor. "Además de hacer disponible para todo el mundo ese patrimonio documental, colocamos el problema en la agenda municipal", indica Penabade. Y en el cementerio de Burela, las lápidas en gallego se han multiplicado por siete.
elpais.com/articulo/Galicia/lenguas/Burela/elpepiautgal/20090308elpgal_16/Tes/



"instituto Perdouro de Burela impulsa un modelo único de planificación lingüística en el municipio" sin decretos ni ostias!!


Video integro:


http://www.culturagalega.org/avg/extra_ ... extrs=3170
<<Todas as coisas já foram ditas, mas como ninguém escuta é preciso sempre dizer de novo.>>André Gide

Responder