Me traigo esta cita de una usuario que la ha escrito en otro hilo, ya que creo que en el hilo en donde está ubicada está fuera del asunto de lo que debería tratarse en ese tema, pero claro, eso es habitual en este foro de ecologia donde en cualquier hilo que se habre se tiende a desviar el tema principal trayendo a colación siempre las mismos argumentos repetitivos y a mezclarlo todo, y además porque creo que la respuesta estará mejor en este hilo.
Me parece un error divinizar "la vida salvaje" o "la Naturaleza" como una entidad con rasgos humanos y una voluntad que sólo algunos conocen a saber cómo.
Y a mi me parece un error divinizar a la ''ciencia'' como si fuese el ente superior que tiene que llevar las riendas del destino de la humanidad. Ya lo dije antes, se acusa a unos de ser feligreses devotos de la ''madre naturaleza'', y los mismos que lo hacen no se dan cuenta que ellos son feligreses devotos de la omnipotente ciencia, que tenemos que admitir que hasta ahora a conseguido meter más la pata que hacer cosas que realmente sean positivas si razonamos el asunto sobre la vida y la sociedad global de una manera holística. Y creo que la inteligencia humana a conseguido hacer cosas maravillosas pero no precisamente esas cosas han salido de su ''ciencia'', al fin y al cabo el arte no es ciencia. Y el problema aquí yo lo veo en que hay mucha gente que confunde inteligencia con ciencia y creen que sin ciencia no puede evolucionar la inteligencia, cuando eso es completamente falso: la inteligencia del hombre no se ha desarrollado gracias a la ciencia, cualquier tribu que vive en la actualidad en la edad de piedra tiene la misma capacidad intelectual que un homo civilizado (y yo diría que más, al fin y al cabo son mucho más consecuentes con su cultura y con su entorno que el homo civilizado); aquí está la diferencia por la cual es transcendente la escisión entre unos y otros; es algo de suma transcendencia y en lo cual nunca se van a poner de acuerdo: unos siempre pondrán a la naturaleza por encima de la ciencia y los otros siempre harán lo contrario. ¿se puede quedar alguien en un punto intermedio y aceptar las dos cosas? pues no lo sé, pero lo veo bastante dificil ya que siempre habrá que decidir el poner a una por encima de la otra; poner a las dos a la misma altura me parece que es bastante dificil, más bien imposible,
de llevar en la practica, la teoría ya es otra cosa. En la teoria si hay
mucha gente que se creé que se puede hacer, pero
eso son solo
presuposiciones
aún no se ha demostrado que esto sea posible, y no estamos en momentos en los cuales uno se pueda sentar a esperar lo que pase en el futuro, como se desarrollará la ciencia en el futuro; estamos en un tesitura en la cual hay que decidirse, y que no es conveniente confiarse en
presuposiciones. Estamos en una sutuación parecida a cuando alguien a cogido gangrena en un miembro; no se puede esperar a ver si se puede curar, hay que cortar por lo sano; ya no hay tiempo para esperar que la ciencia nos salve de todos los males. La ciencia es el monstruo de Frakestein que al final matará a su propio creador.
- Pero también tenemos un problema que no es baladí, y eso también tenemos que tenerlo en cuenta los que estamos contra el progreso tecno-industrial: la ciencia con su progreso tecnologico a creado monstruos de los cuales ahora no podemos deshacernos ya que son un peligro en potencia por su poder de contaminación y destrucción; me refiero a las armas y centrales nucleares, las cuales necesitan de tecnicos especialistas para su control. Parece mentira que sean precisamente los defensores del progreso tecno-cientifico-industrial los que nos saquen a colación este asunto como argumento en contra de lo que defendemos, cuando precisamente es algo que debería estar a favor de los que postualamos por la contra-tecnociencia. Sí, este problema es muy grave y nos tiene cogid@s por los huevos/ovarios a tod@s, pero no creo que sea óbice para que se apoye y que se siga por el mismo camino de más progreso tecno-cientifico sino para que se diga
vasta, hasta aquí hemos llegado, mejor nos estamos quietecitos y no seguimos metiendo más la pata, mejor que nos metamos las manos en los bolsillos y dejemos de manipular la gran maquina sofisticada que es la naturaleza porque no sabemos con esa manipulación el daño que podemos llegar a causarnos a nosotros mismos. Ahora se quieren solucionar los problemas que ha causado la misma ciencia con más ciencia, y lo que ahora toca es la ingenieria genética ¿quién está dispuesto a seguir por el mismo camino? yo desde luego no. Buscamos la autogenstión, buscamos la igualdad, estamos en contra de las jerarquias y autoritarismos
¿es eso posible cuando unos tecnicos especialistas nos tienen cogid@s, y bien cogid@s por los huevos/ovarios? ¿¿???
- Por otro lado, quiero dejar claro que yo no soy de los que idealizan a la naturaleza, como parece que algunos se empeñan en hacer creer a la ''audiencia''; se perfectamente que la naturaleza no es ese ente idílico que relataron los literatos pastoriles; sé que la naturaleza es hermosa y gratificante, pero también sé que es monstruosa, peligrosa y cruel; pero todo esto, claro, es solo un punto de vista humano y por lo tanto engañoso. Para mi la naturaleza es lo que es, con sus cosas positivas y sus cosas negativas, pero la acepto como es porque se que no puede haber malo sin bueno, ni negro sin blanco, ni frio sin calor, ni abajo sin arriba, ni noche sin dia; no se puede evitar lo inevitable.