Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Los mapuches tienen una historia de invasión y guerra contra otras tribus deleznable, de imposición por las armas contra otros pueblos que eran pacifistas. Y no te hablo de la conquista española, sino de historia contemporánea. Que ahora sean los débiles frente a otro nacionalismo mayor (el estatal) no significa que sean hermanas de la caridad ni buenos samaritanos. Juegan en el mismo tablero, en el de los nacionalismos, en el de la raza, en el de una comunidad-tribu que está por encima de los individuos y que curiosamente siempre exige un territorio para sí misma, y luego otro donde conviven otros distintos, que serán conquistados. Y así eternamente. Ejemplos en la historia hay millones.
Me hace gracia la justificación del nacionalismo. Como es algo que existe, pues se asimila. Claro, por eso somos anarquistas, para asimilar las cosas aunque estén por encima de los individuos o de las clases. Pues nada, subyuguemos al mundo a las culturas nacionales y a los mercados de capitales, pues como ya existen, para qué cambiarlo, si la gente es así. Como los obreros siempre han estado explotados, pues que sigan así, que ya están acostumbrados. No vayamos a molestarles con tonteras de cambiar las cosas, sigamos diferenciando a la gente por tribus, por color de piel, por la lengua que hablan porque así lo impuso un rey hace 300 años, por el instrumento que tocan desde hace siglos porque así lo decidió la constitución cultural tras una reconquista contra los musulmanes, portemos los estandartes de cabezas de moro cortadas porque así ha sido siempre, porque forma parte de nuestra, NUESTRA-Y-NO-DE-LOS-DEMÁS, idiosincrasia.
Olé, olé, olé.
¿Tam-tam en El Retiro? ¡Atentado contra la tradición madrileña! O chotis o nada. Además son africanos y no conocen nuestra cultural, están atentando contra nuestra identidad cultural con sus costumbres DIFERENTES, su color DIFERENTE, su lengua DIFERENTE.
Claro que sí. Uf. Como molesta lo diferente, con lo que chana y mola cantidubi lo igual, aunque seamos personas distintas. Comer lo mismo, cantar lo mismo, hablar lo mismo, aunque unos sean explotadores y otros explotados. Todos iguales, vestidos iguales, todos iguales, porque la igualdazzzz es lo bueno y lo diferente lo malo. ¡Protejamos nuestra herencia ancestral! ¡Un territorio, una cultura, una lengua, un pueblo! UN PUEBLO, UN TERRITORIO.
¡Y los que no sean de los nuestros, fuera!
Viva la esquizofrenia nacionalista ¡Viva!
PD: Me apeo de este debate, me cansa y me exaspera. Quién quiera ser nacional-patriota que lo sea, pero venderlo en el anarquismo YA CANSA.
Me hace gracia la justificación del nacionalismo. Como es algo que existe, pues se asimila. Claro, por eso somos anarquistas, para asimilar las cosas aunque estén por encima de los individuos o de las clases. Pues nada, subyuguemos al mundo a las culturas nacionales y a los mercados de capitales, pues como ya existen, para qué cambiarlo, si la gente es así. Como los obreros siempre han estado explotados, pues que sigan así, que ya están acostumbrados. No vayamos a molestarles con tonteras de cambiar las cosas, sigamos diferenciando a la gente por tribus, por color de piel, por la lengua que hablan porque así lo impuso un rey hace 300 años, por el instrumento que tocan desde hace siglos porque así lo decidió la constitución cultural tras una reconquista contra los musulmanes, portemos los estandartes de cabezas de moro cortadas porque así ha sido siempre, porque forma parte de nuestra, NUESTRA-Y-NO-DE-LOS-DEMÁS, idiosincrasia.
Olé, olé, olé.
¿Tam-tam en El Retiro? ¡Atentado contra la tradición madrileña! O chotis o nada. Además son africanos y no conocen nuestra cultural, están atentando contra nuestra identidad cultural con sus costumbres DIFERENTES, su color DIFERENTE, su lengua DIFERENTE.
Claro que sí. Uf. Como molesta lo diferente, con lo que chana y mola cantidubi lo igual, aunque seamos personas distintas. Comer lo mismo, cantar lo mismo, hablar lo mismo, aunque unos sean explotadores y otros explotados. Todos iguales, vestidos iguales, todos iguales, porque la igualdazzzz es lo bueno y lo diferente lo malo. ¡Protejamos nuestra herencia ancestral! ¡Un territorio, una cultura, una lengua, un pueblo! UN PUEBLO, UN TERRITORIO.
¡Y los que no sean de los nuestros, fuera!
Viva la esquizofrenia nacionalista ¡Viva!
PD: Me apeo de este debate, me cansa y me exaspera. Quién quiera ser nacional-patriota que lo sea, pero venderlo en el anarquismo YA CANSA.
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Buf, a mí lo que me empieza a cansar es el simplismo de posiciones como la tuya.
Y eso mientras se piensan cómo conquistar Santiago, por supuesto, no? Tú tienes alguna idea de las reivindicaciones mapuches acerca del territorio, o estás haciendo política ficción?
Pero claro, es que un grupo de gente que sólo quiere vivir tranquilamente sin que le invadan el pueblo con un pozo de petróleo juega en el mismo tablero que el ejército y las multinacionales que los quieren achar de allí, y si no lo ves es porque eres nacionalista.
Por cierto, pones en mi boca cosas que no he dicho, yo no he defendido nada acerca de naciones. Pero me parece que prefieres suponer lo que los demás piensan y dicen, eso hace más fácil tu discurso.
Ya. Es que los mapuches terribles y agresivos exigen un territorio para sí mismos, pobre RepsolJuegan en el mismo tablero, en el de los nacionalismos, en el de la raza, en el de una comunidad-tribu que está por encima de los individuos y que curiosamente siempre exige un territorio para sí misma, y luego otro donde conviven otros distintos, que serán conquistados
Pero claro, es que un grupo de gente que sólo quiere vivir tranquilamente sin que le invadan el pueblo con un pozo de petróleo juega en el mismo tablero que el ejército y las multinacionales que los quieren achar de allí, y si no lo ves es porque eres nacionalista.
Por cierto, pones en mi boca cosas que no he dicho, yo no he defendido nada acerca de naciones. Pero me parece que prefieres suponer lo que los demás piensan y dicen, eso hace más fácil tu discurso.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Esa es la idea que tengo yo en mente. Que si hay una gran cantidad de personas de Badajoz y otra ingente cantidad de personas de Huelva que quieren asociarse, tienen el derecho de hacerlo por encima de... cómo decirlo, ente superior? Osea, no quiero decir que Extremadura y Andalucía no se apoyasen y no dejasen que los pacenses y los onubenses se ayudasen o juntasen en X cosas (internacionalismo creo que se le llama) pero no veo muy claro hacer una separación territorial de acuerdo a marcadores de identidad comunes para cada uno de los pueblos, cuando igual no quieren formar parte de ese ente superior, y tanto onubenses como pacenses tienen practicamente las mismas costumbres.Lo que dices de las 3 calles, es que no pensamos en reinos de taifas, sino en diferentes comunidades de individuos que se federan por libre acuerdo entre ellas.
Args, menudo follón..
Borregos...pensé
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
¿Eso no es simplificar mucho? Que yo no comparta en principio una posición nacionalista, no quiere decir que no la respete. Igual X nación no pretende alzarse frente a todas las demás y es internacionalista como la que más, solo que le da importancia a los que cree son sus valores culturales a lo largo de los años y viven en armonía.Besançon escribió:Pues yo sí. Tanto a los foreros como a las persoans, porque yo combato el nacionalismo y el patriotismo, sea españolista, catalanista, europeista, venezolano o mapuche. La nación, la patria siempre está por encima de las personas. Para los nacionalistas, para los patriotas, no son las personas las que tienen derechos, sino esos entes abstractos fundados sobre mitos histórico-culturales, donde son compatriotas el empresario, el policia, el trabajador, el banquero, el usurero, el especulador, el panadero, el agricultor... Todos unidos bajo una misma bandera, y diferenciados del resto de la humanidad. Así, el obrero ruso sería potencialmente enemigo del obrero lituano porque antes que obreros son ruso y lituano respectivamente, por poner un ejemplo. Los nacionalismos dividen a las personas en base a culturas confeccionadas en la trastienda del subjetivismo supracomunitario, mitos que indagan en la DIFERENCIA respecto a las demás naciones, y en la IDENTIDAD común de los que son de un mismo sitio, aunque vivan realidades diferentes (es decir, aunque unos sean explotados y otros explotadores). La cultura es un invento de las élites, que deciden que se habla, como se habla, que se baila, que se toca y cuales son las festividades, así como delimitan los territorios con casamientos, bodas, invasiones, tratados o constituciones.koliko77 escribió:no critico a los foreros que abogen por liberar su nación.
Borregos...pensé
-
ValleKas Libertario
- Mensajes: 251
- Registrado: 12 Feb 2009, 14:06
- Ubicación: ValleKas barrio de Castilla
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Mira, casi igual ke yo. Yo combato las pataletas infantiloides y prejuiciosas. A kienes juntan churras con meninas y mezclan luchas pupolares con luchas reaccionarias para intentar manipular el entendimiento de su mensaje. Combato la intoxicación ke lejos del debate, la argumentación y el entendimiento plantean enfrentamientos cerrados de miras.Besançon escribió:Pues yo sí. Tanto a los foreros como a las persoans, porque yo combato el nacionalismo y el patriotismo, sea españolista, catalanista, europeista, venezolano o mapuche. La nación, la patria siempre está por encima de las personas. Para los nacionalistas, para los patriotas, no son las personas las que tienen derechos, sino esos entes abstractos fundados sobre mitos histórico-culturales, donde son compatriotas el empresario, el policia, el trabajador, el banquero, el usurero, el especulador, el panadero, el agricultor... Todos unidos bajo una misma bandera, y diferenciados del resto de la humanidad. Así, el obrero ruso sería potencialmente enemigo del obrero lituano porque antes que obreros son ruso y lituano respectivamente, por poner un ejemplo. Los nacionalismos dividen a las personas en base a culturas confeccionadas en la trastienda del subjetivismo supracomunitario, mitos que indagan en la DIFERENCIA respecto a las demás naciones, y en la IDENTIDAD común de los que son de un mismo sitio, aunque vivan realidades diferentes (es decir, aunque unos sean explotados y otros explotadores). La cultura es un invento de las élites, que deciden que se habla, como se habla, que se baila, que se toca y cuales son las festividades, así como delimitan los territorios con casamientos, bodas, invasiones, tratados o constituciones.koliko77 escribió:no critico a los foreros que abogen por liberar su nación.
Por ello Besançon creo ke va a resultar ke somos enemigos. Una pena, porke yo no kise declararte ninguna guerra planteando este texto ni este debate. Una pena...
-
ValleKas Libertario
- Mensajes: 251
- Registrado: 12 Feb 2009, 14:06
- Ubicación: ValleKas barrio de Castilla
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
En ke parte del texto inicial o del debate se habla de razas o en el caso de castilla en ke punto del texto se habla de la disputa de un territorio? me puedes explicar ke reivindicación territorial tiene por ejemplo el pueblo gitano?Besançon escribió:Los mapuches tienen una historia de invasión y guerra contra otras tribus deleznable, de imposición por las armas contra otros pueblos que eran pacifistas. Y no te hablo de la conquista española, sino de historia contemporánea. Que ahora sean los débiles frente a otro nacionalismo mayor (el estatal) no significa que sean hermanas de la caridad ni buenos samaritanos. Juegan en el mismo tablero, en el de los nacionalismos, en el de la raza, en el de una comunidad-tribu que está por encima de los individuos y que curiosamente siempre exige un territorio para sí misma, y luego otro donde conviven otros distintos, que serán conquistados. Y así eternamente. Ejemplos en la historia hay millones.
-
ValleKas Libertario
- Mensajes: 251
- Registrado: 12 Feb 2009, 14:06
- Ubicación: ValleKas barrio de Castilla
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Yo si defiendo (o el texto) la cultura popular es por el significado ke tiene. No es ke como ya está ahi la tengamos o reivindikemso ke por eso hay ke asumirla. En gastronomía castellana por ejemplo las sopas de ajo o las migas forman parte de esta cultura pero se crearon porke era una comida campesina, ke respondía a las necesidades alimenticias del pueblo en referencia a los ke se cultiva en esta tierra. Esa es la respuesta cultural.Besançon escribió: Me hace gracia la justificación del nacionalismo. Como es algo que existe, pues se asimila. Claro, por eso somos anarquistas, para asimilar las cosas aunque estén por encima de los individuos o de las clases. Pues nada, subyuguemos al mundo a las culturas nacionales y a los mercados de capitales, pues como ya existen, para qué cambiarlo, si la gente es así. Como los obreros siempre han estado explotados, pues que sigan así, que ya están acostumbrados. No vayamos a molestarles con tonteras de cambiar las cosas, sigamos diferenciando a la gente por tribus, por color de piel, por la lengua que hablan porque así lo impuso un rey hace 300 años, por el instrumento que tocan desde hace siglos porque así lo decidió la constitución cultural tras una reconquista contra los musulmanes, portemos los estandartes de cabezas de moro cortadas porque así ha sido siempre, porque forma parte de nuestra, NUESTRA-Y-NO-DE-LOS-DEMÁS, idiosincrasia.
Olé, olé, olé.
¿Tam-tam en El Retiro? ¡Atentado contra la tradición madrileña! O chotis o nada. Además son africanos y no conocen nuestra cultural, están atentando contra nuestra identidad cultural con sus costumbres DIFERENTES, su color DIFERENTE, su lengua DIFERENTE.
Claro que sí. Uf. Como molesta lo diferente, con lo que chana y mola cantidubi lo igual, aunque seamos personas distintas. Comer lo mismo, cantar lo mismo, hablar lo mismo, aunque unos sean explotadores y otros explotados. Todos iguales, vestidos iguales, todos iguales, porque la igualdazzzz es lo bueno y lo diferente lo malo. ¡Protejamos nuestra herencia ancestral! ¡Un territorio, una cultura, una lengua, un pueblo! UN PUEBLO, UN TERRITORIO.
¡Y los que no sean de los nuestros, fuera!
Viva la esquizofrenia nacionalista ¡Viva!
PD: Me apeo de este debate, me cansa y me exaspera. Quién quiera ser nacional-patriota que lo sea, pero venderlo en el anarquismo YA CANSA.
En ke parte del debate o del texto alguien se ha definidio o insinuado nacional-patriota? nadie
En fin, ke estas plasmando una idea preconcebida y prejuiciosa yo creo ke sin haberte molestado en leerte el articulo ni las intervenciones.
En los debates lo ke CANSA es gente como tu
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
las culturas tienen cosas que debemos conservar y cuidar,pero no todo es positivo,y hay otras que deberiamos abolir :las migas, el cocido,la matanza del cerdo,los toros,cortarles el clitoris al genero femenino recien nacido...son aspectos de diferentes culruras que aggghh!
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Claro, no creo que nadie se vaya a poner a abogar en un foro anarquista por mantener la ablación de clítoris. De todas maneras, actos como ese son "cultura" de una forma un tanto dudosa, porque son preceptos basados en la religión (simplificando) que se extienden en territorios que no tienen precisamente la misma cultura.
En el ejemplo de las migas le doy la razón a Vallekas, a ver si un campesino de hace 200 años se podía plantear no comerse el trocito de carne que tenía para no hacer sufrir al cerdo. Otra cosa es que ahora las cosas sean diferentes, pero las comidadas populares de cada sitio son en general una respuesta a las necesidades alimenticias en base a lo local. Más chungo es ecológicamente que ahora comamos cualquier fruta o verdura en cualquier época del año.
En el ejemplo de las migas le doy la razón a Vallekas, a ver si un campesino de hace 200 años se podía plantear no comerse el trocito de carne que tenía para no hacer sufrir al cerdo. Otra cosa es que ahora las cosas sean diferentes, pero las comidadas populares de cada sitio son en general una respuesta a las necesidades alimenticias en base a lo local. Más chungo es ecológicamente que ahora comamos cualquier fruta o verdura en cualquier época del año.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
si,no discordo con nada de lo que escribes.
hace años seria como fuere y hoy es hoy
hace años seria como fuere y hoy es hoy
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Sí, yo tampoco estoy en desacuerdo para nada con lo que dices. De hecho las culturas están en constante evolución, lo que las fosiliza es el poder.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
-
ValleKas Libertario
- Mensajes: 251
- Registrado: 12 Feb 2009, 14:06
- Ubicación: ValleKas barrio de Castilla
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
No sabes lo ricas ke me salen las migas veganas, entonces cambiarías de idea
Al igual ke se ha comentado sobre las fronteras de ke no creemos ke sean estaticas, la cultura creo ke todos y todas e neste foro opinamos ke no es o no debe ser estatica y ke como he dicho, la cultura ha ido respondiendo a la realidad ke se ha vivido, la cultura de ahora irá respondiendo a la realidad de ahora. (Respondiendo a necesidades de la realidad me refiero)
Al igual ke se ha comentado sobre las fronteras de ke no creemos ke sean estaticas, la cultura creo ke todos y todas e neste foro opinamos ke no es o no debe ser estatica y ke como he dicho, la cultura ha ido respondiendo a la realidad ke se ha vivido, la cultura de ahora irá respondiendo a la realidad de ahora. (Respondiendo a necesidades de la realidad me refiero)
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
eso es, migas veganas!!!
totalmente deacuerdo
totalmente deacuerdo
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Nose si es que los terminos cambian según le sale a la gente, pero que yo sepa (o así lo entendí desde que empece con estas cosas de las ideas) el Internacionalismo es Cosmopolita, eso de la "cooperación de naciones" lo creó el stalinismo para atacar posiciones como el esperanto, apatrismo anarquista...
http://algrebat.blogspot.com/2009/12/es ... uismo.html
http://algrebat.blogspot.com/2009/12/es ... uismo.html
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Lebion escribió:
De todas formas quizá estaría bien para otro hilo, ya que el término cosmopolitismo ha suscitado bastantes polémicas por aquí y pienso que estaría bien comparar diversas concepciones...
Sí? Yo siempre había oído la palabra internacionalismo, pero puede que tengas razón. Si tienes más información acerca de la historia de ese término la agradecería.pero que yo sepa (o así lo entendí desde que empece con estas cosas de las ideas) el Internacionalismo es Cosmopolita
De todas formas quizá estaría bien para otro hilo, ya que el término cosmopolitismo ha suscitado bastantes polémicas por aquí y pienso que estaría bien comparar diversas concepciones...
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)