Mensaje
por loquesiga » 16 Dic 2009, 00:31
Fisiológicamente nuestro cuerpo está mucho mas preparado para consumir productos vegetales. Nuestra salud así lo atestigua.
Nuestra fisiologia se asemeja mas a la frugívora, que a otra.
No me invento nada. Y si quieres referencias del palo anarquista, te remito a lxs anarquistas naturistas vegetarianos. Que leas algo de ellxs.
Y si no quieres información "parcial", efectivamente, hay numerosos científicos que han estudiado el tema. (Shelton, Fry. El PCRM (comité de médicos por una salud responsable, de EEUU, por ejemplo.)
Pero hay mas ejemplos prácticos. Como el de Balta, en Ojén o como naturistas de latinoamérica o las islas canárias.
Pero éstos mas que de veganismo, hablan de crudiveganismo, y la dieta frugívora o la frutariana es de la que hablan.
En climas tropicales o climas en donde las especies vegetales tropicales se puedan reproducir sin problemas, llevar una dieta crudívora y vegana (o frugívora) es de lo mas recomendable. Por salud sobretodo.
Además, los frugívoros evitan el problema social y ecológico que supone el cultivo cerealista. Ellxs no comen cereales.
Comen frutas, ésa es su base (que existen variedades tropicales que se pueden cultivar perfectametne en muchas zonas de la península ibérica). Además el mantener árboles frutales es bastante compatible con no tener que verjar el terreno en el que vives por miedo a que los animales salvajes te destrozen el tinglao hortícola. (Sólo hay que evitar que los jabalíes rebienten los plantones cuando aún son pequeños.)
Después, los germinados de semillas son otra de las fuentes de alimento de los frugívoros. (Cultivando lino y cáñamo ya tienes tejido de primera calidad y semillas pa comer aún mejores.) Y los frutos secos, como nueces, almendras, pistachos, avellanas, que no sólo es que se "cultiven" en forma de árbol, sinó que en muchas zonas hay a patadas, y silvestres. Las castañas, las bellotas, etc.
El "huerto" del frugívoro podría ser mucho mas ecológicamente sostenible, a todos los niveles, que el del "vegano".
Mas vergel de árboles que cultivo hortícola, a relación. Y el cultivo hortícola verjado, para evitar a los animales salvajes, pero montado de forma permacultural, cultivos aqui y allá, entre los árboles.
No me invento nada, y a ver si os remito a algunas webs en algún momento, ahora no tengo tiempo.
Pero, si, es eso, fuera de clima tropical, donde no se puede ir desnudo, olvídate. Hay que tener ganado para que las reservas de grasa que te proporciona comerte al animal te aguanten durante los duros inviernos, su pelaje te ayuda a combatir el frío. También.
Fuera de clima tropical, nada de "vegano" es sostenible ecológicamente hablando.
Y, tenemos el otro problema añadido del transporte, de seres humanos y de mercancías. Sin burros que nos tiren de los carros, mal vamos, pero, tampoco seamos tan tiquismiquis, igual no queremos transportar mercancías, igual somos autosuficientes, y nos desplazamos a pie, como los nómadas primitivos. Y, además, no tenemos por qué tener prisa en llegar a los sitios, pues la prisa, mata.
En pueblos pescadores, lo normal es que se desplazen en barca y que se alimenten del mar; peces y marisqueo, o recojer algas. ¿Qué estos pueblos pescadores deben respetar a los peces y a los moluscos y no pescarlos o recojerlos y sólo dedicarse a recoger algas? En muchxs sitios ésto no puede ser, pues no hay suficientes algas comestibles, por lo que no se puede imponer ningún criterio moralista frente a la necesidad de comer.
El caso es éso, que el veganismo sólo es una dieta.
Y a lo que hay que tender no es a intentar cambiar el mundo, como hacen muchxs veganistas, para que encaje en sus esquemas mentales de lo que es ¿moral? ¿ético? ¿vegano?
Lo que se debe combatir es el sistema tecnoindustrial en su conjunto, no sólo la industria cárnica, pesquera, etc. SINÓ TODAS.
¿Por qué ésa distinción? ¿Porqué unas industrias si y otras no? ¡Si todas se interrelacionan! No habría unas sin otras.
A poco que estudies la temática antiindustrial o la crítica a la tecnología y el mundo de masas tecnificado, globalizado, se entiende perfectamente, que si quieres ir a la raiz hay que atacar el mismo progreso tecno-industrial, y no sólo la industria cárnica. Que también, por supuesto.
Un saludo.