Primitivismo: ¿Utopía o destino?
Re: PRIMITIVISMO. ¿UTOPIA O DESTINO?.
Sí, Butanero, la diferencia es que la naturaleza es la naturaleza, y no una construcción artificial (creada por el ser humano). También los partidarios de sociedades complejas hablan de sobrellevar el "mal necesario" de la dependencia en pro del hipotético "bien común". ¿No es eso sufrir para gozar? Al menos los primitivistas abogan por hacerlo según las normas de la naturaleza, cuya viabilidad está demostrada empíricamente, y no hacerlo en base a las normas de la construcción artificial X que cree un grupo de iluminados. Ya sea el "mercado" o la " confederación bienintencionada de industrias".
Re: PRIMITIVISMO. ¿UTOPIA O DESTINO?.
JULIANO, otro ejemplo más de arte absurdo para tontos modernos ¿quieres que te ponga más ejemplos?
[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/wxzeP5UCrns&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/wxzeP5UCrns&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]
[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/wxzeP5UCrns&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/wxzeP5UCrns&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: PRIMITIVISMO. ¿UTOPIA O DESTINO?.
Juas!. Bueno, uno de los fundamentos del arte es provocar.CHINASKY escribió:Pues a ese que no lo entiende ni el mismo que lo hace. Te podría poner muchos ejemplos, tanto en pintura, fotografia, musica, cine, escultura a ver si te busco unos cuantos y los pongo. De momento te dejo uno, por aquello de que una imagen vale más que mil palabrasJULIANO escribió: 2. ¿A qué tipo de arte contemporaneo te refieres?.
Salud.
Salud.
Re: PRIMITIVISMO. ¿UTOPIA O DESTINO?.
Hum... y quién crees que determina - descubre - esas supuestas normas de la naturaleza?. En mi opinión, también iluminados.carlmn escribió:Sí, Butanero, la diferencia es que la naturaleza es la naturaleza, y no una construcción artificial (creada por el ser humano). También los partidarios de sociedades complejas hablan de sobrellevar el "mal necesario" de la dependencia en pro del hipotético "bien común". ¿No es eso sufrir para gozar? Al menos los primitivistas abogan por hacerlo según las normas de la naturaleza, cuya viabilidad está demostrada empíricamente, y no hacerlo en base a las normas de la construcción artificial X que cree un grupo de iluminados. Ya sea el "mercado" o la " confederación bienintencionada de industrias".
Salud.
Re: PRIMITIVISMO. ¿UTOPIA O DESTINO?.
El arte contemporaneo es simbólico en extremo. Fuera de un contexto y sin los significados del autor, es imposible comprenderlo, salvo que seas un gafapasta chic, claro.CHINASKY escribió:JULIANO, otro ejemplo más de arte absurdo para tontos modernos ¿quieres que te ponga más ejemplos?
[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/wxzeP5UCrns&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/wxzeP5UCrns&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]
Por ejemplo:
(1+5^1/2)/2
Podemos pensar... pues muy bien!. ¿Y que?.
Resulta que esa representación algebraica es la del número aureo, que entre otras cosas determina la relación en la disposición de las pipas de un girasol o el crecimiento de la concha de un caracol.
Las matemáticas son en extremo simbólicas, como cualquier lenguaje, sin conocer el significado de sus símbolos, es imposible entenderlo.
Salud.
Re: PRIMITIVISMO. ¿UTOPIA O DESTINO?.
El arte siempre a sido simbolico, no solamente el arte contemporaneo. La diferencia es que cierto arte contemporaneo no tiene ni estetica, ni armonia, ni belleza. No creo que a un ''arte'' que se le despoje de estas cosas se le pueda seguir llamando arte. Para mi es algo horrible y desagradable de contemplar. Cuando se observa la obra de Picasso se sigue observando belleza, pero estas bazofias son chabacanas a más no poder.JULIANO escribió:El arte contemporaneo es simbólico en extremo. Fuera de un contexto y sin los significados del autor, es imposible comprenderlo, salvo que seas un gafapasta chic, claro.
La pluma sin la espada no sirve para nada
- companeroisrael
- Mensajes: 881
- Registrado: 22 Ene 2010, 23:56
Re: PRIMITIVISMO. ¿UTOPIA O DESTINO?.
........editado muchachos
Última edición por companeroisrael el 18 May 2010, 23:22, editado 1 vez en total.
Re: PRIMITIVISMO. ¿UTOPIA O DESTINO?.
Desde luego, el Arte, es una convención ergo no todo el mundo tiene que estar de acuerdo en su significado.
Salud.
Salud.
Re: PRIMITIVISMO. ¿UTOPIA O DESTINO?.
Pues sí, muy agudo, es otra forma de verlo, aunque sin entrar a justificar ningún modelo de organización social "civilizado", para refutar la viabilidad de los postulados primitivistas, como intuyo que esperas de mi parte, si que estoy de acuerdo en que esta opción, como se afirma en la primera entrevista, trasciende el sentido político, y como tal no le tendría que buscar contradicciones en este terreno. Sin embargo si que se lo encuentro a la realización práctica de esta vía de emancipación, tan suí generis.carlmn escribió:Sí, Butanero, la diferencia es que la naturaleza es la naturaleza, y no una construcción artificial (creada por el ser humano). También los partidarios de sociedades complejas hablan de sobrellevar el "mal necesario" de la dependencia en pro del hipotético "bien común". ¿No es eso sufrir para gozar? Al menos los primitivistas abogan por hacerlo según las normas de la naturaleza, cuya viabilidad está demostrada empíricamente, y no hacerlo en base a las normas de la construcción artificial X que cree un grupo de iluminados. Ya sea el "mercado" o la " confederación bienintencionada de industrias".
No quiero entrar en comparaciones con el canario que se escapa de su jaula o el gato doméstico que tiene que subsistir en un bosque por abandono, pero algo de esto veo. Te puedes insuflar mucho con estos argumentos primitivistas y prepararte física y mentalmente para tomar esta alternativa, pero me temo que al final las luces del la gran ciudad te volverían a atraer como un imán. Creo que una vez que hás conocido las comodidades de la sociedad urbana, en sus mas diversos grados, vuelves a ella tarde o temprano.
Ponte en situación, aunque pudieras dar con una zona lo bastante grande como para no tener encuentros con el hombre blanco, a la tercera vez que se te pusiera el tobillo como el de un elefante, volverías rápido a buscar un antiinflamatorio a una farmacia, aunque el precio sea volver a entrar en la rueda de pagar impuestos. El sufrimiento físico, por mucha voluntad que haya, es difícil de aguantar sabiendo que hay forma de evitarlo.
"El mundo es basura, pero me gusta estar vivo"
Re: PRIMITIVISMO. ¿UTOPIA O DESTINO?.
Bueno, pues yo creo que estas haciendo una generalización postestrustural del metodo implicito. Etimologicamente subvestimas el postulado de los procesos historicos de la boragine concupiscente, absorvida posteriormente de manera centifruga y controvertida. Después y partir de procesos y acumulaciones metaforicas llegamos a la conclusión de mostrar lo claro y lo evidente que resulta que lo verdadero en sí recae en paradojas de las figuras retoricas.companeroisrael escribió:
2."La voluntad de poder", de la que no habla, a la que ramifica, le pone el papel preponderante en la situacion psicologica del "sujeto". trata de aliviarse terapeuticamente con su escapismo de la realidad, para sobreponer un desvario, al que el considera "correcto", emitiendo un juicio de valor que de por si, ya es contradictorio con la filosofia vitalista que aboga.
3. Que entre un nazi y uno de estos engendros, no hay mucha diferencia, pues ambos consideran que para unra construccion de "una humanidad correcta", y "verdaderamente libre". Tenemos que asesinar a por lo menos el 80 por ciento de la poblacion mundial. No importan los medios al igual que los "arios", se honran de la "autosuficiencia", esto que no los engañe, esta basura es lo mismo que decir que el "mas apto" sobrevive, el mas libre segun su teoria, el pueblo aleman segun el fuhrer, el mejor pueblo, el mas apto![]()
La pluma sin la espada no sirve para nada
- companeroisrael
- Mensajes: 881
- Registrado: 22 Ene 2010, 23:56
Re: PRIMITIVISMO. ¿UTOPIA O DESTINO?.
CHINASKY escribió:Bueno, pues yo creo que estas haciendo una generalización postestrustural del metodo implicito. Etimologicamente subvestimas el postulado de los procesos historicos de la boragine concupiscente, absorvida posteriormente de manera centifruga y controvertida. Después y partir de procesos y acumulaciones metaforicas llegamos a la conclusión de mostrar lo claro y lo evidente que resulta que lo verdadero en sí recae en paradojas de las figuras retoricas.companeroisrael escribió:
2."La voluntad de poder", de la que no habla, a la que ramifica, le pone el papel preponderante en la situacion psicologica del "sujeto". trata de aliviarse terapeuticamente con su escapismo de la realidad, para sobreponer un desvario, al que el considera "correcto", emitiendo un juicio de valor que de por si, ya es contradictorio con la filosofia vitalista que aboga.
3. Que entre un nazi y uno de estos engendros, no hay mucha diferencia, pues ambos consideran que para unra construccion de "una humanidad correcta", y "verdaderamente libre". Tenemos que asesinar a por lo menos el 80 por ciento de la poblacion mundial. No importan los medios al igual que los "arios", se honran de la "autosuficiencia", esto que no los engañe, esta basura es lo mismo que decir que el "mas apto" sobrevive, el mas libre segun su teoria, el pueblo aleman segun el fuhrer, el mejor pueblo, el mas apto![]()
ajajaja, esta de lo mas gracioso tu post
Este sujeto Kaczynski habla de la "necesidad de poder", cosa que no explica y que presupone obvia, y luego da por sentada esta premisa para hablarnos de otro derivado, el proceso de poder. Para el esta es "la terapeutica naturaleza del hombre", cuando uno se da cuenta que con las supuestas actividades sustitorias, el fin es el mismo, negar la irracionalidad de la vida. En consecuencia , mientras surgan sus efectos psicologicos "liberadores", y el tipo este en cuestion se sienta bien, le vale un carajo si es verdadero o no.
Como se que no eres uno de estos engendros, no te llamare nazi, pero que quede claro que estos genocidas no tienen nada que ver con el anarquismo.
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau
Re: Primitivismo: ¿Utopía o destino?
Tenía yo un compañero en el colegio, Mario se llamaba, que un día estaba leyendo en alto, y de repente paró, y me dijo "Joder, estoy leyendo, pero no sé qué he leído". Por suerte lo suyo era algo momentáneo. Tampoco es precísamente un tipo que presuma de cuánto lee. Pero el caso es que aprendió algo importante: Leer sólo funciona cuando uno se entera de lo que lee.
Re: Primitivismo: ¿Utopía o destino?
Pues yo creo que el compañero Israel sí se entera de lo que lee. Lo que pasa es que su mojigateria lo enerva al leer aquello que le hace descubrir la cruda realidad, y le derrumba su mundo idealista de los cuentos de hadas.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Primitivismo: ¿Utopía o destino?
Lo único que veo es que es imposible hablar sobre este tema sin acabar a ostias
.
Por lo demás, aunque estoy de acuerdo en parte con las ideas de companeroisrael, en este foro se habla de primitivismo, no de Unabomber, que es parecido, pero no lo mismo.
Y en la entrevista, en la introducción, se narran ideas muy profundas, con mayor raingambre de la esperada - en mi caso- y ni que decir tiene, de mucha más enjundia intelectual que Unabomber - que seamos claros, [ ON modo argumentum ad personam] es un delincuente peligroso y desequilibrado, al estilo de Hitler, aunque con mucha menos capacidad de movilización, afortunadamente. Sus métodos son deleznables. [ OFF modo argumentum ad personam]
Otro tema son sus ideas [ON modo argumentum ad hominem] que sin duda arrojan un punto de vista que, en mi opinión, no se deben desdeñar. [OFF modo argumentum ad hominem]
Reconozco que gracias a esta entrevista veo con mejores ojos el primitivismo.
Salud.
Por lo demás, aunque estoy de acuerdo en parte con las ideas de companeroisrael, en este foro se habla de primitivismo, no de Unabomber, que es parecido, pero no lo mismo.
Y en la entrevista, en la introducción, se narran ideas muy profundas, con mayor raingambre de la esperada - en mi caso- y ni que decir tiene, de mucha más enjundia intelectual que Unabomber - que seamos claros, [ ON modo argumentum ad personam] es un delincuente peligroso y desequilibrado, al estilo de Hitler, aunque con mucha menos capacidad de movilización, afortunadamente. Sus métodos son deleznables. [ OFF modo argumentum ad personam]
Otro tema son sus ideas [ON modo argumentum ad hominem] que sin duda arrojan un punto de vista que, en mi opinión, no se deben desdeñar. [OFF modo argumentum ad hominem]
Reconozco que gracias a esta entrevista veo con mejores ojos el primitivismo.
Salud.
- companeroisrael
- Mensajes: 881
- Registrado: 22 Ene 2010, 23:56
Re: Primitivismo: ¿Utopía o destino?
Gracias, era evidente la falacia ad hominem, y sin argumentos.
Pongo una serie de frases de la obra para que la gente juzge si ... me remito a los hechos.
falacia ad hominem.
Sufria menos tension y frustracion.En Primer lugar, cuando vives por la subsistencia, dia a dia, no tienes lugar a la frustracion, sino te guia el instinto de supervivencia. Sera que estaban mas satisfechos por que eran menos conscientes?? Niega la razon, mientras te escudas en ella, dr Kaczynski.
Lean el libro, y no se dejen engañar por los genocidas apocalipticos.
Poco a poco lo van aceptando diciendo. Si, moriria mucha gente, si asi esto. Lo que no dicen es que lo que ellos quieren es un genocidio planeado, no solo un proceso comun en una revolucion.
Pongo una serie de frases de la obra para que la gente juzge si ... me remito a los hechos.
Una locura, "el izquierdismo"? pues por que es una locura, rebate las ideas cobarde!, no te vayas por las ramas. " Psicologia del izquierdismo"6. Casi todo el mundo estará de acuerdo en que vivimos en una sociedad profundamente molesta. Una de las manifestaciones más extendidas de la locura de nuestro mundo es el izquierdismo, así que una discusión sobre la psicología del izquierdismo nos puede servir de introducción al debate de los problemas de la sociedad moderna en general.
mas de la misma mierda!.Pero, ¿qué es el izquierdismo? Durante la primera mitad del siglo XX pudo ser prácticamente identificado con el socialismo. Hoy el movimiento está fragmentado y no está claro a quién se le puede llamar propiamente izquierdista. Cuando en este artículo hablamos de izquierdistas pensamos principalmente en socialistas, colectivistas, «políticamente correctos», feministas, activistas por los homosexuales y los discapacitados, activistas por los derechos de los animales. Pero no todos los que están asociados en uno de estos movimientos es un izquierdista. A lo que intentamos llegar es que no es tanto un movimiento o una ideología como un tipo psicológico, o, mejor dicho, una colección de tipos relacionados. Así, lo que queremos decir con «izquierdista» aparecerá con más claridad en el curso de la discusión de la psicología izquierdista.
Probablemente?, da razones, timador. Porque necesitamos poder??33. Los seres humanos tienen una necesidad (probablemente basada en la biología) por algo que llamaremos el «proceso de poder». Esto está estrechamente relacionado a la necesidad de poder (la cual está ampliamente reconocida) pero no es exactamente la misma cosa. El proceso de poder tiene cuatro elementos. Los tres más claramente delineados los llamamos finalidad, esfuerzo y logro de la finalidad. (Todo el mundo necesita tener finalidades cuyo logro requiera esfuerzo, y necesita triunfar logrando al menos alguna de sus finalidades). El cuarto elemento es más difícil de definir y puede que no sea necesario para todos. Lo llamamos autonomía y lo discutiremos más tarde (párrafos 42-44).
Que propones dañado??.37. Así, con objeto de eludir problemas psicológicos serios, el ser humano necesita finalidades cuyo logro requiera esfuerzo, y debe tener un éxito razonable consiguiéndolas.
.45. Cualquiera de los síntomas precedentes pueden ocurrir en cualquier sociedad, pero en la sociedad industrial moderna están presentes en una escala masiva. No somos los primeros en mencionar que hoy el mundo parece estar volviéndose loco. Esta clase de cosas no son normales en sociedades humanas. Hay buenas razones para creer que el hombre primitivo sufría menos tensión y frustración y estaba más satisfecho con su forma de vida de lo que está el hombre moderno. Es cierto que en las sociedades primitivas no todo era un camino de rosas. El abuso a las mujeres era común entre los aborígenes australianos, la transexualidad era bastante común entre algunas tribus de los indios americanos. Pero parece que HABLANDO EN GENERAL la clase de problemas que hemos nombrado en el párrafo precedente eran mucho menos comunes entre las personas primitivas de lo que lo son en la sociedad moderna
Sufria menos tension y frustracion.En Primer lugar, cuando vives por la subsistencia, dia a dia, no tienes lugar a la frustracion, sino te guia el instinto de supervivencia. Sera que estaban mas satisfechos por que eran menos conscientes?? Niega la razon, mientras te escudas en ella, dr Kaczynski.
Lo que deja claro es que en ningun momento rebate la idea, solo ataca a sus integrantes. Afirma estar de cara a la "verdad". Enalteciendo las necesidades animales del humano, uno puede ser libre?.Acaso uno es libre, ¿Cuando el cuerpo te fuerza a hacer algo que tu no querias hacer?. Y quien dijo que la libertad era placer, mr. Kaczynski??.NOTA FINAL
231. A lo largo de este artículo, hemos hecho declaraciones imprecisas, otras que debían tener toda clase de calificaciones y salvedades adjuntas a ellas y algunas otras, pueden ser terminantemente falsas. A falta de suficiente información y por la necesidad de la brevedad se nos hace imposible formular nuestras afirmaciones más precisamente o añadir todas las calificaciones necesarias. Y, por supuesto, en una discusión de esta naturaleza uno tiene que confiar excesivamente en un juicio intuitivo y eso algunas veces puede estar mal. Por lo que no pretendemos que este artículo exprese más que una ruda aproximación a la verdad.
232. Con todo, estamos razonablemente seguros de que el boceto general del cuadro que hemos pintado es más o menos correcto. Hemos retratado al izquierdismo en su forma moderna como un fenómeno peculiar de nuestro tiempo y como síntoma del colapso del proceso de poder. Pero posiblemente podemos estar equivocados sobre esto. Los tipos sobresocializados que intentan satisfacer su impulso por el poder imponiendo su moralidad a todo el mundo ciertamente han estado dando vueltas desde hace tiempo. Pero PENSAMOS que el papel decisivo jugado por los sentimientos de inferioridad, la baja autoestima, la impotencia, la identificación con las víctimas de gente que no son víctimas, es una peculiaridad del izquierdismo moderno. La identificación con las víctimas de gente que no son víctimas se puede ver en cierta extensión en el izquierdismo del siglo XIX y en el cristianismo primitivo pero, hasta donde lo podemos explicar, los síntomas de baja autoestima, etc., no eran casi tan evidentes en estos movimientos, o en ningún otro, como lo son en el izquierdismo moderno. Pero no estamos en una posición como para alegar con seguridad que ninguno de dichos movimientos haya existido antes junto al izquierdismo moderno. Esta es una pregunta significativa a la que los historiadores deberían prestar su atención.
Lean el libro, y no se dejen engañar por los genocidas apocalipticos.
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

