Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Résistance
Mensajes: 411
Registrado: 25 Ene 2009, 20:55
Ubicación: Peninsula Iberica

Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?

Mensaje por Résistance » 24 Nov 2009, 17:30

Es muy sencillo: entre alimentarme matando y alimentarme no haciéndolo escojo no matar
Pues muy bien, me parece perfecto, pero eso tan solo se queda en una eleccion personal.
Otros aceptaran que todos los seres vivos dependen de los demas para sobrevivir de una u otra forma, y que un animal le de muerte a otro, en igualdad de condiciones, es algo que ocurre todo el tiempo y forma parte de la vida misma, y matara o no segun lo que le conveng, o considere que le convenga.
Claro, me vas a decir ahora que los animales domésticos -no incluidas las mascotas porque a ellas no te las comes por ejemplo- están con nosotros para aprovecharse de nosotros para por ejemplo, tener ñam ñam, la comida asegurada y el cobijo a cambio de que cuando estén cebados los mates para ser tu comida, por eso cuando los vas a coger se dejan, no chillan, no hacen lo posible por conservar su vida... O que la burra, trabaje todo el día sirviéndote, dándole a la noria todo el santo día o transportando carga cambio de un saco de paja.
¡Ja! Eso se llama explotación, puro especismo: esto es discriminación en función de la especie y no se llama conveniencia, si hay conveniencia es por el animal humano.
Entonces no es porque le conviene naturalmente, sino porque estan forzados a ello. Creo que se entendia perfectamente...

Y claro que discriminare muchas veces en funcion de la especie, a si como por muchas otras cosas, pues a lo mejor prefiero matar una hormiga que a un conejo, o a un conejo que a un humano.
" Son normales no en lo que podrían llamarse el sentido absoluto de la palabra, sino únicamente en relación con una sociedad profundamente anormal. Su perfecta adaptación a esa sociedad anormal es una medida de la enfermedad mental que padecen"
- Aldous Huxley

Avatar de Usuario
Résistance
Mensajes: 411
Registrado: 25 Ene 2009, 20:55
Ubicación: Peninsula Iberica

Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?

Mensaje por Résistance » 24 Nov 2009, 17:33

mistika escribió:Bienvenido el ser que tenga a estas horas por divertirme ….
Qué feliz es el que es capaz de reír después de lo que llueve .... ¿eso, cómo se llama? ...
http://vimeo.com/2567671

Résistance escribió:¿Porque en vez de poner videos todo el tiempo no argumentas tu? Ah, y si lo hicieras en el hilo adecuado, mejor que mejor.
¿Y tú me lo preguntas? ... Incongruencia, eres tu ...
Si no es mucha molestia, ¿Podrias responder a las preugntas que van dirigidas a ti?
Se lo pregunte a exponente no a ti.
" Son normales no en lo que podrían llamarse el sentido absoluto de la palabra, sino únicamente en relación con una sociedad profundamente anormal. Su perfecta adaptación a esa sociedad anormal es una medida de la enfermedad mental que padecen"
- Aldous Huxley

neurocrust
Mensajes: 36
Registrado: 11 Oct 2005, 21:27
Ubicación: argentina
Contactar:

Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?

Mensaje por neurocrust » 24 Nov 2009, 17:47

noooo pues me kedan pocos meses de vida jajajaj
pos croe que nuestrxs abulitxs viven artxs años tranquilamente, 90 años y siguen sembrando su papita y subiendo y bajando montañas, 3.800 mts por no mencionar otras zonas muchisimas mas latas. peor al verdad nunca supe eso de que uan perosna viva hasta los 25 a no ser por alguna mano ajena. como or ejemplño el caso qeu conte en el aterioro post
la sana alimentacion de nuestros pueblos llevarona nuestros abuelos a vivir muchos años y conservarse ejemplo yo al irme a la ciudad de chico y comer las chatarras me enfermaba a menudo mi mama vivia de dolores de higado y demas en la comunidad de mi abuela pos siempre nos decia k habiamos olvidado de comer rico y sano maiz, oca, papa,chuño. charki ( que es carne seca cruda cocida solo con sal y el sol) y demas
hay una peli bolviana vieja ya llamada YAWAR MALLKU ahi pues van a una comunidad a vacunar peor en realdiad van a esterilizar a las mujeres al ultimo se da cuenta la comuidad y se arma jajaj
peor bueno eso paso y pasa en varios lados
peor como algunxs se creen todo lo que ven y meten todo en uan misma bolsa pues si kisas solo vivamos 25 años no mas k da
a disfrutar mis ultimos meses de vida
y ahorita voy a avisar a mis mayores que se tienen k morir por k haci dijo la tv
saludos
JALLALLA AWKA PACHA ÑAN!
Desprecio la Lastima de tu mirada que nos humillan
Prefiero que nos mires con Temor
Pues Estos Ojos Veran La Caida de Tu Civilizacion

Avatar de Usuario
Résistance
Mensajes: 411
Registrado: 25 Ene 2009, 20:55
Ubicación: Peninsula Iberica

Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?

Mensaje por Résistance » 24 Nov 2009, 17:59

Résistance: “¿En que he mentido? Directa o indircetamente todos los animales dependen de animales.”
¿Te parece poco afirmar esto mismo?
Los ecosistemas funcionan con energía procedente del Sol, que fluye en una dirección, y con nutrientes, que se reciclan continuamente. Las plantas usan la energía lumínica transformándola, por medio de un proceso llamado fotosíntesis, en energía química bajo la forma de hidratos de carbono y otros compuestos. Esta energía es transferida a todo el ecosistema a través de una serie de pasos basados en el comer o ser comido, la llamada red trófica. En la transferencia de la energía, cada paso se compone de varios niveles tróficos o de alimentación: plantas, herbívoros (que comen vegetales), dos o tres niveles de carnívoros (que comen carne), y organismos responsables de la descomposición. Sólo parte de la energía fijada por las plantas sigue este camino, llamado red alimentaria de producción. La materia vegetal y animal no utilizada en esta red, como hojas caídas, ramas, raíces, troncos de árbol y cuerpos muertos de animales, dan sustento a la red alimentaria de la descomposición. Las bacterias, hongos y animales que se alimentan de materia muerta se convierten en fuente de energía para niveles tróficos superiores vinculados a la red alimentaria de producción. De este modo la naturaleza aprovecha al máximo la energía inicialmente fijada por las plantas.
http://www.monografias.com/trabajos14/e ... l#ENERGIA
Y la competencia, si dos animales en un mismo entorno comparten un determinado recurso para su supervivencia, a falta de depredadores de uno de esos animales, una de las dos poblaciones sigue creciendo y consumiendo recursos quitandole espacio y recursos al otro animal.
" Son normales no en lo que podrían llamarse el sentido absoluto de la palabra, sino únicamente en relación con una sociedad profundamente anormal. Su perfecta adaptación a esa sociedad anormal es una medida de la enfermedad mental que padecen"
- Aldous Huxley

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?

Mensaje por CHINASKY » 24 Nov 2009, 18:35

neurocrust escribió:noooo pues me kedan pocos meses de vida jajajaj
pos croe que nuestrxs abulitxs viven artxs años tranquilamente, 90 años y siguen sembrando su papita y subiendo y bajando montañas, 3.800 mts por no mencionar otras zonas muchisimas mas latas. peor al verdad nunca supe eso de que uan perosna viva hasta los 25 a no ser por alguna mano ajena. como or ejemplño el caso qeu conte en el aterioro post
la sana alimentacion de nuestros pueblos llevarona nuestros abuelos a vivir muchos años
Gracias, neurocrust, por la respuesta, espero que la vea exponente, a ver que dice. Es que muchos se creen cualquier cosa que les cuentan en la tele.

un saludo.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?

Mensaje por unx mas » 25 Nov 2009, 10:03

Résistance escribió:
Es muy sencillo: entre alimentarme matando y alimentarme no haciéndolo escojo no matar
Pues muy bien, me parece perfecto, pero eso tan solo se queda en una eleccion personal.
Otros aceptaran que todos los seres vivos dependen de los demas para sobrevivir de una u otra forma, y que un animal le de muerte a otro, en igualdad de condiciones, es algo que ocurre todo el tiempo y forma parte de la vida misma, y matara o no segun lo que le conveng, o considere que le convenga.
Yo también acepto que otrxs seres vivxs dependan de los demás para sobrevivir de una u otra forma, y que lxs animales se den muerte unxs a otrxs, acepto que es algo que ocurre todo el tiempo y forma parte de la vida misma, y matará o no según lo que le convenga y bien clarito que lo dejé en esta parte de mi post:
un jaguar con una dieta vegana :lol: palma en ná de tiempo, así de claro, no tiene opción yo, que no soy un jaguar (lo digo por que como por internet no se me ve... :D ) puedo tomar opciones al respecto, es decir, puedo comer alimentos animales y derivados o no hacerlo, y yo, como ser humano decido no hacerlo por que prefiero que mi alimentación no conlleve sufrimiento a otrxs. Así de sencillo, no se trata de que si veo en la calle a un gato comiéndose un ratón salga en defensa del ratón.

Otro caso: se trata de supervivencia, no? es decir, supongamos que estoy en una isla desierta y no tengo nada vegetal que comer, sólo hay cosas animales de comer pues bien, al primer bicho que pase le arreo una pedrá y me quedo tan pancho, haré eso antes de morir, eso es supervivencia pero yo ahora, hoy por hoy, puedo elegir, puedo escoger, por tanto no es cuestión de supervivencia, así que decido no matar.
Luego me dices:
Pues muy bien, me parece perfecto, pero eso tan solo se queda en una eleccion personal.
Pues sí, la dieta, la vestimenta, la no colaboración con circos y otras formas de explotación animal, se queda en una elección personal, pero no tan sólo en una elección personal, y bien claro que lo dejé en mis post:
otra cosa, bien es cierto que si sólo consumimos vegetales, es muy difícil hacerlo sin contribuir a que alguna empresa deforeste, tale, elimine, esquilme... medios naturales y con esos, todxs lxs animales que viven en ellxs, cierto, por eso, la lucha por el veganismo, por sí sola, se queda coja, necesita acompañarse de una lucha contra otras muchas cosas, empezando contra el capitalismo depredador geno y ecocida.
Y claro que es una decisión personal, pero no sólo eso, es una decisión personal porque yo, como anarquista no voy a obligar a nadie a que luche como yo diga que tienen que luchar, y por tanto lo hago yo personalmente :lol: (propaganda por el hecho, que le llaman). El anarquismo es otra decisión personal (además de ser otras muchas cosas) y no entiendo que alguien lo rebata diciéndote que es sólo una opción personal. Quiero decir: que no veo cuál es el problema de que sea una opción personal el veganismo. Y total, todo eso es simple cuestión de semántica, porque: ¿hasta cuándo una opción es personal si tomar esa opción o no tomarla está influyendo en nuestro entorno de una forma más o menos directa?
Por lo tanto no se, no me parece un argumento sólido para "rebatir" el veganismo el hecho de decir que "sólo es una opción personal" y tampoco me parece un argumento válido decir que lxs veganxs "no aceptamos que lxs animales se matan unxs a otrxs y eso ocurre todo el tiempo, no me parece válido por que no es cierto", si que lo aceptamos, no somos imbéciles. Tampoco me parece que aceptar eso esté reñido con ser vegano.

En cualquier caso, aquí de lo que se trataba era de por qué lxs primitivistas que no eran veganxs no lo son, y yo quería, no aportar mi granito de arena (que también) sino además aprender un poco, y vuelto a repetir: ¿es realmente incompatible un mundo vegano con un mundo primitivista?
y repito la pregunta anteriór:
¿están lxs primitivistas en contra de la permacultura?


Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?

Mensaje por unx mas » 25 Nov 2009, 11:12

Résistance escribió:Y claro que discriminare muchas veces en funcion de la especie, a si como por muchas otras cosas, pues a lo mejor prefiero matar una hormiga que a un conejo, o a un conejo que a un humano.
en cuanto a esto, me gustaría decir que personalmente no entiendo por qué motivo tengo que hacer una escala de valores, cuando me preguntan: "¿entonces para tí, que está antes un animal que un ser humano?"
contesto: "depende de qué ser humano, supongamos que vamos por ahí por la selva y un jaguar se está merendando a un neonazi, yo, le doy más valor al jaguar y me voy silvando mientras miro hacia arriba y pienso: -jóete mamón- :lol: "

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 25 Nov 2009, 13:43

Los primitivistas no sólo NO estamos en contra de la permacultura, sino que la promovemos. Porque es útil para alimentarse pero también porque puede servir para regenerar los bosques.

Los primitivistas tampoco nos posicionamos en contra de la horticultura respetuosa y sin químicos, ni pesticidas. Un tipo de cultivo integrado en el entorno (en lugar de quemar o destruir el entorno para instalar un huerto). Y tampoco, por supuesto, en contra de la creación de "bosques de alimentos" que se practica por ejemplo en Valencia en tierras que estaban bastante pobres y destruidas por químicos y agricultura intensiva. Sólo algunos primitivistas que más que radicales simplemente ignoran la situación de tierras como la mayor parte de Iberia se oponen a estas prácticas, pero pronto las entienden si se les muestra la realidad y se les explica.

Pensad que no es igual un primitivista en Suecia, Finlandia o Norte América que en España, los climas son diferentes y si quieres vivir sin tecnología industrial o reduciendo esta al mínimo (seguiremos usando palas, picos, etc., mientras los tengamos) necesitas adaptarte al clima y el entorno en el que resides.

Sin embargo, los primitivistas proponemos una gestión de recursos coherente y ecológica, además de rentable, lo cual implica la suma de la explotación sostenible de todos los diferentes recursos:

-Acuíferos
-Cinegéticos
-Vegetales (recolección/permacultura).

Si explotas más de la cuenta cualquiera de ellos, te cargas el entorno. Si te cargas el entorno, los animales que quieres proteger, están igual de jodidos o más, sin importar si eres vegano o no.

Espero que se entienda.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?

Mensaje por unx mas » 25 Nov 2009, 14:02

Se te entiende perfectamente Fionn :wink: , y gracias por responder, entondes, por resumir un poco, entendéis los diferentes recursos como tres patas de una mesa, si explotas alguno de estos recursos en exceso, el entorno se ve perjudicado. Sin embargo creo que, a no ser que salgan nuevas ideas, me voy a abstener de opinar por el momento, debido a que todavía no tengo claro si un mundo vegano, combinado con la permacultura y la recolección, sería insostenible o perfectamente sostenible.

Por tanto este punto tengo que pensarlo mejor, es decir, comparto totalmente tu idea de:
Si explotas más de la cuenta cualquiera de ellos, te cargas el entorno. Si te cargas el entorno, los animales que quieres proteger, están igual de jodidos o más, sin importar si eres vegano o no.
Lo que ocurre es que no tengo tan claro que suponga sobreexplotación de los recursos vegetales el hecho de que todxs nos alimentemos de ellos pero con permacultura, recolección y otras alternativas como la que apuntabas y que yo no conocía como "los bosques de alimento", es decir, una agricultura-recolección respetuosa y en equilibrio con el medio-ambiente. Cuando tenga más datos y haya reflexionado hasta esclarecer esto opinaré, hacerlo antes no me parece conveniente.

Otro punto, después de haber comprendido perfectamente tu postura (al menos eso creo) ¿por qué motivo hoy en día no eres veganx? es decir: la carne, los huevos, la leche y el pescado que consumimos proviene de donde todxs sabemos, al menos la mayoría, ya se que hay personas que compran en granjas ecológicas, etc...
todo esto supone un enorme daño al medioambiente (como tú ya sabes muy bien Fionn, por tu condición de primitivista); es cierto que el consumo de vegetales hoy por hoy supone lo mismo, deforestación, explotación, humana y animal, etc... por lo tanto podríamos decir (y espero no ser muy simplista en esto) que la diferencia entre una forma de consumo y la otra es que en la omnívora y que además usa productos animales a toda esa explotación y esquilmación le estas sumando mucho sufrimiento y en la otra eliminas el sufrimiento de lxs animales. Probablemente incluso la respuesta sea: "si" puesto que al dañar el medio ambiente desplazas a animales de sus hábitats. Pero.... ¿se puede llegar a no consumir ni usar animales para nuestros fines y a la vez poder alimentarte y obtener todo lo necesario de la naturaleza sin exterminar el medio ambiente, sin dañarlo? e aquí la cuestión.

Porque: supongamos que vivimos en un mundo primitivista y que descubres que tienes todos los nutrientes necesarios para sobrevivir, y sobrevivir bien, con una dieta vegana, llegados a eso ¿cazarías y pescarías? supongo que no, ¿no? si puedes obtenerlo todo y sin dañar a la naturaleza con ello y de forma que sea sostenible, supongo que harías el pequeño esfuerzo de evitar dolor a quien es capaz de sentirlo.

Salud y gracias por responder :wink:
Última edición por unx mas el 25 Nov 2009, 14:44, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?

Mensaje por argy » 25 Nov 2009, 14:14

Dos cosas:

Otro ejemplo de falacia:
A: Los herbívoros comen vegetales con pequeños animales.
B: Los herbívoros no tienen deficiencia de B12.

A->B luego B->A.

Se sabe científicamente como y donde obtienen la B12 los herbívoros. No es de los bichitos, sino de determinados microorganismos, además de por la cropofagia. Ya he puesto dos veces el enlace en este hilo. Ahora no tengo ganas de buscarlo.

Pero es que por otro lado, soy la única persona que ve la diferencia entre comer inadvertidamente pequeños animales (del mismo modo que también en entornos naturales practicamos la cropofagia inadvertida) y practicar un sistema esclavista como la ganadería?

Si no se está condenando en este hilo la caza de subsistencia, porque se iba a condenar la ingestión de animales de forma inadvertida?

Se me ha acumulado bastante el trabajo, pero no tengo aún tiempo para contestar en condiciones (además me despisté con el hilo del binarismo sexual).
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 25 Nov 2009, 14:56

unx mas escribió:Se te entiende perfectamente Fionn :wink: , y gracias por responder, entondes, por resumir un poco, entendéis los diferentes recursos como tres patas de una mesa, si explotas alguno de estos recursos en exceso, el entorno se ve perjudicado. Sin embargo creo que, a no ser que salgan nuevas ideas, me voy a abstener de opinar por el momento, debido a que todavía no tengo claro si un mundo vegano, combinado con la permacultura y la recolección, sería insostenible o perfectamente sostenible.

Por tanto este punto tengo que pensarlo mejor, es decir, comparto totalmente tu idea de:
Si explotas más de la cuenta cualquiera de ellos, te cargas el entorno. Si te cargas el entorno, los animales que quieres proteger, están igual de jodidos o más, sin importar si eres vegano o no.
Lo que ocurre es que no tengo tan claro que suponga sobreexplotación de los recursos vegetales el hecho de que todxs nos alimentemos de ellos pero con permacultura, recolección y otras alternativas como la que apuntabas y que yo no conocía como "los bosques de alimento", es decir, una agricultura-recolección respetuosa y en equilibrio con el medio-ambiente. Cuando tenga más datos y haya reflexionado hasta esclarecer esto opinaré, hacerlo antes no me parece conveniente.

Otro punto, después de haber comprendido perfectamente tu postura (al menos eso creo) ¿por qué motivo hoy en día no eres veganx? es decir: la carne, los huevos, la leche y el pescado que consumimos proviene de donde todxs sabemos, al menos la mayoría, ya se que hay personas que compran en granjas ecológicas, etc...
todo esto supone un enorme daño al medioambiente (como tú ya sabes muy bien Fionn, por tu condición de primitivista); es cierto que el consumo de vegetales hoy por hoy supone lo mismo, deforestación, explotación, humana y animal, etc... por lo tanto podríamos decir (y espero no ser muy simplista en esto) que la diferencia entre una forma de consumo y la otra es que en la omnívora y que además usa productos animales a toda esa explotación y esquilmación le estas sumando mucho sufrimiento y en la otra eliminas el sufrimiento de lxs animales. Probablemente incluso la respuesta sea: "si" puesto que al dañar el medio ambiente desplazas a animales de sus hábitats. Pero.... ¿se puede llegar a no consumir ni usar animales para nuestros fines y a la vez poder alimentarte y obtener todo lo necesario de la naturaleza sin exterminar el medio ambiente, sin dañarlo? e aquí la cuestión.

Porque: supongamos que vivimos en un mundo primitivista y que descubres que tienes todos los nutrientes necesarios para sobrevivir, y sobrevivir bien, con una dieta vegana, llegados a eso ¿cazarías y pescarías? supongo que no, ¿no? si puedes obtenerlo todo y sin dañar a la naturaleza con ello y de forma que sea sostenible, supongo que harías el pequeño esfuerzo de evitar dolor a quien es capaz de sentirlo.

Salud y gracias por responder :wink:
Amigo, quiero añadir unos apuntes:

-Mediante una dieta exclusivamente fundamentada en la recolección uno no obtiene todos los nutrientes necesarios para la vida. Otra cosa es una dieta recolectora-horticultora, lo cual sigue a debate. Yo pienso que tampoco, pero ya te digo, es algo que no está cerrado.

-Hoy día no soy vegano. Lo fui, y luego fui vegetariano mucho tiempo. Trato de obtener la mayor parte de los productos que empleo sin pagar por ellos. Por muchas razones. Me parece mucho más lógico que financiar a las compañías que los producen, sean productos "veganos" o no. Ten en cuenta que, en el fondo, no existe producto proveniente de la industria que sea realmente vegano: todos implican sufrimiento animal.

-El primitivista prefiere el estadio de cazador-recolector, aunque admite que no hay problema en volver a formas agroganaderas, en el sentido de que, muerto el poder global y destruida la tecnología moderna, existen muchas posibilidades de que a mucha gente le interese o beneficie actuar de esa manera, sin contar con los pueblos indígenas que ya viven de ese modo, a quienes se respeta. Sin embargo, el primitivismo, en busca de la anarquía, concluye que es la vida cazadora-recolectora la más fácil de compaginar con un estilo de vida anárquico, flexible y antiautoritario. Por supuesto, se tiene en cuenta la imposibilidad de un modo de vida cazador-recolector en ciertos lugares, donde también incluso la horticultura puede ser imposible. Pensemos en los pueblos pastores, por ejemplo. O en los cazadores-recolectores del Ártico.

-El primitivista busca la total autosuficiencia de la comunidad, sitúa el poder en lo local y cercano, propugna la total autonomía individual y grupal. En la mayor parte de la Tierra es imposible producir objetos sin emplear materias primas que en gran parte proceden de los animales (pieles, huesos, entrañas,etc.). Yo mismo he empleado estas cosas para trabajar y fabricar objetos.

-Esta independencia es imposible en un mundo vegano, pues por ejemplo las pieles es mejor trabajarlas recién matado el animal, entre otras cosas, no vale esperar a que se mueran (a menos que los tengas como ganado, no sabrás cuándo ni dónde exactamente).

-El mundo recolector-vegano o recolector-horticultor nunca ha existido. No hay grupos humanos viviendo así en ninguna parte. Los hay que no se alimentan de animales terrestres pero sí de pescado, lo que compaginan con dietas vegetal-frugívoras. Esto es una indicación de la gran dificultad o total imposibilidad que implica tratar de crear un mundo así.

-Por otra parte, la alimentación, el refugio y la obtención de materia prima es la base de toda comunidad humana, si metemos una moral tan rígida como la vegana estaremos limitando tan fuertemente estas 3 cosas que será imposible construir nada a partir de dicha comunidad, pues su propia supervivencia estará en entredicho.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?

Mensaje por unx mas » 25 Nov 2009, 15:31

Amigo, quiero añadir unos apuntes:

-Mediante una dieta exclusivamente fundamentada en la recolección uno no obtiene todos los nutrientes necesarios para la vida. Otra cosa es una dieta recolectora-horticultora, lo cual sigue a debate. Yo pienso que tampoco, pero ya te digo, es algo que no está cerrado.
Este es el tema que yo quiero reflexionar y del cual no quiero opinar hasta que no me haya informado y meditado bien sobre ello.
-Hoy día no soy vegano. Lo fui, y luego fui vegetariano mucho tiempo. Trato de obtener la mayor parte de los productos que empleo sin pagar por ellos. Por muchas razones. Me parece mucho más lógico que financiar a las compañías que los producen, sean productos "veganos" o no. Ten en cuenta que, en el fondo, no existe producto proveniente de la industria que sea realmente vegano: todos implican sufrimiento animal.
Es cierto Fionn, pero... ¿unos productos más que otros, no? por ejemplo, seguramente tú no consumas Coca-cola por que es uno de los más representativos "monstruos macroempresariales" y vale que otras cosas que consumes también conllevan explotación capitalista pero, estás más cerca de la coherencia si no consumes coca-cola y prefieres beber agua, ¿no?, a ver intentaré explicarme: no me parece válido dejar de estar pendiente de si hago daño a animales o no sólamente por que TODO lo que compre o haga los dañará, ergo, no me preocupo de ello. No me parece válido porque como te digo, llevas razón, pero unos productos más y otros menos.
-El primitivista prefiere el estadio de cazador-recolector, aunque admite que no hay problema en volver a formas agroganaderas, en el sentido de que, muerto el poder global y destruida la tecnología moderna, existen muchas posibilidades de que a mucha gente le interese o beneficie actuar de esa manera, sin contar con los pueblos indígenas que ya viven de ese modo, a quienes se respeta. Sin embargo, el primitivismo, en busca de la anarquía, concluye que es la vida cazadora-recolectora la más fácil de compaginar con un estilo de vida anárquico, flexible y antiautoritario. Por supuesto, se tiene en cuenta la imposibilidad de un modo de vida cazador-recolector en ciertos lugares, donde también incluso la horticultura puede ser imposible. Pensemos en los pueblos pastores, por ejemplo. O en los cazadores-recolectores del Ártico.
volvemos al tema del que no quiero opinar y del cual quiero reflexionar :wink: como sale tanto ahora lo llamaré "El Tema" :lol:
-El primitivista busca la total autosuficiencia de la comunidad, sitúa el poder en lo local y cercano, propugna la total autonomía individual y grupal.
Exactamente igual que el anarquismo, aunque supongo que tú como primitivista no entiendas el anarquismo sin el primitivismo, lo cual entiendo perfectamente (aunque no se si lo comparto o no, todavía no lo sé)
En la mayor parte de la Tierra es imposible producir objetos sin emplear materias primas que en gran parte proceden de los animales (pieles, huesos, entrañas,etc.). Yo mismo he empleado estas cosas para trabajar y fabricar objetos.
Algún día, en otro hilo o mensaje o algo me gustaría que me contases tu experiencia (si quieres, claro) cuánto tiempo duró, qué dificultades encontraste, qué aprendiste...
-Esta independencia es imposible en un mundo vegano, pues por ejemplo las pieles es mejor trabajarlas recién matado el animal, entre otras cosas, no vale esperar a que se mueran (a menos que los tengas como ganado, no sabrás cuándo ni dónde exactamente).
pero ¿no habrá alternativas fáciles y respetuosas con el medio que no sean animales? este es de nuevo "El Tema"
-El mundo recolector-vegano o recolector-horticultor nunca ha existido. No hay grupos humanos viviendo así en ninguna parte. Los hay que no se alimentan de animales terrestres pero sí de pescado, lo que compaginan con dietas vegetal-frugívoras. Esto es una indicación de la gran dificultad o total imposibilidad que implica tratar de crear un mundo así.
no lo se, este es: "El Tema" :lol: ; bueno a ver que no dudo de tu dato que afirma que nunca hubo un mundo así (recolector-vegano) lo que dudo es de la posibilidad de que pueda o no pueda haberlo en un futuro
-Por otra parte, la alimentación, el refugio y la obtención de materia prima es la base de toda comunidad humana, si metemos una moral tan rígida como la vegana estaremos limitando tan fuertemente estas 3 cosas que será imposible construir nada a partir de dicha comunidad, pues su propia supervivencia estará en entredicho.
El Tema de nuevo :wink:

Bueno pues como ves, poco más puedo aportar de momento al debate, gracias por responder, muy interesante.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?

Mensaje por CHINASKY » 25 Nov 2009, 17:39

argy escribió:Dos cosas:

Otro ejemplo de falacia:
A: Los herbívoros comen vegetales con pequeños animales.
B: Los herbívoros no tienen deficiencia de B12.

A->B luego B->A.

Se sabe científicamente como y donde obtienen la B12 los herbívoros. No es de los bichitos, sino de determinados microorganismos, además de por la cropofagia. Ya he puesto dos veces el enlace en este hilo. Ahora no tengo ganas de buscarlo.
Lo que es una falacia es decir que como los herbívoros consiguen la B12 de determinados microorganismos, comer insectos, o gusanos, o babosas, etc(que los comen y en mucha cantidad)no les aporta, el comer estos bichos, la B12
- Con esto quieres decir, argy, que una persona que no comiese carne (de pollo, cerdo, cordero, etc) y comiese insectos, larvas, gusanos y caracoles, y ademas, claro, vegetales y frutos, no obtendria la B12 de esos bichos y tendria que tomar suplementos vitaminicos de B12 ¿es eso?
- Y eso de que la B12 la consiguen de esos microorganismos (que aunque sean microorganismos, o bacterias, pertenecen al reino animal) y que esta demostrado cientificamente... pues dame fuentes, y que no sean veganas o vegetarianas, para variar.
La pluma sin la espada no sirve para nada

arropitalls
Mensajes: 238
Registrado: 22 Jul 2009, 15:54

Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?

Mensaje por arropitalls » 25 Nov 2009, 23:36

Bueno, para aquellxs interesadxs en la antropologia etc, daros a conocer un nombre: Francisco Giner Abati, ésta persona es un catedrático de antropologia de la universidad de salamanca y ha dedicado casi que su vida a estudiar los pueblos primitivos que aún quedan de África, Sudeste Asiático y el Pacífico.

Tiene 24 documentales rodados a sus espaldas y libros escritos, y exposiciones de arte primitivo, etc.

Es cierto lo que dice Fionn de que ninguno de los pueblos que nombra el tal Francisco es "vegano", todos usan animales, ganado, o son cazadores-recolectores.

Pero que leerás a lxs higienistas y verás como te hablan de pueblos superlonjevos que siempre han sido vegetas, y tal.

El caso es que en cada zona del planeta el ser humano se adapta un poco a lo que hay.

No puedes decir, Argy, así tan generalizador, que "el ganado es explotación", el asunto es mucho mas complejo.

Mmm, sobre la b12 a mí lo mas sensato de índole vegeta que he leído es lo que tienen que decir los crudxs e higienistas -gente que "desciende" "directamente" del Naturismo, donde el movimiento libertario tiene mucho que aportar y ha aportado mucho a lo largo de la historia. Dicha teoría es que en un colon sano y depurado, y unas digestiones sanas y sin putrefacciones, etc, nuestro cuerpo produce b12, y la absorbe sin problemas.
Véase el hilo que hay en éste mismo apartado del foro de "bases para un crudiveganismo equilibrado".

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?

Mensaje por argy » 26 Nov 2009, 11:18

CHINASKY escribió:Se perfectamente lo que es un falacia sin tener que acudir ni a Google ni a la Wikipedia.
- No señor no, de falacia no tiene nada, porque lo que digo son hechos empiricos y no especulaciones. Una falacia es una especulación que no se sostiene.
- Y acabas de hacer otra falacia al querer demostrar que por el simple hecho de ponerme la definición de falacia, lo que digo, per se, son falacias
Una falacia formal es una deducción lógica mal formada, y a no ser que creas que mi formalización es incorrecta me temo que sí era una falacia.
Yo he dicho que esa afirmación que has hecho es una falacia, no todo lo que dices per se.
¿me puedes indicar en que pagina y en que mensaje he hablado de economia haciendo gala de esa ignorancia a la que te refieres, porque ahora mismo, y si no me das más datos, no caigo?
Empezaste aquí.
¿como va a ser lo mismo cazar o pescar una especie que esté en peligro de estinción que una que no lo esté?
No es más dañino para el medio, pues este ya está amenazado, aunque no entre en una determinada convención. La vida natural no entiende de taxonomía. Que una especie animal se adapte a un medio artificial creado por la pesca deportiva, o incluso que sea esta quien repueble los ríos, tampoco es positivo. Hay desequilibrio, se cree por arriba o por abajo. Pesca de subsistencia? Bienvenida sea, pero en medios en equilibrio no malmetidos por la actividad civilizadora.
- Cuando voy a pescar a un pantano o a un rio no estoy poniendo en peligro a ninguna especie ni a ningún ecosistema y ademas estoy evitando participar en el capitalismo ya que consigo alimento gratis. Ya sé que un pantano artificial no es ecologico, pero el pantano está ya hecho y yo no tengo la culpa de que esté ya hecho. Esto es lo mismo que un freegan que busca carne en la basura, él no tiene la culpa de que hayan supermercados y de que tiren la comida a la basura.
No, el mal no está hecho. Los animales siguen vivos y lo que es más importantes, libres. Aumentas la actividad humana en un medio ajeno. El freegan no se cuela en un matadero y mata una vaca de más, sino que aprovecha carne que ya fue matada e iba a acabar en la basura.
- Si tu no lo haces es simplemente porque no eres capaz de matar a un animal para comertelo, pero ese es tu problema no el mio. No me quieras cargar a mi, o a otra gente, con tus problemas sentimentales, porque si no, te estás poniendo en el mismo plano que los antiabortistas.
Tu recurrres incluso a falacias para afirmar que es imposible ser veganx al márgen del sistema, cosa que no sabes, pero que tal vez de ser posible te pondría en una situación moral problemática. Me parece curioso que muchxs no-veganxs hablen de lo racionales que son pero se empeñen en demostrar que el único motivo por el que comen animales es porque es absolutamente necesario. Si de verdad os parece sentimentalista el veganismo porque no acabas esta discusión diciendo simplemente que te da igual si es posible ser veganx al márgen del sistema porque es más cómodo recurrir a la ganadería y a ti te parece fenomenal hacerlo?
¿Y de donde vas a sacar tanto tiempo para cultivar alimento para ti y esos animales, ademas de limpiarlos hacerles corrales, cuadras, segarles hierba, etc? y además ¿eso no es explotación animal, por el simple hecho de que no te los vayas a comer? porque según tus propias convicciones todo animal que no esté en su medio natural está explotado ¿y que vas a hacer con las crias? porque se reproduciran y multiplicaran ¿de donde vas a sacar tiempo y terreno para poder atenderlos a todos los que vayan naciendo? almenos, si no te quieres comer a las crias, cometé almenos a los viejos, o a los que sepas que por alguna razón no van a sobrevivir.
No hemos quedado que la presencia de animales en un huerto añade comodidad? Propongo soluciones en base a los problemas que tú me pones. No me hables ahora de lo laborioso que es el cuidado de animales cuando antes me hablabas de lo laborioso que es no tenerlos.

No es lo mismo convivir con animales porque siendo libres morirían o porque directamente han sido rescatados de la ganadería. La diferencia está clarísima para quien la quiera ver e insisto en que esta clase de "dudas" no las tendrías si habláramos de humanxs. Claro está que impediría su reproducción, preferiblemente con una esterilización que no malmeta su sexualidad. Daré por contestada tu pregunta sobre la cría de conejos.

Dejando claro que no pienso ir a la ONU a proponer como tendría que vivir todo el mundo, te responderé las preguntas en base a lo que yo haría.
argy escribió:- Primera pregunta: ¿en los paises de zonas templadas y frias como vas a solucionar el problema de abrigarse en invierno, sin usar, por supuesto, materiales sinteticos derivados del petroleo?
Reciclando ropa, que se deshecha a toneladas. Sin ir más lejos, en condiciones normales, yo ya tengo ropa para, como mínimo, hasta los proximos 10-20 años. Hasta un plumón de plumas de pato tengo.
- Segunda pregunta: ¿como vas a conseguir la B12? porque la B12 es necesaria. ¿o la vas a hacer comiendo puñados de tierra como decís algunos veganos que se puede conseguir?
Efectivamente, la obtendré del mismo sitio que la obtienen lxs veganxs de la India y tú mismo, sin ir más lejos. Supongo que sabrás que la deficiencia de B12 es algo generalizado en todas las personas de países industrializados, claro. Y a todo esto: Cuanto gastas tú al año en carne comprada? A mi es que un bote de 30€ de B12 me dura un año.
- tercera pregunta: ¿como crees tu que los animales herviboros consiguen la B12? porque los animales herviboros tambien consiguen la B12, y yo sé como la consiguen, pero los veganos no teneis ni idea de como lo hacen.
No, no lo sabes. http://www.veganwords.org/forums/index. ... ,99.0.html
Está referenciado y las referencias web también.
raskolhnikov escribió:Pero el problema Argy, es que somos primitivistas/Luditas y eso de la inseminación... y en el caso de la agricultura no se ha encontrado esa "inseminación necesaria", por ahora nos tendremos que conformar con A.
Pero el motivo por el que no se encuentra una agricultura vegana ecológica es porque no se busca, no porque sea difícil encontrarla. Piensa que hablamos de personas primitivistas/anticivilización veganas que tienen ocasión de desarrollar su propio huerto. No hay tantas. Ahora además supongamos que en realidad hay gente que lo hace pero al no tener ninguna vinculación con movimientos sociales o no tener tiempo y recursos o, que se yo, ganas, no se ha molestado en difundir su experiencia. Vamos, que el único sitio donde estamos a la espectativa de ello es en este hilo.
arropitalls escribió:Se puede conseguir a través de fluidos vaginales y el semen.
Juraría que eso solo se presupone. Donde sí se sabe que hay es en microorganismos y en excrementos. En entornos naturales la cropofagia inadvertida es habitual.
CHINASKY escribió:he puesto Dr. Michael Klaper en Google y todo los resultados que he obtenido son de paginas veganas o vegetarianas ¿no podrias buscarme a otro doctor más imparcial?
Claro, supongo que al tal Klaper le tendrían que citar en la web de la asociación nacional de pescaderos. Eso sería ser imparcial. Este tío no es imparcial, como ningún científico que expone una teoría. Y obviamente es citado en webs parciales que simpatizan con su investigación. Pero nada, seguro que a Pierre Clastres lo citan hasta en la web del proyecto venus.
Lo que es una falacia es decir que como los herbívoros consiguen la B12 de determinados microorganismos, comer insectos, o gusanos, o babosas, etc(que los comen y en mucha cantidad)no les aporta, el comer estos bichos, la B12
- Con esto quieres decir, argy, que una persona que no comiese carne (de pollo, cerdo, cordero, etc) y comiese insectos, larvas, gusanos y caracoles, y ademas, claro, vegetales y frutos, no obtendria la B12 de esos bichos y tendria que tomar suplementos vitaminicos de B12 ¿es eso?
Me he expresado mal, tienes razón. Es posible que de esos animales también se obtenga B12. Pero el origen de la B12 y el principal aporte de los herbívoros no es ese, sino el que yo te he comentado. Sabes que se recomienda incluso a la gente que consume carne que suplemente B12? No creo que tu tengas problema, pero precisamente porque los vegetales y animales que comes provienen de agricultura ecológica o se alimenta de ella.
arropitalls escribió:No puedes decir, Argy, así tan generalizador, que "el ganado es explotación", el asunto es mucho mas complejo.
Lo puedo decir y lo digo. Soy bastante tajante con la autoridad, cosas que me vienen de ser anarquista. Me imagino que tu tampoco generalizaras cuando hablas de la esclavitud africana o de la conquista de américa.

--------------

Sobre "El Tema" de unx mas decir que nutricionalmente hablando, una dieta que excluya totalmente alimentos de origen animal es totalmente saludable donde el único punto oscuro es la B12, del que hay fuertes y lógicas, pero no suficientemente numerosas evidencias científicas, que sugieren que se debe a los hábitos alimenticios industrializados. No son suficientemente numerosas porque es prácticamente imposible encontrar personas veganas que vivan al margen de dietas industrializadas durante toda su vida, pero en un estudio realizado en la India, un país con un alto porcentaje de veganxs y cuya industrialización es mucho menor, tuvo unos resultados aplastantes en los que creo que nadie presentó carencia de B12. Mi fuente es el libro "La dieta Vegetariana" de Miguel Aguilar, y tiene ya sus años!

Sobre la última intervención de Fionn, decir que estoy bastante de acuerdo con ella. Pero es que yo creo que no es tan importante si todxs podríamos ser o no veganxs en un mundo postcivilizado. Aunque fuera factible, todxs nos pondríamos de acuerdo para serlo? No creo. No me gusta cuando se plantea el veganismo como una dieta que defiende la vida. También mueren las lechugas, son cadáveres, como dicen algunxs veganxs para dramatizar. La muerte es natural, la explotación sistemática en vida es lo que no lo es. Yo soy anticivilización y rechazo la ganadería pero tolero a regañadientes la agricultura, porque aunque me parece un medio de explotación de la vida lo cierto es que si se hace dentro de un contexto de permacultura se respeta mucho la naturaleza y de hecho se crea incluso un pequeño oasis de naturaleza libre, como comenta Fionn.

Pero es menos atroz que la ganadería la agricultura extensiva y no ecológica? No me lo parece. Ese típico argumento de que las plantas no sufren me parece antropocentrico porque no propone un respeto basado en lo que las cosas son, sino un respeto en función de lo parecidas o diferentes que son las formas de vida a lxs humanxs.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Responder