Es para debatir cosas como estas y aprender de paso algo de historia:
Lo inicio por lo dicho en este hilo:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 19&t=44690
*En negrita apuntes míos:
Para concretar, para debatir acerca de estos hechos, que la CNT tenía liberados ¿pagados por el Estado, pagados por lxs militantes? etc etc..Oc escribió:Respecto a esto, está superdebatido ya en otros hilos, y no vale la pena seguir enzarzados de esta manera. Sería repetir y repetir siempre la misma historia, para acabar siempre igual. Cada uno tiene su postura y nadie se va a mover de ella. Todos nos consideramos continuadores de la "histórica" CNT, y dicho esto volvemos al lío. Los unos dirán que la CGT no es CNT, y los otros diremos que la CNT es CNT por decisión judicial, lo cual no creo que tenga nada que ver con principios, tácticas, finalidades, ni nada por el estilo. Si hablásemos de principios tácticas y finalidades de las dos organizaciones actuales y las comparásemos con la CNT de antes de la dictadura ¿crees que valdría la pena entrar en ello? opino que sería largo, tedioso, pero productivo, ¿por qué no?¿quien se parece más a aquella CNT? ¿Quien refleja mejor el funcionamiento de aquella CNT? ¿Conoces bien el funcionamiento de entonces? ¿Volvemos a hablar de empleados a sueldo? La CNT los tenía cierto, ya lo apuntabas en otro tema que fué cerrado, los tenía pero ¿estos empleados a sueldo de quién percibían el sueldo? ¿del Estado? ¿o más bien de las cuotas de lxs afiliadxs? por que varía como de la noche a la mañana ¿volvemos a hablar de liberados? digo lo mismo, no es igual tener gente pagada por el Estado que tener gente pagada por lxs propixs afiliadxs que así lo decidieron supongo La CNT los tenía ¿volvemos a hablar de comités "ejecutivos"? La CNT los tenía si quieres en otro hilo hablamos de todo ello. Creo que volver a discutir esto no valdría la pena ¿por qué no? quien tenga ganas de discutir acerca de eso lo puede encontrar instructivo. Limitémonos al centenario, creo yo, y dejemos estos otros temas para cuando haya una mayor voluntad de debate. Cuando las posiciones no sean tan enconadas y haya alguna posibilidad de llegar a algo útil. Ojalá ese día llegue pronto. Mientras tanto, no perdamos el tiempo en enfrentamientos inútiles.bueno en cuanto a esto, no me gusta enfrentarme con nadie, pero bueno, opino que se está dando una información que lleva a error y con incorrecciones y que se debería de tener más tacto, a mi no me parece perder el tiempo debatir sobre algo, en fin...