escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...

escisión entre libertarios pro-tecnoindustria y libertarios contra-tecnoindustria

si
17
63%
no
2
7%
no hace falta nos podemos encontrar a medio camino
8
30%
 
Votos totales: 27

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por salvoechea » 28 Nov 2009, 16:13

Chinasky, encontrarse a medio camino significa que las dos partes tienen voluntad y ceden en cierto modo. Toda decisón en la vida tiene un precio, todo genera ventajas e incovenientes, el precio a pagar por el cambio hacia una sociedad sin tecnologia podria ser altisimo para el genero humano,es evidente que el precio que se esta pagando por el actual sistema tambien lo es, seria ideal encontrar el equilibrio.

Por mi parte considero la tecnologia una herramienta, como toda herramienta, su uso y finalidad es lo importante. Te he leido declararte contrario a desarrollos sotenibles, en general observo en los defensores de la antitecnologia una caracteristica que me inquieta, hablais de vuestras teorias como sifueran verdades absolutas, cosa que a estas alturas venga de quien venga me produce recelo. Yo no tengo certezas absolutas, cada dia menos, las ideas que intento seguir, solo son una guia.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por carlmn » 28 Nov 2009, 16:58

Según mi opinión no existe término medio. Cuando se trata de respeto, no se puede ser moderado. Hay que ser radicales. El respeto selectivo es puro egoísmo. Y el respeto radical es lo que propugna el carácter individualista del anarquismo, ya que exalta al individuo en un plano de igualdad.

Cuando se trata de la libertad individual, , todo lo que vaya en contra de ésta, es "el coco" (como dice Chief Salamander) ¿Por qué? Porque el individuo soy yo. Y todos deberíais hacer lo mismo, porque el individuo sois vosotros.

La religión es el coco. El Estado es el coco. El dinero es el coco. La industria es el coco. El autoritarismo es el coco. La TV es el coco. El sexismo es el coco. El trabajo esclavizador es el coco. El racismo es el coco...

¿Hay que hacer una escisión entre libertarios anti-religión, anti-estado, anti-dinero, anti-industria, anti-autoritarios, anti-tv, anti-sexistas, anti-trabajo, anti-racistas... y sus opuestos pro-?

La respuesta es NO. Simplemente, si se es libertario, hay que buscar la libertad a todos los niveles. Además, las personas son sus actos y no la etiqueta que dicen ser.

Un saludo.

---------------------------------
Muy, muy bueno.

arropitalls
Mensajes: 238
Registrado: 22 Jul 2009, 15:54

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por arropitalls » 28 Nov 2009, 18:28

Ése posicionamiento Salvoechea que dices que te inquieta es cierto. A mi también.

Por éso en su momento abrí el post de: Verdad y espiritualismo dentro del apartado de Moral e higiene anarquista:

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 35&t=42978

FaLTA por estudiar y analizar el asunto. Y reflexionar.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por CHINASKY » 28 Nov 2009, 18:39

salvoechea escribió:Chinasky, encontrarse a medio camino significa que las dos partes tienen voluntad y ceden en cierto modo.
Exactamente. Yo no he dicho que no vaya a ceder. Pero habrá que ver en que cedo yo y en que ceden los que piensan diferente. Pero parece que no, y lo que se pretende es que solo cedamos los que pensamos en la no-tecno-industria.
- Yo por mi parte te digo que ya estoy cediendo, estaria dispuesto a aceptar la agricultura y todas las herramientas que se necesiten para practicar una agricultura tradicional-ecologica, y ahí ya hay mucha tecnologia: arados, azadas, hozes, horcas, hachas de hierro, martillos, yunques, fraguas, carros, ruedas, molinos de viento o de agua para moler el grano, cestos, capazos, etc,. Como puedes observar, del hacha de piedra a esto que he enumerado hay una gran diferencia tecnologica. Además estoy dispuesto a aceptar tecnologia para tejer ropa, como telares manuales, y todo lo que haga falta para hilar. Ademas de muchas cosas que ahora se me olvidan como redes para pescar, por ejemplo, barcos veleros, canoas para los rios, etc,.
Toda decisón en la vida tiene un precio, todo genera ventajas e incovenientes, el precio a pagar por el cambio hacia una sociedad sin tecnologia podria ser altisimo para el genero humano,es evidente que el precio que se esta pagando por el actual sistema tambien lo es, seria ideal encontrar el equilibrio.
Nadie está hablando de vivir sin tecnologia, eso solo lo pueden hacer los animales. Pero esto que dices es muy subjetivo, porque para mi es muchisimo más alto el precio que se paga por la actual tecnologia, que el precio que se pagaria prescidiendo de ella y volviendo a la tecnologia que usaban nuestros antepasados.
Por mi parte considero la tecnologia una herramienta, como toda herramienta, su uso y finalidad es lo importante. Te he leido declararte contrario a desarrollos sotenibles, en general observo en los defensores de la antitecnologia una caracteristica que me inquieta, hablais de vuestras teorias como sifueran verdades absolutas, cosa que a estas alturas venga de quien venga me produce recelo. Yo no tengo certezas absolutas, cada dia menos, las ideas que intento seguir, solo son una guia.
No hombre no, eso no es así, los defensores de la tecno-industria tambien consideran sus teorias verdades absolutas. Cuando alguien no es capaz ni de prescindir de un eBook ¡pues tu me dirás!
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por salvoechea » 28 Nov 2009, 19:36

Con tecnología como la que estas dispuesto a aceptar, los romanos y los habitantes de la isla de Pascua llegaron a deformar completamente entornos naturales. Los romanos conquistaron, dominaron y esclavizaron a otros pueblos, con esa tecnología "simplificada". Insisto no es la tecnología, sino su uso.

¿Que el actual sistema tecno industrial nos lleva al colapso planetario?¿que el ser humano es incapaz de encauzarlo y sacarle partido? no lo sé.

Trabajo con hardware, tengo que ver a diario como se dedica más esfuerzo en investigar en la obsolescencia de los productos que en su calidad, como se introducen elementos tecnológicos para evitar que se reparen piezas por la competencia, como se desechan toneladas de chatarra tecnológica que hace un año eran completamente útiles. Pero eso no lo provoca la propia tecnología electrónica, sino el sistema capitalista, que necesita "quemar carbón" de manera continua para mantener en funcionamiento su caldera.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por raskolhnikov » 28 Nov 2009, 19:42

Está claro que los romanos esclavizaron y destrozaron el medio, pero Roma era un estado, no una sociedad indivisa.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por chief salamander » 28 Nov 2009, 19:59

raskolhnikov escribió:Está claro que los romanos esclavizaron y destrozaron el medio, pero Roma era un estado, no una sociedad indivisa.
Igual que ahora, que se introducen elementos tecnológicos para evitar que la competencia pueda reparar las piezas, que se desechan toneladas de chatarra tecnológica que hace un año eran completamente útiles. Pero eso no lo provoca la propia tecnología electrónica, sino el sistema capitalista, que necesita "quemar carbón" de manera continua para mantener en funcionamiento su caldera.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Palchivo
Mensajes: 8
Registrado: 23 Nov 2009, 19:51

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por Palchivo » 28 Nov 2009, 20:06

Es muy dificil llegar a un punto medio. Un primitivista busca la autosuficiencia y el sistema tecno-industrial genera siempre dependencia. Ya sea gestionado de manera libertaria (algo imposible a mi modo de ver, si se trata de perpetuar toda la industria y tecnologia actual), o de cuaquier otra forma el tecnosistema siempre va a chocar con lo mas basico del primtivismo, su idea de la libertad total, de la autosuficiencia.
La historia de los pueblos que tienen una historia es, se dice, la historia de la lucha de clases. La historia de los pueblos sin historia es, diremos por lo menos con igual grado de verdad, la historia de su lucha contra el Estado.

Pierre Clastres.

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por raskolhnikov » 28 Nov 2009, 20:11

chief salamander escribió:Igual que ahora, que se introducen elementos tecnológicos para evitar que la competencia pueda reparar las piezas, que se desechan toneladas de chatarra tecnológica que hace un año eran completamente útiles. Pero eso no lo provoca la propia tecnología electrónica, sino el sistema capitalista, que necesita "quemar carbón" de manera continua para mantener en funcionamiento su caldera.
Yo creo que habría que adoptar la idea de Lewis Mumford (he leído algo por internet de él) y distinguir entre técnicas democráticas y no democráticas.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por raskolhnikov » 28 Nov 2009, 20:13

Y no es por caer en el radicalismo, pero es que luchar por la anarquía y al día siguiente seguir llendo a la fábrica (sí, cooperativa, también hay cooperativas ahora), cogiendo el coche (o el autobús) y llegando cansado a casa y encender el mando a distancia... como que no. :lol:
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por salvoechea » 28 Nov 2009, 20:23

no es por caer en el radicalismo, pero es que luchar por la anarquía y al día siguiente seguir llendo a la fábrica (sí, cooperativa, también hay cooperativas ahora), cogiendo el coche (o el autobús) y llegando cansado a casa y encender el mando a distancia... como que no
Pues empieza a preparate para la autosuficiencia, puede que tengas que pasarte el dia por el bosque corriendo detrás de un animal, o salir de madrugada a helarte los huesos en una barca. Luego volveras a tu choza, magullado encallecido y alrededor de la hoguera explicar los avatares del dia.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por raskolhnikov » 28 Nov 2009, 20:28

salvoechea escribió:Pues empieza a preparate para la autosuficiencia, puede que tengas que pasarte el dia por el bosque corriendo detrás de un animal, o salir de madrugada a helarte los huesos en una barca. Luego volveras a tu choza, magullado encallecido y alrededor de la hoguera explicar los avatares del dia.
Me tendré que hacer estoico :lol: Por cierto, estas son mis objecciones sintetizadas sobre la Tecno-industria:

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 5&start=15

Si te interesa un debate puedes trasladarlo aquí.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 28 Nov 2009, 21:30

Salvoechea, a mí no me has contestado.

Respecto al "sufrimiento" de la vida primitiva, bueno. Te voy a decir una cosa honesta: me he cerrado las heridas con musgos o cuchillos candentes. He tenido que ayudar a sanar a gente enferma e incluso a uno que se rajó 3 dedos a la vez. He tenido unas botas asquerosas puestas durante mucho tiempo que me hacían rozaduras por todas partes y he tenido que cuidarme cada día, más de una vez, de que no tenía ninguna garrapata encima pues en la zona en la que viví pueden transmitir enfermedades realmente graves y yo no estoy vacunado contra ellas.

He tenido que caminar durante horas bajo la lluvia con las mismas botas y más de 10 kilos de cosas encima (comida entre otras cosas).
Sin comida, he tenido que correr durante unas siete horas un bosque en el que me perdí.

Etcétera, etcétera.

No soy ningún experto, por lo cual estoy seguro de que si lo fuera todas las cosas serían mucho más fáciles. Pero aún así, una persona de gran conocimiento, habiendo vivido durante más de 15 años en la selva, cayó enferma y todo salió bien gracias a que le ayudamos. Gracias al apoyo mutuo.

A la hora de lavarse, uno tiene que recurrir al agua fría. También a la hora de pescar uno tiene que meterse desnudo en el agua de madrugada. Y pasar horas desenredando las redes...

Estoy hablando de una vida en el bosque que busca un acercamiento a lo "primitivo", a lo innato, a nuestra esencia, sin poder ser autosuficiente todavía (teniendo que ir a la ciudad a por comida, siempre sin participar en el eje del consumo producción-dinero). Más de 60 personas buscando lo mismo.

¿Sabes qué? No cambiaría una sóla de esas cosas por un instante en la ciudad. Cuando volví todo era cómodo. El primer día fue como un descanso. A partir del segundo, poco más que degeneración y aburrimiento. En la ciudad busco estar ocupado todo el tiempo, porque echo de menos el constante desafío de una vida de la cual uno mismo coge las riendas.

Por supuesto, la visión del fuego ardiendo en mitad de la oscuridad durante horas, o el poder fabricar herramientas, cubiertos o secar carne simplemente usándolo es algo que nada sustituye en mi urbanita vida cotidiana.

En la ciudad todo es obedecer, seguir el camino, aceptar las constantes concesiones y jamás dejarte llevar por el instinto. Las largas colas, la burocracia, el transporte público o privado, las partículas metálicas del aire, la ordenación urbanística del territorio y la vida, ...

Todo es comedia.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por salvoechea » 28 Nov 2009, 21:40

No sé que contestarte, haces generalmente planteamientos cerrados y axiomáticos.

Mi comentario sobre el sufrimiento que lleva ligado la autosuficiencia. fue para raskolhnikov, porque pensé que no tenía en cuenta lo que implica reivindicar ese estilo de vida. Lo explicas muy bien, respeto que esa sea tu opción, la discrepancia viene de tu planteamiento sin alternativas y sin tener encuentra que muchas personas no estamos por ese camino.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por CHINASKY » 29 Nov 2009, 10:03

El debate que estais teniendo me parece muy interesante pero me parece que nos estamos desviando del proposito del hilo. Me gustaria que este hilo sirviera para el proposito por el que se abrió y sobre todo sobre la pregunta que hago a los contrarios de ''¿hasta donde estan dispuestos a renunciar a la vida tecnificada para poder llegar a un consenso con los que estamos en contra de ella?'' o tambien la pregunta podria ser ''¿a que no estariais dispuestos a renunciar de la vida tecno-industrial para poder llegar a un consenso con los que están en contra de esta?''.
- Tambien vale para los que están a favor de la vida no-tecnificada que declaren hasta donde estan dispuestos a aceptar la tecno-industria para poder llegar a un consenso.
- Esto es simplemente un experimento para ver si es posible eso de llegar a un punto intermedio o si por el contrario estamos condenados a no entendernos y seguir cada uno su lucha por separado.
- Yo ya he expuesto en un anterior mensaje lo que estoy dispuesto a aceptar. Y tambien puede servir este experimento para que a algunos nos quiten ese san benito de que somos cerrados e intransigentes; a ver quienes son los verdaderos cerrados e intransigentes.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Responder