http://www.lahaine.org/index.php?p=42149Anarquía sí; anarquismo, no, dicen los ecoanarquistas
Entrevista electrónica a una célula del Frente de Liberación Animal, un grupo que difiere casi por completo de las otras organizaciones clandestinas de México
Ciudad de México.- Una vez decía un reportero, de broma: ‘El país está como está, y la única guerrilla urbana que tiene México sólo rescata animalitos’.
Acababa de pasar septiembre, el mes en que México descubrió que existía una serie de células ecoanarquistas que, de forma más o menos periódica, enviaban amenazas de bomba a los Burguer King y otras cadenas de comida rápida; y que, más recientemente, habían hecho estallar una serie de cilindros de gas butano en bancos y tiendas. Precisamente esa última acción los hizo ocupar páginas en los diarios nacionales.
Fue hasta lo de los bombazos, que la opinión pública volteó a ver un fenómeno que ocurría desde hace tiempo, pero que nadie prestaba mucha atención: grupos anónimos, pequeños, de jóvenes (en su mayoría), veganos (que no comen ningún producto de origen animal) y rabiosos defensores de los derechos de los animales.
Entre los grupos de corte anarquista, entre los jóvenes de las universidades públicas (en particular de la UNAM) hubo comentarios, apuntes y críticas respecto a los econarquistas: que si son pequeño burgueses, que si no tienen una estructura teórica definida, que si su debilidad es, paradójicamente su fortaleza operativa: la absoluta independencia de cada célula.
Esta es una entrevista electrónica realizada a una célula del Frente de Liberación Animal, para preguntarle sobre todas esas dudas, a un grupo que difiere casi por completo de las otras organizaciones clandestinas típicas en México, las cuales, por lo general son de corte marxista, centralista y estructurado.
De la entrevista, una de las ideas que más destacaron ante mis ojos fue que “no somos adeptos al anarquismo, pero a la anarquía sí”, lo que quizá podría explicar esta lejanía percibida con otros grupos que abrazan esa corriente de pensamiento.
También llamó mi atención la explicación que da la célula de la efervescencia de explosiones en septiembre, la cual podría resumirse vulgarmente en: vieron la primera explosión y las demás células se entusiasmaron:
“Las células no tenemos comunicación con las otras, simplemente el 1 de septiembre la primera explosión se hizo escuchar y los otros grupos quisieron hacerse ver, creo que vimos la gran cobertura que le dieron los medios al butanazo y era hora de hacer ruido para llevar la lucha por la liberación animal y de la tierra a una escala más grande.
Por último, algo más que llamó mi atención es que entre los autores anarquistas que citan se encuentran dos mexicanos: Práxedis Guerrero y Ricardo Flores Magón. De los viejos, europeos anarquistas, no hay ninguna.
A continuación la entrevista íntegra, y en espera de una segunda parte.
1. Me gustaría conocer, de primera mano, la historia de algún o alguna joven, sobre cómo decidió unirse o formar un grupo ecoanarquista. ¿Cuál es la historia de vida que los llevó a tomar la decisión de abrazar como primera bandera la defensa de los animales, y por qué el o ella decidió que la manera más adecuada es a través de acciones directas. ¿Cuál fue el punto de quiebre?
Como individuos hemos visto como manifestaciones pacíficas por los “derechos” de los animales o ambientalistas se han visto interrumpidas por la represión policial, como personas sólo llegan a esas manifestaciones a gritar y a mostrar la cara de activista y después descubrir su verdadera cara de apáticos, derrotistas y lucrativos. Hemos visto como en actividades artísticas callejeras lxs activistas son hostigadxs, fotografiadxs e investigadxs por la policía, hemos observado también que, a pesar de tantos gritos y de tantas mantas, las situaciones de los animales no cambian nada. Qué mejor que decidirse de una vez por todas e irrumpir en el espectáculo de la sociedad especista y rescatar animales y cambiar su vida sin tantos rodeos y manifestaciones que sólo dejan a los animales en sus jaulas; hemos visto muchas cosas que nos han empujado a entrar en la clandestinidad y empezar la acción directa.
Nos hemos hartado de tales situaciones por eso elegimos el sabotaje como una respuesta ante este sistema, elegimos la acción porque es la forma más eficaz de golpear fuerte, además de que nos hace sentir libres, felices.
Nosotrxs no queremos cometer los mismos errores que esas personas muy vistas en los movimientos animalistas y ecologistas, porque seguramente después serán encarceladxs por la impotencia del Estado en atrapar a lxs que hemos decidido golpearlo.
Decidimos unirnos en esta lucha porque somos veganxs, no queremos ser lxs tipicxs “vegetas” vistos como unxs payasxs. ¡Ya no más!
Hemos demostrado que somos una amenaza latente para el Estado, sus instituciones y las empresas. Cada día que estamos en la calle saboteando, quemando, liberando, explotando es una victoria para nosotrxs y un fracaso para el estado. Porque ser veganxs no es ser pasivx, es ser unx guerrerx por la idea que llevamos muy arraigada, en nuestras mentes, en nuestro actuar, en nuestra dieta. No es sólo rechazar los productos de origen animal sino empezar a confrontar a las empresas responsables de la destrucción planetaria y hacerlas pagar por lo que han cometido. Porque no hay justicia, sólo estamos nosotrxs!
2. Cuando se habla de grupos como el de ustedes, se dice que son "ecoanarquistas". Sin embargo, algunos grupos de corte anarquista más "clásico" (por llamarlo de alguna forma) han considerado que no son tan cercanos al anarquismo. ¿Ustedes consideran que abrazan la teoría anarquista? si es así, ¿por qué centran su accionar en el tema de los animales o la ecología? ¿por qué no, por ejemplo, en el tema de los niños o el abuso de autoridad?
Siempre en todos los movimientos ideológicos hay personas que se dicen ser verdaderas, perfectas, como en este caso lxs tipicxs anarquistas que leen autores de hace tres siglos, nosotrxs no nos consideramos meramente atraídos por el anarquismo, mas bien, nosotrxs criticamos todo hasta el anarquismo clásico y el de hoy, pues una autocritica debe ser mas que necesaria hoy y siempre para poder crecer y trascender sobre nosotrxs mismxs.
No somos adeptos al anarquismo, pero a la anarquía sí, ¡ojo!, que no es lo mismo, el anarquismo es la ideología de los libros, lxs criticxs de sillón y la anarquía es la actitud espontánea que te hace hacer ser una amenaza para el estado y sus aparatos policiales.
Nosotrxs tomamos un poco de diferentes ideas, como la anarquía, el insurreccionalismo, el inmediatismo, el terrorismo poético, la acción directa, el veganismo, la ecología profunda, y otras; y armamos nuestros propios criterios, criterios individuales, no tomamos nuestra idea copiada de un libro o de las palabras de unx maestrx universitarix como seguramente están acostumbradas las personas de izquierda en este país.
No queremos ni nos interesa tener ideas recicladas, imitadas de ideologías antiguas de personas que ya no existen y que su momento histórico se ha extinto, nos interesa construir nuestro propio camino y construirlo desde nuestra individualidad o con personas afines desde la organización informal y eso creemos que es ser unx verdaderx anarquista.
Si nos preguntas que si abrazamos el caos en la ciudad como resultado de la explosión salvaje de personas decididas a romper el orden establecido de esta sociedad alienante, pues sí, abrazamos la anarquía, (ojo! Mas no nos decimos ser meramente y abiertamente del anarquismo) porque eso es, no es construir una nueva sociedad, es destruirla, destruir sus leyes, su moral, su ética, su apatía; y por eso decidimos un día empezar la propaganda por el hecho.
¿Y por qué centrarnos en la liberación animal y de la tierra? Porque mientras no aceptemos que todxs somos parte de la tierra y por ende parte de la naturaleza animal y que nuestra libertad está ligada directamente a la libertad de estos dos factores, no podremos ser nunca completamente libres. ¿De qué serviría hablar contra el estado y sus cárceles y gritar en mítines por la liberación de lxs presxs, si después voy a comerme un cacho de carne en medio de dos panes, que fue resultado de el mismo proceso del que fue sometido un preso que defiendo?, si los barrotes en donde se encuentra una res son los mismo o peores de los que ve a diario el prisionero político?
Él por lo menos sabe que vivirá y puede que salga o se escape, pero el animal será torturado con mas crueldad que la policía de investigaciones trata a un preso, es por eso que decidimos atacar al especismo, por tratarse de una de las luchas que el humano no se atreve a mirar, que fácil es sentarse y decir que la jornada de lucha estuvo dura y que hay que seguir luchando por ser libres, mientras te comes la carne de un animal producto de la esclavización, domesticación, dominación y asesinato, y que indudablemente por producir la carne que te comes se deforestaron miles árboles, se despilfarran miles de litros de agua y se destruye la tierra, nosotrxs no queremos el camino fácil, queremos luchar para conseguir algo y si nos cuesta pues vamos a lograrlo, por eso es que nos planteamos dejarnos de los lujos innecesarios y dañinos del sistema imperante, como lo es el simple hecho de comer carne y ver mas allá de las posturas izquierdistas que se desenvuelven en que las masas harán la revolución; muchas personas (incluyendo anarquistas tradicionalistas) creen y están esperanzadxs de que un día las masas harán la revolución que se encuentra en ellxs mismxs, la revolución no puede ser comenzada desde afuera de ti, comienza dentro de ti, muchxs luchadorxs sociales que se han dicho revolucionarixs, siguen teniendo ideas machistas, siguen insultando a las mujeres como putas, les siguen pegando a sus hijxs como la “mejor” forma de educarlxs, y eso para nosotrxs es completamente hipócrita y nada coherente con su discurso de justicia, fraternidad y libertad.
3. Esto me lleva a otra pregunta: Aparte del tema ecológico, vegano, ¿hay otras banderas que hayan ustedes retomado y por la cuales realicen acciones (de cualquier índole, sean de tipo clandestino o ilegal, como los bombazos, o de otro tipo)?
Pues nosotrxs como célula centramos nuestros ataques contra empresas que se lucran con la dominación de animales y con la destrucción de los ecosistemas, pero aparte de eso también hemos accionamos contra las sedes de partidos político y contra la policía.
Otras agrupaciones clandestinas afines a nuestras ideas han hecho acciones contra las cárceles, contra las iglesias, contra zonas burgueses y han incendiado autos de lujo.
4. Otros grupos de corte anarquista consideran que el discurso de los ecoanarquistas es "pequeñoburguès". ¿Qué responderían a ello?
Nosotrxs leímos el documento en donde personas “anarquistas” decían que las células que se dejaron ver en septiembre volando propiedades con gas butano somos pequeñoburgueses, eso, para nosotrxs fue más que una enorme carcajada, a este pequeño grupito de anarco estalinistas plataformistas, que sabemos que han tenido contacto con partidos comunistas autoritarios seleccionan a la gente que no piensa como ellxs en pequeñoburgueses o en lumpen proletariados, si ven que haces una seguidilla de acciones te tachan de burgués disfrazado de luchador social y si no haces lo que ellxs dicen eres una basura de esta sociedad.
Ellxs siguen esperanzadxs en logar un cambio social tipo guerra civil española (la de 1936) y se van a esperar aunque haya condiciones para hacer volar bancos, todas estas personas que siguen esta corriente de pasividad ante el estado de cosas que grita cada vez mas por la acción directa organizada y clandestina, son mas que unxs cobardes antropocentristas, que solo piensan que el humano es el centro de la tierra, dicen que defender luchas como el ecologismo o la liberación animal son erróneas y que se salen del concepto de las masas explotadas, nosotrxs no queremos defender a las masas, si el ejercito las reprime que se defiendan, las masas tienen también cabeza para pensar tienen capacidad para poner todo un caos en cualquier momento donde quiera que se encuentren, nosotrxs no queremos ser parte de esas masas, que son violentamente aplastadas con toletes y escudos y solo se quejan ante la vendida comisión de derechos humanos en vez de que hagan justicia por su propia mano, nosotrxs nos alejamos de esta sociedad para ser individuos, que piensan y razonan fuera de las masas, nosotrxs si vemos que algo afecta nuestra relación con la tierra y las especies que la habitamos nos ponemos a la defensiva, enseñamos los dietes y atacamos, eso queremos ser, nosotrxs, individuos libres y salvajes contra el sistema en su conjunto, no unxs zombis caminado entre más zombis sin ilusiones, estresadxs y hartadxs de la rutina diaria, ya sea del trabajo o de la escuela.
5. Hubo una actividad fuerte de grupos ecoanarquistas en septiembre pasado. Después, aunque ha habido amenazas de bomba aisladas, no se ha presentado tanta actividad. ¿por qué dejaron de accionar tan fuertemente? ¿fue, en específico, que hayan inculpado a Ramsés Villarreal de los bombazos ecoanarquistas? (Pregunto esto porque en algunas esferas se ha especulado que fue ésa la razón de que se detuvieran de pronto estas actividades).
Nuestro actuar nunca se ha detenido, pero muchas veces desaparecer es una estrategia buena para la recuperación de energía.
En septiembre algunas células nos pusimos a actuar desde el bombazo del 1 de septiembre, pensamos que desde ese día la lucha por la liberación animal y de la tierra ya no seria la misma, y que ataques que rebasaran la cantidad y se posicionaran en la cualidad se tenían que dar, eso por eso que el gas butano se convirtió en una de nuestras herramientas mas usadas para poner en debate el cambio climático, la tortura animal, el tema de las cárceles y la acción directa de grupos eco anarquistas desconocidos en Mexico.
Lo de la detención de Villarreal fue solo una respuesta del estado contra alguna persona con antecedentes de lucha como lo fue desafortunadamente su caso, nosotrxs sabíamos que tarde o temprano se tenía que detener a alguien ligado al movimiento libertario y así fue. Pero como te iba diciendo, nuestro actuar no se detuvo por la caída en prisión de esta persona, pues desde principios de Octubre hasta ahora en este mes de Diciembre se tienen comunicadas 16 acciones en el DF, en el Estado de Mexico, en Guadalajara, en Durango y en Tijuana, cada una sube de tono, claro que no estamos actuando como en meses como en Mayo que se tenían registradas 17 acciones o como en Julio que se dieron 22 acciones incluyendo en León, pues como ya había dicho nuestros ataques bajan porque elegimos la calidad sobre la cantidad y eso para nosotrxs es un gran paso para que nuestros sabotajes estén mas planeados, mejor ejecutados y que haya mas eficacia en ellos.
6. Eso me lleva a la siguiente pregunta: ¿Por qué fue en septiembre que hubo tanta actividad por parte de ustedes?, ¿fue acaso una reacción tardía al lamentable caso de Jaltenco? (pregunto esto porque ésa es una de las versiones que corren al respecto).
En septiembre las células de México actuaron conforme al primer bombazo, nosotrxs juntamos nuestro material e hicimos estallarlo, como lo hicieron en Guadalajara y en León, todo fue espontáneo, pues hago recordar que las células no tenemos comunicación con las otras, simplemente el 1 de septiembre la primera explosión se hizo escuchar y los otros grupos quisieron hacerse ver, creo que vimos la gran cobertura que le dieron los medios al butanazo y era hora de hacer ruido para llevar la lucha por la liberación animal y de la tierra a una escala más grande.
Lo de Jaltenco fue otra cosa, y sí hubo una respuesta directa hacia ese caso, una célula de por el Estado de México dejó sentir su furia unos días después de que la policía asesinara perros y gatos de un departamento, se hicieron algunas pintas en lugares estratégicos de aquel municipio, se incendió el ministerio publico, después se dejarían más pintas y algunas de vuelta en el mp recién calcinado y luego se aterrorizaría a la policía con una bomba falsa junto con un mensaje claro para las autoridades cómplices de la matanza, pero todo esto no fue objetivo de publicación en los medios de comunicación. Así que después de lo de Jaltenco sí hubo respuesta.
Lo de septiembre fue la misma respuesta contra temas más generales como lo de los bancos destructores de la tierra, contra las cárceles y específicamente contra MaxMara, pero con herramientas mas escandalosas dando así una propagación de nuestras ideas mas allá que los mas de 250 sabotajes desde el año 2006.
7. Algunos jóvenes ecologistas, y otros de corte anarquista ponen en duda que sean verdaderamente grupos auténticos los que accionaron en septiembre pasado. ¿qué tendrían que decir ustedes al respecto?
Crean lo que quieran, nosotrxs no vamos a andar rogando para que nos acepten grupos hipócritas de gente que ni siquiera vale la pena conocer, porque no aportan nada, sólo críticas infundadas y chismorreo insaciable. Nosotrxs actuamos porque deseamos hacerlo no para que nos consideraran lxs bienestaristas y lxs tradicionalistas como parte de su mediocre movimiento reformista-legalista.
8. ¿Qué hay sobre sus lecturas? ¿Qué autores han inspirado a los ecoanarquistas a tomar ese camino de vida?
Nuestras lecturas consisten en publicaciones anónimas independientes, como las revistas de Bite Back, de No Compromise, de Sombras y Cizallas, de Insurrección Animal, de Rabia y Acción, así como también escritos del primitivista John Zerzan, Ted Kaczinsky, Alfredo M. Bonanno, Hakim Bey, algo de Ricardo Flores Magon, Praxedis Guerreo entre otros…
9. ¿Algo más que quieran añadir?
A todas las personas, empresas e instituciones que nunca creían ser blanco de nuestros ataques, cuidado, que los tenemos en la mira…
* La entrevista fue transcrita de forma textual. Sólo se corrigieron algunas cuestiones de acentuación y puntuación (las menos posibles) para hacer más fluida la lectura. Se procuró respetar en su totalidad la estructura.
http://historiasdelcieloyelinfierno.blogspot.com/
Entrevista a célula del Frente de Liberación Animal (MEX)
- free lancer
- Mensajes: 1341
- Registrado: 01 Dic 2004, 20:43
Entrevista a célula del Frente de Liberación Animal (MEX)
Cosas veredes que farán fablar las piedras
- free lancer
- Mensajes: 1341
- Registrado: 01 Dic 2004, 20:43
Re: Entrevista a célula del Frente de Liberación Animal (MEX)
http://www.lahaine.org/index.php?p=42656Anarquía sí; anarquismo, no, dicen los ecoanarquistas (II)
Esta es la segunda parte de la entrevista realizada a una célula mexicana del Frente de Liberación Animal. La respuesta se dio a mediados de diciembre y debe entenderse en ese contexto.
1. Quisiera que explicaran un poco más sobre los términos “propaganda por el hecho”, el “anarquismo clásico visto desde hoy”, y la “guerra social”. En particular este último.
Para nosotrxs la propaganda por el hecho es la palabra escrita convertida en un accionar violento contra el sistema en su conjunto, es la venganza tomada por la propia mano ligada a las ideas de libertad que gozamos cada individuo pero que por algunas razones algunas son reprimidas o exterminadas de la mente para dar paso a la alienación, producto de la cotidianeidad y embrutecimiento de los vicios capitalistas.
Vemos el anarquismo clásico como el proceso de gestación de la anarquía caótica, libertaria, creativa y explosiva. Lo admiramos como un pequeño capullo que se convierte en la mariposa negra de la anarquía, la anarquía destructora y creadora a la vez, hoy el anarquismo clásico solo esta en los viejos libros de siglos pasados, la anarquía verdadera esta en la mente y una praxis libertaria llevada a las calles iluminadas del los actos vindicadores de grupos e individuos afines.
La guerra social es el contexto actual en México y en el mundo, es la guerra contra una sociedad absurda creada por la apatía gubernamental-globalizada, a la que decidimos desde nuestra individualidad declararle la guerra y empezar una escalada de acciones descentralizadas para su total destrucción.
2. ¿Dónde queda la explotación del hombre por el hombre en este escenario? Es decir, resuelven y toman una postura radical y contracultural en el tema de la explotación de los animales por el hombre pero no veo reflexión en lo otro.
Me parece que en lo personal no estás viendo mas allá, nosotrxs nos oponemos a toda tipo de explotación, pero nos posicionamos en la explotación de los animales y de la tierra porque es un tema no muy visto. Como decíamos anteriormente, el humano siempre ha sido egocentrista y sólo piensa en que su especie esta siendo explotada, nunca se da cuenta o no se atreve a mirar que comiendo tales cosas, o usándolas para su uso personal también esta contribuyendo a otra explotación, quizás mas grande. Pensamos que todas las personas que se posicionan contra la explotación humana y combatirla, tienen un pensamiento antropocentrista, es decir que sólo se preocupan por su especie y no de las que se encuentran al lado de el. Nuestra postura es en contra de toda la dominación.
3. Además de acciones directas, que sería la parte reconstructiva en su actuar, ¿cuál sería la parte constructiva? ¿Qué acciones realizan además para construir?
Con el simple hecho de destruir estás creando. Por ejemplo, si pones una bomba en algún lugar es para destruir, pero también construyes algo, construyes tu propio destino, tu lucha, tu camino, destruyes el objetivo pero también creas un ambiente de confrontación contra la autoridad, destruyes tu miedo y creas el miedo a la policía, a lxs empresarixs y demás personas responsables de la destrucción medio ambiental.
Nosotrxs nos preocupamos por ser lo más coherentes que podemos ser con nosotrxs mismxs, hablar de libertad y gozarla a como de lugar y sin importar los obstáculos que tenemos que saltar para conseguirla, porque ellxs, lxs poderosxs, nos la han querido quitar y siempre que mucha gente la reclama recibe golpes de sus aparatos policiales, nosotrxs nos cansamos de eso y decidimos robarnos nuestra propia libertad y empezar a gozarla.
4. ¿cómo se la imaginan su sociedad ideal, su utopía?
No sé si ha quedado claro que nosotrxs no queremos el poder, no queremos ser presidentes ni cancilleres, no queremos tener un puesto en el gobierno para cambiar leyes que sólo reforman lo que se tiene que abolir, nosotrxs no actuamos ahora para en unos años formar un partido político que llegue al poder, como muchos ejemplos hay en América latina. Muchos ex guerrilleros ahora son presidentes y ¿qué han cambiado? ¡Absolutamente nada! El poder los corrompe y nosotrxs no queremos esto, lo nuestro es mucho más diferente a las guerrillas marxistas-comunistas. Y por consecuente no queremos una nueva sociedad, no queremos que toda la gente sea vegana, porque ¿de qué serviría si dichas personas seguirán siendo igual de consumistas con productos no testados en animales? No serviría y no sirve de nada ser veganx y ser igual de consumista que una persona que come carne, el problema está en consumir, y la solución es dejarlo de hacer lo menos que se pueda para darle un respiro al planeta y a las especies amenazadas.
5. la historia de vida que comentan es una historia de vida global o colectiva. Quería conocer el punto de quiebre en el pensamiento de un individuo que decidió abrazar los que están haciendo. Qué edad tenían, qué es lo que vieron que los hizo dar el paso.
Pues en lo personal, mi primer paso que me llevó hasta donde ahora yo estoy, sería leer los autores clásicos del anarquismo y del socialismo, abrir mi mente y liberarme individualmente de los vicios, moral y educación que me impusieron desde pequeño. Después darme cuenta que la violencia revolucionaria es más coherente con tales pensamientos libertarios; enseguida observar cómo las manifestaciones públicas no lograban absolutamente nada y sentir rabia de la represión emprendida por el estado, después tomar las riendas de mi propio camino, luego darme cuenta que si en verdad quiero hablar de libertad y de justicia debo ser lo mas coherente con mis palabras y hacerme vegano, respetar a las especies animales y a la tierra para no ser un izquierdista hipócrita y sentirme mal dando discursos de libertad y ya no encarcelando animales para mi beneficio.
También contribuyó una frase: “si no eres tu, quien?, si no es ahora, cuando?” Y “las palabras no son nada, la acción lo es todo”.
Observé que si quería un cambio debía de empezar conmigo mismo, y lo hice, después pensé que el veganismo no sólo es rechazar los productos de origen animal, sino que era confrontar a las empresas responsables de la destrucción y la extinción.
Pienso que con el tiempo se va formando un carácter, un compromiso real conforme a estas ideas y empiezas a actuar, a crecer y a trascender.
6. Respecto a las aprehensiones suscitadas el día de ayer [me refería a las explosiones del 15 de diciembre en Tlalpan] por la explosión de bombas molotov en Tlalpan, ¿cuál es su postura?
Las detenciones del pasado martes están puntualmente en el contexto expansivo de la guerra social y la destrucción de la civilización tecno industrial. Es la consecuencia de la lucha contra lxs responsables de la destrucción planetaria, y esperemos que las personas arrestadas asuman tal responsabilidad ya que nosotrxs desde la clandestinidad nos solidarizaremos con cualquier persona que llegue a parar a las cárceles del estado.
7. Ustedes dan una cuenta de la lista de acciones realizadas por grupos eco anarquistas. Si estos grupos no tienen vínculos entre sí, ¿cómo diferencian aquellos que son cometidos por grupo verdaderamente afines o reales, de aquellos que podrían ser otra cosa?
Nos damos cuenta de que son afines a nuestras ideas por las palabras escritas en sus comunicados, por algunas fotos adjuntadas al texto y porque sentimos que los lazos de solidaridad no unen en esta lucha. Es lógico diferenciar un grupo de guerrilla marxista de un grupo anarco insurreccionalista o de uno conservador.
http://historiasdelcieloyelinfierno.blo ... parte.html
Cosas veredes que farán fablar las piedras
Re: Entrevista a célula del Frente de Liberación Animal (MEX)
para mi sigue siendo parte del mismo sistema, solamente es
una forma de tantas formas para poderse autorealizar.
Que bueno que exista esto.
una forma de tantas formas para poderse autorealizar.
Que bueno que exista esto.