Jajajaja, siguiendo con las distensión... Te diría que son parciales, que las sociedades obreras ya hablaban de la lucha de los trabajadores antes de que existiera la CNT, y que el anarquismo existió antes que la FAI (obvioTe diría que no, que el anarquismo se articula en tres organizaciones: CNT, FAI y FIJA y que si te interesa te puedo vender el cnt, el tierra y libertad, el fuelle un libro de la fal, un carné, un llavero,... [intento distender el ambiente].
De verdad crees que no hay narquismo fuera de esas organizaciones o era coña
Bueno, te había puesto sólo algunos. Para algo te he puesto los enlacesLas teorías pueden ser una crítica total, pero las luchas colectivas suelen ser parciales, es difícil encontrar una lucha radical de nada.
¿Ejemplos anteriores? ¿Lo de las mujeres médico e ingeniero? He buscado en tus 3 intervenciones anteriores y no he encontrado otros.
No sé, tienes tú más info de la Radical Gay que citas? Ahí a mí me falta conocimiento. De todas formas, aquí (estado español) se ha "popularizado" la teoría queer hace relativamente poco, pero es un nombre que se ha aceptado un poco como "denominador común" de una serie de pensamientos que llevan ya años en liza.El primer caso ya lo peleó la Radical Gay hace más de una década a cuenta de la ley de parejas de hecho y lo segundo también. Y creo que de aquellas no se hablaba de teoría queer. Quizá la teoría proporciona una mejor perspectiva para hacerlo.
Preciamente a la luz de lo que dices después (creo que aludes más o menos al feminismo de la diferencia), sí que se ve que define nuevos frentes de intervención.La conclusión que saco es que la teoría queer puede ser muy interesante a nivel personal y para conceptualizar más precisamente las luchas, pero no me ha quedado claro si define nuevos frentes de intervención.
De todas formas, una cosa es la teoría y otra cómo se aplica para llevar adelante una lucha efectiva. De hecho, igual yo haría a muchos colectivos anarquistas la misma crítica que hace José Luis Corrales a la teoría queer; que muchos de los debates nos sirven a l@s que ya estamos ideologizados, pero poco a la gente de fuera.
De todas formas yo no veo contradictoria la teoría queer con, por ejemplo, el parto natural. Que una mujer (o pareja) quiera tener un hijo de una forma natural y no en un contexto medicalizado no significa que esté asumiendo un rol impuesto.
Sí, yo también lo creo.Pero estando las dos teorías muy relacionadas con el feminismo, supongo que habrá diálogo e incluso inter-relación entre ellas

