Lo siento argy, pero aquí estás haciendo demagogia a saco. La dieta vegetariana probablemente es saludable en un contexto capitalista, pudiendo obtener todos los nutrientes a base de comprar muchos tipos diferentes de alimentos en las tiendas. O quizá en uno de agricultura intensiva (antes te equivocaste: lo extensivo es más respetuoso con el medio que lo intensivo, pues se refiere a que se aplica sin forzar las cosas, sin tratar de incrementar la producción), donde tienes un huerto gigante y puedes plantar de todo. Por ejemplo, en lugares muy fríos como en el que yo estuve, la horticultura no es factible porque todo tarda mucho tiempo en crecer, en caso de que lo haga, si no pones vallas y medios artificiales para proteger tu huerto, los animales salvajes lo destrozan y se lo llevan todo, como es natural. Tal y como me dijo un amigo que lleva viviendo años en el bosque: "Tras intentar cultivar y ver como los jabalíes se lo llevaban todo y yo me enfadaba con ellos comprendí que era yo quien lo estaba haciendo mal. Se trataba de poner mi atención en cazar a uno de ellos, no en intentar proteger mi "propiedad" del resto de los animales".argy escribió:Sobre "El Tema" de unx mas decir que nutricionalmente hablando, una dieta que excluya totalmente alimentos de origen animal es totalmente saludable donde el único punto oscuro es la B12, del que hay fuertes y lógicas, pero no suficientemente numerosas evidencias científicas, que sugieren que se debe a los hábitos alimenticios industrializados. No son suficientemente numerosas porque es prácticamente imposible encontrar personas veganas que vivan al margen de dietas industrializadas durante toda su vida, pero en un estudio realizado en la India, un país con un alto porcentaje de veganxs y cuya industrialización es mucho menor, tuvo unos resultados aplastantes en los que creo que nadie presentó carencia de B12. Mi fuente es el libro "La dieta Vegetariana" de Miguel Aguilar, y tiene ya sus años!
Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
El tema de la variedad se refiere a que hace falta construir todos los aminoácidos esenciales y no hay alimentos vegetales (excepto la soja) que los tengan enteros. De ahí la necesidad de no comer siempre lo mismo. Pero no hace falta comer todas las hortalizas habidas y por haber, si se quiere diseñar un huerto del tamaño justo y necesario se pueden seleccionar hortalizas en función de los aminoácidos que ayudan a construir y cultivar pues, la mínima variedad posible.
Gracias por corregirme con el tema de los tipos de agricultura, hablaba en general de toda agricultura que no intentase imitar lo máximo posible la naturaleza no domesticada.
Verte en el rol del defensor de la propiedad privada me parece inevitable en cualquier práctica agricultora, el tema de los muros o vallados solo nos obliga a aceptarlo y no andarse con autoengaños. No se cuan efectivos serían en el caso de los jabalíes, pero los cercos naturales a veces también son una opción menos agresiva. De todos modos, repito por enésima vez que no tengo nada en contra de la caza de subsistencia en medios donde el equilibrio natural no se vea amenazado por la actividad civilizadora. Me parece mejor que la agricultura.
Gracias por corregirme con el tema de los tipos de agricultura, hablaba en general de toda agricultura que no intentase imitar lo máximo posible la naturaleza no domesticada.
Verte en el rol del defensor de la propiedad privada me parece inevitable en cualquier práctica agricultora, el tema de los muros o vallados solo nos obliga a aceptarlo y no andarse con autoengaños. No se cuan efectivos serían en el caso de los jabalíes, pero los cercos naturales a veces también son una opción menos agresiva. De todos modos, repito por enésima vez que no tengo nada en contra de la caza de subsistencia en medios donde el equilibrio natural no se vea amenazado por la actividad civilizadora. Me parece mejor que la agricultura.
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
Vamos a ver, Argy, estamos hablando de una sociedad primitivista donde no hay industria y por lo tanto no hay producctos industriales para reciclar. Que tu tengas ropa guardada no quiere decir que en el caso de dejar de producirse ropa con fibras derivadas del petroleo esa ropa la vayan a poder usar la gente de dentro de 50 años. Yo pensaba que estabamos hablando de eso, pero claro, si tus argumentos se refieren a ser vegano en la sociedad industrial actual, entonces, y en ese caso, no tengo nada que objetar. Me parece que ya he dicho en más de una ocasión que no tengo nada en contra del veganismo en la sociedad actual. Mis objecciones siempre han sido respecto a lo que muchos veganos defienden que el veganismo se puede practicar fuera de una sociedad industrial, y pensaba que era eso de lo que trataba este hilo.argy escribió: - Primera pregunta: ¿en los paises de zonas templadas y frias como vas a solucionar el problema de abrigarse en invierno, sin usar, por supuesto, materiales sinteticos derivados del petroleo?
Reciclando ropa, que se deshecha a toneladas. Sin ir más lejos, en condiciones normales, yo ya tengo ropa para, como mínimo, hasta los proximos 10-20 años. Hasta un plumón de plumas de pato tengo.
Última edición por CHINASKY el 26 Nov 2009, 15:38, editado 1 vez en total.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
.
Última edición por argy el 26 Nov 2009, 16:03, editado 1 vez en total.
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
Me parece que nos hemos cruzado, Argy, no sé si te has percatado de mi anterior mensaje donde te respondo al una de las preguntas que hice y que me contestas.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
Ya está, aquí no ha pasado nada xD
Yo no veo el veganismo como fin, sino como medio. Un planeta donde la humanidad base su economía en la caza-recolección como el resto de los animales me parece ideal.
La agricultura combinada con el reciclaje me parecen también un medio. Si defiendo esas tres cosas es porque al ponerlas en conjunto, construyen la que para mi es la alternativa económica que provoca menor daño a la vida natural cumpliendo el requisito de que te permite vivir lo suficientemente cerca del sistema como para luchar para cambiarlo.
En ese contexto ideal al que pretendemos acercar la humanidad con nuestra lucha no critico que se usen ropajes de origen animal obtenidos mediante caza, pero del mismo modo sí critico que se recurra a la agricultura, y por supuesto a la ganadería.
Yo no veo el veganismo como fin, sino como medio. Un planeta donde la humanidad base su economía en la caza-recolección como el resto de los animales me parece ideal.
La agricultura combinada con el reciclaje me parecen también un medio. Si defiendo esas tres cosas es porque al ponerlas en conjunto, construyen la que para mi es la alternativa económica que provoca menor daño a la vida natural cumpliendo el requisito de que te permite vivir lo suficientemente cerca del sistema como para luchar para cambiarlo.
En ese contexto ideal al que pretendemos acercar la humanidad con nuestra lucha no critico que se usen ropajes de origen animal obtenidos mediante caza, pero del mismo modo sí critico que se recurra a la agricultura, y por supuesto a la ganadería.
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
Salud Argy, te agradezco la información, y la puedo compartir en mayor o menor medida, pero me temo que no me expliqué bien con aquello de "El Tema"argy escribió:Sobre "El Tema" de unx mas decir que nutricionalmente hablando, una dieta que excluya totalmente alimentos de origen animal es totalmente saludable donde el único punto oscuro es la B12, del que hay fuertes y lógicas, pero no suficientemente numerosas evidencias científicas, que sugieren que se debe a los hábitos alimenticios industrializados. No son suficientemente numerosas porque es prácticamente imposible encontrar personas veganas que vivan al margen de dietas industrializadas durante toda su vida, pero en un estudio realizado en la India, un país con un alto porcentaje de veganxs y cuya industrialización es mucho menor, tuvo unos resultados aplastantes en los que creo que nadie presentó carencia de B12. Mi fuente es el libro "La dieta Vegetariana" de Miguel Aguilar, y tiene ya sus años!
Salud.
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
unx mas, piensa una cosa ¿como te vas a abrigar, cuando hace frio, en una sociedad no industrial y donde no haya materiales sinteticos y sin usar productos animales?
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
Bueno estas cosas solo podremos evaluarlas cuando estemos en ese contexto. Si se puede prenscindir de la ganaderia y la agricultura yo tampoco estoy en contra de prescindir de ellas, pero ya te digo, desde aquí, y en el contexto en que vivimos es muy dificil evaluarloargy escribió:
En ese contexto ideal al que pretendemos acercar la humanidad con nuestra lucha no critico que se usen ropajes de origen animal obtenidos mediante caza, pero del mismo modo sí critico que se recurra a la agricultura, y por supuesto a la ganadería.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
Que si Chinasky, que lo entiendo perfectamente, pero dejadme que me lo piense, ¿vale?CHINASKY escribió:unx mas, piensa una cosa ¿como te vas a abrigar, cuando hace frio, en una sociedad no industrial y donde no haya materiales sinteticos y sin usar productos animales?
Es simplemente que quiero saber de lo que hablo antes de "meter la picha en la olla" por que: ¿y si hay alternativas a eso que dices?
en fin. Salud
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
Y haces muy bien en llevar esa estrategia. Ojalá todos hiciesemos lo mismo que tu.unx mas escribió:
Que si Chinasky, que lo entiendo perfectamente, pero dejadme que me lo piense, ¿vale?![]()
Es simplemente que quiero saber de lo que hablo antes de "meter la picha en la olla" por que: ¿y si hay alternativas a eso que dices?
en fin. Salud
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
Bueno bueno, no siempre lo hago, ¿e? a veces también me cabreo y me exalto (soy humano) y ciertxs usuarixs de este foro pueden dar testimonio de eso. No siempre soy tan racional como parezco en estos últimos mensajes.CHINASKY escribió:Y haces muy bien en llevar esa estrategia. Ojalá todos hiciesemos lo mismo que tu.
Pasa una cosa, que yo también estoy harto, hartísimo (y supongo que muchxs de lxs que estamos aquí también -por nuestra condición anarquista-) de que se me rebata sin argumentos y sin haber leido jamás un puto panfleto anarquista. Por eso, porque se lo que jode que te rebatan de esa forma, o que se entre en debate con el simple fin de "tirar por tierra el discurso del/la otrx" y nunca para aprender, como estoy harto de todo eso, procuro no hacer lo mismo, pero no siempre me sale
Salud.
- Résistance
- Mensajes: 411
- Registrado: 25 Ene 2009, 20:55
- Ubicación: Peninsula Iberica
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
Ok, quedamos en no matar a los que a ti te dan pena, y te parecen 'monos' ?mistika escribió:Que no, que nooo, chinasky una cosa son los microbios, o seres unicelulares y otra cosa son los animales: esto es: seres con ojoooos, seres con capacidad de sentir lo mismo que siento por ti mismamente al igual que tu siente por mi :

" Son normales no en lo que podrían llamarse el sentido absoluto de la palabra, sino únicamente en relación con una sociedad profundamente anormal. Su perfecta adaptación a esa sociedad anormal es una medida de la enfermedad mental que padecen"
- Aldous Huxley
- Aldous Huxley
-
arropitalls
- Mensajes: 238
- Registrado: 22 Jul 2009, 15:54
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
¿Por qué tanto empeño?
Argy, no intentes ideologizar el veganismo ni intentes transformar la realidad usando como eje central de tu construcción ideológica el veganismo. Partes de ése error.
El eje de la lucha es La Liberación Animal y de la Tierra. A partir de ahí todo vale.
¿Tan difícil es de entender?
El veganismo lo aplicarás tu a tu vida, pues muy bien, tienes la posibilidad y quieres. No intentes transformar el mundo en base a éso, que todxs puedan comer como tu, pues ésa no es la lucha, la finalidad. Ya has dicho que consideras el veganismo no como finalidad, si no como camino. Bien, éso es un avanze.
Pero no te opongas a la ganaderia-pastoril. TODOS o casi todos los pueblos indígenas que aún quedan: véase: http://imagenes.tupatrocinio.com/img-bb ... africa.pdf practican ganaderia. ¿és esto explotación animal? Si llegan hasta a matarse entre tribus rivales por el ganado es porque dependen directamente de él.
-El veganismo no puede aplicarse a escala mundial
Luego no es el eje de la lucha.
El eje es la Liberación, llegar a aquél estado donde no hay Dominación.
Ganaderia no tiene porqué ser sinónimo de dominación.Ni comer carne, huevos, pescado tiene porqué serlo.
Muchxs veganxs establecéis ése eje de estructuración de la lucha, y es erróneo.
No puedes racionalizar el mundo en base a tus premisas circunstanciales exclusivamente tuyas, por eso mismo, porque sólo son tuyas, existe mucha mas realidad de la que has mamado toda tu vida. (No es un ataque, sinó una autoreflexión que comparto)
Digamos que los seres nos adaptamos al medio. Entonces, vale todo. Lo que no vale es destruirlo, como hace la sociedad industrial y su lógica.
Argy, no intentes ideologizar el veganismo ni intentes transformar la realidad usando como eje central de tu construcción ideológica el veganismo. Partes de ése error.
El eje de la lucha es La Liberación Animal y de la Tierra. A partir de ahí todo vale.
¿Tan difícil es de entender?
El veganismo lo aplicarás tu a tu vida, pues muy bien, tienes la posibilidad y quieres. No intentes transformar el mundo en base a éso, que todxs puedan comer como tu, pues ésa no es la lucha, la finalidad. Ya has dicho que consideras el veganismo no como finalidad, si no como camino. Bien, éso es un avanze.
Pero no te opongas a la ganaderia-pastoril. TODOS o casi todos los pueblos indígenas que aún quedan: véase: http://imagenes.tupatrocinio.com/img-bb ... africa.pdf practican ganaderia. ¿és esto explotación animal? Si llegan hasta a matarse entre tribus rivales por el ganado es porque dependen directamente de él.
-El veganismo no puede aplicarse a escala mundial
Luego no es el eje de la lucha.
El eje es la Liberación, llegar a aquél estado donde no hay Dominación.
Ganaderia no tiene porqué ser sinónimo de dominación.Ni comer carne, huevos, pescado tiene porqué serlo.
Muchxs veganxs establecéis ése eje de estructuración de la lucha, y es erróneo.
No puedes racionalizar el mundo en base a tus premisas circunstanciales exclusivamente tuyas, por eso mismo, porque sólo son tuyas, existe mucha mas realidad de la que has mamado toda tu vida. (No es un ataque, sinó una autoreflexión que comparto)
Digamos que los seres nos adaptamos al medio. Entonces, vale todo. Lo que no vale es destruirlo, como hace la sociedad industrial y su lógica.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
La ganadería es un "pecado" también para el primitivista que parte de estar luchando contra la "domesticación", como por ejemplo sería Zerzan. Yo, sin embargo, propugno un primitivismo menos idealista y más centrado en el óptimo aprovechamiento de los recursos. De este modo se posibilita:
1. La propia supervivencia. Sin ella, ni hablamos.
2. La vida del resto del planeta y su diversidad. Sin abusar de nada en concreto, aprovechándolo todo al máximo. Sin moralidades excluyentes.
1. La propia supervivencia. Sin ella, ni hablamos.
2. La vida del resto del planeta y su diversidad. Sin abusar de nada en concreto, aprovechándolo todo al máximo. Sin moralidades excluyentes.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
