historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Debate, información y consulta sobre la historia del Anarquismo.
Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por unx mas » 05 Ene 2010, 11:59

No se si es correcto poner este tema aquí, si alguien estima conveniente moverlo que lo mueva.

Es para debatir cosas como estas y aprender de paso algo de historia:

Lo inicio por lo dicho en este hilo:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 19&t=44690

*En negrita apuntes míos:
Oc escribió:Respecto a esto, está superdebatido ya en otros hilos, y no vale la pena seguir enzarzados de esta manera. Sería repetir y repetir siempre la misma historia, para acabar siempre igual. Cada uno tiene su postura y nadie se va a mover de ella. Todos nos consideramos continuadores de la "histórica" CNT, y dicho esto volvemos al lío. Los unos dirán que la CGT no es CNT, y los otros diremos que la CNT es CNT por decisión judicial, lo cual no creo que tenga nada que ver con principios, tácticas, finalidades, ni nada por el estilo. Si hablásemos de principios tácticas y finalidades de las dos organizaciones actuales y las comparásemos con la CNT de antes de la dictadura ¿crees que valdría la pena entrar en ello? opino que sería largo, tedioso, pero productivo, ¿por qué no?¿quien se parece más a aquella CNT? ¿Quien refleja mejor el funcionamiento de aquella CNT? ¿Conoces bien el funcionamiento de entonces? ¿Volvemos a hablar de empleados a sueldo? La CNT los tenía cierto, ya lo apuntabas en otro tema que fué cerrado, los tenía pero ¿estos empleados a sueldo de quién percibían el sueldo? ¿del Estado? ¿o más bien de las cuotas de lxs afiliadxs? por que varía como de la noche a la mañana ¿volvemos a hablar de liberados? digo lo mismo, no es igual tener gente pagada por el Estado que tener gente pagada por lxs propixs afiliadxs que así lo decidieron supongo La CNT los tenía ¿volvemos a hablar de comités "ejecutivos"? La CNT los tenía si quieres en otro hilo hablamos de todo ello. Creo que volver a discutir esto no valdría la pena ¿por qué no? quien tenga ganas de discutir acerca de eso lo puede encontrar instructivo. Limitémonos al centenario, creo yo, y dejemos estos otros temas para cuando haya una mayor voluntad de debate. Cuando las posiciones no sean tan enconadas y haya alguna posibilidad de llegar a algo útil. Ojalá ese día llegue pronto. Mientras tanto, no perdamos el tiempo en enfrentamientos inútiles. :wink: bueno en cuanto a esto, no me gusta enfrentarme con nadie, pero bueno, opino que se está dando una información que lleva a error y con incorrecciones y que se debería de tener más tacto, a mi no me parece perder el tiempo debatir sobre algo, en fin...
Para concretar, para debatir acerca de estos hechos, que la CNT tenía liberados ¿pagados por el Estado, pagados por lxs militantes? etc etc..

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Oc » 05 Ene 2010, 12:17

Perdona, pero para situarnos, desconozco algunos aspectos de la CNT actual. ¿Los delegados sindicales de CNT cogen las horas sindicales o las rechazan? Es que alguna experiencia tengo al respecto y desconozco si la CNT tiene acuerdos sobre esto.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por unx mas » 05 Ene 2010, 12:22

1.- L@s miembros del comité del sindicato, y por extensión, de todos los comités de la CNT, no pueden recibir un salario por su militancia.
http://www.cnt.es/node/1635
http://www.cnt.es/node/1639
http://www.cnt.es/node/1638

Supongo que esto excluye eso que dices

Además como sabemos la CNT no funciona por Comités de empresa si no por Secciones sindicales y su funcionamiento es diferente.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Oc » 05 Ene 2010, 15:17

unx mas escribió:
1.- L@s miembros del comité del sindicato, y por extensión, de todos los comités de la CNT, no pueden recibir un salario por su militancia.
http://www.cnt.es/node/1635
http://www.cnt.es/node/1639
http://www.cnt.es/node/1638

Supongo que esto excluye eso que dices

Además como sabemos la CNT no funciona por Comités de empresa si no por Secciones sindicales y su funcionamiento es diferente.
A ver. Hoy es el día de ir puntualizando. Antes de nada, te explicaré que a mi esto del sindicalismo cada día me mola menos. Cada día se me atraganta más, aunque siga considerándolo útil y necesario. Yo hace muchos años que no "ejerzo" de "representante" sindical, y cuando lo hice nunca fue a través de elecciones sindicales. Cuando me senté en una mesa negociadora, siempre fue forzando el reconocimiento de mi sindicato mediante la movilización, y de esto ya hace bastantes añitos, y que conste que lo hice durante casi 18 años. Y tampoco disfruté de "horas sindicales"; cuando tenía que sentarme en una mesa, por la "idiosincracia" de mi trabajo y de mi sector, lo perdía de mi bolsillo. Por lo tanto, mi experiencia bajo términos "legales" de representación, elección, etc. son mínimos.

Y yendo ya a lo que íbamos... No me he debido explicar bien. Ya se que la CNT no se presenta a Elecciones Sindicales. Pero si la Sección Sindical de la CNT es reconocida por la empresa, tendrá derecho a Delegado Sindical, y me supongo que éste tendrá derecho a horas sindicales para el ejercicio de su labor sindical "reconocida" por la empresa. Sin ir más lejos, cualquier representante que participe en una negociación colectiva, tiene derecho al permiso retribuido para el ejercicio de sus funciones. Eso para mí no dejan de ser "horas sindicales" ¿no? Unos tendrán 16, otros más, y si la empresa es de las grandes se puede llegar incluso a necesitar "liberar" a alguien el tiempo necesario. Digo yo, claro. Disculpa mi ignorancia a estos efectos. Por eso pregunto que acuerdos tiene la CNT al respecto, ya que los desconozco.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por anenecuilco » 05 Ene 2010, 16:36

Los acuerdos de cnt sí permiten el uso de las horas sindicales. Del congreso de Granada:
5.2. SECCIONES SINDICALES
Creación de todas las secciones sindicales posibles. Utilización de todos los derechos
legales que dichas secciones tienen pero con un control riguroso de las horas sindicales:
se tomarán solo las estrictamente necesarias, se informará en los tablones de anuncios
de los centros de trabajo de la utilidad de esas horas. Asimismo las secciones sindicales
informarán puntualmente en sus sindicatos de la utilización concreta de horas y derechos
sindicales y seguirán las pautas que dichos sindicatos marquen al respecto.
Aunque la verdad es que como nuestr@s delegad@s casi nunca tienen los derechos del delegado sindical lols, no es común. Y en algunos casos donde sí los tienen, se ha renunciado a las horas.

Sobre los liberados sindicales, depende de qué se entienda por tales. Si son los pagados por la empresa o el estado a tiempo completo, no me consta que en cnt haya habido nunca. En cuanto a los pagados por la organización, antes y durante la guerra hubo unos cuantos (en comité nacional y en algunas regiones o localidades), muy poquitos que yo sepa. No se llevaba mucho aunque creo que no había acuerdos al respecto, o no los conozco.

Otra cosa son los empleados, trabajadores a sueldo de la cnt sin desempeñar cargos sindicales. De estos sí que había más (porteros, administrativos, trabajadores de prensa...). Supongo que no eran muchos en total.

En cuanto a los comités ejecutivos, me parece un término bastante ambiguo y no sé a qué nos estamos refiriendo exactamente.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Suso » 05 Ene 2010, 16:42

Las pocas, poquisimas horas que un delegado de una sección sindical de cnt hay podido o pueda tener son controladas por la Sección Sindical y por el Sindicato al que pertenezca. Se deban dar explicaciones de todas sin excepción.
Digo pocas porque por ley (al no presentarse derecho no se tiene y se consiguen porque la empresa cede por lo que sea...)

Bueno. Oc.
Tu pregunta era si se cogían. Hay delegados que las rechazan frontalmente. Otros las han cogido porque lo vieron necesario. Lo que pasa es que el Sindicato y la Sección controla esto, y si se ve conveniente se para. Lo que no puede haber es un "derecho" que ampare al delegado por encima de la decisión de su sindicato.
Como bien sabes, en los sindicatos representativos hay un desmadre con esto, que llega al insulto (insulto de los que trabajamos al lado de estos adalides del sindicalismo moderno)..... tu ya me entiendes.

¿Tu pregunta era sincera o estás preparando un ataque dialectico? :lol:

un saludo
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Oc » 05 Ene 2010, 17:38

Suso escribió:Tu pregunta era si se cogían. Hay delegados que las rechazan frontalmente. Otros las han cogido porque lo vieron necesario. Lo que pasa es que el Sindicato y la Sección controla esto, y si se ve conveniente se para. Lo que no puede haber es un "derecho" que ampare al delegado por encima de la decisión de su sindicato.
Como bien sabes, en los sindicatos representativos hay un desmadre con esto, que llega al insulto (insulto de los que trabajamos al lado de estos adalides del sindicalismo moderno)..... tu ya me entiendes.

¿Tu pregunta era sincera o estás preparando un ataque dialectico? :lol:

un saludo
No Suso, era sincera, todo esto es que no deja de hacerme gracia. No dejaré de daros parte de razón, pero solo "parte". :wink:

En la CGT, las horas las controla la sección sindical. Naturalmente hay muchas más horas que en la CNT, es obvio. Hay secciones sindicales donde hay más voluntariedad, más militancia, y se reparten más, y hay secciones donde hay menos militancia, y se "reparten" entre menos. Y hay quien milita y no coge horas, pero naturalmente esas horas se pasan para otro, para no desaprovecharlas. Y.... ahí es donde yo lo veo algo más grave. Hay empresas pequeñas, donde prácticamente no hay sección sindical y donde no se controlan "debidamente" por el sindicato, pero también debo decir que a poco tiempo que dedique ese "delegado de personal" o "delegado sindical", ya se come las horas. No son tantas, las horas de un delegado de personal me parece que son 15 horas mensuales. Es raro que un delegado no dedique más de 15 horas a sus labores "representativas". Lo que no voy a quitaros es que, desde luego, tiene más mérito el que hace la misma labor, o más, sin horas, que quien la hace con esas horas.

Mi "intención", estaba en que siempre he creido que se le dan a ciertas cuestiones más importancia de la que tienen. Que al final es más una cuestión del posible "control" que haya que no en una cuestión de "principios" en si se coge ese "derecho" o no.

Por otro lado, "cargos" electos pagados solo se dió en un caso excepcional, que ya pasó a la historia. En CGT a "sueldo" de la organización solo está personal "administrativo" o de "servicios", como suele decirse en el mundo del trabajo, al igual que ocurriera antiguamente en la CNT. Y muy poca gente, incluso te diría que cada vez menos, ya que en cuestiones de "servicios" cada vez se dan menos, por lo menos en lo que yo conozco. Y también te digo que el motivo de la "reducción" es más criticable que loable, bajo mi punto de vista. Cargos pagados, ya te digo que solo he conocido uno, de forma excepcional y que creo plenamente justificado, y en la historia de la CNT, pues tampoco era una costumbre, pero no era algo tan fuera de lugar.

Todo esto viene a cuento, porque cada vez que oigo a gente de CNT hablar del tema, parece que en CGT todo el mundo "viva de ello": horas sindicales, empleados, liberados, .... :o Y miro a mi alrededor y me pregunto de que CGT hablan, como no sea de la francesa. :lol:

Pero vamos... que mi mala intención, si se puede considerar así, solo iba en el sentido de que en todo caso, todo es es más una cuestión de buen o mal "control", que no de "principios" en hacer uso o no de esos "derechos" o "medios". Y es que nos empeñamos en hablar siempre de principios, y principios, y principios, .... quizás para justificar nuestras propias limitaciones o deficiencias en muchos casos. Y pasa tanto en CGT como en CNT.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por anenecuilco » 05 Ene 2010, 18:22

Por otro lado, "cargos" electos pagados solo se dió en un caso excepcional, que ya pasó a la historia. En CGT a "sueldo" de la organización solo está personal "administrativo" o de "servicios"
Ah sí? No sabía. Entonces no hay cargos electos dedicados al 100% a cgt o sí hay pero son liberados de empresa? ¿Hablas de cgt a nivel confederal o de todos los sindicatos de cgt?
En la CGT, las horas las controla la sección sindical.
Las horas del delegado sindical puede ser, pero no las horas (ni nada) de los miembros del comité de empresa. Que ahí está el quid de la cuestión, como ya se ha debatido aquí mil veces.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Oc » 05 Ene 2010, 19:45

EL PAPEL DE LOS DELEGADOS Y LAS DELEGADAS DE CGT.

Los delegados y delegadas de personal, de comité de empresa o de junta de personal elegidos por una parte del conjunto de los trabajadores de la empresa o sector a propuesta de la sección sindical (que conforma previamente la lista) deben responder a su doble condición de representantes de la CGT y de los trabajadores y trabajadoras de su empresa o sector.

La doble cualidad de representante de la Organización y de defensor de los derechos laborales de las personas trabajadoras a las que representa requiere un compromiso de relación, formación e información. Por ello y para conseguir una mejor representación de la CGT en las empresas y sectores, así como una mayor coordinación de nuestros delegados y delegadas en la Organización, la CGT aporta...

Espacios de relación organizativa directa a través de las consiguientes conferencias sectoriales y territoriales, realizar reuniones periódicas en los sindicatos,...

Acciones formativas con actuaciones territoriales y sectoriales que puedan aportar conocimientos más específicos y experiencias más cercanas, que les ayuden en el desempeño de sus funciones y en una mayor y mejor implicación en las tareas confederales.

El respaldo que merece su labor desde el conjunto de la organización. Priorizando en proyectos y planes de trabajo la responsabilidad que asumimos voluntariamente ante los centros de trabajo.

La transmisión de información, tanto la confederal como la sectorial y territorial para facilitar su intervención sindical y social.

Implicación en las actuaciones orgánicas más generales a los delegados y delegadas.

Creación de una conciencia clara sobre la utilización de todas las horas sindicales y reafirmar que una parte de ellas deben servir para establecer los necesarios vínculos con la Organización: mediante la comunicación, la consulta, las reuniones, las conferencias, la acción formativa, la asunción de responsabilidades orgánicas.

Una estricta conducta ética tanto en la utilización de las horas sindicales a nivel de empresa, sección sindical, sindicato o estructura territorial o sectorial, como en la representación del sindicato que les ha depositado su confianza. En tal sentido hay que insistir en varias cuestiones que siempre es bueno reflejar específicamente en nuestros acuerdos de ámbito y aplicación general:

Las horas sindicales son liberaciones a tiempo parcial por representación de los/as trabajadores/as o designación directa de la Organización. Las horas sindicales (y las liberaciones completas) no son patrimonio particular de nadie, sino que pertenecen a la Organización. Los derechos adquiridos paralelamente son también derivados de la misma circunstancia. Siempre desde el respeto lógico a las responsabilidades asumidas en los centros de trabajo y a las exigencias que ello conlleva.

Las Secciones Sindicales y/o Sindicatos deben recabar información puntual y periódica sobre el cómputo de horas sindicales que atañen a sus personas delegadas, a fin de obtener el máximo rendimiento de las mismas.

Ningún delegado/a de CGT podrá hacer uso de las horas sindicales para cuestiones privadas o ajenas a la actividad organizativa o sindical. Ningún delegado/a de CGT podrá ceder o acumular horas sindicales a otro (u otros) mediante pactos individuales entre los mismos, al margen o contra la decisión de su correspondiente Sección Sindical o, en su defecto, Sindicato.
La CGT por dentro. El anarcosindicalismo en acción
Documento en PDF
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Suso » 05 Ene 2010, 20:32

Pero más que poner nuestros acuerdos, todos ellos magnificos, como tambien lo son los de UGT y los de CCOO, lo que habrá que plantearse es como se llevan a la practica.
Creo que Anenecuilco tiene razón en lo referente a los miembros de los Comités de Empresa.
La realidad es que lo de las horas sindicales en este país, es una autentica provocación. Esa es mi modesta percepción de las cosas :-?
Pero las cosas nos van a llevar al eterno debate. Comités de Empresa o Secciones Sindicales, y creo que ya hubo aquí algún tema abierto con interesantes aportaciones de compañeros.... Lo jodido es encontralo para poner el enlace, pero se intentará.

Ahora si queremos centrarnos en el titulo del hilo: Principios,tácticas y finalidades, creo que la cosa debe dar más de sí que el temita de las horas sindicales.

Con permiso de Oc con el que mantengo con las consabidas diferencias un trato cordial, y además ya no se si esto es de este hilo o de otro, porque con lo del centenario de unos y de otros he quedado un poco tocado :roll: . Creo que en una de sus explicaciones del V Congreso, de lo de las siglas y de la evolución de la ahora CGT,se le olvidó decir( :wink: ) que además de las siglas, la CGT en el 89 y congresos posteriores tuvo cambios sustanciales en sus estatutos, que son a mi juício lo que más le alejan del anarcosindicalismo....y de lo que creo es el significado del titulo de este hilo: Los principios, las tácticas y llas finalidades.....de las que podemos discutir si no partimos de prejuícios y respetamos las opiniones de los otros.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Aitor Mena » 05 Ene 2010, 22:23

Quizás voy a desviar un momento el hilo pero alguien me podria poner o pasar qué "Finalidades" tiene CGT? En CNT es el concepto confederal del Comunismo Libertario aprobado en el IV Congreso de Zaragoza y ratificado en los siguientes. ¿La finalidad de la CGT és el comunismo libertario? ¿Tiene acuerdos y desarrollos al respecto?

salud.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
Oposición Obrera
Mensajes: 93
Registrado: 03 Abr 2009, 17:25

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Oposición Obrera » 05 Ene 2010, 22:40

Aitor Mena escribió:Quizás voy a desviar un momento el hilo pero alguien me podria poner o pasar qué "Finalidades" tiene CGT? En CNT es el concepto confederal del Comunismo Libertario aprobado en el IV Congreso de Zaragoza y ratificado en los siguientes. ¿La finalidad de la CGT és el comunismo libertario? ¿Tiene acuerdos y desarrollos al respecto?

salud.
Marcianadas.

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Aitor Mena » 05 Ene 2010, 23:10

Oposición Obrera escribió:
Aitor Mena escribió:Quizás voy a desviar un momento el hilo pero alguien me podria poner o pasar qué "Finalidades" tiene CGT? En CNT es el concepto confederal del Comunismo Libertario aprobado en el IV Congreso de Zaragoza y ratificado en los siguientes. ¿La finalidad de la CGT és el comunismo libertario? ¿Tiene acuerdos y desarrollos al respecto?
salud.
Marcianadas.
Estos también debian ser marcianos, seguramente:
http://www.fondation-besnard.org/IMG/pd ... celona.pdf
http://www.fondation-besnard.org/IMG/pd ... erales.pdf
http://www.fondation-besnard.org/IMG/pd ... celona.pdf
http://www.fondation-besnard.org/IMG/pd ... celona.pdf

Los paletas los que más, ya lo verás... paletas al poder... paletas al poder...!!
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
Oposición Obrera
Mensajes: 93
Registrado: 03 Abr 2009, 17:25

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Oposición Obrera » 05 Ene 2010, 23:40

Me parece que utilizas un argumento nominalista, por no hablar de la marcianada de intentar iniciar una confrontación cnt-cgt en base a los cromos que tenga uno y otro en sus congresos. Como si eso significara algo. Como si una organización de dos mil, tres mil, cinco mil? afiliados fuera algo más que otra porque diga más en un congreso. Sí, tenemos un cromo más bonito, tenemos a cristiano ronaldo. Enhorabuena. Los otros como no, no son verdaderos anarcosindicalistas.

Muy bonito lo de la guerra civil, pero no tienes en cuenta que lo que se hizo en españa por los obreros revolucionarios tambien lo hicieron en rusia sin necesidad de conceptos confederales de ningun congreso, quizá porque era una consigna natural y tradicional del movimiento obrero revolucionario. El control obrero de la producción.

Por eso si en el congreso de Zaragoza no se hubiese añadido el Concepto, en la calle hubiera pasado lo mismo. Por que lo que hizo el proletariado lo hizo gracias a la experiencia acumulada en sus propias luchas y a la propaganda. Y en muchas ocasionnes lo hizo pese a la oposición de las organizaciones nacional o regionales.

Ser nominalista es lo que tiene, que uno se cree que es por lo que dice ser y no por lo que realmente es. De hecho heredamos un concepto confederal del comunismo libertario agrarista y pastoril, que no solo no tiene nada que ver con la realidad actual, si no que tampoco tuvo que ver con la realidad de la epoca de la CNT. Fue un concepto light para gusto de los liberales radicalizados y utopistas a riesgo de que no rompieran la reunificación. El Concepto no reconoce la realidad de la cnt basada en sindicatos de industria y la consecuecia lógica de una revolución obrera en españa, que era el poder total a los sindicatos, buscando la unidad inmediata con la UGT, (no habla siquiera de los comités de gestion obrera, que fue lo primero que pusieron en practica las bases obreras). La terrible "dictadura sindical" y "dictadura anarquista" que tanto criticaban los liberales metidos en la organización obrera. El que el concepto fuera light, nominalista, sin especifir, utopico, irreal, no impidio que los sindicatos de cataluña lo incumplieran en el famoso pleno de hospitalet, de nuevo por el miedo a la dictadura sindical.

Sentirse orgulloso de semejante acuerdo en pleno siglo XXI no se si dice mucho a nuestro favor o en contra. Yo la verdad esque me decanto por no tener ningun acuerdo al respecto sobre el que puedan pajillearse algunos y definirse y ser un sindicato democrático de acción directa que aspira a controlar los medios de producción. Y las consecuencias del futuro será lo que hagamos o aprendamos en nuestras luchas, no sobre lo que digamos ser, porque a la hora de la verdad eso se lo lleva el viento o la realidad.´

No entiendo el chiste de los paletas. ¿te hace gracia representar a los paletas? ¿eres paleta? parece que menosprecias a los paletas como burros y paletos, como que "sí, incluso ellos al poder".

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Aitor Mena » 05 Ene 2010, 23:48

Simplemente he preguntado lo que he preguntado, o sea que no te ralles y desahoga tus frustaciones en otro lado. No te pienso ni contestar. A lo de los paletas si:
http://www.youtube.com/watch?v=E6j0U4Nm ... re=related

Si alguien tiene interés en responder lo que he preguntado que lo haga por privado por favor.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Responder