Grecia al borde de la anarquía?

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Avatar de Usuario
Queequeg
Mensajes: 738
Registrado: 19 Mar 2009, 14:35

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por Queequeg » 27 Dic 2009, 18:16

“Habrá sangre”, avisa el ministro de Trabajo griego cuando la crisis se hace más intensa

El ministro de Trabajo del gobierno socialista en Grecia ha expresado su temor de que haya un derramamiento de sangre por las medidas que se impondrán los tres próximos meses en respuesta a la crisis de deuda del país.

El ministro de Trabajo del Partido Socialista (PASOK) que gobierna Grecia desde octubre de este año ha expresado su preocupación por que pudieran resultar en un derramamiento de sangre las medidas necesarias para superar la crisis de deuda que amenaza con echar a Grecia de la Eurozona. “Hay poco que podamos hacer para evitarlo”, añadió, días después de que el primer ministro rechazase su dimisión. La declaración que ha golpeado el mundo político y económico en Grecia como una descarga en medio de la Navidad llega unos días después de que el Partido Comunista (KKE, el tercero en el parlamento) respondiera a la crítica por parte del Ministerio de Trabajo de que controla los sindicatos, durante las marchas de protesta de este mes, declarando que “los trabajadores y granjeros tienen derecho a utilizar cualquier medio de lucha para defender sus derechos”. Un gran paso contrario a la habitual posición de tolerancia del KKE.

La pasada semana la táctica tradicionalmente anarquista de ocupar edificios públicos fue empleada por primera vez por el KKE y la Coalición de Izquierda Radical (SYRIZA). Miembros de este último partido ocuparon un tren que se dirigía a Tesalónica. Este acontecimiento ha enfurecido al gobierno, que ha puesto todo su empeño en la “unidad nacional” para garantizar la implementación pacífica de las medidas de austeridad. El ministro de Trabajo indicó que estas medidas podrían incluir una reducción de las actuales 14 pagas de pensión a sólo 10, un movimiento que seguramente provocará airadas protestas, así como una miseria generalizada. El ministro ha señalado que estas medidas “sólo pueden ser implementadas por medio de la violencia”.

A comienzos de mes el primer ministro griego dijo en el parlamento que la crisis de deuda pública es “la primera crisis de soberanía nacional desde 1974”, es decir, desde la guerra de Chipre y la caída de la Junta de los Coroneles. En medio de rumores en Atenas de que el gobierno no quiere implementar por su cuenta las medidas antipopulares, a pesar de tener la más grande mayoría parlamentaria desde mediados de los ochenta, y que está intentando forjar un gobierno de unidad nacional de emergencia que sería capaz de suspender artículos de la Constitución que protegen el derecho a la reunión pública, manifestación y huelga, el nuevo líder de la oposición conservadora, el ultranacionalista Samaras, ha rechazado públicamente cualquier intención de formar un gobierno de coalición con el PASOK para afrontar la crisis. Otro golpe a la llamada a la unidad nacional se lo han dado un grupo de curas ortodoxos que han formado un “movimiento de lucha de sacerdotes”. Los sacerdotes se han negado a denunciar la lucha armada por ser “un medio para defender las conquistas populares”, y han prometido trabajar en sus iglesias para que “aumente la conciencia de clase”. Es la primera vez que se da esta fisura en la normalmente monolítica Iglesia ortodoxa desde la guerra civil, cuando muchos curas tomaron las armas contra los monarco-fascistas.

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por neotobarra » 27 Dic 2009, 23:09

La subí a menéame hace unas tres horas, y ya está en portada. Estoy un poco sorprendido, la verdad... pero bueno, mejor. Os dejo el enlace, hay bastante gente leyéndola y comentando, y creo que estaría bien que nuestros argumentos tengan cuanta más presencia mejor. Si creéis que podéis aportar algo, ya sabéis:

http://meneame.net/story/ministro-traba ... isis-habra

Ahora mismo no va, creo que iban a estar con tareas de mantenimiento durante media hora.

Por cierto, qué gusto da ver un medio como klinamen en portada de una web que lee tanta gente :D
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por neotobarra » 28 Dic 2009, 16:07

La tensión no se afloja...
Nuevo atentado con bomba en Atenas

Una fuerte explosión ha sacudido el centro de Atenas, sin que haya noticias hasta ahora de que haya habido muertos o heridos, aunque sí importantes daños materiales, según medios locales.

La explosión tuvo lugar frente al edificio del Banco Nacional y de la Seguridad Nacional, en una zona que había sido acordonada preventivamente por la Policía gracias a una llamada anónima.

La llamada anónima la recibió el periódico liberal de izquierda 'Eleftherotypia', que en su página web contaba que los terroristas dieron 15 minutos a las autoridades para sacar a empleados y personal de seguridad del edificio.

Las autoridades sospechan que se trata de un ataque de grupos de izquierdas, autores en los últimos meses de varias agresiones contra policías y atentados con artefactos explosivos.

Atenas no recupera la calma desde diciembre de 2008, cuando un joven de 15 años murió por el impacto de una bala disparada por la policía.

Durante semanas hubo protestas callejeras, en las que decenas de comercios fueron destruidos. A ellas se sumaron atentados contra bancos, instalaciones estatales y un autobús policial.

Los grupos de izquierda 'Acción Popular', 'Lucha Revolucionaria' y 'Secta de Revolucionarios', que se describen como guerrillas urbanas, han reivindicado los hechos.
Extraído de El Inmundo
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por Contumacia » 28 Dic 2009, 18:09

me queda la duda de si los 3 grupos reivindican los hechos en comandita o qué...

Avatar de Usuario
¿¿¿¿????
Mensajes: 659
Registrado: 28 Ago 2009, 23:58

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por ¿¿¿¿???? » 28 Dic 2009, 21:44

neotobarra escribió:La subí a menéame hace unas tres horas, y ya está en portada. Estoy un poco sorprendido, la verdad... pero bueno, mejor. Os dejo el enlace, hay bastante gente leyéndola y comentando, y creo que estaría bien que nuestros argumentos tengan cuanta más presencia mejor. Si creéis que podéis aportar algo, ya sabéis:

http://meneame.net/story/ministro-traba ... isis-habra
#39 Entonces Franco debía ser muy progresista, porque gracia a el tenemos el sistema de Seguridad Social que incluye asistencia sanitarias, jubilaciones, etc.
:o :o :o

Avatar de Usuario
Paria
Mensajes: 2157
Registrado: 28 Oct 2005, 15:24
Ubicación: Totalmente desubicada
Contactar:

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por Paria » 28 Dic 2009, 22:46

¿¿¿¿???? escribió:#39 Entonces Franco debía ser muy progresista, porque gracia a el tenemos el sistema de Seguridad Social que incluye asistencia sanitarias, jubilaciones, etc.
:o :o :o
Ejem.. ejem...

La cosa viene de mucho antes, es mas, se puede decir que la guerra y la posterior dictadura fascista retrasó un modelo sanitario y de protección social seguramente mucho mas avanzado y eficaz, o tal vez revolucionario :roll: que el posterior modelo franquista. La realidad es que hasta hace unas pocas décadas, ya con la democracia, mucha gente sobre todo del medio rural, moría porque tenía que desplazarse infinidad de kilómetros para poder ir a la consulta de un médico. Y no te digo na de la educación, las pensiones y los seguros sociales de entonces, si los de ahora son cutres, imagínate...

Un poco de historia:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid= ... ci_arttext

http://www.cfnavarra.es/salud/anales/te ... colab.html

Avatar de Usuario
Queequeg
Mensajes: 738
Registrado: 19 Mar 2009, 14:35

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por Queequeg » 07 Ene 2010, 23:16

Grecia tiene problemas económicos muy graves y la UE no le ayudará a resolveros
El Banco Central Europeo (BCE) Jürgen Stark quiso dejar claro que la Unión Europea no se «sacudirá el bolsillo» para ayudar al país heleno. Privatizaciones y recorte de servicios como receta ...La UE no ayudará a Grecia con sus problemas fiscales

El Gobierno de Grecia tiene hasta finales de mes para presentar a la Comisión Europea su plan para reducir el déficit público, que acabó 2009 por encima del 12%. Ayer, el miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Jürgen Stark quiso dejar claro que la Unión Europea no se «sacudirá el bolsillo» para ayudar al país heleno. Una delegación comunitaria viajó ayer a Grecia para supervisar de primera mano su programa de reformas económicas.
GARA

El miembro alemán del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Jürgen Stark, aseguró ayer que la Unión Europea (UE) no ayudará a Grecia a salir de sus problemas fiscales. En una entrevista concedida al diario italiano «Il Sole 24 Ore», Stark dijo que «quien cree que los países miembros de la UE al final se sacudirán el bolsillo para salvar a Grecia, se equivoca».

Estas palabras tuvieron efecto inmediato en los mercados, y tras la publicación de las declaraciones el euro bajó y se depreció hasta 1,4282 dólares, frente a los 1,4412 dólares del martes por la tarde, según una valoración del diario «Financial Times», aunque la moneda única recuperó posiciones más tarde.

El ministro de Finanzas griego, Giorgos Papaconstantinos, que el martes anunció que el Gobierno acelerará el programa para la recuperación económica del país y tratará de reducir el déficit público a menos del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) en tres años, en vez de en cuatro, salió en respuesta a las palabras del alto mandatario del BCE, y consideró que sus comentarios habían sido «innecesarios», agregando que el Ejecutivo griego no necesita ayuda exterior para reducir su déficit presupuestario.

«No necesitamos esa aclaración. No esperamos ser rescatados por nadie. Está perfectamente claro que hacemos lo necesario para reducir el déficit y controlar la deuda pública», dijo Papaconstantinos.

Visita de la CE a Atenas

Este cruce de declaraciones se produjo el mismo día en que Una delegación de la Comisión Europea (CE) viajó a Atenas para supervisar el plan de reformas económicas de Grecia, cuyo déficit público rondó el 12,7% del PIB el año pasado, una cifra muy por encima del 3% permitido por el pacto de estabilidad de la UE.

El Gobierno heleno tiene hasta finales de enero para presentar a la Comisión Europea su plan a fin de que el Ejecutivo europeo les de su visto bueno dentro del procedimiento por déficit excesivo abierto contra el país, según ha informado en los últimos días la CE.

A este respecto, Grecia se había comprometido a enviar su plan a comienzos de mes, pero éste deberá ser aprobado por el Consejo de Ministros, el próximo 15 de enero, y enviado al Parlamento nacional, el día 20, antes de que lo reciban los responsables de estudiarlo en la Comisión Europea.

Por su parte, la CE deberá preparar una recomendación sobre el plan, a fin de que ésta sea examinada por los ministros de Economía de los Veintisiete durante la reunión del Ecofin del 16 de febrero próximo.

Grecia atraviesa por una de las peores crisis económicas de las últimas décadas, agravada por la pérdida de credibilidad en los mercados extranjeros por su incapacidad para reducir el déficit y la deuda pública.

El primer ministro griego, Giorgos Papandreu, que subió al poder hace dos meses, espera reducir los gastos públicos en un 10% y ha anunciado una política impositiva más severa, en un país en el que la economía sumergida supone el 30% del Producto Interior Bruto (PIB) y donde se pierden unos 20.000 millones de euros anuales por evasión de impuestos.

Además, el Ejecutivo tiene previsto recortar a partir de 2011 las contrataciones de funcionarios en un 80% para reducir una administración pública que algunos analistas consideran sobredimensionada. Estas reformas, sin embargo, han chocado con la contestación de amplios sectores de la opinión pública.

Privatizaciones y recorte de servicios como receta

Bajo la atenta mirada de sus socios europeos, el Gobierno de Giorgos Papandreu pretende llevar a cabo un plan de ahorro al objeto de reducir el enorme déficit fiscal que arrastra. Un plan presupuestario que pretende lograr la complicidad de las instituciones comunitarias, pero que puede encontrar una gran respuesta en la sociedad griega. Y es que el Ejecutivo heleno, entre otras medidas, quiere obtener 2.500 millones de euros mediante privatizaciones, otros 500 millones a través de recortes del gasto público -hasta un 10%-, y otros 500 millones de una subida de impuestos sobre el tabaco y el alcohol, que podría llegar al 30%.

En este inicio de año algunos sectores afectados por estos planes ya han anunciado su oposición, después de que a finales de 2009 varias movilizaciones adelantaran lo que puede dar de sí este ejercicio.

Papandreu, por su parte, espera que la Comisión Europea le permita en 2010 llevar a cabo el 60% de los esfuerzos de recuperación mediante el aumento de ingresos del Estado (impuestos, frenar la evasión fiscal y la economía sumergida) y un 40% a través de recortes del gasto público. GARA

El euro se debilita tras las declaraciones de Stark

Agencias

El euro ha retrocedido esta mañana después de que un funcionario del BCE, Juergen Stark, haya dicho en una entrevista que la Unión Europea no rescatará a Grecia. El euro ha caído hasta 1,4290 dólares, mientras que la divisa estadounidense sube un 0,14% frente a la cesta de las principales divisas.

El Banco Central Europeo (BCE) había fijado ayer el cambiooficial del euro en 1,4442 dólares.

El billete verde se cambia a 92,12 yenes pero continúa muy por debajo de un máximo en tres meses de 93,22 yenes, que tocó a comienzos de semana. Los operadores creen que el yen podría sufrir una presión adicional si, como cree una amplia mayoría, el ministro de Finanzas japonés, Hirohisa Fujii, renuncia debido a su delicado estado de salud.

La gran partida de póquer griego

Nuño Rodrigo (Cicno días)

Más que tragedia, la situación económica griega apunta a culebrón. No porque no sea complicada, sino porque apunta a perpetuarse en el tiempo de forma indefinida, y cada día con novedades de mayor o menor fuste aportadas por alguna de las innumerables partes que tienen que ver en el asunto.

Ayer Jürgen Stark, miembro del comité ejecutivo del BCE, sugería en una entrevista en Il Sole que la Unión Europea no tendría por qué rescatar a Grecia si necesitase ayuda financiera. No es tarea del Banco Central Europeo rescatar o no rescatar países; un eventual apoyo financiero sería una decisión de la Comisión, de los países miebros o del FMI, no del banco. Pero sus declaraciones forman parte del complicado juego de póquer alrededor de los problemas de las finanzas públicas griegas.

Y hay muchos y muy bregados jugadores sobre la mesa: el Gobierno griego, el BCE, las agencias de rating, Bruselas, las cancillerías de París y Berlín, el propio FMI... Todos afrontan el mismo problema ante la acumulación de déficit público en Grecia y la probabilidad de nuevas rebajas de rating y nuevas presiones del mercado. Si se abre demasiado la mano en el respaldo a Grecia -sea prometiendo un rescate como el de Abu Dhabi con Dubai o permitiendo que la deuda griega se descuente en el BCE-, ni este país tendrá incentivos para ajustar sus finanzas públicas ni lo tendrán los demás miembros del euro. Dejar que el mercado aplique su disciplina supone poner a un miembro fundador del euro a los pies de los caballos y, de facto, convertir la zona euro en algo radicalmente distinto a lo que empezó siendo.

La inexistencia de un mecanismo que permita una negociación vis a vis provoca que se multipliquen los mensajes ambiguos. Si Grecia detalla su ajuste fiscal quizá el apoyo financiero del Norte no llegue nunca. Si Bruselas o el BCE dicen que rescatarán a cualquier precio, Grecia retrasará sus decisiones. En una partida de póquer, enseñar la jugada es perder la mano.

Avatar de Usuario
Cap_keating
Mensajes: 478
Registrado: 30 Oct 2009, 00:04
Ubicación: Zaragoza - Aragón

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por Cap_keating » 08 Ene 2010, 20:00

El caso es que, por lo que stá ocurriendo ultimamente, el movimiento anarquista esta creciendo en Grecia, lo que al principio eran estudiantes ha pasado ha ser una buena parte de la población.

No creo que el gobierno se deje derrotar así como así, creo que una guerra interna podría ser un terrible hecho a tener en cuenta, pero dada la situación no hay motivos para, si la cosa se asevera y el anarquismo toma todabía más vigencia entre la población, que el estado ataque de una forma si cabe más violenta.
Imagen

Avatar de Usuario
¿¿¿¿????
Mensajes: 659
Registrado: 28 Ago 2009, 23:58

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por ¿¿¿¿???? » 08 Ene 2010, 22:27

¿Estan ilegalizadas las armas allí?

Avatar de Usuario
Bem
Mensajes: 429
Registrado: 25 Feb 2008, 18:31

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por Bem » 10 Ene 2010, 15:15

No sabía nada de esto, pero me voy a leer el post.
Pensando, sin rumbo, sin camino ......... encerrado en mi jungla de asfalto

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por neotobarra » 10 Ene 2010, 21:44

¿¿¿¿???? escribió:¿Estan ilegalizadas las armas allí?
No tengo ni idea, pero sí que leí que en los disturbios de diciembre de 2008 la multitud asaltó una armería y repartió las armas entre la multitud...
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por Contumacia » 10 Ene 2010, 22:30

me temo que eso lo leíste en la prensa burguesa. Fue un rumor, más que otra cosa, para justificar la represión. De armerías, nada

Avatar de Usuario
Queequeg
Mensajes: 738
Registrado: 19 Mar 2009, 14:35

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por Queequeg » 11 Ene 2010, 03:46

Comunistas y anarquistas griegos plantan cara al gobierno socialdemócrata de Papandreu

La Unión Europea ya ha dictado al recién elegido gobierno socialdemócrata griego, cuále es la receta básica para salir de la crisis: que la paguen los trabajadores. Al contrario que lo que está ocurriendo en España, los sindicatos, en especial el poderoso PAME, ha convocado una huelga general, y el grupo anarquista “Conspiración de las Células del Fuego” continúa con sus actos de resistencia. Al punto que el líder del gobernante PASOK ha declarado que: "alguno quiere jugar con la democracia, debemos reaccionar". El sistema manifiesta preocupación.

Un artefacto explotó hoy en plaza Sintagma, frente al Parlamento, sin provocar víctimas, informó la televisión local, que también reportó que el ataque fue preanunciado con un llamado telefónico a un diario.

Las fuentes precisaron que el atentado no fue reivindicado pero que la policía considera que es obra del grupo anarquista "Conspiración de las Células del Fuego". La policía alejó a la gente del lugar y acordonó la zona.

El Partido Socialista (Pasok) en el gobierno denunció "un ataque contra la democracia".

No se tuvo que lamentar la existencia de víctimas pues la policía fue alertada tras una llamada anónima a un diario que advertía sobre la explosión en 10 minutos y el lugar específico donde se encontraba el artefacto. Cerca del lugar en el que se encontraba la bomba, muy frecuentado el sábado por la noche, trabajan normalmente floristas y kioscos de diarios y revistas.

El artefacto, de regular poder, explotó en un cesto de residuos detrás del Parlamento mientras en el interior del recinto legislativo se encontraban los diputados oficialistas.

El secretario del Pasok, Christos Papoutsis, afirmó: "alguno quiere jugar con la democracia, debemos reaccionar". "Grecia no se deja aterrorizar", declaró, por su parte, el primer ministro griego, Giorgio Papandreu, al llegar en las últimas horas de la tarde al Parlamento.

Papandreu mantuvo una reunión con los diputados del Pasok para discutir la emergencia luego del atentado.

"Conspiración de las Células del Fuego" reivindicó semanas atrás un atentado contra una compañía de seguros y aclaró que la lucha contra el sistema continúa y contra "los responsables de la actual crisis económica".

El atentado de hoy tiene lugar en un momento difícil para Grecia, azotada por una crisis económica y mientras el sindicato comunista PAME llamó a una huelga general para el próximo 11 de febrero contra el "plan de estabilización" acordado entre el gobierno y la Unión Europea (UE).

Avatar de Usuario
Queequeg
Mensajes: 738
Registrado: 19 Mar 2009, 14:35

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por Queequeg » 11 Ene 2010, 04:19

Bomba en la fachada del parlamento griego

El parlamento griego ha resultado dañado por un ataque con bomba en su fachada, al lado del monumento al Soldado Desconocido. No ha habido heridos, debido al aviso telefónico previo.

A las siete menos cuarto de la tarde del sábado 9 de enero, una bomba golpeaba la fachada del parlamento griego, causando pequeños daños en el edificio y muchas ventanas rotas. La bomba, que había sido anunciada por las guerrillas urbanas mediante una llamada telefónica a la prensa, explotó cerca del monumento al Soldado Desconocido, en la avenida Vasilisis Sofias. El lugar había sido evacuado por las autoridades policiales, y no ha habido heridos. De acuerdo con los medios, los ocupantes de las habitaciones de enfrente del Great Britain, el hotel más exclusivo del país, fueron también evacuados antes de la explosión.

En el momento del ataque, la comisión parlamentaria se encontraba a pleno rendimiento tras la humilladora inspección de los comisionados de la UE en varios ministerios el día anterior. Los inspectores, que vinieron como aviso por la crisis de deuda nacional que sufre el país, han obligado al gobierno a prometer una reducción de la deuda del 12% al 3%. Esto ha sido criticado por la izquierda como una medida semi-colonialista, mientras que incluso los partidos conservadores como Kathimerini publicaron editoriales comparando la intervención con la imposición tras la Guerra Fría de un protectorado estadounidense en el país.

Las calles alrededor de la plaza de Syntagma siguen cerradas en este momento. El Ministro de Orden Público dijo que la respuesta a la violencia armada debería ser “más democracia”. Como es habitual, el Partido Comunista ha declarado que el ataque está “sirviendo a aquellos que quieren atemorizar a la gente”.

Este ataque es el primero que se realiza contra el edificio del parlamento en la larga historia de guerrillas urbanas en el país, y ha sido considerado muy potente en términos simbólicos. El parlamento (antiguo palacio) es un símbolo de la corrupción y ha estado presente en las protestas en la capital griega en la consigna “Que arda, que arda el burdel llamado parlamento”.



Extraído de Libcom
Traducido por Klinamen

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por neotobarra » 25 Ene 2010, 15:02

En otro orden de cosas desde Grecia, los agricultores continúan sus movilizaciones, que han dado un salto cualitativo una vez que los agricultores de los bloqueos en el norte de Grecia han declarado que no consideran relevantes a sus sindicatos y han formado un consejo autónomo ad hoc, compuesto por dos miembros elegidos de cada bloqueo. Se trata de una muestra de autonomía sin precedentes en un sector productivo dominado por los todopoderosos sindicatos controlados por partidos políticos. Esto ha enfurecido visiblemente al gobierno, y el primer ministro ha urgido a los agricultores desde el parlamento a abandonar los bloqueos y entablar negociaciones. Éstos insisten en que no exigen nada menos que lo que el PASOK les prometió antes de su arrolladora victoria el pasado octubre. El sindicato de pastores ha anunciado que empezará el lunes una movilización para reforzar de los bloqueos de los agricultores.

Lo ocurrido en el frente de los agricultores ha provocado la intervención del ex primer ministro conservador y estatista Mitsotakis, que avisó al gobierno de que “el país está en su peor crisis general desde el final de la guerra civil”, avisando de que podría haber un levantamiento masivo en un futuro próximo.

En otros frentes, los trabajadores de la Aviación Civil ocuparon simbólicamente las oficinas de la Aviación Civil el jueves, mientras que el principal sindicato de prostitutas de Atenas se manifestó a las afueras del parlamento exigiendo mejores condiciones laborales y sanitarias.

http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/12771
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Cerrado